Soft Cell y la historia de su éxito ‘Tainted Love’

En septiembre de 1981, una canción de soul de los años 60, venerada en los clubes clandestinos del norte de Inglaterra, fue reinventada para una nueva era. Ese año, el dúo de synth-pop Soft Cell llegó al número 1 en el Reino Unido con “Tainted Love”, un himno minimalista y frío que no solo definió su carrera, sino que se convirtió en un pilar del sonido electrónico que dominaría la década de los 80.

La canción, escrita por Ed Cobb, había sido grabada originalmente en 1964 por la cantante estadounidense Gloria Jones (futura pareja de Marc Bolan de T. Rex). Aunque su versión nunca fue un éxito comercial, se convirtió en un tesoro de culto en la escena Northern Soul de Inglaterra, un movimiento de jóvenes que bailaban toda la noche al ritmo de oscuros discos de soul americano. Fue allí donde la canción esperó, en silencio, a ser redescubierta.

El Origen Secreto: Un Tesoro del Northern Soul

A principios de los 80, Marc Almond y Dave Ball, dos estudiantes de arte de Leeds, buscaban una canción interesante para tocar como encore en sus shows. Fue Ball, un aficionado al Northern Soul, quien le presentó la grabación original de “Tainted Love” a Almond.

“Dave me enseñó el disco”, recordaría Almond más tarde. “Me encantó, y queríamos una canción interesante para el bis. A Dave le encantaba el Northern Soul y era una novedad que una banda de sintetizadores hiciera una canción de soul“. La idea de despojar a un clásico del soul de sus instrumentos orgánicos y reconstruirlo con una paleta electrónica y sin guitarras era radical y definitoria.

El Sonido de una Nueva Década

La versión de Soft Cell, lanzada en julio de 1981, era la antítesis del original. Era lenta, siniestra y estaba impulsada por un ritmo electrónico hipnótico y una melodía de sintetizador inolvidable. La apasionada voz de Marc Almond le dio a la letra una nueva capa de angustia y drama.

El éxito en el Reino Unido fue meteórico. En pocas semanas, la canción escaló las listas y el 5 de septiembre desbancó a “Japanese Boy” de Aneka del número 1, donde permaneció dos semanas. Con una increíble permanencia de 30 semanas en las listas, se convirtió en la canción insignia de la banda y catapultó las ventas de su álbum debut, Non-Stop Erotic Cabaret.

La Conquista de América: Un Récord Inesperado

Si su éxito en el Reino Unido fue grande, lo que sucedió en Estados Unidos fue sensacional. Aunque solo alcanzó el número 8 en el Billboard Hot 100, “Tainted Love” estableció un récord de longevidad en ese momento, permaneciendo en la lista durante unas asombrosas 43 semanas.

La canción se convirtió en un himno de la new wave y en una de las exportaciones británicas más exitosas de la época. Hoy, con más de 1.3 millones de copias vendidas solo en el Reino Unido, “Tainted Love” es el ejemplo perfecto de cómo una gran canción puede cruzar géneros y décadas para encontrar una nueva vida, llevando el alma del pasado al futuro sintético.