Día Mundial del Mosquito

Se celebra: 20 de agosto de cada año.

Esto en memoria del doctor británico Sir Ronald Ross, que descubrió que los mosquitos hembra son los responsables de transmitir la enfermedad de la malaria entre los seres humanos.

Fue el 20 de agosto de 1897 cuando este médico inglés descubrió la relación entre la transmisión de la enfermedad de la malaria y la picadura de los mosquitos hembra.

En el mundo se notifican millones de casos de malaria, muchos de ellos con consecuencias mortales, y es por ello, que el descubrimiento de este doctor británico tuvo una importancia crucial para la erradicación de estas enfermedades tropicales como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y el zika.

Para muchas de estas enfermedades no existe vacuna ni cura, y por tanto, la mejor arma para su erradicación es la prevención de las picaduras de insectos.

No solo las personas son susceptibles a contraer enfermedades por picadura de mosquitos, también los animales incluyendo los de compañía, por lo que no olvides protegerlos.

Muchas veces, las picaduras de mosquitos son aparentemente inofensivas y no suelen pasar de una enrojecimiento de la piel de nuestro animal de compañía.

Pero desafortunadamente esta el mosquito tigre, causante de miles de muertes al año en todo el mundo ya que son vectores (transmisores) de un gran número de enfermedades que afectan tanto a personas como a animales, representa un serio problema ya que este mosquito puede transmitir más de 200 enfermedades en humanos tales como el dengue, la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla o el virus Zica.

Está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

La proliferación de este díptero, (Aedes albopictus) puede transmitir el llamado “gusano del corazón”, (Dirofilaria immitis),a los animales de compañía, que al ser picados, albergarán en los pulmones y corazón estos gusanos.

Se trata de una enfermedad muy grave, incluso mortal en los casos más severos.

Otra enfermedad que transmiten los mosquitos a mascotas es la leishmaniosis canina, enfermedad parasitaria causada por protozoos del género Leishmania.

Estos parásitos se transmiten por la picadura de un mosquito infectado a una gran variedad de animales vertebrados como lobo, zorro, gato montés, gato doméstico, jineta, lince, mangosta, etc..,

Actualmente, ya hay varios productos indicados para repeler y, además, matar el mosquito tigre, como antiparasitarios externos en pipeta para uso exclusivo en perros y gatos, que también elimina pulgas, garrapatas, flebotomos (transmisores de la leishmaniosis)

Además, debemos mantener la rutina del cepillado del pelo del animal, y bañarlo con una frecuencia acorde a sus necesidades.

También la filariosis y leishmaniosis canina, ya pueden prevenirse con la vacunación del animal.

Para mayor información acude con tu Médico Veterinario de confianza.

El Día Mundial del Mosquito es una oportunidad única para concienciar sobre el peligro de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets