The Smashing Pumpkins lanza reedición de 25 aniversario de Machina

The Smashing Pumpkins ha lanzado la reedición del 25 aniversario de su quinto álbum de estudio, Machina/The Machines of God, transportando a los seguidores de vuelta al sonido conceptual y complejo del año 2000. La nueva edición, disponible desde este 22 de agosto, ha sido completamente remezclada y remasterizada.

Esta versión renovada presenta cambios significativos en el material original; algunas pistas han sido extendidas, mientras que otras han sido recortadas, ofreciendo una nueva experiencia auditiva del álbum. Además, la reedición incluye oficialmente la canción “Speed Kills”, un tema que fue parte de las sesiones originales pero que quedó fuera del lanzamiento final de 2000.

El proyecto de reedición de Machina ha sido un trabajo monumental que busca presentar el álbum como fue concebido originalmente por el líder de la banda, Billy Corgan.

Un Box Set Monumental para los Coleccionistas

Para los seguidores más dedicados, la banda ha preparado una edición de lujo en formato de caja. Se trata de un box set de 80 canciones que unifica por primera vez de manera oficial los dos álbumes de la era Machina.

La caja incluye:

  • La versión actualizada de Machina/The Machines of God.
  • El álbum Machina II/The Friends & Enemies of Modern Music, que en su momento fue lanzado de forma gratuita en internet.
  • Un total de 32 pistas adicionales que contienen demos, tomas descartadas (outtakes) y grabaciones en vivo de la época.

Este box set de colección está disponible de forma exclusiva en Madame Zuzu’s, la tienda de té de Billy Corgan en Highland Park, Illinois, tanto en su ubicación física como a través de su sitio web. Para aquellos que no deseen la colección completa, la reedición de Machina también está disponible en formato de vinilo independiente.

El “Canto del Cisne” de una Banda Fracturada

En un comunicado emitido en junio, cuando se anunció la reedición, Billy Corgan reflexionó sobre el turbulento período en el que se creó el álbum original. “Machina estaba destinado a ser nuestro canto del cisne, y fue verdaderamente un trabajo de amor llevarlo a buen término, por muy rotos que estuviéramos en aquel entonces”, confesó el músico.

El álbum de 2000 fue grabado en un momento de tensión interna para la banda, que culminó con la salida de la bajista original D’arcy Wretzky durante las sesiones. Esta reedición no solo revisita la música, sino también uno de los capítulos más complejos en la historia de una de las bandas más influyentes del rock alternativo de los 90.