Freddie Mercury, universalmente reconocido como uno de los mejores intérpretes en la historia del rock, vivió una vida tan grandiosa como su música. Nació como Farrokh Bulsara el 5 de septiembre de 1946 y cumplió su promesa de convertirse en “una leyenda”. A través de sus propias palabras, extraídas de una nueva edición del libro Freddie Mercury: A Life, In His Own Words, exploramos al hombre honesto y complejo detrás de la estrella.
Sobre el Origen del Nombre ‘Queen’
En 1970, Mercury se unió a Brian May y Roger Taylor. Un año después, con John Deacon, nacería Queen. La elección del nombre fue una declaración de intenciones.
“Se me ocurrió el nombre Queen desde el principio. No podría haber sido King; no tiene el mismo sonido o aura que Queen. Era un nombre muy regio y sonaba espléndido. Es fuerte, muy universal e inmediato. Tenía mucho potencial visual y estaba abierto a todo tipo de interpretaciones. Yo era consciente de las connotaciones gay, pero eso era solo una faceta”.
Sobre el Momento en que “Explotó el Volcán Queen”
Tras tres álbumes aclamados, la banda se convirtió en un fenómeno internacional con A Night At The Opera (1975) y su obra maestra de seis minutos, “Bohemian Rhapsody”.
“Ese fue realmente el momento en que el volcán Queen hizo erupción, cuando de repente hizo ¡bang! Ese sencillo vendió más de un millón y cuarto de copias solo en Gran Bretaña, lo cual es indignante. ¡Imaginen a todas esas abuelas bailando al ritmo!”.
Sobre la Actuación que Sacudió al Mundo en Live Aid
La actuación de Queen en el Live Aid de 1985 ha pasado a la historia como uno de los mejores conciertos de todos los tiempos. Para Mercury, fue un momento de inmenso orgullo.
“En lo que a mí respecta, lo hago por orgullo. Es algo de lo que estar orgulloso: que de hecho estoy entre los ‘Grandes’, todas las estrellas más grandes, y que puedo hacer algo que vale la pena. Sí, estoy orgulloso más que nada”.
Sobre su Himno “Egotista y Arrogante”
“We Are The Champions” se convirtió en el himno de victoria por excelencia. Mercury fue brutalmente honesto sobre su intención al escribirla.
“‘We Are The Champions’ es la canción más egotista y arrogante que he escrito. Estaba pensando en el fútbol cuando la escribí. Quería una canción de participación, algo a lo que los fans pudieran aferrarse. Estaba dirigida a las masas. Funcionó de maravilla”.
Sobre el Hombre Detrás del “Gran Simulador”
Mercury era un “extrovertido” en el escenario, pero admitió ser “un hombre completamente diferente por dentro”. Se describía como “El Gran Simulador”, una persona “muy nerviosa” con inseguridades.
“Abro mi corazón a [Mary Austin] más que a nadie. Hemos pasado por muchos altibajos en nuestro tiempo juntos, pero eso ha fortalecido nuestra relación”.
Sobre la Muerte y Vivir al Máximo
Diagnosticado con SIDA en 1987, Mercury trabajó con una pasión frenética hasta su muerte en 1991, a los 45 años. Su filosofía sobre la vida y la muerte fue tan audaz como su música.
“No espero llegar a viejo, y además no me importa. Ciertamente no aspiro a vivir hasta los 70. Sería muy aburrido. Estaré muerto y enterrado mucho antes de eso. En lo que a mí respecta, he vivido una vida plena y si mañana estoy muerto, me da igual. He vivido. Realmente lo he hecho todo”.