El exclusivo Porsche 911 Sally Special fue subastado por una suma récord

Hace unos días, Porsche mostró el modelo único 911 Sally Special, que fue el resultado de la colaboración entre la compañía de automóviles y el estudio de Pixar.

El proyecto revivió el personaje de la película Cars, cuya inspiración original fue el Porsche 911 de la generación 996.

Para lograr la máxima apariencia, la marca creó una pintura azul única para el automóvil, llamada Sally Blue Metallic, y agregó un tatuaje debajo del alerón trasero activo , que también tiene el personaje de la película.

El diseño de las llantas, con un diámetro de 20″ en la parte delantera y 21″ en la parte trasera, se derivó especialmente de las llantas de la generación 996. La válvula lleva el logo de la película Cars.

El interior tiene un serie de accesorios en color azul, y en el tablero frente al pasajero hay una pequeña imagen de la película original Sally Carrera.

En resumen, el fabricante de automóviles se aseguró de crear un automóvil único con una apariencia elegante y una serie de referencias discretas.

El exclusivo Porsche 911 Sally Special fue subastado por una suma récord

¿En cuánto se subastó el Porsche 911 Sally Special?

Durante la Semana del Automóvil en Monterey se llevó a cabo una subasta de automóviles organizada por RM Sotheby´s. Y su resultado superó las expectativas.

El Porsche 911 Sally Special se vendió por 3,6 millones de dólares, lo que, según la casa de subastas, estableció un nuevo récord para la subasta de un automóvil Porsche.

Además del automóvil, el ganador de la subasta también recibió un reloj Porsche Design especial con detalles pintados en Sally Blue Metallic.

Así como un libro que documenta el proceso de diseño de este único automóvil, una lona para el automóvil que se asemeja a un personaje de la película y una segundo juego de neumáticos.

El dinero recaudado se dividirá entre dos organizaciones benéficas: Girl Inc, que ayuda a niñas y mujeres jóvenes y ACNUR, que ayuda a los refugiados desplazados por la guerra en Ucrania.

El exclusivo Porsche 911 Sally Special fue subastado por una suma récord

Dodge Charger y Challenger serán despedidos por todo lo alto

Dodge dejará de fabricar Charger y Challenger a gasolina el próximo año, marcado el final de una era para una marca que ayudó a definir los muscle car.

Dodge Charger y Challenger serán despedidos por todo lo alto

A medida que la industria automotriz hace la transición hacia vehículos híbridos y eléctricos más eficientes en combustible.

Stellantis, el conglomerado automotriz propietario de Dodge, anunció que hará la transición de los vehículos fuera de su línea de producción en 2023 a través de una venta única de siete modelos “herederos”, cada uno de los cuales llevará la placa conmemorativa “Last Call”.

Dodge Charger y el Challenger son parte de una generación de autos con motores potentes y un estilo musculoso, que se hicieron populares hace más de cinco décadas.

Reintroducido en la década de 2000, su sensación retro y alto rendimiento dominaron a los entusiastas de los automóviles.

Dodge Charger y Challenger serán despedidos por todo lo alto

Un gran homenaje a una leyenda

Los modelos 2023 rendirán homenaje a la pareja de muscle cars con siete ediciones especiales, con el regreso de varios colores históricos y una ampliación de los modelos SRT Jailbreak.

Cada una de las ediciones especiales comparten una conexión con un icónico Dodge del pasado.

En cuanto al regreso de colores históricos, estarán disponibles los colores azul B5 Blue, púrpura Plum Crazy, verde Sublime y gris Destroyer Grey. Cada modelo tendrá 14 opciones de pintura exterior.

El séptimo modelo especial será el último de su estirpe y se presentará en el SEMA Show de Las Vegas, del 1 al 4 de noviembre de 2022.

La información sobre pedidos y precios para el Dodge Charger y Challenger 2023 se anunciarán proximamente.

Hornet R/T: el primer vehículo electrificado de Dodge

Dodge Hornet ha llegado, llevando al fabricante de automóviles a un nuevo segmento del mercado y listo para llegar a los concesionarios en diciembre.

Hornet R/T: el primer vehículo electrificado de Dodge

Tres versiones

El vehículo se presentó en tres versiones:

  • Híbrido enchufable Dodge Hornet R/T de gama alta.
  • Un modelo de gasolina de 2.0 litros Dodge Hornet GT
  • Hornet GT GLH Concept, con el último exhibiendo actualizaciones de piezas de rendimiento Direct Connection disponibles para el automóvil más nuevo de la marca.

Cuenta con un motor de cuatro cilindros turboalimentado de 1.3 litros que trabaja junto con un motor eléctrico en el eje trasero con 121 hp.

En total el Hornet R/T es bueno para una combinación de 285 hp y 383 libras-pie de torque.

Trabajando junto con el 1.3 litros hay una transmisión automática de seis velocidades que envía potencia a las cuatro ruedas.

Dodge ha equipado el Hornet R/T con un paquete de baterías de iones de litio de 15,5 kWh y un generador de arranque que proporciona torsión a la correa del motor, lo que ayuda en la respuesta dinámica y la recarga de la batería. Puede viajar hasta 40 km solo con energía eléctrica.

Cuenta con una característica intrigante “PowerShot” que proporciona 25 hp adicionales por hasta 15 segundos.

Dodge dice que reduce un segundo completo en el sprint a 96 km/h, reduciendo a 6.1 segundos, y se activa tirando de ambas paletas de cambio y realizando un kickdown del pedal.

Hornet R/T: el primer vehículo electrificado de Dodge

Tres modos de conducción híbridos

También hay disponibles tres modos de conducción híbridos, los cuales se adaptan a las necesidades de manejo.

Estos se activan mediante un botón específico convenientemente ubicado en el volante:

  • Modo híbrido: proporciona la máxima eficiencia combinada entre el motor convencional y el motor eléctrico y minimiza el consumo de combustible al establecer el modo eléctrico como prioritario hasta que la batería llega a un nivel mínimo predeterminado.
  • Modo eléctrico: ofrece una conducción cero emisiones y cambia automáticamente a híbrido solicita energía adicional pisando el pedal del acelerador.
  • Modo E-Save: Da prioridad al motor convencional para preservar la carga de la batería, con una opción “Pasiva”, que mantiene la carga, y una opción “Activa”, que ayuda a recargar la batería.
Hornet R/T: el primer vehículo electrificado de Dodge

Dodge Hornet GT

La segunda versión es el Dodge Hornet GT de nivel de entrada. Cuenta con el motor Hurricane4 turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros del fabricante de automóviles con una potencia nominal de 268 hp y 295 libras-pie de toque.

Tiene una transmisión automática de nueve velocidades y también tracción total. Esta versión puede alcanzar los casi 100 km/h en 6.5 segundos.

Como estándar, el Hornet R/T monta rines en gris grafito de 18 pulgadas, mientras que el GT tiene rines de aleación plateados más pequeños de 17 pulgadas.

Ambas variantes están disponibles con un paquete Blacktop que agrega ruedas de aleación Abys de 18 pulgadas, emblemas y cubiertas de espejos en negro brillante, y molduras de apertura de luz diurna pintadas en negro brillante.

También se ha anunciado un paquete Track con ruedas de 20 pulgadas y varias mejoras de rendimiento, que incluyen suspensión de válvulas de dos etapas con amortiguación personalizables.

Una gran cantidad de características importantes vienen de serie en los modelos R/T y GT, o están disponibles como opciones.

En la cabina de este increíble nuevo modelo se encuentra un grupo de instrumentos digitales de 12,3 pulgadas que funciona junto con un sistema de información y entretenimiento Uconnect 5 de 10,25 pulgadas.

Seguridad

Varias características de seguridad vienen de serie, incluido el Frenado automático de emergencia, un Sistema de soporte de carril y Detección de punto ciego con cruce trasero.

El Tech Pack opcional agrega conducción autónoma de nivel 2 con asistencia de velocidad inteligente con reconocimiento de señales de tráfico, asistencia de atención de conductor, control de crucero adaptativo inteligente, control lateral/soporte de carril control de carril y asistencia para embotellamientos.

Hornet R/T: el primer vehículo electrificado de Dodge

Precios y disponibilidad

Los pedidos del Dodge Hornet GT 2023 para Estados Unidos comienzan el 17 de agosto de 2022. Y comenzará a llegar a los concesionarios estadounidenses a finales de año.

Mientras que Dodge R/T está previsto que lo haga en la primera de 2023. El precio de partida se sitúa en los $29, 995 dólares.

El proceso de producción se llevará a cabo en Italia. En las mismas instalaciones de Stellantis donde es fabricando el Alfa Romeo Tonale.

Ford Bronco Everglades llega a México

Quienes deseen vivir las aventuras  más retadoras al volante de la Ford Bronco Everglades podrán reservar la suya a partir del 23 de agosto a través de ford.mx

Disponible en el modelo cuatro puertas, se presenta en el mercado mexicano la edición especial y limitada de Ford Bronco Everglades, un vehículo capaz de enfrentar terrenos pantanosos y acuosos, uniendo desempeño y estilo, sin perder su espíritu indomable.

Motorización Ford Bronco Everglades

Ford Bronco Everglades cuenta con un motor Turbo EcoBoost® de 2.3 litros con 300 caballos de fuerza y 325 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 10 velocidades con SelectShift® con tracción 4×4 Automática y On-Demand así como equipo especial para aumentar la profundidad de vadeo.

Destaca la versatilidad de su plataforma ya que es posible reconfigurarla fácilmente para la aventura en lugares pantanosos. El vehículo integra salpicaderas cuadradas delanteras y traseras, además de loderas del mismo ancho que el paquete Sasquatch™.

Al interior llaman la atención los asientos de vinil grado marino y piso de polímero lavable con tapones de drenaje que facilitan la limpieza luego de una aventura extrema. Los detalles en el tono verde jungla se aprecian sutilmente en las manijas, rejillas de ventilación y costuras de las vestiduras. Para vivir la experiencia todoterreno con estilo cuenta con un sistema SYNC®4 con pantalla táctil (Pinch to Zoom) de 12 pulgadas.

Equipada como solo Ford sabe hacerlo

La diferencia de esta Ford Bronco Everglades ™ 2022 radica en el equipamiento especial con el que fue dotada, destaca el paquete Sasquatch™, que la hace aún más segura y confiable para enfrentar terrenos totalmente desconocidos.

Luce un snorkel exclusivo en su clase, diseñado y producido específicamente por los ingenieros de Ford. La Bronco Everglades™ es capaz de enfrentarse a agua, arena, nieve y lodo sin sacrificar su rendimiento. Este accesorio se extiende por el pilar A del lado del pasajero y optimiza el desempeño del vehículo en diferentes situaciones al elevar la entrada de aire del motor por encima de las condiciones extremas del camino. Su diseño cuenta con dos placas removibles que ayudan a cambiar la dirección de la toma de aire para adaptarse a la ruta y al clima.

Los ejes delantero y trasero, transmisión y caja de transferencia también ofrecen respiraderos elevados para mejorar la profundidad de vadeo en agua. La combinación de estos cambios de diseño permite una profundidad de vadeo de 925 milímetros.

Cuenta con una defensa delantera modular Heavy-Duty, diseñada nada más y nada menos que por el área de Ford Performance, donde ha sido instalado un winch WARN® –con capacidad de más de 10,000 libras y una cuerda sintética de 30 metros.

También incluye estribos de protección (Rock Rails), y las mismas placas de protección inferior de acero que ya vimos en la versión Badlands™. Además, cuenta con un diseño exclusivo de parrilla color gris carbono con las letras “Bronco” que realza su aspecto funcional.

¿Qué incluye el Paquete Sasquatch™?

  • Rines con diseño especial Everglades de 17 pulgadas de aluminio forjado negros
  • Llantas Goodyear de 35 pulgadas para terreno lodoso (M/T)
  • Suspensión de mayor altura con amortiguadores Bilstein® progresivos y diferencial con relación de eje incrementada a 4.7:1.
  • Gráficos en las salpicaderas exclusivos de esta versión
  • Techo MIC removible

El precio de la Ford Bronco Everglades en su color distintivo verde jungla comienza desde $1,578,500 MXN.

El WRC regresa a México en 2023

La organización del Rally México ha confirmado que el Campeonato Mundial de Resistencia (WRC) regresará a México en el 2023.

El WRC regresa a México en 2023

México ha estado ausente en el calendario del WRC por dos años, después de que la FIA tomará la decisión tras la problemática a nivel mundial en el sector tecnológico y de transporte a causa de la pandemia por COVID-19.

La fecha del 2020 fue la última vez que se corrió en México, mismo evento que se terminó un día antes, ante el cierre de las fronteras por la pandemia, lo que perjudicaba el regreso de los pilotos a sus lugares de origen.

El Rally México de 2020 fue ganado por Sébastien Ogier y Julien Ingrassia, en su edición número 17.

El WRC regresa a México en 2023

En este regreso del Campeonato Mundial de Resistencia en 2023 veremos por primera vez correr en México la nueva era híbrida de los autos, la cual se implementó este 2022.

Conoce el rarísimo modelo de BMW 2002 que estará a subasta este año

La casa de subastas Gooding & Co’s Pebble Beach se encarga de ofertar a entusiastas los modelos vintage más emocionantes del mundo. Para este año, la casa sometió a subasta un modelo BMW como ningún otro. Se trata de la versión Baur Cabriolet del 2002 del año de 1973 con techo targa. Esta configuración de la serie 02 de la marca se construyó en números tan limitados que ha pasado a ser uno de los modelos más buscados de la marca. 

La serie 02 de BMW

El BMW 2002 a subasta desciende de la serie 1600-2. Originalmente concebido como un BMW de entrada, servía como alternativa más pequeña y barata que el BMW New Class Sedan. La edición llamada 2002 que debutó en 1968 contaba con un motor 2.0 de 99 caballos de potencia en su versión de entrada. 

Sin embargo, más adelante llegaría la versión turbo al Auto Show de Frankfurt como el primer modelo de producción turbocargado en la historia de la marca. Este ejemplar producía 168 caballos de potencia con 177 libras pie de torque. Su velocidad máxima llegaba a los sorprendentes 211 kilómetros por hora. 

BMW a subasta 2002
By Mic from Reading - Berkshire, United Kingdom - Blackrock, Co Dublin - Ireland, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38715280

Una versión muy especial

El BMW a subasta en Gooding es especial porque se trata de la versión 2002 Baur Cabriolet producida entre 1971-1975. Modificado por Karrozeria Baur, la compañía teutona encargada de crear los convertibles para BMW, se tomó una versión estándar del 2002 como base y se removió su techo para crear una variante única. En lugar de ofrecer el vehículo como un convertible tradicional, Baur le adaptó un techo targa removible que ninguna otra versión del coche tiene. 

Images: Brian Henniker, copyright and courtesy of Gooding & Company

Pero lo que lo hace realmente especial es que esta versión del solamente obtuvo 2,517 ejemplares a lo largo de 4 años de producción. Típicamente, un 2002 estándar se logra vender en 31,000 dólares. Sin embargo, se espera que este ejemplar duplique o incluso triplique su precio debido a su condición. ¿A cuánto apuestas que se vaya? 

Images: Brian Henniker, copyright and courtesy of Gooding & Company

Lincoln Star Concept, un vistazo de lo que serán sus próximos vehículos eléctricos

Encaminando sus esfuerzos hacia la era eléctrica, Lincoln presenta el Star Concept, un vehículo que luce una estilizada línea y una silueta aerodinámica, dejándonos ver lo que será el lenguaje de diseño que definirá a sus vehículos eléctricos. Lincoln planea la llegada de tres nuevos vehículos eléctricos para 2025 añadiendo un cuarto para finales de 2026.

Aun cuando al interior y exterior del Lincoln Star Concept se percibe un nuevo lenguaje de diseño, se mantienen los principios clave de Lincoln: cálido, humano y personalizado. Lo veremos a mediados de la década, cuando se presenten tres vehículos nuevos completamente eléctricos, lo cual implica que más de la mitad del volumen global de la marca estará compuesto por vehículos cero emisiones.

Lincoln Star Concept, un vistazo de lo que serán sus próximos vehículos eléctricos

Es importante señalar que aun cuando se dé esta evolución en su gama, la marca mantendrá vigente su portafolio actual y enfocada en atraer a nuevos clientes.

“A medida que Lincoln comienza el siguiente capítulo en su transición hacia un futuro cero emisiones, Lincoln Star Concept será el que guie el camino para nuestro portafolio de vehículos completamente eléctricos”.

Joy Falotico, Presidenta de Lincoln.

Un diseño pensado cuidadosamente

Lincoln Star Concept luce, sin duda, una estética más moderna e inteligente con características intuitivas conservando su esencia de santuario. Su silueta es la de un SUV estilizado y dinámico creando un efecto dinámico. Ya sea cuando el vehículo se encuentra estacionado o en movimiento, Lincoln Star Concept utiliza diseño, iluminación, pantallas, aromas y sonidos para crear una experiencia inmersiva para los clientes. Como era de esperarse, se le ha incorporado tecnología inteligente que incrementa el confort, la productividad y brinda entretenimiento.

Lincoln Star Concept, un vistazo de lo que serán sus próximos vehículos eléctricos

Los diseñadores trabajaron para crear armonía a lo largo del vehículo utilizando la luz en una nueva forma moderna. Cristales, puertas, y asientos iluminados junto con características en el exterior elevan el espacio arquitectónico para crear el máximo santuario. La nueva estrella Lincoln en la fascia se ilumina como una joya, saludando a los clientes cuando se acercan, otorgándole así un nuevo significado a la Bienvenida Lincoln.

Experiencia conectada

Es muy interesante descubrir que la flexible arquitectura eléctrica de baterías con tracción trasera y en todas las llantas junto con el Sistema de Inteligencia de Lincoln ha permitido que tanto ingenieros como diseñadores reinventaran el espacio adicional al interior.

Lincoln Star Concept, un vistazo de lo que serán sus próximos vehículos eléctricos

El Santuario se reinventa

La experiencia completa en la cabina, tanto en la primera como en la segunda fila es de primera clase, con asientos extra espaciosos, postura reclinada y soportes individuales para piernas, ambas con un diseño lounge y compartimientos desarrollados para dispositivos y zapatos, así como controles para las experiencias revitalizantes y un enfriador de bebidas hecho de cristal.

La sensación de amplitud es de destacarse, gracias a sus pilares transparentes y a su techo panorámico de tamaño completo con atenuación digital.

Cuenta además con una pantalla horizontal curveada que va de lado a lado creando un panorama digital donde el contenido fluye sin límites hacia el centro de control integrado. También han empleado nuevos materiales como alternativas de cuero y cromo para crear una experiencia de lujo moderna.

Tres Experiencias Revitalizantes se unirán a una nueva secuencia de Bienvenida Lincoln armonizando audio, aroma e iluminación a lo largo de todo el habitáculo (Coastal Morning, Mindful Vitality & Evening Chill).

Utilizando el área donde ya no existe un motor de gasolina, el maletero frontal permite un amplio almacenamiento, expandiendo así la sensación de espacio interior.

El panel de instrumentos flotante tiene forma de un ala y está inspirado en los alerones de aeronaves. También cuenta con el pedal One Touch de Lincoln. El interior también incluye Lincoln Attaché, un concepto de portafolio digital con un compartimiento oculto en la puerta de atrás que no solamente permite guardar dispositivos como tabletas y laptops de forma segura, sino que también cumple una doble función al cargar la batería de los dispositivos y detectar contenido multimedia, todo de manera inalámbrica.

Los diseñadores e ingenieros de Lincoln han pensado en todo para crear una nueva y lujosa experiencia de manejo, muy pronto podremos conocerla en vehículos de producción.

Fiat 500 lidera el mercado de vehículos eléctricos en Italia y Alemania

Este julio es un mes importante para el Fiat 500. Celebra 65 años, lo que nos brinda la oportunidad de recordar su exitosa vida. Tanto si eres fanático de la electromovilidad como si no, a la gente le encantan los «cinquecentos» eléctricos.

Fiat 500 lidera el mercado de vehículos eléctricos en Italia y Alemania

En los últimos seis meses, se convirtió en el coche eléctrico más vendido en Alemania, que no adolece precisamente de falta de modelos domésticos en este segmento.

La posición de liderazgo en Italia es evidente, pero también aparece en el podio en Francia y España.

Se vende en cuatro mercados globales (Europa, América Latina, Medio Oriente y Japón).

Con desarrollo y producción en Turín, el Fiat 500 es un producto totalmente italiano y portador de la idea de la marca de lograr la electromovilidad pura para 2027.

En solo dos años, Fiat tendrá una cartera completamente electrificada.

Fiat 500 lidera el mercado de vehículos eléctricos en Italia y Alemania

¿Es Juan Manuel Fangio el mejor piloto de todos los tiempos?

Juan Manuel Fangio nació el 24 de junio de 1911 en Balcarce, provincia de Buenos Aires, Argentina.

¿Es Juan Manuel Fangio el mejor piloto del mundo?
Fangio consiguió cinco títulos mundiales en la Fórmula 1

Hijo de una familia humilde de inmigrantes italianos, trabajaba de joven en un taller mecánico. Además de su pasión por el automovilismo, su otra pasión era jugar fútbol, lo que le valió el sobrenombre “El Chueco”.

Muchos lo consideran como el mejor piloto de todos los tiempos, Juan Manuel Fangio, apodado cariñosamente como “El Chueco” y “Maestro”, fue un legendario piloto argentino que ostentó durante casi medio siglo el récord de haber conquistado cinco Campeonatos Mundiales de Fórmula 1.

Inicios en el automovilismo

¿Es Juan Manuel Fangio el mejor piloto del mundo?

En 1927 compró su primer automóvil: un Overland cuatro cilindros y lo convirtió en un auto de carreras, pero sin competir.

En 1929 debutó como copiloto a bordo de un Chevrolet 1928 en un carrera disputada en la hoy conocida Autovía 2 “Juan Manuel Fangio”.

El 25 de octubre de 1936 debutó como piloto en una carrera no oficial en el circuito de Benito Juárez, con un Ford “A” 1929, con el No. 19 que operaba como taxi.

Fórmula 1

¿Es Juan Manuel Fangio el mejor piloto del mundo?

En 1950 firmó contrato y debutó en el equipo oficial Alfa Romeo junto a Farina y Fagioli, disputando el primer Campeonato del Mundo de F1.

El 21 de mayo en Mónaco logró su primer triunfo puntuable. Ese año logró 11 victorias en las distintas competiciones en que participó.

En 1951 conquistó su primer Campeonato Mundial de Pilotos y en 1952 tuvo un grave accidente que lo dejó fuera de las pistas casi dos temporadas.

En 1954 se pasó de Mercedes, lo que le ayudó a conquistar su segundo título mundial, ganando 6 de las 8 carreras del campeonato. Al año siguiente nuevamente con Mercedes conquistó su tercer título mundial.

Tras cambiarse a Ferrari en 1956, Fangio restauró la gloria de la F1, logrando 6 pole positions en 7 carreras y ganando tres, para así reclamar su cuarto y quizás mejor campeonato mundial.

En 1957 dejó a Ferrari para volver a Maserati, conquistando el quinto título mundial con performances extraordinarios.

Luego del Gran Prix de Francia de 1958, Juan Manuel Fangio finalmente se retiró del automovilismo.

Fallecimiento

¿Es Juan Manuel Fangio el mejor piloto del mundo?

Falleció tranquilamente el 17 de julio de 1995 a los 84 años de edad. De todos los pilotos que lo han sucedido, eligió a Jim Clarck y a Ayrton Senna como los que más se han acercado a sus habilidades.

¿Es Juan Manuel Fangio el mejor piloto de todos los tiempos?

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Sheffield, se descubrió que el mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos es Juan Manuel Fangio.

El estudio se realizó a través de estadísticas y fórmulas matemáticas. En sus fórmulas se incluyen variantes como las temporadas, las condiciones meteorológicas o el tipo de circuito.

También los resultados de los equipos o el número de pilotos que corrían en cada Gran Premio. Fue así como se pudieron obtener los resultados y determinar la calidad real de un piloto.

¿Es Juan Manuel Fangio el mejor piloto del mundo?
Fotos: museofangio.com

Según el estudio, esté es el Top 10 de los mejores pilotos de Fórmula 1

  1. Juan Manuel Fangio
  2. Alain Prost
  3. Michael Schumacher
  4. Jim Clark
  5. Ayrton Senna
  6. Fernando Alonso
  7. Nelson Piquet
  8. Jackie Stewart
  9. Emerson Fittipaldi
  10. Sebastian Vettel

La Fórmula 1 refuerza su objetivo de convertirse en un deporte de cero emisiones

La Fórmula 1 ha lanzado nuevos compromisos con el objetivo de convertirse en un deporte de cero emisiones de carbono para 2030.

La Fórmula 1 refuerza su objetivo de convertirse en un deporte de cero emisiones

El plan se anunció originalmente en 2019 como parte de su Estrategia de Sostenibilidad más amplia para reducir las emisiones de carbono desde «la fábrica hasta la bandera a cuadros».

Con ocho años restantes del programa, la Fórmula 1 dice que está «corriendo hacia su objetivo, para mostrar a la próxima generación de fanáticos cómo la innovación y el trabajo en equipo pueden enfrentar los desafíos de nuestro tiempo».

En los primeros tres años de operación bajo el plan, la F1 ha tomado medidas como la introducción de ubicaciones remotas de transmisión para reducir el flete.

Así como el rediseño de contenedores de carga que permiten el uso de aeronaves más eficientes.

La Fórmula 1 refuerza su objetivo de convertirse en un deporte de cero emisiones

En las oficinas de F1 se utiliza energía 100% renovable y realizó su primera transmisión neutral en carbono en el GP de Gran Bretaña 2021.

En el futuro, la Fórmula 1 está desarrollando un combustible sostenible, que se introducirá en los autos en 2026 cuando entre en juego un nuevo conjunto de regulaciones de la Unidad de potencia.

Aunque el combustible de la F1 representa solo el 1 por ciento de las emisiones del deporte, cree que un combustible sostenible puede tener un gran impacto en el transporte diario en todo el mundo.

El combustible se ha creado con una característica de «drop-in», lo que acelera el proceso de transferencia de su uso a los automóviles de carretera existentes.

Este combustible sería apto tanto para vehículos de combustión interna como vehículos híbridos.

La Fórmula 1 refuerza su objetivo de convertirse en un deporte de cero emisiones

Cambios de Fórmula 1 regionalizado

El deporte también está listo para regionalizar su calendario con el fin de mejorar la logística de carga y viajes.

Buscará una logística más eficiente y arreglos de viaje por aire, mar y tierra, así como también explorará medidas de reducción de carbono para los fanáticos que viajan.

La F1 está preparada para trabajar con la Fórmula 2 y Fórmula 3 para probar combustible sostenible.

El deporte tendrá el objetivo de compartir las actividades de carbono de toda la comunidad para garantizar que todas las partes involucradas reconozcan el impulso para lograr sus objetivos Net Zero.