El Principito: un clásico universal con raíces profundas

Publicado por primera vez en 1943, El Principito es una de las obras literarias más traducidas y leídas del mundo. La historia del libro y la vida propia de su autor,  Antoine de Saint-Exupéry, son igual de fascinantes. 

Antoine fue un aviador y escritor francés cuya vida estuvo marcada por la pasión por el vuelo, la soledad del desierto y una mirada filosófica sobre la condición humana. Estos elementos confluyen en este pequeño, pero profundo libro que ha conmovido a generaciones.

Antoine de Saint-Exupéry nació el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia, en el seno de una familia aristocrática. Desde joven mostró una gran imaginación y una profunda sensibilidad, pero también una pasión inquebrantable por volar. Su vida y su obra estarían marcadas por esa dualidad: el amor por los cielos y la búsqueda constante del sentido humano en la Tierra.

A lo largo de su carrera como piloto, Saint-Exupéry trabajó en rutas aéreas de correo en África y América del Sur, enfrentando peligros y desafíos que luego plasmaría en sus escritos. Su experiencia como aviador fue fundamental en obras como Correo del Sur, Vuelo nocturno, y Tierra de hombres 1939, en las que mezcló aventura, filosofía y una profunda reflexión sobre la responsabilidad, la fraternidad y la soledad.

Aunque fue escrito como un libro infantil, El Principito está impregnado de una filosofía profunda y melancólica. Las ilustraciones hechas por el propio Saint-Exupéry; simples, delicadas y cargadas de emoción; son inseparables del texto y han contribuido a su encanto atemporal. 

La historia narra el encuentro entre un piloto perdido en el desierto del Sahara y un misterioso niño que proviene de otro planeta: el asteroide B-612. A lo largo de sus conversaciones, el Principito relata sus viajes a otros mundos, sus encuentros con personajes simbólicos; como el rey, el vanidoso, el bebedor y el hombre de negocios; y su amor por una rosa única que dejó en su planeta. El relato es una fábula poética que reflexiona sobre temas universales como la soledad, el amor, la amistad, la pérdida y la esencia invisible de las cosas.

Saint-Exupéry escribió el libro mientras se encontraba exiliado en Nueva York, durante la Segunda Guerra Mundial. Marcado por la tristeza por el conflicto en Europa y su propia sensación de desarraigo, volcó en esta obra su deseo de reconectar con los valores esenciales de la humanidad.

En 1944, regresó a la guerra como piloto de reconocimiento con las fuerzas aliadas. El 31 de julio de ese año, durante una misión sobre el mar Mediterráneo, su avión desapareció sin dejar rastro. No fue sino hasta décadas después que se encontraron restos del aparato frente a las costas de Marsella. El Principito quedó como su legado más perdurable, una obra que invita a mirar el mundo con los ojos del corazón, recordando que “lo esencial es invisible a los ojos”.

Ahora, editorial Trillas regresa esta obra a los anaqueles en una edición de lujo de tapa dura, ideal para regalar, y más ahora que los más pequeños de casa salen de vacaciones. O para que tu niño interior recuerde que, como dijo Antoine en el Principito “este libro está dedicado al niño que alguna vez fue una persona mayor”. 

PABLO EMILIO ISLAS MARQUEZ

Julio de 2025.