Músicos de renombre y deportes de élite: El legado de los portadores de antorchas olímpicos

Durante décadas, decenas de miles de personas han servido como portadores de antorchas antes de los Juegos Olímpicos bienales. Y muchos de esos cuidadosamente seleccionados participantes han sido algunos de los músicos más grandes del mundo, desde Jin de BTS en 2024 hasta John Legend en 2012.

En el pasado, Olivia Newton-John, Will.i.am, Loretta Lynn, Lance Bass, Mel C y muchos otros también han aceptado el honor de representar a sus países ayudando a transportar la llama olímpica en un relevo a pie desde Grecia hasta el sitio de cada Juego, una práctica que se remonta a los Juegos Olímpicos de Verano de 1936 en Berlín. Las antorchas resistentes a la intemperie que llevan la llama lucen distintas cada una, con diseños únicos que representan al país anfitrión de cada año en particular. 

Al final del relevo, que ha incluido desde unos pocos cientos hasta varios miles de portadores de antorchas a lo largo de los años, una última persona enciende el caldero olímpico para señalar el comienzo del histórico concurso, no siendo apagado hasta que los Juegos hayan terminado.

Stewart Copeland de The Police revela la influencia de los Beatles en el regreso de ‘Synchronicity’

Stewart Copeland, baterista de la banda The Police, reveló que la película de los Beatles “Get Back” llevó a la banda a reevaluar su pasado, por lo que su álbum “Synchronicity” de 1983 volverá en un box set de 6 discos el 26 de julio. Copeland, junto con sus antiguos colegas Sting y Andy Summers, han discutido frecuentemente los problemas interpersonales que hicieron que algunos aspectos de la banda fueran difíciles de soportar, a pesar de que amaban la música que crearon juntos.

En una nueva entrevista, Copeland fue preguntado sobre por qué “Synchronicity” regresaba en este momento en particular. “The Police tuvieron una epifanía gracias al documental de los Beatles, ‘Get Back'”, respondió. “Cada uno de nosotros aprendió, en nuestras torres de marfil separadas, que el producto final no se ve disminuido en absoluto al mostrar los bocetos o demos en el camino”.

Agregó que había sido “muy divertido escuchar las demos y canciones que no llegaron” y que por eso “habrá más reediciones. Estamos comenzando por el final y trabajando hacia atrás, como en el Anillo del Nibelungo de Wagner”. Copeland también desestimó el mito de que él y Sting pelearon todo el tiempo, diciendo que tenían un gran vínculo y que se llevaban bien en el escenario, a pesar de que en el estudio tuvieron sus diferencias.

El reloj atómico: la precisión en su máxima expresión

El diseño de un reloj atómico es un proyecto meticuloso y científico que busca la perfección y la precisión en el cálculo del tiempo. A lo largo de la historia, la humanidad ha evolucionado desde calcular el tiempo con observaciones astronómicas hasta llegar al diseño de relojes sofisticados. La creación del reloj atómico, como el más preciso del mundo, representa un avance significativo en la medición del tiempo, utilizando resonancia atómica y una red de luz para capturar y medir átomos individuales con una precisión nunca antes vista.

Este reloj atómico, fabricado en Estados Unidos, es capaz de detectar los efectos de la gravedad predichos por la teoría de la relatividad general a escala microscópica, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para la investigación científica en diversas disciplinas. Su tecnología innovadora, basada en la luz de espectro visible, promete una precisión extrema, asegurando una pérdida mínima de un segundo de precisión en miles de millones de años de funcionamiento. Este avance en la medición del tiempo no solo representa un logro tecnológico, sino también abre nuevas posibilidades en la física, la astronomía y la computación cuántica.