“LG Electronics supera sus metas ecológicas para 2030 con su Informe de Sostenibilidad 2024–2025”

Recientemente, LG Electronics presentó su Informe de Sostenibilidad 2024–2025, demostrando que su visión de “Una vida mejor para todos” no es simplemente un lema, sino un plan de acción concreto. La compañía surcoreana ha logrado avances significativos hacia sus ambiciosas metas ecológicas para el año 2030, desde la reducción de emisiones hasta el impulso de la economía circular y la accesibilidad. En geekzilla.tech nos hemos encargado de recopilar todos los detalles para ti.

Reducción de emisiones: LG ha logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a 910,000 toneladas de CO₂ equivalente en 2024, acercándose a su objetivo de 878,000 toneladas para 2030. Esto se debe a la implementación de tecnologías energéticamente eficientes y procesos de producción con menor huella de carbono. También ha avanzado en la reducción de emisiones derivadas del uso de sus productos, logrando un descenso del 19.4% respecto a 2020.

Reciclaje y circularidad de recursos: LG ha alcanzado una tasa global de reciclaje de residuos del 97.4% y ha recuperado más de 532,000 toneladas de electrónicos usados en 56 países en 2024, superando su meta del 95% fijada para 2030. Además, ha aumentado en un 36% el uso de plástico reciclado en sus productos.

Tecnología accesible e inclusiva: LG ha desarrollado el LG Comfort Kit, diseñado para facilitar el uso de electrodomésticos sin importar edad, género o capacidades, con avances significativos en funciones inclusivas.

Gobernanza ética y responsabilidad global: La compañía ha fortalecido su enfoque de gestión responsable y ha sido reconocida a nivel global por su sostenibilidad.

La sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad se combinan para que LG supere sus metas ecológicas, como lo demuestra su Informe de Sostenibilidad 2024–2025.

¿Realmente necesitas un antivirus en tu teléfono?

Con los teléfonos inteligentes tan presentes en nuestra vida diaria, es normal
preguntarse si también necesitan un antivirus, como una computadora. La respuesta
depende del sistema que uses y de tus hábitos digitales.


Si tienes un iPhone, la buena noticia es que el sistema operativo iOS es muy seguro.
Apple opera con un entorno cerrado que impide la instalación de apps fuera de su App
Store oficial. Además, cuenta con varias capas de protección interna, por lo que no es
necesario instalar un antivirus externo.


En el caso de Android, la situación es un poco distinta. Aunque Google también ofrece
seguridad integrada, este sistema permite más libertad al usuario. Si solo descargas
aplicaciones desde Google Play, mantienes el sistema actualizado y evitas sitios
dudosos, estarás bien protegido. Pero si acostumbras instalar apps de fuentes
desconocidas o modificar configuraciones avanzadas, sí es recomendable contar con
un antivirus confiable. Algunas opciones reconocidas son Avast Mobile Security,
Bitdefender o Norton.


Además, más allá del antivirus, lo más importante es la forma en que usas tu
dispositivo. Activar la verificación en dos pasos en tus cuentas personales añade una
capa extra de seguridad. También evita hacer clic en enlaces sospechosos, dar
permisos innecesarios a las apps o conectarte a redes WiFi públicas sin protección.
En resumen, la mejor protección es el sentido común: mantener buenas prácticas
digitales, descargar solo desde fuentes oficiales

Cómo evitar que tu celular se llene de basura digital

Si últimamente tu celular se siente más lento, las apps tardan en abrir o el espacio se
agota rápidamente, el problema podría estar en algo llamado caché. Este
almacenamiento temporal guarda archivos que ayudan a que las aplicaciones
funcionen más rápido, como imágenes o datos de inicio. Sin embargo, con el tiempo,
puede acumularse y afectar el rendimiento del dispositivo.


 ¿Por qué deberías borrar la caché?
Al eliminar estos archivos temporales, liberas espacio sin borrar fotos, mensajes ni
configuraciones importantes. Es como limpiar cajones llenos de papeles que ya no
usas: dejas todo más ordenado y con más espacio para lo que sí necesitas.


¿Cómo hacerlo?
En la mayoría de los teléfonos Android, basta con ir a Configuración >
Almacenamiento > Datos en caché y seleccionar la opción para borrar. También
puedes limpiar la caché de aplicaciones específicas, como redes sociales o
navegadores, si notas que alguna en particular está fallando.


¿Cada cuánto?
No es necesario hacerlo todos los días. Una limpieza mensual suele ser suficiente
para mantener el celular ágil y sin errores inesperados.
Borrar la caché puede parecer un detalle menor

Xiaomi revoluciona la evolución móvil en México con su nueva Serie 15

La evolución de los dispositivos móviles ya no se limita a aspectos técnicos como la capacidad de RAM o la calidad de la pantalla. Xiaomi ha lanzado en México su nueva Serie 15 con la intención de ofrecer una propuesta que va más allá de lo convencional, combinando potencia, diseño, fotografía profesional y una experiencia fluida. Esto cobra relevancia en un momento en que el 95.7% de las líneas móviles en México ya son smartphones. Además, se vendieron más de 32.7 millones de smartphones en 2024, lo que demuestra un creciente interés de los usuarios por adquirir equipos más poderosos e inteligentes.

Una de las características destacadas de esta Serie 15 es su colaboración con Leica para ofrecer una experiencia fotográfica de alta calidad. El modelo estrella, Xiaomi 15 Ultra, integra un sistema de cámara cuádruple Leica Summilux con capacidad para grabar video en Dolby Vision y 8K, así como el exclusivo Kit de Fotografía que convierte el smartphone en una cámara profesional. La Serie 15 también cuenta con el nuevo Snapdragon 8 Elite y el Xiaomi HyperOS 2, lo que garantiza un rendimiento veloz y una interfaz fluida.

Este lanzamiento representa una apuesta de Xiaomi por comprender y satisfacer las necesidades del usuario mexicano, ofreciendo una propuesta de alto nivel con un diseño atractivo, cámaras de calidad y una experiencia personalizada.

La revolucionaria herramienta de Udemy que está cambiando la forma en que se practican habilidades blandas.

Udemy ha lanzado una innovadora herramienta llamada Role Play, la cual está impulsada por inteligencia artificial y permite a estudiantes y profesionales practicar habilidades blandas en escenarios conversacionales realistas. Gracias a esta función, los usuarios pueden interactuar con avatares de IA en simulaciones diseñadas para mejorar la comunicación, liderazgo, negociación y más. Lo más interesante es que no solo está dirigida a personas individuales, sino que las empresas también pueden beneficiarse al crear escenarios personalizados basados en retos específicos de su negocio, ofreciendo un aprendizaje contextual y seguro para sus equipos.

Role Play forma parte del Innovation Studio de Udemy, una iniciativa que acelera la creación y actualización de contenidos educativos mediante inteligencia artificial. En tan solo dos semanas, los creadores de Udemy publicaron más de 2,000 juegos de rol, demostrando un ecosistema dinámico y centrado en la práctica real.

Además, gracias a una alianza con ElevenLabs, los instructores pueden elegir entre seis personajes de IA con voces personalizables para hacer las simulaciones más auténticas, incluyendo distintos tonos y acentos.

Actualmente, hay Role Plays que abarcan temas como comunicación, liderazgo y más. Los usuarios pueden inscribirse a estos ejercicios de la misma manera que lo harían en cualquier curso en la plataforma. Frank Kane, un reconocido instructor, destaca que Role Play lleva el aprendizaje a otro nivel, permitiendo a los estudiantes practicar en tiempo real y recibir retroalimentación inmediata, lo que refuerza los conceptos y mejora el compromiso.

Como siempre, esperamos que la información te haya sido de bastante utilidad, y no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios. Además, para más contenidos como este, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales: Tiktok, Instagram y Facebook.

Protege tu privacidad en redes sociales con estos 4 consejos clave

Las redes sociales forman parte de nuestra vida diaria: compartimos fotos,
ubicaciones, pensamientos y hasta momentos íntimos sin pensarlo dos veces. Sin
embargo, lo que parece inofensivo puede poner en riesgo nuestra seguridad y
privacidad si no tomamos precauciones.


Configurar correctamente nuestras cuentas, limitar lo que publicamos y saber quién
puede ver nuestros contenidos es fundamental para disfrutar del mundo digital sin
exponernos de más.
Aquí te compartimos cuatro consejos prácticos para proteger tu información personal y
seguir navegando con tranquilidad:


1 Revisa tus permisos de privacidad
En plataformas como Facebook, Instagram o TikTok, puedes controlar quién ve tus
publicaciones. Asegúrate de que solo tus amigos o seguidores aprobados puedan ver
lo que compartes. Evita el modo público si no es necesario.


2 Evita compartir datos personales
Nunca publiques tu dirección, número de teléfono, escuela o ubicación en tiempo real.
Incluso una foto frente a tu casa puede revelar más de lo que imaginas. La información
que compartes puede usarse con fines maliciosos, desde fraudes hasta suplantación
de identidad.


3 No aceptes a desconocidos
Aunque tengan amigos en común, si no sabes quién es, no lo aceptes. Muchas
cuentas falsas se crean solo para obtener acceso a tu información o para estafas.


4 Activa la verificación en dos pasos
La mayoría de las redes sociales te permiten activar esta función. Así, aunque alguien
tenga tu contraseña, no podrá entrar sin un código que llega a tu celular o correo.
Recuerda: lo que subes a internet puede quedarse ahí para siempre, incluso si lo
borras. Cuida lo que compartes y con quién lo compartes.

Las diferencias en la calidad de la conexión inalámbrica en los aeropuertos del mundo

Si alguna vez te has visto atrapado en un aeropuerto intentando ver una serie en streaming, participar en una videollamada o subir archivos, sabes que la conexión puede ser un verdadero dolor de cabeza. Por esa razón, un reciente informe basado en datos de Speedtest Intelligence de Ookla examina el rendimiento del Wi-Fi y las redes móviles en 48 aeropuertos principales a nivel global, para identificar cuáles ofrecen una conectividad decente y cuáles necesitan mejorar. Aquí en geekzilla.tech nos hemos encargado de recopilar toda esta información para ti. A continuación te presentamos todos los detalles.

El reporte compara la velocidad promedio de descarga y subida en Wi-Fi y redes móviles de cada aeropuerto con un estándar clave: la referencia de banda ancha de la FCC. Este estándar establece un mínimo de 100 Mbps para descarga y 20 Mbps para carga. Sirve como punto de referencia para determinar si la conexión en un aeropuerto es realmente sólida para que los viajeros puedan navegar, trabajar y entretenerse sin interrupciones.

Entre los 48 aeropuertos evaluados, solo tres lograron cumplir con este estándar tanto en Wi-Fi como en redes móviles: Phoenix Sky Harbor en Estados Unidos, Hangzhou Xiaoshan en China y Toronto Pearson en Canadá. Estas terminales registraron velocidades promedio por encima del parámetro en ambos tipos de conexión, lo que asegura una experiencia confiable para los viajeros. Además, las redes móviles generalmente superaron a las Wi-Fi en velocidad, con 21 aeropuertos alcanzando o superando el umbral de 100/20 Mbps en móviles, en comparación con solo 12 en Wi-Fi. Esto indica que muchas terminales aún necesitan invertir más para mejorar su infraestructura inalámbrica y brindar mejor servicio a los usuarios.

El análisis también reveló diferencias regionales notables. Ningún aeropuerto latinoamericano alcanzó los estándares mínimos en conexión móvil o Wi-Fi, señalando un área de oportunidad para mejorar la conectividad. En Europa, algunos aeropuertos lograron cumplir con el estándar en un tipo de conexión, pero ninguno en ambos. Por el contrario, aeropuertos en Norteamérica y China mostraron mejor desempeño, especialmente en redes móviles.

Algunos aeropuertos destacaron por sus velocidades impresionantes, como el Aeropuerto de Estambul que superó los 600 Mbps en conexión móvil. Sin embargo, otros, como el Aeropuerto de Ciudad de México, quedaron muy por debajo del estándar, con menos de 20 Mbps en ambos tipos de conexión, demostrando que la experiencia puede variar mucho dependiendo del destino.

El papel del 5G en los aeropuertos también mostró contrastes. Mientras algunos, como el Aeropuerto de Estambul, ofrecieron velocidades promedio de descarga superiores a 900 Mbps, otros apenas superaron los 20 Mbps, reflejando una adopción y despliegue desigual de esta tecnología en diferentes partes del mundo.

¿Quieres que tus audífonos inalámbricos duren más? Sigue estos consejos clave

Los audífonos inalámbricos se han vuelto indispensables para escuchar música,
atender llamadas o disfrutar de podcasts en cualquier momento. Pero como todo
dispositivo electrónico, requieren ciertos cuidados para funcionar correctamente y
durar más tiempo.


Desde cómo los cargas hasta cómo los limpias y los guardas, pequeños hábitos
pueden marcar la diferencia entre que te acompañen por años… o que dejen de
funcionar antes de lo esperado.
Aquí te compartimos algunos tips prácticos para mantenerlos en buen estado y alargar
su vida útil:

1 Guárdalos siempre en su estuche
Parece obvio, pero muchas veces los dejamos en el bolsillo, mochila o sobre la mesa.
El estuche no solo evita que se pierdan, también los protege del polvo, la humedad y
posibles golpes.


2 Evita cargarlos de más
Una vez que la batería llega al 100%, desconéctalos. Mantenerlos enchufados todo el
tiempo puede deteriorar la batería a largo plazo. Lo ideal es cargarlos cuando estén
entre 20% y 80%, tal como sucede con otros dispositivos de litio.


3 Límpialos con frecuencia
El uso diario deja restos de cera, polvo o suciedad en la superficie y en las rejillas del
altavoz. Usa un paño seco de microfibra y, si es necesario, un cepillo pequeño de
cerdas suaves. Evita usar agua o alcohol, ya que pueden dañar los componentes
internos.


4 Utiliza el cable original para cargarlos
Aunque parezcan todos iguales, los cables y cargadores genéricos pueden alterar el
voltaje y dañar la batería o el chip de carga. Usa siempre el cable que venía con el
dispositivo o uno certificado por el fabricante.
Recuerda: un poco de cuidado diario puede hacer que tus audífonos duren mucho
más y funcionen como el primer día.

¿Por qué es importante actualizar tus apps?


¿Te ha salido ese aviso de “actualización disponible” y lo ignoraste por flojera o porque
estabas ocupado? ¡Alto ahí! No actualizar tus aplicaciones puede traer más problemas
de los que imaginas. Hoy te cuento por qué ese pequeño recordatorio en tu celular
merece más atención.

  1. Seguridad primero
    Cada actualización que lanza una app suele incluir parches que corrigen errores o
    vulnerabilidades que los hackers pueden aprovechar. Si no actualizas, dejas abiertas
    puertas que podrían poner en riesgo tu información personal, tus contraseñas o
    incluso tu dinero si usas apps bancarias.
     2. Mejor rendimiento
    ¿Tu app se cierra sola, va lenta o consume mucha batería? Tal vez solo necesita una
    actualización. Los desarrolladores constantemente optimizan sus apps para que
    funcionen mejor en los dispositivos más recientes. Al actualizar, podrías notar que las
    apps cargan más rápido, se traban menos y consumen menos recursos.
  2. Nuevas funciones
    A veces una app cambia totalmente su diseño o incorpora funciones que te hacen la
    vida más fácil: herramientas extra, nuevos filtros, mejor compatibilidad con otros
    dispositivos… Todo esto lo obtienes solo si actualizas. Ignorar la actualización es
    como tener una herramienta incompleta en el bolsillo.
    Actualizar tus apps no solo mejora tu experiencia digital, también protege tus datos y
    extiende la vida útil de tu celular. Así como llevas tu coche a mantenimiento, tu
    teléfono también necesita que lo cuides con estos pequeños gestos.

Los mejores mouses para trabajo y gaming

Si estás en busca de un mouse para rendir en el trabajo y en tus partidas épicas, en geekzilla.tech hemos recopilado lo mejor de marcas como Razer, HyperX y Logitech. Cada uno ofrece precisión, comodidad y alto rendimiento, adaptándose a distintos estilos de juego y necesidades laborales.

El Razer Basilisk V3 es un mouse todoterreno con 11 botones programables, sensor Focus+ de 26,000 DPI, rueda inteligente y personalizable iluminación Razer Chroma RGB. Perfecto para quienes buscan control y versatilidad en su día a día.

Por otro lado, el Logitech MX Master 3S es ideal para oficinas creativas y tareas de diseño o programación. Ofrece clics silenciosos, rueda MagSpeed, sensores de alta precisión y la capacidad de conectar varios dispositivos al mismo tiempo.

El Razer DeathAdder V2 Pro destaca por su comodidad, precisión y confiabilidad, con un sensor óptico de 20,000 DPI, switches ópticos y un diseño ergonómico que se adapta a sesiones prolongadas, ya sea para juegos de disparos o tareas detalladas.

Otra opción es el HyperX Pulsefire Haste 2 Mini, un mouse compacto, ligero y potente, con modos inalámbricos 2.4 GHz y Bluetooth, batería de larga duración y sensor HyperX 26K para movimientos ultra precisos.

Por último, el Logitech G502 X equilibra a la perfección el gaming exigente con tareas pesadas de oficina, gracias a su sensor HERO 25K, switches LIGHTFORCE híbridos y 13 controles personalizables.

Ya sabes, sea cual sea tu estilo de juego o trabajo, estas marcas tienen un mouse perfecto para ti. Así que, ¿cuál se adapta mejor a tu ritmo? Cada movimiento cuenta, elige sabiamente. Y no olvides dejarnos saber tu opinión en los comentarios.