Sherlock Holmes 3: incertidumbre, rumores y la espera que no termina

La tercera entrega de Sherlock Holmes, protagonizada por Robert Downey Jr. y Jude Law, continúa envuelta en misterio. A más de una década de su última aparición, el actor Jared Harris revela que no ha tenido noticias sobre la producción, dejando en duda el regreso del infame Moriarty.

Jared Harris, quien interpretó al emblemático villano en las dos primeras películas dirigidas por Guy Ritchie, confesó recientemente que nadie se ha comunicado con él sobre Sherlock Holmes 3. Incluso ha tenido que eliminar su participación del portal IMDb repetidamente, sin recibir confirmación alguna de su inclusión en el reparto.

La primera cinta (2009) fue un éxito rotundo, con más de 524 millones de dólares recaudados en taquilla. Su secuela, A Game of Shadows (2011), no se quedó atrás, superando los 543 millones. Pese al entusiasmo del público y el respaldo comercial, el proyecto ha enfrentado múltiples retrasos y cambios creativos.

Jude Law reafirmó recientemente que hay voluntad para realizar la tercera película. Según explicó, existen nuevos borradores del guion, y aunque una trama con viajes en el tiempo fue considerada, finalmente se descartó. La producción enfrenta retos logísticos y presupuestarios, pero el compromiso artístico entre los protagonistas permanece intacto.

El factor humano parece ser el eje central que mantiene con vida esta saga: la conexión entre Downey Jr. y Law ha sido fundamental. Ambos coinciden en que el ambiente creativo de los rodajes fue excepcional. Por ahora, Sherlock Holmes 3 sigue siendo un proyecto pendiente, rodeado de nostalgia, expectativa y muchas incógnitas.

Scarlett Johansson lidera la taquilla con “Jurassic World Rebirth”

Scarlett Johansson vuelve a dominar la pantalla grande con el estreno de Jurassic World Rebirth, logrando un nuevo récord como la figura más rentable de Hollywood. Su papel como Zora Bennett en esta nueva entrega de la franquicia jurásica impulsa su legado como protagonista de éxitos taquilleros a nivel mundial.

La película, dirigida por Gareth Edwards, recaudó $318 millones de dólares en su primera semana, lo que elevó el total global de la filmografía de Johansson a $14.8 mil millones de dólares, posicionándola como la estrella con mayores ingresos en taquilla de todos los tiempos. Este hito la sitúa por encima de figuras como Samuel L. Jackson, Robert Downey Jr. y Chris Pratt.

En Jurassic World Rebirth, Johansson interpreta a una especialista en operaciones encubiertas que lidera una expedición hacia una isla cargada de secretos genéticos vinculados con experimentos del extinto Jurassic Park. Aunque la crítica ha tenido opiniones divididas —con NME calificándola como un “reboot sin dientes”— la actuación y el dinamismo del elenco han sido puntos destacados.

La película cuenta también con la participación de Mahershala Ali, Jonathan Bailey y Rupert Friend, entre otros, consolidando un reparto sólido que busca dar nueva vida a una franquicia legendaria. Sin embargo, el guion ha sido señalado por su inconsistencia, a pesar de haber sido escrito por David Koepp, autor del Jurassic Park original.

Por otro lado, Johansson sorprendió recientemente al revelar que solicitó retirar su nombre de los créditos como productora ejecutiva en el próximo filme de Marvel, Thunderbolts, explicando que no tuvo participación activa en el proyecto.

Scarlett Johansson demuestra una vez más por qué su presencia en pantalla continúa siendo garantía de éxito. Con una carrera en constante ascenso, se reafirma como una figura clave en la historia del cine contemporáneo.

Michael Douglas se aleja de la actuación tras seis décadas de legado

Con más de 60 años de carrera, Michael Douglas ha decidido poner una pausa a su trayectoria actoral, priorizando su bienestar personal y alejándose, por ahora, de los reflectores. El legendario intérprete, ganador de dos premios Óscar, explicó que su decisión responde a una necesidad de equilibrio tras décadas de intenso trabajo.

Durante su aparición en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, Douglas compartió que no ha aceptado proyectos desde la serie Franklin en 2022. Su intención no es retirarse formalmente, pero sí tomarse un respiro consciente: “No quiero ser de esas personas que caen muertas en el set”, expresó con claridad y serenidad.

A pesar de estar en pausa, el actor no descarta un regreso eventual si surge una propuesta verdaderamente especial. Mientras tanto, disfruta de ver trabajar a su pareja, Catherine Zeta-Jones, sin la presión de los compromisos profesionales que lo acompañaron durante décadas.

Douglas también habló abiertamente sobre su lucha contra el cáncer de garganta en etapa cuatro, diagnosticado en 2010. Tras evitar una operación que pudo haberle costado la voz y parte del rostro, logró superar la enfermedad tres años después. Esta experiencia transformó su perspectiva sobre la vida y la profesión.

Asimismo, reflexionó sobre los orígenes de su carrera bajo la sombra de su padre, el célebre Kirk Douglas, y abordó sin reservas el tema de los “nepo babies”. En sus palabras, heredar una vocación no es diferente a lo que sucede en cualquier oficio: “Así es como funciona”, señaló.

Con honestidad y temple, Michael Douglas demuestra que también saber detenerse es parte de una gran carrera. Su pausa es, en muchos sentidos, un acto de sabiduría.

Nintendo prepara más películas: Zelda, Mario y mucho más en camino

Nintendo fortalece su presencia en la industria del entretenimiento al confirmar que trabaja en nuevas adaptaciones cinematográficas, más allá de The Legend of Zelda y la secuela de The Super Mario Bros. Movie. Con este enfoque, la compañía japonesa busca expandir su legado más allá del universo de los videojuegos.

Después del éxito rotundo de The Super Mario Bros. Movie —la adaptación de videojuego más taquillera de todos los tiempos—, Nintendo confirmó una secuela programada para abril de 2026. A esto se suma The Legend of Zelda, una producción live-action que se estrenará en mayo de 2027, aunque aún no se han revelado detalles sobre su elenco o dirección.

En una reciente junta financiera, Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo, explicó que la empresa no se limita a licenciar sus propiedades intelectuales, sino que participa activamente en el desarrollo de las producciones, invirtiendo directamente para asegurar la calidad final. Esta estrategia responde a su objetivo de aumentar el alcance de sus personajes icónicos y atraer nuevas audiencias hacia sus consolas.

Furukawa enfatizó que las producciones audiovisuales son una herramienta clave para conectar a nuevas generaciones con las franquicias de la marca. Entre las propiedades que podrían tener futuras adaptaciones se encuentran Metroid, Animal Crossing, Kirby y Splatoon, títulos que gozan de gran popularidad a nivel mundial.

Por otro lado, el presidente de Nintendo también defendió el precio elevado de la Switch 2, que desde su lanzamiento en abril se ha convertido en la consola de venta más rápida de la historia. Según explicó, la empresa busca crear puntos de contacto más allá del hardware, como películas y series, que fomenten el interés del público joven por sus consolas.

Nintendo deja claro que su universo no solo se juega, también se vive en la pantalla grande. La expansión audiovisual apenas comienza.

Fallece Michael Madsen a los 67 años

Conocido por sus memorables papeles en Reservoir Dogs y Kill Bill, el actor Michael Madsen falleció a los 67 años en su hogar en Malibú, California, debido a un paro cardíaco. Su partida deja un vacío profundo en la historia del cine independiente y de culto.

Michael Madsen, nacido el 25 de septiembre de 1957 en Chicago, inició su camino en el mundo del espectáculo tras una inspiradora función teatral protagonizada por John Malkovich. Su debut en el escenario marcó el inicio de una carrera fílmica caracterizada por personajes intensos y memorables, con una presencia inconfundible en pantalla.

Su colaboración con Quentin Tarantino lo convirtió en una figura recurrente del cine de autor: Vic Vega en Reservoir Dogs, Budd en Kill Bill, Joe Gage en The Hateful Eight y Sheriff Hackett en Once Upon a Time in Hollywood. Su estilo rudo y mirada impenetrable lo volvieron un emblema de los personajes oscuros y complejos.

Madsen también brilló en cintas como Donnie Brasco, Sin City, Thelma & Louise y Species, así como en producciones para videojuegos donde prestó su voz en títulos como Grand Theft Auto III y Dishonored. En los últimos años, trabajaba en nuevos proyectos independientes y preparaba la publicación de su libro Tears for My Father.

El actor deja un legado impactante, con una filmografía extensa que capturó el espíritu rebelde del cine estadounidense de los años 90 y 2000. Su talento, voz profunda y carisma innegable seguirán inspirando a generaciones futuras.

“The Odyssey”: El épico regreso de Christopher Nolan al cine monumental

Christopher Nolan regresa con una ambiciosa adaptación de The Odyssey, un proyecto que podría consolidarse como la obra más monumental de su carrera. Aunque su estreno está previsto para julio de 2026, ya se ha revelado un primer adelanto exclusivo… pero solo en salas de cine.

Fiel a su estilo, Nolan ha decidido que el tráiler solo se proyecte en cines antes de Jurassic World: Rebirth, replicando la estrategia utilizada con Oppenheimer en 2023. Esta elección subraya su visión del cine como experiencia inmersiva. A pesar de ello, el teaser ya circula en internet, generando grandes expectativas.

El adelanto, breve e intrigante, introduce la narrativa con imágenes de un mar oscuro y una poderosa voz en off. Posteriormente, se muestra a Tom Holland como Telémaco, en busca de su padre, el legendario Odiseo, interpretado por Matt Damon. Jon Bernthal también aparece en una escena intensa que apunta a una historia llena de mitos, memoria y drama humano.

La cinta contará con un reparto estelar: Robert Pattinson, Anne Hathaway, Lupita Nyong’o, Charlize Theron, Zendaya, y más figuras se suman a este ambicioso proyecto. La producción se encuentra en marcha en Marruecos y está filmada íntegramente con cámaras IMAX, un hecho sin precedentes para una obra de esta escala.

Con un presupuesto de 250 millones de dólares, The Odyssey no solo promete ser visualmente impactante, sino también una de las producciones más costosas de Nolan. Se espera que repita colaboración con el director de fotografía Hoyte van Hoytema y con el compositor Ludwig Göransson, clave en sus recientes éxitos.Todo indica que The Odyssey será una experiencia cinematográfica sin igual. La combinación del mito clásico, el sello visual de Nolan y un elenco de primer nivel auguran una producción que marcará una época. La espera apenas comienza, pero la expectativa ya es monumental.

“Squid Game” rompe récords y conquista Netflix a nivel mundial

La última entrega de la serie surcoreana Squid Game se ha convertido en un fenómeno de audiencia desde su estreno, ocupando el primer lugar en todos los países donde Netflix realiza mediciones. Este hito confirma el impacto global de la producción creada por Hwang Dong-hyuk.

Según cifras oficiales de Netflix, Squid Game 3 logró 60.1 millones de visualizaciones en su primera semana, lo que la convierte en el debut más visto en la historia de la plataforma. Además, es la primera serie que entra al top de las más populares de todos los tiempos tras solo siete días al aire, ubicándose ya en el noveno lugar.

Con estas cifras, la franquicia reafirma su legado: la primera temporada lidera el histórico con 265 millones de vistas y la segunda suma 192 millones. La tercera está en camino de escalar rápidamente y podría superar sus propias marcas en cuestión de semanas.

Aunque el creador ha declarado que esta tercera temporada sería la última, el final sugiere lo contrario: se insinúa un posible spin-off ambientado en Estados Unidos, lo cual alimenta las especulaciones sobre la continuidad del universo de Squid Game en nuevos formatos.

La semana también fue favorable para otros contenidos coreanos en Netflix. El filme animado KPop Demon Hunters encabezó la lista de películas más vistas, mientras que The Waterfront fue el título en inglés más reproducido. En tanto, Raid 2 lideró entre las películas no habladas en inglés.Squid Game no solo continúa batiendo récords, sino que reafirma la fuerza del contenido surcoreano a nivel mundial. Aunque esta temporada podría marcar el fin de una era, todo indica que la historia aún tiene más por ofrecer. El juego sigue en marcha.

Jon Watts revela por qué abandonó Fantastic Four: First Steps

Jon Watts, director de la exitosa Spider-Man: No Way Home, ha compartido por primera vez las razones que lo llevaron a abandonar la dirección de Fantastic Four: First Steps. Su decisión, tomada en 2022, estuvo marcada por el desgaste emocional provocado por las estrictas medidas sanitarias durante la pandemia.

Durante una clase magistral en el festival Mediterranean, el cineasta explicó que la combinación entre los desafíos creativos y la responsabilidad de mantener a salvo a elenco y equipo técnico resultó abrumadora. “Literalmente, si algo salía mal, alguien podía haber perdido la vida”, afirmó con sinceridad.

Watts también señaló que el proceso de postproducción fue especialmente complejo. La cadena de suministro internacional, clave en la realización de efectos visuales, se vio severamente afectada, dificultando la ejecución del proyecto a gran escala.

Aunque se había comprometido con Marvel antes de finalizar la trilogía de Spider-Man, el director reconoció que ya no contaba con la energía ni la claridad necesarias para entregar una película a la altura de las expectativas. “Sabía que no tenía lo necesario para hacer esa película grandiosa”, confesó.

Marvel comprendió su postura. Según Watts, el estudio fue empático, dado que habían compartido juntos el complicado rodaje de su anterior proyecto en plena crisis sanitaria. “Fue mejor dar un paso al costado antes que comprometer la calidad de una obra tan esperada”, concluyó.

La salida de Watts del universo Marvel fue un acto de honestidad profesional. Reconocer los límites personales y priorizar la salud mental se vuelve esencial incluso en el competitivo mundo del cine. A veces, decir “no” también es un acto de grandeza.

A 40 años de Back to the Future: El viaje en el tiempo que cambió la historia del cine

Hace cuatro décadas, el cine vivió un momento inolvidable: el estreno de Back to the Future. El 3 de julio de 1985, Marty McFly y el Dr. Emmett Brown nos invitaron a subir al DeLorean y viajar en el tiempo con una mezcla perfecta de humor, ciencia ficción, nostalgia y emoción que conquistó a toda una generación. Hoy, 40 años después, su legado no solo sigue intacto, sino que es más relevante que nunca.

1. El impacto cultural de una historia atemporal

Back to the Future no solo fue un éxito de taquilla: se convirtió en un fenómeno cultural. Su guion ingenioso, sus inolvidables personajes y su mensaje sobre el destino, la familia y el tiempo dejaron huella en el público de los 80. Frases como “¡A donde vamos no necesitamos caminos!” siguen presentes en la memoria colectiva.

2. Un elenco que hizo historia

Michael J. Fox como Marty McFly y Christopher Lloyd como el excéntrico Doc Brown se ganaron el corazón de millones. Su química en pantalla y su capacidad para hacer creíble una historia tan fantástica convirtieron a Back to the Future en un clásico instantáneo. La película lanzó sus carreras al estrellato y los consolidó como íconos de una era.

3. Una trilogía que desafió al tiempo

El éxito fue tal que en 1989 y 1990 llegaron la Parte II y la Parte III, cerrando una trilogía impecable que exploró el futuro, el lejano oeste y las consecuencias de nuestras decisiones. Cada entrega aportó algo nuevo sin perder la esencia que enamoró desde el primer minuto.

4. Tecnología, música y estilo ochentero

El DeLorean, el almanaque deportivo, los tenis que se amarraban solos y el hoverboard son solo algunas de las ideas que marcaron a generaciones. Y, por supuesto, no se puede hablar de esta película sin mencionar la icónica The Power of Love de Huey Lewis and The News, un himno pop que sigue sonando como en 1985.

5. ¿Por qué sigue vigente 40 años después?

Más allá de la nostalgia, Back to the Future es una película sobre elecciones, segundas oportunidades y los lazos que nos definen. Su humor, creatividad y corazón han trascendido generaciones. Es un recordatorio de que, incluso en una historia sobre viajes en el tiempo, lo más importante es el presente.

James Cameron critica a Christopher Nolan por Oppenheimer

El aclamado director James Cameron ha generado controversia al calificar “Oppenheimer” como una omisión moral, adelantando que abordará el tema de Hiroshima desde una perspectiva más directa y comprometida.

En una reciente entrevista reciente, James Cameron cuestionó la manera en que Christopher Nolan trató el tema del bombardeo de Hiroshima en Oppenheimer, calificando la película como un “moral cop out” (evasión moral). Según Cameron, Nolan evitó intencionalmente ahondar en las consecuencias humanas del ataque nuclear, mostrando apenas una escena simbólica de cuerpos calcinados sin mayor desarrollo dramático.

El director de Avatar expresó que, a diferencia de Nolan, él planea enfrentar el tema frontalmente. En paralelo al lanzamiento del libro Ghosts of Hiroshima, conmemorando el 80º aniversario del bombardeo, Cameron adelantó que este podría convertirse en su próximo proyecto cinematográfico, aunque aún no ha comenzado a escribir el guion.

Cameron, quien ha estado tomando notas durante quince años, aseguró que su enfoque será más visceral y fiel a los hechos históricos, similar al tratamiento que Steven Spielberg dio a la Segunda Guerra Mundial en Rescatando al soldado Ryan y La lista de Schindler, películas que elogia por mostrar “lo que realmente ocurrió”.

Mientras tanto, Oppenheimer ha sido un éxito rotundo, obteniendo múltiples premios Óscar y liderando las listas de ventas físicas en 2024. Nolan, por su parte, ya trabaja en su siguiente producción: The Odyssey, basada en la epopeya de Homero, con un elenco estelar que incluye a Anne Hathaway, Matt Damon, Robert Pattinson, Zendaya, Tom Holland y Charlize Theron.

Este nuevo cruce de visiones entre dos titanes del cine contemporáneo abre el debate sobre cómo se debe retratar la historia en pantalla: ¿desde la emoción poética o desde la crudeza documental?