El pelo de perro o gato, se puede hilar, igual que la lana, y luego tejer para hacer cualquier cosa que te guste, desde suéteres hasta pantuflas . De hecho, se lleva haciendo durante siglos.
Se cree que los animales (perros y gatos) tienen que ser esquilados o incluso sacrificados por esto, pero los perros pierden su subpelo por sí mismos. Parte del cuidado regular de los animales es peinarlos y las fibras se limpian antes de continuar con el procesamiento. Para mantener el hilo lo suficientemente elástico, la lana se mezcla actualmente con lana de alpaca y merino
Además de este hilo para tejer a mano también hay uno industrial, que ofrece una alternativa sostenible a la lana para la industria de la moda. El pelo de perro existe en abundancia, por lo que se ha convertido en un residuo doméstico.
Actualmente La fuente de materia prima se obtiene de una red de recolectores de pelo de perro y además tienen la oportunidad de donar todo o parte de las ganancias de la venta de perro a un proyecto de bienestar animal sin fines de lucro.
El pelo del perro es un recurso que no era usado pero que ahora se puede fabricar un hilo, las mascotas desechan más de 200 toneladas de pelo.
La lana y otros pelos animales representan un pequeño porcentaje del mercado de las fibras, pero aún así hay un gran impacto en los ecosistemas, la cría de ovejas y otros animales para producir estos hilos puede plantear enormes problemas de bienestar animal.
La idea es crear una red de recolectores privados de subpelo con quienes trabajan juntos para salvar el recurso que antes no se usaba, con este hilo se ofrece una alternativa a la lana animal criada e hilada de manera convencional que se produce de manera transparente, justa y ecológica.
Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets