Permítanme compartir con ustedes una experiencia reciente que deleitó mis sentidos y reafirmó mi admiración por la excelencia enológica. En esta ocasión, el protagonista fue un Champagne blanco que evoca sofisticación desde el momento en que la luz se refracta en su pálido dorado: Cristal de la Maison Louis Roederer.
Cristal, Una danza al paladar
Al acercar la copa, una danza de burbujas finas y persistentes asciende delicadamente, prometiendo un encuentro vibrante. La nariz se abre con una complejidad fascinante. Inicialmente, notas cítricas frescas, como el limón Meyer y la piel de naranja, se entrelazan con la sutileza de frutas blancas, evocando la pera conferencia recién cortada. A medida que el vino se airea, revela capas más profundas: delicados aromas de brioche tostado y almendras, testimonio de su paciente crianza sobre lías. Un toque floral, casi imperceptible, añade una dimensión etérea al conjunto.
En boca, Cristal despliega una armonía exquisita. Su entrada es vivaz, marcada por una acidez refrescante que equilibra su cuerpo elegante y sedoso. La burbuja acaricia el paladar, liberando sabores que replican las promesas olfativas: cítricos brillantes, frutas blancas crujientes y ese sutil recuerdo a panadería fina. La mineralidad, un sello distintivo de los grandes Champagnes, se presenta con una elegancia calcárea que aporta profundidad y un final largo y persistente, invitando a otro sorbo.
Cristal, el viaje a Francia sin retorno
Este Champagne, elaborado principalmente con uvas Pinot Noir y Chardonnay de viñedos Premier y Grand Cru de la región de Champagne, Francia, es mucho más que una bebida; es una celebración en sí mismo. Su equilibrio, fineza y complejidad lo convierten en un acompañante excepcional para una variedad de momentos y platillos, desde ostras frescas hasta preparaciones delicadas de pescado blanco o incluso quesos cremosos de pasta blanda.
Percibo en cada sorbo la dedicación y la tradición de una casa que ha sabido mantener la excelencia a lo largo de los años. Cristal no es solo un nombre, es una promesa de calidad y una invitación a disfrutar de la vida con elegancia y distinción.
Desde las fértiles llanuras del norte de Italia, el Risotto ha conquistado paladares alrededor del mundo, convirtiéndose en un lienzo cremoso donde la alquimia de ingredientes sencillos da vida a sinfonías de sabor.
Este plato, nacido de la paciencia y la dedicación en la cocina, evoca calidez, confort y una elegancia sutil que lo ha elevado a la categoría de manjar.
La clave de un Risotto excepcional reside en la calidad del arroz, el caldo aromático que lo baña lentamente y la maestría del chef para alcanzar esa textura melosa y envolvente que acaricia el paladar.
Risotto, De la Ciudad al Paladar
En la vibrante metrópoli de la Ciudad de México, donde la escena culinaria bulle con propuestas innovadoras y respetuosas de la tradición, existen templos dedicados a la perfección del Risotto.
Estos santuarios gastronómicos han sabido interpretar la esencia de este plato italiano, infundiéndole su propio sello y utilizando ingredientes de la más alta calidad para ofrecer experiencias memorables.
Acompáñanos en este recorrido exquisito por los mejores lugares para degustar un Risotto que trasciende lo ordinario, convirtiéndose en una verdadera obra de arte culinaria.
Merotoro: Sinfonía de Sabores Terrestres y Marinos en su Cremoso Risotto
Ubicado en el corazón de la Condesa, en Ámsterdam 204 (esquina Iztaccíhuatl y Chilpancingo), Merotoro invita a una inmersión en una cocina que celebra la riqueza del producto local con una visión contemporánea.
Su Risotto es una clara manifestación de esta filosofía, presentando variaciones que exaltan tanto los sabores de la tierra como los del mar.
Imagina un Risotto donde los hongos silvestres liberan su terroso aroma en cada bocado cremoso, o aquel que danza con la frescura de los mariscos, cada ingrediente perfectamente integrado en la textura seductora del arroz.
El ambiente sofisticado y acogedor del lugar, con un rango de precios por platillo principal de $350 – $550 MXN y valet parking disponible, complementa esta experiencia culinaria de alto nivel.
Rosetta: Un Jardín de Delicias Italianas Donde el Risotto Florece con Elegancia
En la emblemática Roma Norte, en Colima 166 (esquina Orizaba), Rosetta, bajo la dirección de la talentosa chef Elena Reygadas, ofrece una perspectiva refinada y delicada de la cocina italiana.
Su Risotto es un testimonio de la pureza de los ingredientes y la precisión en la elaboración. Desde el icónico Risotto alla Milanese, con su vibrante color y sabor a azafrán, hasta creaciones que incorporan los productos frescos de su propio huerto, cada plato de Risotto en Rosetta es una oda al sabor auténtico y a la armonía de texturas.
El ambiente romántico y la cuidada estética del restaurante, con un rango de precios por platillo principal de $400 – $600 MXN y valet parking, lo convierten en un destino imprescindible para los amantes del buen Risotto.
Romina: Un Respiro Mediterráneo Donde el Risotto se Convierte en Protagonista Sofisticado
En el distinguido barrio de Polanco, en Homero 716 (esquina Aristóteles), Romina transporta a sus comensales a las costas del Mediterráneo con su ambiente chic y relajado.
Su propuesta de Risotto es un viaje de sabores intensos y frescos. Un Risotto con langosta, donde la dulzura del crustáceo se funde con la cremosidad del arroz, o las opciones vegetarianas que celebran la vitalidad de los vegetales de temporada, son solo una muestra de la excelencia de su Risotto.
Disfrutarlo en su agradable terraza, con un costo por platillo principal entre $300 – $500 MXN (estacionamiento en la calle y valet parking sujeto a disponibilidad), es un verdadero placer.
Casa Virginia: El Abrazo Cálido de un Risotto con Sabor a Hogar y Tradición
Anidado en la bohemia Roma Norte, en Monterrey 116 (casi esquina con Álvaro Obregón), Casa Virginia se distingue por su atmósfera entrañable y una cocina que reconforta el alma.
Su Risotto es un ejemplo de cómo un plato sencillo puede alcanzar la perfección a través de la calidad de los ingredientes y una cocción esmerada.
Ya sea un Risotto con la untuosidad del queso de cabra y la frescura de las espinacas, o uno enriquecido con un ragú de carne cocinado a fuego lento, cada porción de Risotto en Casa Virginia (con un precio por platillo principal entre $380 – $580 MXN y estacionamiento en la calle) es un testimonio del amor por la buena cocina.
Rojo Bistrot: Un Toque Francés que Enaltece la Elegancia del Risotto Italiano
En el corazón de la colonia Cuauhtémoc, en Ámsterdam No. 71, Rojo Bistrot sorprende con su encanto parisino y una propuesta culinaria que fusiona lo mejor de la cocina francesa con toques de otras tradiciones.
Su Risotto es una muestra de esta armoniosa combinación, ofreciendo creaciones que equilibran la técnica italiana con la sofisticación de los sabores franceses.
Degustar su Risotto en su acogedora terraza (con un rango de precios por platillo principal estimado entre $320 – $520 MXN y estacionamiento en la calle sujeto a disponibilidad) es una experiencia que deleita los sentidos y demuestra la versatilidad de este plato icónico.
Risotto, uno para todos y todos para uno
Este viaje a través de los santuarios del Risotto en la Ciudad de México es una invitación a explorar la riqueza de sabores y la maestría culinaria que se esconde en cada rincón de esta metrópoli vibrante.
Cada restaurante ofrece una interpretación única y sublime de este plato italiano, prometiendo una experiencia que perdurará en la memoria de todo aquel que se atreva a descubrirla. ¿Cuál será tu próxima inmersión en el cremoso universo del Risotto? Déjanos tus comentarios.
En un panorama empresarial que muta a una velocidad vertiginosa, “Funky Business: Talent Makes Capital Dance” de Jonas Ridderstråle y Kjell Nordström se erige como un faro provocador. Más que un manual de negocios tradicional, este libro es una inyección de pensamiento disruptivo que desafía las convenciones y nos invita a repensar las dinámicas del mercado actual.
Funky Business, dónde lo lógico no lo es mas
Desde sus primeras páginas, los autores nos sumergen en un universo donde la lógica convencional a menudo se tambalea. Con un estilo directo y sin rodeos, nos presentan un mundo “funky” donde la creatividad, la individualidad y la pasión se convierten en los verdaderos motores del éxito. A través de ejemplos audaces y una prosa ágil, Ridderstråle y Nordström nos animan a abrazar la incertidumbre y a ver las “anomalías” no como obstáculos, sino como semillas de innovación.
Uno de los aspectos más destacables de “Funky Business” reside en su capacidad para anticipar tendencias que hoy son una realidad palpable. La globalización, el poder del talento humano y la importancia de la diferenciación son temas centrales que, aunque explorados hace algunos años, mantienen una vigencia asombrosa. La obra nos recuerda que en un mundo cada vez más homogéneo, la singularidad y la capacidad de generar ideas originales son activos invaluables.
Funky Business, un libro que se adapta a ti
Sin embargo, la naturaleza desafiante del libro también puede generar diversas interpretaciones. Su énfasis en la disrupción constante y en la necesidad de romper con lo establecido podría percibirse, en ciertos contextos, como una visión radical. No obstante, esta misma provocación es la que incita a la reflexión profunda sobre nuestros propios modelos mentales y la forma en que abordamos los desafíos empresariales.
“Funky Business” no ofrece respuestas sencillas ni fórmulas mágicas. En cambio, planta interrogantes cruciales sobre el futuro del trabajo, el liderazgo y la propia esencia de la empresa en un entorno cada vez más complejo y dinámico. Es una lectura que estimula el debate interno y que, sin duda, dejará una huella duradera en aquellos que se atrevan a sumergirse en sus páginas.
Acerca del Autor
Jonas Ridderstråle es un reconocido conferencista y autor sueco, conocido por sus ideas provocadoras sobre estrategia, innovación y el futuro de los negocios. Junto conKjell Nordström, ha escrito varios best-sellers internacionales que desafían el pensamiento empresarial tradicional y exploran las nuevas realidades del mundo globalizado. Su estilo enérgico y sus perspectivas poco convencionales los han convertido en voces influyentes en el ámbito de la gestión empresarial a nivel mundial.
Descorchar una botella de “Único” es como abrir un portal a los viñedos soleados de Baja California. Desde el primer instante, su color rojo rubí profundo, con destellos violáceos que anticipan su juventud y vivacidad, captura la atención e invita a la contemplación. Al acercar la copa, una compleja sinfonía de aromas se despliega: frutos rojos maduros como la cereza y la ciruela se entrelazan con notas especiadas de pimienta negra y toques sutiles de vainilla y cuero, producto de su cuidadosa crianza en barrica.
En boca, “Único” se presenta con una entrada suave y elegante, que evoluciona hacia una estructura tánica firme pero amable, otorgándole cuerpo y personalidad. La acidez equilibrada realza la frescura de la fruta y prolonga un final persistente y placentero, dejando un recuerdo especiado que invita a seguir descubriendo sus matices.
Único, entre maderas y frutas
Durante la degustación, aprecié la armonía entre la fruta, la madera y las especias, un testimonio del esmero en cada etapa de su elaboración. Sin embargo, para aquellos paladares que prefieren vinos con una mayor intensidad aromática, quizás se podría explorar en futuras añadas una ligera extensión en su periodo de crianza para intensificar aún más sus notas terciarias.
“Único” se revela como un compañero versátil en la mesa. Su estructura y equilibrio lo hacen ideal para acompañar una amplia gama de platillos, desde cortes de carne a la parrilla y guisos especiados hasta quesos maduros y platillos de la cocina mexicana contemporánea. Su carácter vibrante también lo convierte en una excelente elección para disfrutar por sí solo, en una agradable conversación.
En definitiva, “Único” de Bodegas de Santo Tomás es un vino que celebra la riqueza del terroir bajacaliforniano y el saber hacer de una bodega con historia. Cada sorbo es una invitación a explorar la pasión por la viticultura mexicana y a disfrutar de un vino con carácter y elegancia.
Desde el momento en que cruzas el umbral, Ling Ling de TAO Group, te envuelve en una atmósfera electrizante. La música, cuidadosamente seleccionada, se fusiona con el murmullo de las conversaciones, creando un ambiente dinámico y lleno de energía. La decoración, con sus líneas modernas y toques orientales, invita a la exploración visual, preparando el terreno para la experiencia culinaria que está por venir.
Ling Ling, un mosaico de influencias panasiáticas
La carta es un mosaico de influencias panasiáticas, donde cada plato se presenta como una pequeña obra de arte. En nuestra reciente visita, nos aventuramos a probar algunas de sus especialidades más aclamadas. Los dumplings al vapor, rellenos de ingredientes frescos y sabrosos, fueron un inicio delicado y prometedor. La textura sedosa de la masa y la explosión de sabor en cada bocado nos abrieron el apetito para lo que vendría.
Continuamos con los rollos de sushi, una combinación equilibrada de pescado fresco, arroz perfectamente cocido y toques de aguacate y salsas sutiles. Si bien la presentación era impecable, quizás un punto a considerar sería explorar combinaciones de sabores aún más audaces para sorprender a los paladares más aventureros.
Los platos principales ofrecieron una sinfonía de aromas y texturas. El pato crujiente, un clásico de la casa, cumplió con las expectativas, presentando una piel dorada y crocante y una carne jugosa y llena de sabor. Sin embargo, en otros platos, como el curry de pescado, encontramos una intensidad de especias que podría resultar abrumadora para algunos comensales. Un equilibrio más delicado permitiría apreciar mejor la frescura de los ingredientes.
Ling Ling, una selección de cócteles que merece un capítulo aparte.
La mixología de Ling Ling se caracteriza por su creatividad y el uso de ingredientes exóticos. Cada trago es una invitación a experimentar nuevas sensaciones, aunque quizás una mayor claridad en la descripción de los sabores podría guiar mejor a los comensales en su elección.
El servicio es atento y profesional. El personal se muestra dispuesto a ofrecer recomendaciones y a asegurar que la experiencia sea placentera. No obstante, en momentos de mayor afluencia, notamos cierta lentitud en el servicio de mesa, un aspecto que podría pulirse para mantener la fluidez de la velada.
En resumen, Ling Ling by Hakkasan ofrece una experiencia vibrante y sofisticada, ideal para aquellos que buscan una inmersión en la cocina panasiática en un ambiente moderno y lleno de energía. Si bien algunos detalles podrían afinarse para alcanzar la excelencia, la propuesta general es atractiva y deja una impresión duradera.
Ubicación
Generales
Tipo: Restaurante de cocina panasiática contemporánea.
Ambiente: Sofisticado, moderno y vibrante, con música lounge.
Precio promedio por persona: $1,000 – $1,500 MXN
Estrellas (opinión personal): 4 de 5 estrellas.
Recomendación: Ideal para una cena con amigos, una ocasión especial o para disfrutar de cócteles creativos en un ambiente elegante.
Al cruzar el umbral de Centanni Ristorante Vivo, uno se siente inmediatamente envuelto en una atmósfera cálida y acogedora. La luz tenue, la música suave y la disposición de las mesas invitan a la conversación y al disfrute pausado. Es un espacio que celebra la vida, tal como su nombre lo indica, “Vivo”.
Mi reciente visita me dejó una impresión grata, aunque con algunos matices que, desde la perspectiva de un anfitrión que busca la excelencia, me gustaría compartir.
Centanni, cucina d’autore
La carta es un homenaje a la cocina italiana con toques contemporáneos. Se percibe una dedicación por utilizar ingredientes frescos y de calidad, lo cual se agradece enormemente. Los aromas que emanan de la cocina son un preludio de lo que está por venir, despertando el apetito y la curiosidad.
En cuanto a los platillos que tuve la oportunidad de degustar, encontré ejecuciones interesantes. La pasta fresca, elaborada en casa según pude apreciar, tenía una textura impecable y las salsas, en su mayoría, presentaban un equilibrio de sabores bien logrado. Quizás, en algún punto, una pizca más de audacia en la condimentación podría elevar aún más la experiencia.
La selección de vinos merece una mención especial. La cava, aunque quizás no extensísima, ofrece opciones que maridan acertadamente con la propuesta gastronómica. Se nota una curaduría pensada para complementar los sabores y ofrecer variedad a los comensales. Sin embargo, me encantaría ver una mayor profundidad en algunas regiones o la inclusión de etiquetas menos convencionales que puedan sorprender a los paladares más aventureros.
El servicio fue atento y amable en todo momento. El personal de sala demostró conocimiento de los platos y del vino, ofreciendo recomendaciones oportunas. No obstante, percibo una oportunidad para refinar aún más la sincronización en el servicio entre mesas y quizás ofrecer una narrativa más envolvente sobre la procedencia de los ingredientes o la inspiración detrás de cada creación. Estos pequeños detalles son los que transforman una buena comida en una experiencia memorable.
El ambiente, como mencioné al inicio, es uno de los puntos fuertes de Centanni. Sin embargo, en momentos de mayor afluencia, la acústica podría beneficiarse de algunas mejoras para facilitar la conversación entre los comensales.
En resumen, Centanni Ristorante Vivo es un lugar con un gran potencial y una propuesta sólida. La pasión por la buena cocina es evidente y la calidez de su ambiente invita a regresar. Con algunos ajustes finos en la ejecución y una exploración más profunda en ciertos aspectos, este restaurante tiene todo para convertirse en un referente aún mayor para los amantes de la buena mesa.
Ubicación
Generales
Tipo: Restaurante de cocina italiana contemporánea
Ambiente: Cálido, acogedor, ideal para comidas y cenas tanto informales como especiales, música en vivo.
Servicio: Atento y amable.
Propuesta Gastronómica: Cocina italiana con énfasis en ingredientes frescos y preparaciones artesanales.
Cava de Vinos: Selección cuidada con opciones para maridar la carta.
Rango de Precio (por persona, sin incluir bebidas): $1,000 – $1,500 MXN
Recientemente, tuve el placer de descubrir Cana, un restaurante que se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la buena mesa y la conversación amena. Desde el momento en que cruzas su puerta, te envuelve una atmósfera cálida y acogedora, donde la luz tenue y la música suave invitan a relajarse y disfrutar del momento.
La propuesta gastronómica de Cana es un viaje a través de sabores que evocan recuerdos y despiertan los sentidos. Cada plato es una creación cuidadosamente elaborada, donde los ingredientes frescos y de temporada se combinan con técnicas culinarias innovadoras. Me sorprendió gratamente la variedad de opciones en su menú, desde platos clásicos con un toque moderno hasta creaciones originales que sorprenden al paladar.
Cana, un lugar realmente memorable
El servicio en Cana es otro de sus puntos fuertes. El personal es atento, amable y conocedor de la carta, dispuesto a guiar a los comensales en la elección de sus platos y vinos. La carta de vinos, por cierto, es una selección cuidadosamente elegida que complementa a la perfección la propuesta gastronómica del restaurante.
Cana es un lugar para disfrutar de una comida memorable, ya sea en una cena romántica, una reunión con amigos o una celebración especial. La atención al detalle, la calidad de sus ingredientes y la pasión por la gastronomía se combinan para crear una experiencia única que invita a volver.
Ubicación
Generales
Estilo: Cocina de autor con toques de cocina internacional.
Ambiente: Cálido, acogedor y perfecto para cualquier ocasión.
Rango de precios: Medio-alto.
Servicios: Carta de vinos, menú de degustación y opciones vegetarianas.
Adentrarse en el universo del vino es como abrir un libro de historias infinitas, donde cada página nos revela nuevos aromas, sabores y sensaciones. Recientemente, tuve la oportunidad de explorar VINAMORE, un espacio que promete ser mucho más que una simple tienda de vinos. Y debo decir, la experiencia fue, en su mayoría, gratificante.
Desde el momento en que cruzas el umbral, te envuelve una atmósfera cálida y acogedora. La selección de vinos es, sin duda, uno de sus puntos fuertes. Recorrer sus estanterías es como embarcarse en un viaje por las regiones vinícolas más emblemáticas del mundo. Sin embargo, noté que la información sobre algunos vinos era limitada. Como sumiller, valoro mucho los detalles sobre la cosecha, el terruño y el proceso de elaboración.
VINAMORE, un verdadero trato VIP
El personal de VINAMORE es amable y dispuesto a ayudar, aunque en ocasiones sentí que faltaba un poco de profundidad en su conocimiento. Sería ideal contar con expertos que puedan guiar a los clientes a través de la vasta selección, compartiendo anécdotas y recomendaciones personalizadas.
La experiencia de degustación fue, sin duda, uno de los momentos más destacados. La selección de quesos y embutidos, cuidadosamente elegidos para maridar con los vinos, realzó los sabores y creó una sinfonía de sensaciones en el paladar. Sin embargo, me pareció que la carta de vinos por copa podría ser más extensa, permitiendo a los visitantes explorar una mayor variedad de opciones.
VINAMORE tiene el potencial de convertirse en un referente para los amantes del vino. Con algunos ajustes en la información de sus productos y una mayor especialización de su personal, este espacio podría ofrecer una experiencia aún más enriquecedora y memorable.
Ubicación
Generales
Selección: Amplia variedad de vinos nacionales e internacionales, desde etiquetas reconocidas hasta pequeños productores boutique.
Experiencia: Catas de vino, maridajes y eventos especiales.
Rango de precios: Desde opciones accesibles hasta vinos de alta gama.
Abrir una botella de Casa Madero 3V Gran Reserva es como abrir un libro de historia líquida. Cada sorbo cuenta la historia de una tierra bendecida, de vides que han visto pasar generaciones y de manos expertas que han sabido extraer lo mejor de ellas. Al servirlo, su color rojo rubí profundo invita a la contemplación, prometiendo una experiencia que va más allá del paladar.
Casas Madero 3V Gran Reserva, Joyas del Bosque Carmesí
En nariz, se despliega un abanico de aromas que evocan recuerdos de frutos maduros, especias sutiles y un toque de madera elegante. Es como pasear por un jardín en otoño, donde cada aroma cuenta una historia. Al llevarlo a la boca, la textura aterciopelada acaricia el paladar, revelando capas de sabor que se entrelazan en una danza armoniosa.
Es un vino que invita a la conversación, a compartir momentos especiales alrededor de la mesa. Acompaña con elegancia carnes rojas, quesos maduros y platos de caza, pero también se presta para disfrutarlo en soledad, como un compañero de reflexión.
Casa Madero 3V Gran Reserva es un testimonio del tiempo, un vino que ha sabido envejecer con gracia, conservando su esencia y ganando en complejidad. Es un vino para aquellos que buscan algo más que un simple trago, que buscan una experiencia que despierte los sentidos y alimente el alma.
Generales:
Cosecha: Depende de la añada, pero generalmente se trata de vinos de guarda con varios años de añejamiento.
Ubicación: Valle de Parras, Coahuila, México.
Variedades: Ensamblaje de Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo.
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si los superhéroes fueran reales? No los idealizados personajes de cómics, sino personas con poderes, pero también con defectos, miedos y una buena dosis de problemas existenciales. “Invencible” de Prime Video te lleva de cabeza a ese mundo, y te aseguro que no saldrás ileso.
Invencible, música que golpea tus sentidos
Desde el primer episodio, la serie te atrapa con su animación vibrante y su banda sonora electrizante. Pero no te dejes engañar por la estética de cómic clásico; “Invencible” es una montaña rusa emocional que te hará cuestionar todo lo que creías saber sobre los superhéroes.
La historia de Mark Grayson, un adolescente que descubre que tiene superpoderes, es solo la punta del iceberg. A medida que Mark aprende a controlar sus habilidades, se enfrenta a dilemas morales, traiciones y batallas épicas que te dejarán sin aliento.
Lo que realmente destaca de “Invencible” es su capacidad para darle vuelta a los clichés. Los personajes son complejos, con motivaciones ambiguas y un desarrollo que te sorprenderá. Las escenas de acción son brutales y realistas, y las consecuencias de cada batalla son palpables.
Pero “Invencible” no es solo violencia y drama. También hay momentos de humor, ternura y reflexión. La serie explora temas como la familia, la amistad, la identidad y el legado, con una profundidad que te hará pensar mucho después de que terminen los créditos.
Si buscas una serie de superhéroes que te sorprenda, te emocione y te haga cuestionar el género, “Invencible” es una apuesta segura. Prepárate para un viaje salvaje y sin concesiones.
Tráiler
Acerca de
Plataforma: Prime Video
Temporadas: 3
Género: Animación para adultos, superhéroes, acción, drama
Ambientación: Un mundo contemporáneo con superhéroes y amenazas Inter dimensionales.
Dirección: Robert Kirkman (creador), Cory Walker (diseñador de personajes), Simon Racioppa (showrunner).
Fecha de lanzamiento: 2021
Reparto principal
Steven Yeun (Mark Grayson / Invencible): Conocido por su papel en “The Walking Dead” y “Minari”, Yeun aporta una voz vulnerable y carismática a Mark.
J.K. Simmons (Omni-Man): El veterano actor, ganador del Óscar por “Whiplash”, da vida a Omni-Man con una mezcla de autoridad y misterio.
Sandra Oh (Debbie Grayson): La aclamada actriz de “Grey’s Anatomy” y “Killing Eve” interpreta a la madre de Mark con calidez y fuerza.