Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition llega a México

Llegarán a México solo 100 unidades de Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition 2022, listo para conquistar cualquier brecha, por difícil que parezca.

Este vehículo todoterreno cuenta con los sistemas 4×4 Command-Trac y Rock-Track 4x, la última generación de ejes Dana, diferenciales de bloqueo electrónico delantero y trasero Tru-Lock, neumáticos todoterreno, estribos de protección de acero Rock Rails y placas protectoras de acero, y un exclusivo cofre con ventilas funcionales Power Dome.

Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition llega a México

Diseño

El diseño exterior del Jeep Wrangler es audaz y robusto. Tiene un aspecto ancho y una línea de cintura rebajada, aumentando el tamaño de sus ventanas para mejorar la visibilidad exterior.

Los faros delanteros y antiniebla de LED proporcionan una nítida luz blanca y se suman a la distintiva imagen del Wrangler.

Incorpora el distintivo Sunrider Flip Top, que sustituye a los paneles frontales del techo para que pueda abrirse y cerrarse de forma manual en segundos.

La consola central presenta un diseño limpio y esculpido, que complementa al tablero de instrumentos.

Elementos funcionales como los controles de aire acondicionado y del volumen, puertos USB y el botón del sistema Stop-Start fueron diseñados para un rápido reconocimiento y fácil alcance desde la posición del conductor o copiloto.

El panel de instrumentos cuenta con una pantalla de 7 pulgadas LED. Permite al conductor configurar la información visualizada en más de 100 maneras distintas.

La edición limitada de Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition cuenta con asientos en piel color negro con ajuste manual de 6 vías.

Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition llega a México

Motor

Cuenta con un motor Pentastar V6 de 3.6 litros que entrega 285 caballos de potencia y 260 libras pie de torque, acoplado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades.

Las funciones del sistema Mild-Hybrid incluyen arranque stop/start automático, dirección electrónicamente asistida, corte de inyección extendido, gestión del cambio, carga inteligente de la batería y freno regenerativo.

Incorpora la última generación de ejes delanteros y traseros de alto rendimiento Dana 44, y una reductora (4LO) con relación final de 4:1.

Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition llega a México

¿Cuál es el costo del Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition 2022?

La versión de 4 puertas de Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition 2022 tiene un costo de $1,321,900 pesos.

Incorporará los exclusivos colores Gris Mantarraya y Azul Atlántico.

Jeep Wrangler Rubicon Sunrider Special Edition llega a México

Las cámaras anecoicas: una prueba de alto secreto en la industria automotriz

Las cámaras anecoicas son un tesoro oculto de la industria automotriz. Renault Group nos platica sobre estas misteriosas salas en donde se realizan pruebas de altísimo secreto para los modelos nuevos. ¿Pero para qué sirven este tipo de cámaras? ¿Y por qué son tan secretas? 

La cámara secreta

Las cámaras anecoicas en Renault son productos de Stéphane, el responsable de acústica y vibraciones en la marca del rombo. Todas las mañanas, pasa al Centro Técnico de Aubevoye a 100 kilómetros del noroeste de Paris. Este recinto se extiende por más de 600 hectáreas y está totalmente aislado al público. 

Contiene 60 kilómetros de pistas de prueba, 44 líneas de ensayo, dos túneles de viento, 18 cámaras de corrosión; entre otras cosas. Estas instalaciones de prueba son un lugar donde bajo estricta confidencialidad Renault realiza las pruebas de sus futuros vehículos. 

Así se ven las cámaras anecoicas en Renault

Sin embargo, lo realmente importante de la cámara anecoica es que las paredes y el techo están cubiertas con paneles de espuma de prismas horizontales y verticales. Las formas que sobresalen disipan las ondas sonoras en lugar de reflejarlas, eliminando cualquier eco en la sala. De ahí su nombre “anecoica”. 

¿Para qué sirven las cámaras anecoicas?

Con las cámaras anecoicas, la palabra “silencio” adquiere un totalmente nuevo significado. En un espacio así, ningún ruido de fondo se escucha. Cualquier cosa, incluso el movimiento de una tela arrugándose, es capaz de volverse sorprendentemente perceptible adentro de estas salas. 

El propósito de una cámara como esta es simple. Se utilizan exclusivamente para medir la insonorización adentro de un automóvil. Se analiza no solamente el aislamiento de sonido al interior sino el ruido del motor y los neumáticos. Mediante espacios como éste, se conforma la experiencia acústica del usuario y se determina qué tan insonora es una cabina al manejo. 

Mégane E-TECH en la cámara anecoica

Los ruidos de la ciudad y los crecientes niveles de la famosa contaminación auditiva ha generado que marcas como Renault consideren la experiencia de sonido como una parte crucial. En esta ocasión, se utiliza el Mégane E-TECH como referencia.

Más de mil sesiones de prueba se hacen al año en este tipo de cámaras y es actualmente esencial para garantizar que la experiencia abordo de un vehículo Renault se sienta tan premium en cuanto a insonorización como en la calidad de sus interiores.  

Cámaras anecoicas Renault Group

Drive Pilot, así es el sistema de conducción autónoma de Mercedes-Benz

El anuncio de hoy de Mercedes-Benz tiene el potencial de cambiar el mundo del automóvil para siempre. Drive Pilot, el sistema de conducción autónoma opcional para la Clase S y EQS es un hito total para la marca. 

A un precio de 5,000 y 7,430 euros respectivamente, convierte a la firma de la estrella en el primer fabricante en obtener una certificación internacional por sus sistemas de conducción autónoma. Alemania naturalmente será el primero en adaptarlo pero pronto lo veremos en Estados Unidos y esperemos en los mercados latinoamericanos. 

¿Cómo funciona Drive Pilot de Mercedes-Benz? 

Para entender Drive Pilot, Mercedes-Benz lo explica como un ayudante esencial para el manejo, especialmente durante situaciones de tráfico pesado. Con este sistema, el vehículo puede avanzar de manera independiente a una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora, además de liberar la carga de manejar en ciudades congestionadas. 

Cuando se activa Drive Pilot, el vehículo se mantiene en su carril mediante análisis que se hace a tiempo real de sus alrededores. Esta tecnología está diseñada para reaccionar a tiempo ante imprevistos que incluye vueltas pronunciadas y maniobras de freno de emergencia. Se logra con instrumentos como un radar especializado, cámaras, tecnología de ultrasonido y sensores de humedad. 

Drive Pilot de Mercedes-Benz

Un sistema seguro y confiable

Por supuesto, la cuestión de seguridad es de crucial importancia para Mercedes-Benz y Drive Pilot. Para lograrlo, la marca usa el principio de la redundancia. La arquitectura ha considerado los frenos, la dirección, la propulsión del vehículo así como su sistema de poder para hacer los cálculos necesarios. 

Esta tecnología es tan precisa que es muy poco probable que un error ocurra. Sin embargo, la firma de la estrella no corre ningún riesgo con la seguridad de sus clientes. En caso de que un error sucediera, el sistema podrá entregar de forma inmediata y segura el manejo de vuelta al conductor en caso de una mala lectura. Si por alguna razón el conductor no responde en al menos 10 segundos, la computadora detiene el vehículo por completo en una trayectoria segura. 

Cámaras y lásers presentes en Drive Pilot

El aprendizaje sobre esta tecnología se irá actualizando al sistema gracias a su conexión al internet. Sin embargo, con estas enormes noticias, Mercedes-Benz confirma una vez más que se encuentra totalmente adelantado en cuanto a tecnología se refiere. El primer fabricante en ofrecer un sistema válido y de aprobación mundial será parte crucial de un futuro para relajar al pasajero en situaciones de alto tráfico. ¡Excelente!

Porsche y Audi han decidido entrar a la Fórmula 1

Porsche y Audi, marcas premium del Grupo Volkswagen, están listas para ingresar a la Fórmula 1 en 2026.

El mes pasado, Audi confirmó en un comunicado que estaba en las etapas finales de las discusiones sobre su proyecto para la temporada 2026. Hablado en una conferencia el lunes, Herbert Dies, CEO de Volkswagen, confirmó que el enfoque actual de la F1 en la sustentabilidad, el crecimiento en los Estados Unidos y Asia, y la popularidad entre los espectadores jóvenes fueron los motivos detrás de su mayor interés.

Todavía no se sabe en qué capacidad los fabricantes se unirán a la parrilla, pero se cree que Porsche está buscando un acuerdo para colaborar con Red Bull Racing. Honda es el único proveedor de unidades de potencia que ingresó al deporte después del comienzo de la era turbo-híbrida, sin embargo, se retiró de la F1 al final de la campaña 2021.

Red Bull se hizo cargo de su IP y cambió el nombre de las unidades a «Red Bull Powertrains», con una congelación del desarrollo del motor ahora para todos los equipos. Para las nuevas regulaciones técnicas del motor se introducirán en 2026, que es la era en la que Volkswagen ha puesto la mira en volver a ingresar a la F1.

Audi y Porsche han estado vinculados en los retornos de la F1 durante algún tiempo, sin embargo, todo el interés hasta ahora se ha desvanecido. Porsche no se ha asociado a la F1 desde la temporada de 1991, cuando trabajó con Footwork en un proyecto que se vio empañado por retiros y fallas en la calificación.

Sin embargo, Audi aún no ha dado el salto a la F1. Se rumora que el fabricante alemán está interesado en presentar su propio equipo de trabajo en el futuro, sin embargo, no está claro si esto significaría comprar un equipo actual en el campo o construir su propio equipo desde cero.

Como era de esperar, la última opción sería mucho más cara pero significaría que habría un undécimo equipo en la parrilla, algo que la F1 no ha visto desde la temporada 2016. Porsche y Audi actualmente están muy involucrados en varias otras categorías de deportes de motor, sin embargo, es posible que deba reducir su participación en otros lugares para facilitar una entrada en la F1.

Mercedes-Benz y will.i.am tienen una sorpresa preparada en mayo

Mercedes-Benz anunció por Twitter una colaboración que vendrá en este mes de mayo con el artista norteamericano will.i.am. El músico, rapero y productor tendrá un papel fundamental en la creación de un modelo AMG. La división deportiva de Mercedes por lo tanto tendrá un modelo muy especial para celebrar una colaboración tanto inesperada como única.

¿Cuándo lo podemos esperar? 

De acuerdo a Mercedes-Benz, la colaboración con will.i.am se espera anunciarse el cinco de mayo de este año. Aquí podemos ver algunas fotografías de lo que podemos esperar bajo el hashtag #innovationforpurpose y #education. El artista norteamericano es conocido por sus actividades filantrópicas entonces podemos esperar algo similar para este vehículo. 

Además, ésta no es la primera vez que Mercedes-Benz hace una colaboración con artistas. Podemos ver por ejemplo la alianza reciente que tuvo la marca con Virgil Abloh, un diseñador moderno para trabajar en la imagen de la Clase G. Por lo tanto, esta colaboración podemos estar seguro que estará a la altura para Mercedes-Benz.

JAC y NIO anuncian la producción de su vehículo eléctrico número 200,000

Tanto JAC y NIO se han convertido en referentes en cuanto a la electrificación en la industria automotriz. Fue así que en 2016 formaron su alianza estratégica de cooperación para entregar nuevos vehículos que cumplieran con su visión sustentable. Por lo tanto, ambas marcan se complacen en anunciar que acaban de alcanzar la cifra de 200,000 vehículos eléctricos producidos. 

Una alianza a futuro

La unión estratégica entre JAC y NIO que se concretó en abril de 2016 ha impulsado las ventas para ambas marcas en el mercado global. El vehículo número 200,000 que salió de la línea de producción en la planta de Hefei en China ha establecido un nuevo récord mundial para la producción de ventas y vehículos premium 100% eléctricos. 

Esto fue posible gracias al estudio y desarrollo de nuevas energías en conjunto. Esto se tradujo en una mejora de los productos de forma continua para satisfacer las necesidades de clientes modernos. Gracias a esta relación se espera que en los próximos años se produzcan aún más innovaciones en nuevas energías. Esto incluye el desarrollo de fabricación avanzada basada en inteligencia artificial, Big Data, redes e internet. 

La alianza entre JAC y NIO data de 2016

Las soluciones de ambas marcas

Lo fascinante de la alianza entre JAC y NIO para crear vehículos eléctricos es que ambas marcas se complementan la una a la otra gracias a enfoques totalmente distintos. Por un lado, JAC, la marca fundada en 1964 en China, está enfocada en proporcionar vehículos de pasajeros y comerciales a un excelente precio. Su oferta eléctrica permanece como una de las más competitivas que podemos encontrar sobre todo en el mercado mexicano.

Por otro lado, NIO es una compañía también originaria de China pero con un enfoque totalmente deportivo. Esto se nota en su directa participación dentro de la Fórmula E, la competencia 100% eléctrica basada en la Fórmula 1. De ahí, NIO también ha creado vehículos deportivos 100% eléctricos impactantes como el EP9 en 2016. Por lo tanto, podemos confiar que esta alianza entre ambas marcas traerá mucho éxito y grandes innovaciones para la industria automotriz electrificada.

Nissan refuerza su programa de conducción autónoma de asistencia al conductor

El fabricante de automóviles japonés anunció la nueva tecnología, aún en desarrollo, podrá detectar la forma y la distancia de los objetos, así como la estructura del entorno del vehículo “en tiempo real con un alto grado de precisión”.

Está llamando a la combinación de radar, LiDAR y cámaras “percepción de la realidad del suelo”. Y dice que puede usar esta información para juzgar y realizar automáticamente maniobras para evitar colisiones.

Su objetivo es comenzar a introducir esta tecnología en sus vehículos en la segunda mitad de esta década y tenerla disponible en prácticamente todos los nuevos modelos para el año 2030.

La compañía ha publicado imágenes de un Skyline, el Infiniti Q50 del mercado japonés, equipado con la gama completa de radares, LiDAR y cámaras.

En el video, Nissan demuestra cómo el Skyline puede evitar colisiones en caso de emergencias, pero también detectar el tráfico detenido desde la distancia y cambiar de carril en consecuencia.

Si bien, las suites de tecnología ProPilot y ProPilot 2.0 actuales permiten la conducción semiautónoma en situaciones normales.

La compañía dice que la nueva tecnología ofrecerá una mejora drástica en las maniobras de emergencia.

Nissan refuerza su programa de conducción autónoma de asistencia al conductor

Nissan demostró escenarios en los que su nueva tecnología podría conducir el vehículo de manera segura fuera de peligro, incluso cuando una llanta suelta rebota por la carretera o cuando una camioneta con un remolque grande se da vuelta.

La compañía explicó que las cámaras ayudar a reconocer el “contexto de la escena”.

Además de trabajar con Luminar, que también ha sido aprovechado por Volvo para su tecnología de asistencia al conductor de próxima generación. Nissan también se asocia con Applied Intuition, que ha desarrollado tecnología de simulación y validación.

A prueba Ford Maverick, ¡compacta y poderosa!

La Ford Maverick es un vehículo que se adapta a un sinfín de necesidades, forma parte de esta nueva generación de pick ups de uso personal que también se convierten en el aliado ideal para los emprendedores en su trabajo.

A prueba Ford Maverick, ¡compacta y poderosa!

Con este vehículo Ford atiende a un nicho de mercado sumamente especial ya que incorpora la tecnología más avanzada brindando eficiencia, seguridad y gran versatilidad a los emprendedores y hasta a quienes no sabían que necesitaban una pick up.

Ford Maverick es una digna representante de la familia de pick ups de Ford, su ADN es innegable, basta con ver su gran parrilla que luce un original diseño tipo panal para permitir una ventilación ideal. Los faros en forma de C que se dividen en secciones y una placa que lleva incrustadas las luces direccionales, además del ovalo azul al centro, le dan una personalidad fuerte e imponente.

¿Qué es lo que hace tan especial a esta Ford Maverick?

Luego de varios días probándola puedo decir que su manejo es cómodo, la sensación al interior de su cabina es la de un SUV, caben hasta cinco personas. En lo que se refiere a conectividad tampoco queda a deber, cuenta con una pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay® y Android Auto®, así que ver el mapa, cambiar la música y hacer llamadas sin perder la atención del volante es muy sencillo.

En cuanto a respuesta y potencia, la pick up ensamblada en la planta de Ford en Hermosillo, también está bien equipada, cuenta con un motor Turbo EcoBoost® de 2.0 litros que otorga 250 caballos de fuerza y 277 libras pie de torque. Su transmisión es automática de 8 velocidades con perilla rotativa.

Además, cuenta con 5 modos de manejo que se pueden activar con solo presionar un botón, de tal forma que seleccionar Normal, Sport, Eco, Remolque / Arrastre y Lluvia / Resbaladizo, es muy sencillo permitiéndole enfrentar diferentes condiciones de camino sin problemas. Tiene un sistema AWD inteligente que le permite enfrentar caminos complicados, aun cuando no es un vehículo todoterreno como tal.

Otra de las ventajas que ofrece al tratarse de una pick up compacta es que estacionarla y maniobrar con ella es muy sencillo.

¿Cuánto puede cargar la nueva Ford Maverick?

Sea cual sea la necesidad que tengas de carga (bicicletas, motos, muebles, etc.), Maverick funciona, soporta en sus dos versiones hasta 705 kg y remolcan hasta 907 kg.

Y no solo eso, a la Caja Flexbed® también se le pueden agregar accesorios dependiendo de las necesidades y/o actividades ya que cuenta con ranuras para divisores, compuerta trasera de múltiples posiciones y 10 sujetadores. Esto nos permitió cargarla con bicicletas y sujetarlas con eslingas muy fácilmente.

¡Lista para todo!

Algo que es digno de destacar es el equipamiento y cómo han sido aprovechados los espacios, Ford Maverick incluye tapetes de uso rudo para todo clima, pero lo que seguro amarás será el compartimiento de almacenaje debajo de los asientos traseros, además de las soluciones inteligentes de almacenamiento en los paneles de las puertas delanteras. Lo que también se agradece es que cuente con dos puertos USB de carga Inteligente en la fila delantera y dos puntos de carga de 12V, así como espacios adicionales para guardar objetos en la consola central, a un lado de la pantalla y arriba de la misma.

La seguridad que ofrece está garantizada con sus 7 bolsas de aire, frenos de disco con ABS y EBD, sistema antirrobo pasivo SecuriLock®. En cuanto a tecnología preventiva integra un sistema de alerta SOS post-colisión, asistencia de pre-colisión con freno de emergencia automático, cámara de reversa con sensores (que facilita aún más su maniobrabilidad), control crucero, control de tracción avanzada con control de estabilidad antivolcadura, así como un sistema de monitoreo individual de la presión de las llantas.

Además, para lograr un manejo más eficiente, en el display además de ver la velocidad puedes monitorear los consumos de combustible.

Maverick le guiñará el ojo a quienes no sabían que necesitaban una pick up, ya que no perderán la comodidad de un SUV y ganarán en posibilidades.

Maverick está disponible en México en dos versiones:

  • XLT con tracción FWD (Front Wheel Drive)
  • Lariat (a prueba) con AWD (All Wheel Drive).

Precio inicial de $647,500 para la versión XLT y $762,500 para la versión Lariat.

Además cuenta con:

  • Suspensión Trasera Twist Beam en la versión XLT y en la Lariat con suspensión Trasera Independiente SLA (Short-Long Arm).
  • Rines de 17 o 18 pulgadas

NIO “resolvió” uno de los problemas más importantes en los coches eléctricos

NIO es una compañía china fundada en noviembre de 2017 especializada en la creación de automóviles eléctricos. Nada de esto es particularmente innovador o nuevo, como seguramente ustedes ya lo sabrán. Pero lo que quizá no sabías es que esta empresa de origen chino tiene un as bajo la manda. 

Esta empresa basada en Shanghai ha ideado una solución única para uno de los problemas más latosos en los coches eléctricos. Por supuesto, hablamos de lidiar con esos largos periodos de carga para las baterías que en algunas ocasiones puede durar hasta horas. ¿Cómo podemos evitar estos largos periodos en lo que se carga nuestra batería? ¿Hay manera de evitarlo? NIO dice que sí. 

La solución: battery swapping

NIO decidió atacar este problema de largos periodos de carga de una forma muy interesante. Mientras otros fabricantes han invertido millones de dólares en crear una red de cargadores eléctricos, esta compañía china optó por una forma totalmente distinta de atacar el problema. 

La marca lo llama “battery swap stations”. Estas “estaciones de intercambio de baterías” significa que en lugar de conectar tu vehículo a una estación de carga rápida, lo único que necesitas hacer es estacionar tu coche en un sitio predeterminado y reemplazar tu batería por una fresca y 100% cargada. Este proceso se hace de forma automática como puedes ver a continuación y te ahorra valiosos minutos en lo que esperas a que tu vehículo cargue. 

El primer vehículo que utilizó esta tecnología por primera vez es el ES8, una SUV de hasta 7 pasajeros eléctrica. El vehículo debutó en el mercado chino en junio de 2018 y fue exportado a Noruega en 2021. Este coche se caracteriza por dos motores eléctricos 4WD y su batería de 75, 84 o 100 kW que te permite una autonomía de hasta 580 kilómetros. La marca dice que puede lograr una aceleración de 0-100 kilómetros por hora en 4.9 segundos. 

NIO ES8

¿Qué significa esto para la industria automotriz?

Con el lanzamiento de vehículos como el ES8 en Noruega, NIO sin duda alguna va en camino para convertirse en una alternativa real fuera de territorio chino. Actualmente, la marca tiene una red de 700 estaciones de battery swap alrededor de todo el país. Para marzo de 2021, la marca completó 2 millones de intercambios de batería mediante este sistema. 

La creciente presencia de esta marca tanto en China como en Noruega nos permite considerar una nueva visión para la electrificación. A pesar de sus notables avances en la red de China, esta estrategia apenas se encuentra en su etapa inicial. Sólo el tiempo dirá si otros fabricantes desean unirse a esta estrategia para combatir uno de los problemas más importantes en los automóviles 100% eléctricos. 

Volvo realizará pruebas con tecnología inalámbrica para cargar sus baterías

Volvo se encuentra en este momento integrando y probando un cargador inalámbrico como una potencial solución a largo plazo para cargar sus coches eléctricos. Durante un periodo de 3 años, una flotilla de Volvo XC40 se utilizarán como taxis en Gothenburg, Suecia, para probar esta solución para el dilema eléctrico.  

Una solución de mucho potencial para Volvo

El cargador inalámbrico de Volvo es uno de muchos proyectos de la iniciativa estratégica de Gothenburg Green City Zone que es una ciudad como ninguna otra. Se refiere a áreas designadas dentro de Suecia que se utilizarán como campo de pruebas para las tecnologías sustentables desarrolladas por Volvo. 

Las estaciones de carga utilizadas serán entregadas por Momentum Dynamics, una empresa líder en cargadores eléctricos. La carga comenzaría automáticamente cada vez que un vehículo se estacione cerca de los cargadores, permitiéndole a los conductores salir sin mayor problema. 

La estación envía energía a través del panel de carga. Para alinear el coche de forma todavía más sencilla, Volvo planea introducir cámaras 360 para evitar problemas a la hora de carga. Volvo dice que estos cargadores pueden llenar de energía una batería de 40 kW casi tan rápido como un cargador tradicional. 

El cargador inalámbrico de Volvo está proporcionado por Momentum Dynamics

Las metas de Volvo con esta tecnología

Volvo plantea que su cargador inalámbrico se use en estos modelos de XC40 para manejarse alrededor de 12 horas al día, generando 100,000 kilómetros en viajes durante un año. La idea es determinar con certeza que el sistema funciona para las baterías en conjunto con los múltiples socios que trabajan con la empresa localmente en Suecia. 

El año pasado, Volvo lanzó la iniciativa Gothenburg Green City Zone como un modelo para aspirar a generar coches de cero emisiones para 2030. Las ventajas de utilizar una ciudad completa para lograrlo permite acelerar los procesos de investigación y desarrollo para un futuro eléctrico más inmediato.