Por primera vez en la historia moderna, los autos de la NASCAR Cup Series competirán en México en una carrera puntuable.
La fecha designada será el 15 de junio del 2025 y el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez será el escenario de un nuevo capítulo en la historia de NASCAR.
El fin de semana estará cargado de acción, ya que el sábado 14 de junio la NASCAR Xfinity y NASCAR México también competirán en el circuito.
El histórico circuito de 2,674 millas de longitud cuenta con 17 curvas y una elevación de 7,342 pies.
A pesar de que esta será la primera vez que la NASCAR Cup visite México, ya existe una historia entre NASCAR y el país azteca. En el año de 1950 el fundador de NASCAR, Bill France Sr. y Curtis Turner participaron en La Carrera Panamericana que solía realizarse a lo largo del territorio mexicano.
Posteriormente, entre los años 2005 y 2008, la NASCAR Xfinity corrió en el Autódromo Hermanos Rodríguez y fueron los pilotos Kyle Busch, Denny Hamlin y Martin Truex Jr, quienes lograron conseguir la victoria en las carreras disputadas en esos años.
Disfrutar de una agradable experiencia de manejo al volante de uno de los vehículos más exitosos de la marca japonesa ahora es posible gracias a su nueva versión Nissan Kicks Play.
Pero, ¿qué es lo que lo hace diferente? Que ahora integra Amazon Music Unlimited para hacer los viajes aún más emocionantes. Es importante mencionar que Nissan Kicks Play mantiene las características y equipamiento que han destacado a este vehículo y que lo han ubicado en la preferencia del mercado mexicano.
Mediante esta alianza con Amazon Music los nuevos clientes de Nissan Kicks Play, en versión gasolina o en e-POWER, obtendrán como regalo una suscripción por un año al servicio de Amazon Music Unlimited, que ofrece más de 100 millones de canciones en HD y millones en Ultra HD.
Los viajes serán más agradables ya que los pasajero podrán disfrutar de un amplio catálogo de música masterizada en Dolby Atmos y 360 Reality Audio, y miles de playlists seleccionadas por expertos y estaciones.
Nissan Kicks Play.
Kicks Play, orgullosamente hecho en México
En el complejo de Aguascalientes 1 es donde se produce este Nissan Kicks Play diseñado y pensando en el estilo de vida de los latinoamericanos.
Desde su lanzamiento en 2016 ya suma más de 140 mil unidades vendidas tan solo en nuestro país, y ahora en este nuevo capítulo, ahora como Nissan Kicks Play, “estamos seguros de que este crossover seguirá siendo una opción de gran valor para nuestros clientes”, afirmó Rodrigo Centeno, Presidente y Director General de Nissan Mexicana.
Nissan Kicks Play refleja el compromiso continuo de la marca japonesa por ofrecer un portafolio de vehículos robusto, y que responde a las distintas necesidades y perfiles de sus clientes.
Versatilidad a toda prueba
Ideal para trayectos citadinos diarios o en escapadas de fin de semana, Nissan Kick Play hace de cada viaje una experiencia cómoda, segura y divertida, a la vez que proporciona el mejor desempeño para llegar a cualquier destino.
Cuenta con dos motorizaciones: cuatro cilindros, 1.6 litros y 118 caballos de fuerza y 110 lb-pie de torque o e-POWER con 134 caballos de fuerza y 207 lb-pie de torque, Nissan Kicks Play logra el balance perfecto entre rendimiento y eficiencia, sin dejar de lado su manejo dinámico tan característico.
Además, integra tecnologías de Nissan Intelligent Mobility –la visión de la marca que busca transformar la manera en que los vehículos son conducidos, integrados e impulsados en sociedad– para bridar seguridad al volante en todo momento.
La versión de gasolina estará disponible en el grado Advance, tanto en transmisión manual como CVT. En cuanto a su versión con motorización e-POWER, se podrá adquirir en los grados Advance, Exclusive, y Platinum.
Analizando la historia del BMW M5, a cuatro décadas de su lanzamiento, podemos hacer una lectura de lo que han evolucionado los sedanes en la industria automotriz. En la década de los setenta, la misión de los autos deportivos solo era ser más rápidos, llevar más de un pasajero no era importante. Por su parte, los sedanes estaban diseñados para transportar cómodamente a cuatro más personas, mientras que el desempeño dinámico y la velocidad no eran prioridad.
Con los modelos Neue Klasse, BMW demostró al mundo que podía tener todo a la vez: un vehículo de gran desempeño que sirviera para la vida diaria.
La unión de dos mundos en el BMW M5
El M 535i, lanzado en 1980, fue el prólogo del M5, y llamó la atención porque unió mundos que hasta entonces habían estado separados: manejo deportivo, confort y elegancia, todo ello en las dimensiones del BMW Serie 5, un sedán premium de clase mundial. Sin duda, una idea revolucionaria, porque en aquel tiempo los motores más potentes estaban reservados para los sedanes de súper lujo, los coupés o los autos deportivos tradicionales.
La publicidad de la época lo definía como: «Un sedán de gama alta, compacto y de aspecto profesional, pero con el rendimiento y el potencial de conducción de un sofisticado coche deportivo». Así nació el primer modelo de alto rendimiento.
Y la historia del M5 continúa en 2024
El BMW M5 entra en una nueva era viviendo lo que es su séptima generación con el modelo ejecutivo de BMW M que cuenta por primera vez con un sistema de propulsión híbrido conectable M HYBRID que le proporciona una potencia máxima de 727 hp y un par máximo del sistema de 737 .5 lob-ft (1.000 Nm).
El motor de combustión se beneficia de la más moderna tecnología M TwinPower Turbo, de un múltiple de escape cruzado y de una separación optimizada del aceite. Desarrolla una potencia máxima de 585 hp. La potencia máxima del motor eléctrico es de 197 hp. La producción de este poderoso BMW MS ya comenzó en la planta de Dingolfing.
Y este es solo el comienzo de esta tecnología que también llegará al nuevo BMW M5 Touring en los mercados que ofrecen esta versión. La variante touring vuelve a la familia BMW M tras el último modelo lanzado en 2007. De esta forma, se completan 40 años de historia de BMW M GmbH en los sedanes ejecutivos ahora innovando con la tecnología M HYBRID y la reintroducción del BMW MS Touring.
La SUV más aventurera de la línea de Mazda, la CX-50, incorpora nuevas funciones de seguridad y mejoras tecnológicas en su año modelo 2025.
Mazda no ha perdido de vista ningún aspecto para hacer aún más atractiva a la nueva CX-50. Por ejemplo, en cuanto a seguridad ahora integra una cámara 360 grados que permite una visión completa en cada ángulo, una herramienta de gran utilidad al momento de estacionarse, ya que evita los puntos ciegos en cualquier dirección. Para complementar esta funcionalidad, la ha dotado de sensores frontales y alerta de tráfico cruzado delantero.
El balance perfecto entre aventura y sofisticación
La gran aceptación que ha tenido desde su lanzamiento la Mazda CX-50, se debe a que la marca ha logrado en ella un balance perfecto entre aventura y sofisticación. Ofrece distintos modos de manejo que incluyen una opción off road, así como las tecnologías de Mazda SkyActive que aseguran una conducción deportiva y segura sin importar el camino al que se esté enfrentando.
Otro de los puntos destacables de la CX-50 es su alto grado de personalización, existen diversas opciones de accesorización entre las que destacan: las barras de techo Thule, red portaequipaje, canastilla Thule Canyon y una hielera Stanley de 40 latas. O bien el tiro de arrastre y el portabici Tirón T2 Thule que permite cargar hasta dos bicicletas y alistarse a la aventura sobre ruedas.
Sin duda, con estas nuevas funciones, Mazda CX-50 se consolida como una SUV con gran tecnología pues, además, cuenta con sistemas como:
Asistencia de frenado inteligente
Sistema de control de crucero adaptativo por radar que monitorea al vehículo que viaja al frente para mantener la distancia suficiente.
Para garantizar la seguridad en los trayectos también cuenta con sistema de monitoreo de mantenimiento de carril que permite detectar las líneas del carril para realizar ajustes en la dirección en caso de ser necesario y detector de fatiga del conductor que monitorea la atención que está poniendo en el camino quien conduce.
La exclusiva tecnología e-POWER de Nissan llegó a América Latina hacia finales de 2022. De los 20 mil clientes que ya la disfrutan 14 mil están en México.
Nissan X-Trail e-POWER y Nissan Kicks e-POWER son los dos modelos que se comercializan con esta tecnología en la región y se han posicionado en el gusto de los clientes.
Guy Rodríguez, presidente Nissan América Latina; y vicepresidente corporativo, Nissan Motor Co. afirmó que: “Sabemos que estamos ofreciendo la opción de una tecnología diferente que abre camino hacia el futuro de la movilidad y se ajusta a la demanda de los consumidores latinoamericanos. Celebramos este hito que es parte de un gran recorrido”.
¿Qué significa e-POWER?
La “e-” simboliza la experiencia de manejo eléctrica y la palabra “POWER” refleja la sensación de suave aceleración generada por el impulso del motor eléctrico.
Nissan cuenta con más de 70 años de experiencia en la fabricación de vehículos eléctricos lo que le ha permitido desarrollar una tecnología de propulsión electrificada tan innovadora como esta. Con e-POWER el vehículo es impulsado por un motor 100% eléctrico, que es alimentado por baterías cuya fuente de energía es un motor a gasolina con compresión variable turboalimentado con alto nivel de eficiencia.
La ventaja de este motor de alta aceleración es su respuesta instantánea. Por su parte, el motor a gasolina tiene como función recargar la batería mientras se está circulando. Es así como los vehículos Nissan con tecnología e-POWER no necesitan conectarse a una fuente de energía eléctrica, brindando mayor autonomía.
Hoy ya hay 20 mil personas en América Latina que eligieron ser parte de la transformación de los servicios de movilidad.
A nueve años de su llegada a nuestro país, Kia ha logrado lo que muy pocas marcas, suma 2 millones de unidades producidas en Pesquería y la venta de 750 mil unidades en el mercado mexicano. Tan solo en el primer semestre comercializó 50,965 unidades, lo que representa su mejor resultado para un primer semestre hasta ahora.
Por si esto fuera poco, la marca coreana ha anunciado la llegada durante la segunda mitad del año del totalmente nuevo K4. Un sedán compacto que será producido en Pesquería, Nuevo León desde donde se enviará a todo el mundo.
Kia ofrece una gama completa de vehículos
El portafolio de productos de Kia ha crecido paulatinamente desde su arribo al país y hoy es uno de los más completos en la industria. Hemos sido testigos de la evolución de sus modelos que ahora lucen mucho más modernos, tecnológicos y con un diseño innovador.
En este primer semestre de 2024, Kia nos sorprendió con cinco nuevos productos profundamente renovados, a los que se sumará en breve el K4.
Mantiene sus objetivos de venta
Los resultados obtenidos hasta ahora le permiten a Kia mantener su objetivo de ventas fijado en las 110,000 unidades, lo que representaría la cifra de ventas más alta en 12 meses en la historia de la compañía.
Estas cifras están impulsadas por las dos categorías de mayor volumen del mercado mexicano. En el segmento B de autos ligeros ha vendido 25,963 unidades vendidas, el Kia K3 se ha posicionado como el tercer vehículo más vendido en nuestro país.
Mientras que, en el segmento de las SUV B, el más competido de la industria, Kia se posiciona en ese mismo periodo como la segunda marca más importante, con ventas por 14,009 unidades combinando sus modelos Seltos y la recién lanzada Sonet.
K4 representa la visión futura de los sedanes
Estamos seguros de que el audaz diseño del K4, basado en la filosofía “Opposites United”, lo colocará rápidamente en el gusto de los clientes mexicanos. Es un sedán que presume una elegante, estilizada y deportiva silueta tipo fastback.
Del K4 llama la atención la icónica parrilla “Tiger Nose” en una interpretación delgada y alargada, misma que se complementa a la perfección con la iluminación “Star Map” de LED para conformar lo que la marca denomina ahora como “Tiger Face”.
Kia K4 crece en 70 mm de longitud y 50 mm de anchura con respecto de su predecesor, posicionándose como el más largo y ancho de su categoría. Además, cuenta con las asistencias y tecnologías más avanzadas.
El K4 se ofrecerá en dos opciones de motorización, la primera con un 2.0 L de ciclo Atkinson que entrega 147 hp que envía la potencia al eje delantero a través de transmisiones manual de 6 velocidades o continuamente variable IVT.
Mientras que la versión tope de gama GT-line Turbo, llegará con un motor 1.6L T-GDI de 190 hp que va asociado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades.
Inicia la preventa del K4
El totalmente nuevo Kia K4 llega a México en cuatro versiones, e inicia preventa digital en apartatukia.com a partir de hoy.
Las versiones L, LX y EX estarán disponibles a nivel nacional a partir del próximo 5 de septiembre y los precios son:
L MT – $399,900 pesos
L IVT – $414,900 pesos
LX MT – $414,900 pesos
LX IVT – $428,900 pesos
EX IVT – $473,900 pesos
Por su parte, el K4 en su versión GT-line, iniciará ventas durante el mes de octubre.
Oliver Rowland del equipo de Nissan Fórmula E consiguió un triunfo épico en la última fecha de la 10ª temporada del serial en Londres, su casa.
El Londres E-Prix estuvo cargado de emoción para la escudería Nissan tras una dura carrera el sábado. Las cosas parecían complicadas ya que tanto Sacha Fenestraz como Oliver Rowland perdieron puntos tras incidentes y penalizaciones. Finalmente el equipo se recuperó para la Ronda 16 en el Circuito ExCeL de Londres ya que, tras clasificarse noveno, Rowland ganó posiciones, situándose cuarto cuando la caótica carrera se calentaba.
El británico se aprovechó la oportunidad y se puso a la cabeza asegurando su segunda victoria del año y la del equipo. Por su parte, el franco-argentino Fenestraz luchó duro en un grupo medio muy apretado y terminó su segunda temporada con el equipo en 15ª posición.
¿Cómo termina Nissan el campeonato?
Con estos resultados, el equipo de Nissan Fórmula E se sitúa cuarto en el Campeonato de Equipos de la 10ª temporada, con 182 puntos, mientras que Rowland también es cuarto en el Campeonato de Pilotos, y Fenestraz 17º.
Sacha Fenestraz.
Nissan también ha asegurado el tercer puesto en el Trofeo de Constructores a lo que Tommaso Volpe, director general y jefe del equipo Nissan Formula E reaccionó emocionado: “¡Qué manera tan increíble de terminar la temporada! Después de una carrera frustrante, en la que ambos pilotos se vieron involucrados en incidentes y fueron penalizados, nos recuperamos con una puesta a punto mejorada y un gran ritmo de Oli para conseguir la victoria. Este resultado nos dará un impulso de frente; seguiremos esforzándonos y mejorando para la batalla del año que viene, en el que aspiramos a luchar por los dos campeonatos. Además, estamos satisfechos con la temporada hasta ahora, con seis podios; sin embargo, sabemos que podemos escalar más en las clasificaciones en este evento, y eso es exactamente lo que pretendemos hacer».
Por su parte Oliver Rowland, piloto del Nissan Formula E Team afirmó: «¡El final perfecto para una temporada fantástica! Nunca esperé ganar hoy, hice una gran salida y elegí mis momentos en una carrera alocada. Una vez que llegué al cuarto puesto, no quise involucrarme demasiado en la lucha por el título, así que esperé y deseé que pasara algo, lo que finalmente sucedió y conseguí remontar para ganar la carrera. Debemos estar muy orgullosos de nuestra temporada, el objetivo era construir como equipo y hemos conseguido mucho.
El compromiso de Ford por el cuidado al medio ambiente es una realidad que hoy en el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, vale la pena destacar.
Ford fue la primera armadora en utilizar plásticos 100% reciclados provenientes del océano para producir piezas para la Ford Bronco Sport, uno de sus modelos más emblemáticos.
Se trata de un proceso que le permite ahorrar 10% en costos y requiere menos energía, manteniendo la resistencia y durabilidad del plástico tradicional.
Ford, orgullosa de su contribución
Los requerimientos en la industria automotriz a nivel global obliga a los fabricantes a diseñar vehículos amigables con el medio ambiente en términos de emisiones, sin embargo, el proceso de producción también debe ser respetuoso con el entorno, de ahí que Ford esté buscando la manera de contribuir mediante el uso de materiales reciclados.
La contaminación plástica en los océanos es realmente preocupante y ahí encontró la marca del óvalo azul una manera de encausar sus esfuerzos innovadores en sostenibilidad.
Los clips del arnés de cableado en Ford Bronco Sport son producidos utilizando plástico recolectado del océano, principalmente de redes de pesca. La resistencia y durabilidad del plástico es igual a la del nailon, pero con un ahorro del 10% y una producción que requiere menos energía. El material es tan fuerte y duradero como los clips hechos a base de petróleo, según las pruebas que han realizado.
¿Cómo es el proceso de fabricación de los arneses?
El plástico se recolecta en el océano Índico y el mar Arábigo. El proceso comienza con la recolección de redes de pesca desechadas, que luego se clasifican, lavan, secan, aplanan y comprimen para formar pequeños gránulos. Estos gránulos se moldean en forma de clips, los cuales sujetan el cableado a los lados de la segunda fila de asientos de Ford Bronco Sport, esenciales para activar las bolsas de aire de cortina.
El clip del arnés cableado está hecho con plásticos reciclados del océano.
Otras iniciativas de conservación
Esta no es la única iniciativa de Ford en este sentido, también ha sido reconocida por su liderazgo en la gestión del agua por la organización ambiental Carbon Disclosure Project (CDP).
Este reconocimiento lo recibe por su innovación para ahorrar agua en sus plantas alrededor de todo el mundo y que sirven de ejemplo de éxito en el mundo real para otros; siendo este el noveno año consecutivo en que la compañía recibe la calificación ‘A’ en seguridad hídrica del CDP.
Apenas en 2022 la Planta de Irapuato se convirtió en la segunda instalación de Ford de México en no usar agua dulce para la manufactura, uniéndose a la Planta de Motores de Chihuahua.
El uso de materiales innovadores, una constante para Ford
Ford es líder en el uso de materiales renovables y de origen vegetal como parte de su estrategia de sostenibilidad, hasta ahora ha implementado nueve materiales de origen vegetal en la producción de vehículos actuales y pasados.
Por ejemplo, la espuma a base de soya, lanzada en Mustang 2008, se ha utilizado en todos los vehículos fabricados por Ford en América del Norte para cojines y respaldos de asientos durante más de una década, sumando más de 23 millones de vehículos.
El uso de espumas basadas en plantas ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 95,283,000 kg en total y continúa ahorrando un promedio de 1,521,000 litros de petróleo anualmente desde 2014.
Suzuki se caracteriza por un enfoque en productos con equipamiento acorde a las necesidades modernas de los clientes. Una de las principales cualidades corresponde a la eficiencia en consumo de combustible pero sin dejar del lado la gran funcionalidad.
Es así que la tecnología BOOSTERGREEN es uno de sus sellos de distinción, se trata de una configuración donde se agrega un pequeño motor eléctrico y una batería, para aportar en la reducción del consumo de combustible. La mayor ventaja de esta tecnología es que al no tener un peso considerable se mantiene la mejor dinámica de conducción.
GRAND VITARA BOOSTERGREEN obtiene el beneficio de un mejor rendimiento en el consumo de combustible gracias a esta tecnología. Esta es una muestra del compromiso de Suzuki con la innovación y el desarrollo para contar con vehículos con la tecnología más eficiente.
El SUV tiene una imagen imponente, la cual fue diseñada para demostrar su evolución y posicionarse como la mejor SUV de su categoría. Pero no sólo se trata de una imponente imagen sino también de ofrecer la mayor confiabilidad, lujo, seguridad y confort para todos sus ocupantes.
En la zona frontal luce la parrilla doble Dynamic Motion en la cual el logotipo de la firma tiene mayor protagonismo. Al frontal se agregan los faros con tecnología All Day Vision, un conjunto con luces superiores diurnas DRL y nuevo diseño de luces traseras Flat Light Design. El resultado es una imagen moderna.
GRAND VITARA BOOSTERGREEN porta el motor cuatro cilindros a gasolina, 1.5 litros Dualjet el cual desarrolla 102 caballos de potencia y 101 libras-pie de torque. Adicionalmente, se acopla un motor generador eléctrico que proporciona 3 caballos de potencia y 41 libras-pie de torque; el conjunto posee una transmisión automática de 6 velocidades.
Esta es la configuración que le brinda un mayor rendimiento de combustible por lo que puede recorrer 19.8 kilómetros por litro.
Al interior se denota un SUV de alto nivel en acabados, incorporando un clúster de instrumentos con pantalla LCD de 4.2 pulgadas el cual proporciona información del funcionamiento del sistema Boostergreen. El volante es forrado en piel con controles de audio y manos libres.
La tecnología se percibe en el equipamiento, este es el caso del Head-up display el cual brinda parámetros de diagrama de flujo de energía, rendimiento, velocidad y hora. Por su parte, el sistema de infoentretenimiento corre a cargo de una pantalla de 9 pulgadas con conectividad para Android Auto y Apple Carplay inalámbrico, sistema bluetooth y USB; cargador de inducción electromagnética, todo lo necesario a disposición para estar siempre conectado. La cámara de visión de 360 grados es una gran asistencia al momento de estacionarse.
GRAND VITARA BOOSTERGREEN
La seguridad es otro de sus grandes atributos. Es por ello que porta seis bolsas de aire, además de sistemas de seguridad activa como antibloqueo de frenos, control electrónico de estabilidad y asistencia de frenado.
GRAND VITARA BOOSTERGREEN destaca por una configuración de gran equipamiento y una tecnología que ayuda a reducir el consumo de combustible en un entorno moderno.
La evolución tecnológica es una de las características de SUZUKI, la firma japonesa tiene como filosofía el desarrollo de motores más eficientes. SWIFT BOOSTERGREEN 2025 se renueva completamente para continuar con esta tendencia, además de ser referente en el segmento de los hatchbacks.
Mantiene las características más atractivas del modelo, como son sus dimensiones concentradas, estilo de carrocería con gran espacio interior y manejo al estilo de un go kart. Con la tecnología Boostergreen como gran estandarte de su eficiencia.
La tecnología BOOSTERGREEN corresponde a la asistencia de un pequeño motor eléctrico el cual permite mantener un consumo de combustible eficiente.
SWIFT BOOSTERGREEN 2025 estrena el nuevo motor 3 cilindros, 1.2 litros el cual desarrolla 81 caballos de potencia; a este motor se suma un motor eléctrico que agrega 3 caballos de potencia adicionales, así como una batería para complementar el sistema. Está disponible con opción de transmisión manual de 5 velocidades así como Continuamente Variable o CVT.
Gracias a esta configuración se beneficia el rendimiento de consumo de combustible para obtener 24.7 kilómetros por litro con transmisión manual y de 26.5 km/lt con transmisión CVT.
La nueva imagen de SWIFT BOOSTERGREEN 2025 se moderniza, las luces poseen tecnología led con gran personalidad en la firma lumínica. El diseño se complementa con la nueva parrilla en tanto que el emblema de la firma se encuentra en el cofre. Así el pequeño hatchback obtiene una imagen más robusta.
SUZUKI SWIFT BOOSTERGREEN 2025
En el interior se aprecia la madurez del vehículo, con un tablero en combinación de colores, lo que aporta a obtener una imagen más atractiva, a su vez se agrega una pantalla central de 9 pulgadas.
Este pequeño modelo siempre se ha caracterizado por lo práctico de su uso en el día a día, gracias a sus dimensiones es ideal para circular por la ciudad, pero con la capacidad suficiente para llevarlo por carretera.
La dinámica en la conducción de SWIFT BOOSTERGREEN 2025 es destacable, por su tamaño compacto, una plataforma muy comprobada a la que se suma el nuevo motor, el resultado es un vehículo muy dinámico en entornos de ciudad y carretera. En todo momento se tiene el empuje del motor a la vez que para los traslados en ciudad el beneficio en la reducción de consumo de combustible es superior.
Otro de los puntos en los que destaca es su alto nivel de seguridad, iniciando precisamente por la propia plataforma. Posee seis bolsas de aire y asistencias a la conducción como son el Control Crucero Adaptativo, Asistencia de Mantenimiento de Carril, además de alerta de punto ciego, en total 13 asistencias y la cámara de reversa.
SWIFT BOOSTERGREEN 2025 continúa demostrando sus grandes cualidades, una conducción divertida, un uso práctico con nuevo estilo y mayor presencia.