A la par de los 60 años de James Bond, la firma inglesa puso a subasta un Aston Martin DB5 utilizado como coche de acrobacias (stunt car) en la película más reciente del agente 007. Es uno de tres vehículos especialmente hechos para la cinta No Time To Die para utilizarse en secuencias especiales. A cargo de la subasta estuvo la asociación Christie’s.
Aston Martin DB5 No Time To Die
Un DB5 muy especial
Este ejemplar de Aston Martin DB5 utilizado en No Time To Die es una réplica del vehículo original. Verás que su interior está totalmente modificado para las acrobacias necesarias en la película. Quizá no sea el más práctico o incluso tan cómodo como el modelo original. Pero aunque no lo creas, muchos de los gadgets de la película son totalmente funcionales en este coche.
Aston Martin DB5 No Time To Die
Podrás ver que este coche réplica cuenta con una placa digital rotativa, faros frontales que se ocultan con un botón, dos ametralladoras (falsas por supuesto) que se ocultan a demanda e incluso cohetes especiales utilizados para efectos visuales. Este fue el coche que Daniel Craig y Léa Seydoux manejaron en la secuencia en Matera, Italia.
Sobre la subasta
El Aston Martin DB5 recaudó 2,922,000 libras esterlinas (64,669,193 pesos aproximadamente ) destinados a una buena causa. Donado originalmente por Aston Martin Lagonda, este coche preserva la silueta clásica del que podría ser el coche más famoso en la historia de la marca.
Todo el dinero recaudado por el vehículo irá directamente al “Prince of Wales Charitable Fund”. Este fondo de caridad se dedica a dar asistencia a veteranos y ex miembros de las ramas de Inteligencia en el Reino Unido. Adicionalmente, se subastaron 25 vehículos adicionales incluyendo el utilizado por el propio Sean Connery durante la película Dr. No en 1962.
Mazda3 Hatchback 2023 se suma al lanzamiento de Carbon Edition. Consolidando su ya tradicional diseño Kodo, el vehículo ya cuenta con 4 diferentes versiones en el mercado mexicano, todas con una caja automática. ¿Sabes cuáles son las diferencias de cada una?
HB iSport
Para la entrada al nuevo Mazda3 Hatchback 2023, se encuentra la versión iSport. Su precio inicia en 452,900 pesos. Y a continuación podrás encontrar todos los aditamentos que vienen estándar para la nueva versión de este vehículo.
Motor 2.5 litros con 186 caballos de potencia y 186 libras pie de torque.
7 bolsas de aire
Aire acondicionado automático con control independiente de dos zonas.
Apple CarPlay y Android Auto con conectividad Bluetooth. Mazda Connect con 8 bocinas.
Asiento eléctrico con 8 posiciones de memoria.
Botón de encendido automático y modalidad Sport con llave inteligente.
Control dinámico de estabilidad
Espejos laterales con memoria y espejo retrovisor electrocrómico.
Faros y limpiaparabrisas con encendido automático.
Freno de mano eléctrico con EPB, ABS, EBD y BA.
G-vectoring control.
Rines de aluminio de 18”.
Quemacocos
Sistema de control de tracción y monitoreo de presión de llantas.
Vestiduras en tela.
Mazda3 Hatchback 2023
Versión iGT, Signature y Carbon Edition
Para Mazda3 Hatchback 2023, el siguiente paso es la versión iGT, también con caja automática. Tiene un precio de 492,900 pesos y cuenta con todas las prestaciones de la versión Sport. Adicionalmente, podrás encontrar este equipamiento.
Faros dirigibles
Paletas de cambio al volante.
Sistema de alerta de tráfico trasero con sensores de reversa.
Estéreo Bose de 12 bocinas.
Monitoreo de punto ciego.
Vestiduras en piel.
El siguiente paso en el portafolio es Signature AWD. Como su nombre lo dice, adapta el sistema i-Activ de Mazda con tracción automática a las 4 ruedas. Tiene un precio de 552,900 pesos y adapta todo lo presente en iGT más éstas prestaciones adicionales:
Motor 2.5 litros turbocargado de 227 HP con 310 libras pie de torque.
Espejo lateral izquierdo electrocrómico con espejos laterales en negro.
Rines de aluminio en 18”.
Finalmente, el tope de gama para el vehículo será Carbon Edition AWD. Su precio es de 572,900 pesos y comparte las prestaciones de la versión Signature más la siguiente lista:
Cámara 360 grados.
Sensores frontales.
Asistencia de frenado inteligente.
Control de crucero por radar.
Control de luces de carretera.
Sistema de monitoreo de cambio de carril y de mantenimiento de carril.
Se dio a conocer la edición 2022 de Pink Label, mediante la cual Lincoln a través de sus boutiques busca recaudar más de 1 millón de pesos que serán destinados a la lucha contra el cáncer de mama.
Arranca octubre y previo a la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, Lincoln anuncia su Pink Label, la campaña con la que la marca impacta positivamente a mujeres mexicanas que han enfrentado o enfrentan dicha enfermedad. Además de reconocerlas por su valentía las ayuda en se recuperación tanto física como emocional, algo sumamente importante cuando se atraviesa por un proceso así.
Un compromiso que se mantiene
Desde el año 2019 Lincoln ha impulsado acciones que generan consciencia en torno a la temprana detección del cáncer de mama al mismo tiempo que reúnen recursos y donativos destinados a fundaciones que se dedican a apoyar la causa.
Este año, en medio del centenario de su fundación, la marca busca ser un agente de cambio no solo en lo automotriz, sino también en lo social. Ha decidido pintarse de rosa todo el mes de octubre iluminando sus boutiques de este color que se ha convertido en un referente en la lucha contra el cáncer.
La ayuda llega desde diferentes frentes
Entre las acciones que llevará a cabo destaca el denominado Bono Pink Label. La marca quiere incentivar la participación de todos aquellos que deseen sumarse a la causa por medio de un bono de $10,000.00 por cada unidad adquirida durante octubre que podrán ser utilizados en la compra de cualquiera de sus nuevas SUVs 2022 y 2023.
También lo hará mediante donativos de los distribuidores, que ya han mostrado su apoyo en años anteriores. Cada Boutique Lincoln donará $10,000.00 por cada unidad vendida y reportada durante el mes de octubre.
Todo lo recaudado irá destinado a las siguientes fundaciones con la meta final de donar más de un millón de pesos para esta edición de Pink Label:
FUCAM: FUCAM A.C
Fundación de Alba
Fundación Alma
“En Lincoln nos sentimos muy afortunados de poder sumarnos a una causa tan importante como es la lucha contra el cáncer y sabemos que esto no sería posible sin el esencial apoyo de nuestros distribuidores y, por supuesto, también de nuestros clientes»
Están por arrancar varias actividades previo al Gran Premio de la Ciudad de México el cual se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre.
Heineken es uno de los patrocinadores principales de la Fórmula 1 desde el 2016 y para el Gran Premio de México busca la colaboración de los mexicanos para la develación de un arte.
El arte ha sido creado por la ilustradora mexicana Ely Ely y está inspirado en las tradiciones del GP en el país, así como la belleza de México, la Fórmula 1 y por su supuesto la marca insignia Heineken 0.0.
Para esta develación, cualquier persona podrá registrarse en la plataforma http://heineken.com/mx/es/f1. En esta deberán de contestar una trivia y escoger uno de los 20,000 pixeles que ocultan el diseño de Heineken para la F1.
Con esta participación tendrán la oportunidad de ganar mercancía oficial e incluso boletos para la F1ESTA del año.
El registro estará disponible a partir del 22 de septiembre y hasta el 29 de septiembre de 2022.
La develación de arte de Ely Ely se llevará a cabo el 29 de septiembre a partir de las 9 pm en el Museo Soumaya. Todos los asistentes podrán observar la imagen en el exterior de este lugar.
“Cuando tomes, nunca manejes”
Con este tipo de actividades, la marca busca también reforzar su mensaje de consumo inteligente.
Sergio Pérez y Daniel Ricciardo protagonizan la campaña “Cuando tomes, nunca manejes” para seguir creando conciencia e invitar a los consumidores a hacer un cambio positivo en sus hábitos.
Williams y Nicholas Latifi se separarán al final de la actual temporada de Fórmula 1, poniendo fin a una relación que duró cuatro años.
Nicholas Latifi se unió a Williams en 2019 como su piloto de pruebas y de reserva antes de ascender a un asiento de carreras en la siguiente campaña.
El piloto hizo su debut en la Fórmula 1 en 2020 y hasta la fecha ha hecho 55 largadas y solo ha anotado siete puntos hasta la fecha.
Esta temporada el piloto canadiense no ha demostrado tener un buen rendimiento, ya que es el único piloto de tiempo completo sin un punto.
Williams ya retuvo a Alexander Albon para 2023 y señaló que anunciará su alineación completa de pilotos a su debido tiempo.
Se entiende que Nyck de Vries, quien reemplazó a Albon en Italia y permanece en reserva para Singapur, y el corredor de Fórmula 2 Logan Sargeant son los principales contendientes para ocupar la vacante en el equipo.
Suzuki ha optado por invertir en SkyDrive, una empresa japonesa especializada en el desarrollo de autos voladores y drones de carga.
El objetivo es evaluar una futura colaboración en este segmento comercial destinado a desarrolladores en los próximos años.
El auto volador puede ser el futuro, al menos según Suzuki.
El fabricante japonés firmó una alianza el pasado mes de marzo con SkyDrive, empresa especializada en el desarrollo de autos voladores y drones de carga.
Ahora, sin embargo, ha optado por invertir directamente en la empresa para seguir reforzando su colaboración en el segmento comercial de los vehículos voladores cooperando con otras empresas para apuntar a la implantación social de este tipo de movilidad.
Suzuki entraría así en el negocio de la movilidad aérea, estando ya presente en los de la náutica, el motor y el motociclismo.
La Fórmula 1 aumentará el número de eventos Sprint que se celebran anualmente a seis para la temporada 2023, luego de la aprobación del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico.
En 2021 la F1 presentó el «F1 Sprint» en tres eventos, que vieron un cambio dramático en el formato tradicional de fin de semana.
La sesión de calificación eliminatoria habitual se lleva a cabo un viernes, lo que luego establece la parrilla de salida para el Sprint del sábado.
El resultado del Sprint ordena la parrilla para el gran premio principal, que todavía se lleva a cabo en domingo.
Tres fines de semana de velocidad regresaron para 2022 en Imola, Spielberg y Sao Paulo, sin embargo, la F1 ha insinuado que ampliará la cantidad de eventos en el futuro.
Esto ahora se ha confirmado, duplicando el número a seis para la campaña 2023.
La F1 dice que los circuitos que albergarán el formato de fin de semana revisado se anunciarán a su debido tiempo.
Detroit.- En medio de una gran expectación se presentó la séptima generación del ícono de Ford. Una estampida se apoderó de las calles de Detroit dando paso al nuevo Mustang que muestra su evolución en diseño, tecnología y desempeño.
Este ícono global que lleva siete años consecutivos como el coupé deportivo más vendido del mundo, vive una de sus transformaciones más representativas ya que para realizarla se tomaron en consideración las opiniones de sus clientes. Destaca su alto nivel de personalización, sus líneas angulosas y su diseño disruptivo con el cual la marca del óvalo azul busca atraer a las nuevas generaciones.
El nuevo Mustang introduce dos nuevos motores, un EcoBoost de 2.3 litros y Coyote V8 de 5.0 litros, exclusivo para la versión GT. Este es el más potente hasta la fecha que además continúa ofreciendo una transmisión manual de seis velocidades. Mientras que los modelos EcoBoost incorporan una transmisión automática de 10 velocidades que reconfigura casi instantáneamente sus patrones de cambio para que coincidan con el modo de manejo seleccionado.
Un interior sin igual para la séptima generación de Mustang
El equipo de diseño de Ford puso especial atención en los interiores. La nueva cabina digital inmersiva está inspirada en los aviones de combate, en ella se aprecian dos grandes pantallas digitales personalizables.
El clúster de instrumentos digitales de 12.4 pulgadas se puede personalizar para mostrar diferentes diseños animados y nuevas imágenes dependiendo del modo de conducción. Destaca igualmente un nuevo volante de fondo plano inspirado en las carreras.
La combinación de materiales y texturas tanto en el tablero como en las vestiduras es uno de los grandes aciertos de esta séptima generación.
La séptima generación de Ford Mustang muestra un diseño inspirado en su rica herencia. Su frente horizontal bajo de la parte delantera del cofre enfatiza el ancho frontal general, mientras que la forma del diseño de la parrilla superior está influenciada por el diseño original de la década de 1960. Los faros delanteros LED Tri-Bar mantienen la firma de iluminación clásica del Mustang. La elegante línea del techo y su trasero voladizo más corto también respeta las proporciones de la primera generación, mientras que los cuartos traseros ensanchados apuntan a la potencia sobre las llantas.
Cada modelo de la línea Mustang tiene su propio frente único. GT se diferencia de los modelos EcoBoost por aperturas de parrilla más grandes y agresivas, diseñadas para permitir un mayor flujo de aire, lo que refleja el aumento de potencia y rendimiento. La aerodinámica del automóvil se optimizó aún más con la adición de nuevas ventilaciones en el cofre y un divisor frontal rediseñado.
El nuevo Mustang sale a la venta en el verano de 2023 y se ensambla en la planta de Flat Rock en Michigan.
Destacan sus características:
Mustang presenta Remote Rev, que brinda la capacidad de acelerar el motor del automóvil de forma remota usando el llavero.
Integra Ford Co-Pilot360 de última generación.
El sistema de sonido B&O optimizado.
Seis modos de manejo: Normal, Sport, Slippery, Drag, Track; más una configuración personalizable con hasta seis perfiles individuales.
Rines de aleación de 17 pulgadas en los modelos base y de 19 pulgadas para GT con neumáticos opcionales de 20 pulgadas.
Toda mi vida, desde inicios de los noventa –sí, en 1994, el siglo pasado– he asistido al Auto Show de Detroit, uno de los más importantes y a veces uno de los más difíciles de visitar por el clima, con algunas visitas presidenciales.
Sin duda, es el lugar donde nació el automóvil y su ensamble, pero su misión de ser es: primero llevar a la población de la gran área de la ciudad y estado a una actividad única en el año, inició en enero porque era la semana que nadie quería salir por el extremo frío y así duró hasta este año, que por primera vez luego de tres años sin llevarse a cabo, se hace a final del verano con un buen clima. Y como segundo, llevar a la industria automotriz de Detroit al mundo, por eso empezó local y luego fue en los ochenta y hasta la fecha, internacional.
Joe Biden en el Auto Show de Detroit
En todos estos años, la presencia de presidentes de Estados Unidos ha sido esporádica, pero hoy, en el primer intento de revivirlo luego de la pandemia y a veces sin mucho entusiasmo de varias marcas extranjeras por participar, el presidente Joe Biden llega para encenderlo como nunca, su presencia elevó la industria automotriz del país a una estratégica, moderna y fortalecida posición, que confirma un rápido avance a siguiente era en movilidad, la eléctrica.
Se le vio recorrer la exposición, subirse a los vehículos de varias marcas, no faltó oportunidad para que se pusiera al volante de un Corvette, del primer Cadillac eléctrico, el LYRIQ y muchos más, de platicar con los líderes de la industria como Mary Barra CEO de General Motors, Bill Ford presidente del óvalo azul o Carlos Tavares del grupo Stellantis. Su entusiasmo por los automóviles declarándose como “Car Guy” – amante de los autos– e interés por los beneficios de la nueva industria automotriz conectada no dejaron de verse y en su discurso se confirma lo que muchos no pudiesen creer hace tan solo 15 o menos años, el futuro de la electricidad, la creación de una nueva red y soporte de la movilidad eléctrica, acompañada de la mejor infraestructura física y del internet, con lo cual se sabe que lo eléctrico, la conducción autónoma y los vehículos 100% conectados, aunque son parte de un futuro cercano hoy son una realidad con todos los esfuerzos.
Impulso sin precedente para la nueva era
En su discurso comparó la inversión que se anunció en la época cuando se hicieron las carreteras del país uniéndolo para siempre, con la que hoy de manera incomparable hace su gobierno para catapultar la nueva era, son 35 mil millones de dólares los que en este inicio se hablan para dar el cambio tecnológico y se confirma la aceleración de los proyectos en este sentido, entre ellos las 500,000 estaciones de carga eléctrica en su país.
Si en su conjunto, vemos la inversión de la industria para el desarrollo, producción del vehículo eléctrico en su conjunto y el mejoramiento diario de baterías, el presidente Biden al subirse a los eléctricos de las marcas americanas no estaba tan solo subiéndose a un automóvil así como cada quien que nos subimos a uno, sino lo hacemos a millones y millones de dólares que se han invertido durante años en investigación y desarrollo para hacerlos funcionar prácticamente sin falla en un ambiente eléctrico.
Desde los grandes 4×4 hasta los deportivos, presentes para patentizar que la industria hizo su trabajo y este Auto Show de Detroit pasará a la historia como el que dio el verdadero parteaguas, con los eléctricos ya a la venta e incrementando opciones en todas las armadoras, con la visita del Presidente que reitera la importancia y sonríe con el futuro eléctrico de la mano de todos los esfuerzos de la industria para el cambio y así cuidar el planeta.
Detroit, más vivo que nunca
Detroit nos mostró lo que viene en breve y que la potencia de la industria norteamericana beneficiará a nuestro país con la producción de vehículos eléctricos también en suelo mexicano, varios de ellos ya expuestos ahí.
Y aunque aún se presentaron vehículos a gasolina, como lo registrarán en la historia, el Mustang de séptima generación con motor V8 de 500 caballos de potencia y caja de cambios manual, o el Chrysler 300C de 6.4 litros con motor Hemi, quizás los últimos en su tipo, además de que varios presentes aún son a gasolina. No se puede dejar de mencionar que también muchos por primera vez en Detroit delinean el futuro como el Mustang Mach-E eléctrico, el Dodge Challenger 100% eléctrico aunque en concepto, las pick ups de Ford y Chevrolet eléctricas, el nuevo Hummer Eléctrico, etcétera, etcétera, crecimiento exponencial en este tipo de vehículos que poco a poco permearán todos los segmentos de mercado.
Estamos ante el siguiente «love affair»
Si todo sale como va planeado, que ya está listo tecnológicamente, estamos ante el siguiente “love affair” como le decían al enamoramiento que tuvo Estados Unidos con el automóvil el siglo pasado en sus distintas décadas, pero ahora con el descubrimiento de la nueva emoción electrificada.
Para México, el fortalecimiento de toda la planta productiva automotriz en Estados Unidos, del mercado y su economía, dejará sin duda cada día más producción de eléctricos y componentes, que significa renovación de las plantas en el país, más capacitación y más capacidad para desarrollo tecnológico de partes para la nueva era, más investigación y, por ende, un buen lugar para desarrollo de estos uniéndonos a un gran mercado en Norteamérica. Detroit hoy está más vivo que nunca en la escena mundial, esperando ya el año que viene… a ver qué sorpresas nos tendrá, apueste por vehículos y carreteras de conducción autónoma.
Jeep Compass, Ram Heavy Duty y Ram ProMaster, son uno de los muchos productos de Stellantis orgullosamente mexicanos.
Stellantis es uno de los principales fabricantes automotrices y proveedores de movilidad a nivel mundial y en México se fabrican algunos vehículos y motores del Grupo.
La producción de las siete plantas que tiene Stellantis México en territorio nacional siempre se ha distinguido por su mano de obra de primera calidad.
Estas plantas son: Planta Ensamble Toluca, Planta Estampado Toluca, Planta Ensamble Saltillo, Planta Estampado Saltillo, Planta Motores Sur, Planta Motores Norte y Planta Ensamble Saltillo Van.
Ram Heavy Duty, Jeep Compass y Ram ProMaster, orgullosamente mexicanos
Jeep Compass
Jeep Compass es fabricando en la Planta de Ensamble Toluca en el Estado de México. Esta planta tiene la capacidad de producir más de 300,000 configuraciones del modelo.
De México se exporta a otros países, entre ellos Estados Unidos y Canadá.
Ram Heavy Duty
En el mercado mexicano se ofrecen Ram 2500 y 400 de la línea Heavy Duty, la línea más potente.
Desde su lanzamiento de marca de vehículos independiente, se produce en la Planta Ensamble Camiones Saltillo en el Estado de Coahuila.
Ram ProMaster
La Van grande de carga se produce en la Planta Ensamble Saltillo Van en el Estado de Coahuila. Ram ProMaster inició su producción en 2014.
Algunos de los motores más emblemáticos de Stellantis también se fabrican en México, los cuales se desarrollan en el Estado de Coahuila en los completos Planta Motores Norte y Planta Motores Sur.
Entre los motores que se fabrican en México se encuentran los HEMI, HEMI Hellcat, Hurricane y Pentastar.