El pasado 20 de agosto Google presentó oficialmente el Pixel 10, su nuevo teléfono insignia que busca redefinir la experiencia de los smartphones al integrar la inteligencia artificial como eje central. Disponible desde el 28 de agosto con un precio inicial cercano a los 799 dólares, el dispositivo llega con mejoras notables en diseño, pantalla, cámaras y, sobre todo, en funciones inteligentes que lo diferencian de sus competidores.
Diseño y pantalla de nueva generación
El Pixel 10 mantiene la identidad visual de la familia, con bordes planos y la clásica barra de cámara, pero ahora fabricado con aluminio aeroespacial y Gorilla Glass Victus 2. Su pantalla Actua OLED de 6.3 pulgadas ofrece tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de hasta 3,000 nits, lo que garantiza gran nitidez incluso bajo luz solar intensa. Además, presume resistencia IP68 y materiales reciclados en su construcción.
Potencia y autonomía
Bajo el capó se encuentra el procesador Tensor G5, desarrollado por Google y fabricado por TSMC. Según la compañía, ofrece un 34% más de rendimiento en CPU y un 60% de mejora en tareas de IA frente a la generación anterior. El teléfono corre con Android 16 y la interfaz Material 3 Expressive. Su batería de 4,970 mAh promete autonomía para todo el día y alcanza el 55% de carga en apenas 30 minutos.
Cámaras potenciadas por IA
La fotografía sigue siendo el sello de la casa. El Pixel 10 monta una triple cámara trasera con sensor principal de 48 MP, ultra gran angular de 13 MP y teleobjetivo de 10.8 MP con zoom óptico 5x y Super Res de hasta 20x. La cámara frontal de 10.5 MP incluye enfoque automático y un amplio campo de visión para selfies más naturales. A todo esto se suman funciones como HDR+, Night Sight y mejoras notables en condiciones de poca luz.
Inteligencia artificial al centro
El mayor salto lo marcan sus herramientas impulsadas por IA. Entre ellas destaca Magic Cue, que sugiere información contextual durante llamadas o mensajes; y Camera Coach, un asistente que ayuda en tiempo real a lograr mejores encuadres y composiciones fotográficas. También integra Gemini Live para traducciones en tiempo real y compartir pantalla o archivos con fluidez.
Carga y conectividad
El Pixel 10 adopta el nuevo estándar Qi2 magnético, bajo la marca PixelSnap, compatible con accesorios similares al MagSafe de Apple. Además, en mercados como Estados Unidos prescinde de ranura física SIM y apuesta de lleno por la eSIM.
Conclusión
El Google Pixel 10 llega para consolidar la visión de Google: un smartphone que combina potencia, fotografía de primer nivel y herramientas de IA integradas que marcan el inicio de una nueva etapa. Con siete años de actualizaciones garantizadas, se coloca como una de las opciones más atractivas para quienes buscan un dispositivo Android de alta gama sin llegar al precio de los modelos “Pro”.