Un misterio ha envuelto el universo digital de Pink Floyd. La legendaria banda ha reemplazado las portadas de todos sus álbumes en las plataformas de streaming y redes sociales con una imagen completamente negra, mostrando únicamente una descripción literal de la obra de arte original en texto blanco. Este movimiento ha desatado una ola de especulación entre los fans, y todas las pistas apuntan a una inminente celebración del 50º aniversario de su obra maestra de 1975, .
La campaña es sutil pero poderosa. La portada de The Dark Side of the Moon ahora se describe como “Un prisma de luz refractada”, mientras que la de Wish You Were Here dice: “Dos hombres en traje dándose la mano, un hombre está en llamas”. Este último detalle es especialmente significativo, ya que el LP original de 1975 se vendía envuelto en un plástico negro opaco que ocultaba la icónica portada, un gesto que la banda parece estar replicando digitalmente.
El aniversario del álbum es este viernes, 12 de septiembre, por lo que se espera que un anuncio oficial sea inminente.
La Nueva Era de Sony y el Retorno de la Inversión
Aunque no ha habido un comunicado oficial, el contexto comercial refuerza la teoría de una reedición masiva. En octubre de 2024, Sony Music adquirió el catálogo completo de Pink Floyd por una cifra reportada de 400 millones de dólares (aproximadamente 7.4 mil millones de pesos). Es lógico suponer que los nuevos propietarios quieran comenzar a obtener un retorno de su inversión con una celebración a gran escala de uno de los álbumes más queridos de la banda.
Esta estrategia ya se vio en abril, cuando el sello lanzó con gran éxito el álbum y la película en vivo Pink Floyd At Pompeii – MCMLXXII en varios formatos.
Un Legado en Constante Movimiento
Mientras el legado de la banda se prepara para un nuevo capítulo, sus miembros continúan activos. El guitarrista David Gilmour estrenará esta noche en Londres su nueva película de concierto, Live At The Circus Maximus, que llegará a los cines a finales de este mes.
La misteriosa campaña digital ha logrado su objetivo: el internet está inundado de especulaciones y emoción.