El Día de Alicia en el País de las Maravillas: Una celebración a la fantasía y la imaginación

Cada año, el 4 de julio, los amantes de la literatura y de los mundos fantásticos celebran el de una de las obras emblemáticas de la Literatura Universal: Día de Alicia en el País de las Maravillas escrita por Lewis Carroll en 1865.

Lewis Carroll fue el seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson, escritor, matemático y fotógrafo británico, nacido el 27 de enero de 1832 en Daresbury, Cheshire, Inglaterra, y fallecido el 14 de enero de 1898 en Guildford.

Graduado en Matemáticas por la Universidad de Oxford, donde también fue profesor, Carroll destacó por su aguda inteligencia, su amor por la lógica y los juegos mentales. Aunque publicó diversos textos académicos bajo su nombre real, alcanzó fama mundial con su obra literaria escrita bajo el nombre de Lewis Carroll.

Su trabajo más célebre “Alicia en el País de las Maravillas” escrito en 1865,  está lleno de juegos de palabras, lógica absurda y personajes fantásticos que revolucionaron la literatura infantil de la época.

Carroll también fue un apasionado de la fotografía y un innovador en ese campo, retratando a numerosos personajes de su tiempo, especialmente niños, a quienes consideraba una fuente de inspiración creativa.

Su amistad con Alicia Liddell, hija del decano de su colegio, fue clave para la creación de su obra más conocida. Hasta hoy, Carroll es recordado como un autor que desafió las reglas establecidas de la narrativa y abrió las puertas de la imaginación para generaciones enteras.

La inspiración para el libro le llegó durante un paseo en bote por el río Támesis junto a las tres hijas de su amigo Henry Liddell. Durante el viaje, Carroll inventó una historia fantástica para entretener a las niñas, especialmente a Alicia Liddell, la hija mediana, quien quedó tan fascinada con la narración que le pidió que la escribiera. Ese fue el nacimiento de Alicia en el País de las Maravillas.

La novela narra las aventuras de una niña curiosa que cae por una madriguera y entra a un mundo lleno de personajes peculiares como el Conejo Blanco, el Sombrerero Loco, la Reina de Corazones y la Oruga Azul. La obra destaca por su lógica absurda, juegos de palabras, y una crítica velada a la sociedad victoriana, todo envuelto en un tono onírico y surrealista que ha inspirado a lectores, artistas, cineastas y músicos a lo largo de más de un siglo.

El Día de Alicia se celebra en distintas partes del mundo con actividades que promueven la imaginación, la creatividad y el gusto por la lectura. 

A lo largo del tiempo, Alicia en el País de las Maravillas ha sido interpretado de múltiples maneras: desde un cuento infantil hasta una crítica política y filosófica. Su riqueza simbólica ha llevado a estudios en campos tan diversos como la literatura, la psicología, las matemáticas y el arte.

El Día de Alicia en el País de las Maravillas no solo rinde homenaje a una obra literaria extraordinaria, sino que nos invita a recordar la importancia de la imaginación, la libertad de pensamiento y la curiosidad. Como decía la misma Alicia:
“¡Imposible! —dijo—. Pero sólo si crees que lo es.”

PABLO EMILIO ISLAS MARQUEZ. 

Julio de 2025.