La historia de la Combi a 72 años de su creación

El Transporter, alias Combi, Bulli, VW bus o microbus, se ha convertido, a 72 años de su creación, en el vehículo comercial más largamente producido de la historia.

El 8 de marzo de 1950 salió el primer Transporter de las líneas de ensamblaje en la planta de Volkswagen en Wolfsburg, se le definió como Tipo 2. Después del Beetle, Escarabajo, o Vocho para nosotros (Tipo 1), este fue el segundo éxito de ventas mundial para Volkswagen. Hasta la fecha, se han producido más de 13 millones de unidades del Transporter.

La primera combi de VW
El inicio de la producción de la primera Combi fue el 8 de marzo de 1950. Se vendió a un precio de 5,850 marcos.

La historia de este clásico de culto abarca seis generaciones de vehículos. Las empresas siempre han considerado al Transporter como un compañero de confianza para sus empleados y mercancías. Las familias han conducido a la Combi o Bulli a través de su vida diaria con seguridad.

Los inicios de la Combi

En los cincuenta, la economía emergente en Europa necesitaba un vehículo más grande que el “Escarabajo”. La propuesta original de Volkswagen para un vehículo comercial compacto con el máximo uso del espacio: fue uno con motor bóxer en la parte trasera, con el conductor posicionado muy adelante y con mucho espacio en el medio. Estas son las características de la T1, la primera generación de la camioneta que desarrollaron los ingenieros de Volkswagen.

la historia de la combi

El T1 – 1950 a 1967

El 11 de noviembre de 1949, Volkswagen reveló a los medios de comunicación un prototipo de Transporter construido a mano con un diseño de camioneta. Lo que aún faltaba era un nombre. Ya en 1949, Volkswagen tomó medidas que incluyeron el registro del nombre «Bully» como marca registrada en la oficina de patentes. Un poco de mala suerte: otra compañía ya había asegurado los derechos. En cualquier caso, VW allanó el camino para el uso público del nombre, modificando rápidamente el nombre interno de Volkswagen de Bully a Bulli. El nombre no oficial del Transporter nacía así. Pero los vehículos comerciales de Volkswagen tardarían más de medio siglo en obtener finalmente los derechos de patente de la marca registrada en 2007. Luego, cada modelo de la serie también podría obtener el nombre oficial que sus fanáticos ya habían estado usando durante muchos años.

Las seis generaciones del Volkswaguen Transporter a 70 años de su surgimiento.

La historia de la Combi es un viaje en el tiempo

En 1950, cuando Bing Crosby era una superestrella musical, Volkswagen era solo una nueva empresa presentando su Transporter. El motor y la caja de cambios provenían del Beetle; el cuerpo, incluido un conjunto reforzado debajo de la carrocería, era un nuevo desarrollo. Tenían una carga útil máxima de 750 kilogramos. Su éxito radicaba en que se podía acceder a él por las puertas laterales o más tarde a través de la puerta corredera opcional en el lado del pasajero. El T1 se lanzó como una camioneta de panel, una camioneta de pasajeros con ventanas y como un autobús de ocho asientos. El Bulli más legendario lo siguió en 1951: el «Micro Bus De Luxe», conocido extraoficialmente como el «autobús Samba», con ventanas redondas, ventanas distintivas en el techo y techo corredizo plegable. Un año después, la camioneta apareció en el mercado, un tipo de camión para la década de 1950. Varios tipos de cuerpos especiales emergieron rápidamente de esta gama. Westfalia contribuyó con la «caja de camping», un módulo que convirtió al Transporter en la primera autocaravana compacta. En 1956, la producción se trasladó a una nueva planta en Hannover para satisfacer mejor la demanda en constante crecimiento del vehículo. A partir de 1957, también se produjo en Brasil.

la historia de la Combi

El T2 – 1967 a 1979

El T2 llevó la utilidad del T1 a una nueva era. También lo estableció de inmediato como una herramienta multifuncional. Las señales visuales de la T2 incluían un nuevo frontal, ahora sin la típica «V» de la T1, pero con un parabrisas y una rejilla de entrada de aire debajo. El T2 ahora tenía una puerta corredera de serie. A partir de 1972, incluso había un Transporter eléctrico que podía conducir con cero emisiones. En la planta de Hannover, se construyeron 2.14 millones de vehículos hasta que fue reemplazado por el T3 en 1979. La producción continuó mucho más en Sudamérica y Sudáfrica. La planta de VW en Sao Paolo definitivamente tiene el récord del período de producción más largo: las últimas 1,200 unidades del T2, el «56 Anos Kombi-Última edición», se construyó a finales de 2013 en Volkswagen do Brazil.

La historia de la Combi

El T3 – 1979 a 1992

El mundo había cambiado nuevamente a fines de la década de los setenta. Conceptualmente, el T3 tiene vínculos con el modelo anterior, pero transfiere sus ideas al presente gracias a tecnologías nuevas y modernas. Volkswagen hizo grandes avances en el área de la seguridad pasiva. El cuerpo más ancho, con longitud y altura sin cambios, también ofrecía más espacio para pasajeros y carga; El concepto de motor plano que ahora se usaba universalmente contribuyó a este mayor espacio. A partir de 1981, los motores planos también estaban disponibles a diésel por primera vez. Y el nuevo chasis ahora ofrece propiedades de manejo de automóviles de pasajeros.

En 1985, Volkswagen agregó muchas otras innovaciones. Los motores de gasolina tienen convertidores catalíticos, y los primeros motores diésel con un turbocompresor. Gracias a su utilización ideal del espacio, el T3 se convirtió en una base aún mejor para las autocaravanas. A partir de 1988, el California hizo su debut como una autocaravana construida internamente. Cuando el último T3 salió de la línea de ensamblaje en la planta de Hannover, se vendieron 1.3 millones de unidades, las nuevas versiones como Caravelle y Multivan se establecieron como best-sellers, y las ediciones limitadas como Multivan White Star y Blue Star se convirtieron en íconos.

la historia de la Combi

El T4 – 1990 a 2003

El T4 fue una revolución técnica, Volkswagen Vehículos Comerciales cambió totalmente el concepto. Ahora, el nuevo motor de la serie, y más tarde también los motores de realidad virtual, se montaron en la parte delantera y condujeron las ruedas delanteras. Esta transición a la tracción delantera cambió todo: diseño, suspensión, motores y espacio. El nuevo diseño de la unidad y el nuevo chasis hicieron que su manejo fuera aún más parecido al de un automóvil de pasajeros. En la parte delantera, el T4 se hizo más largo para crear espacio suficiente para los motores de cuatro y cinco cilindros en línea montados transversalmente, y produjo mejores propiedades de choque.

La historia de la Combi

El T5 – 2003 a 2015

Cuando la quinta generación Bulli ganó impulso a principios de 2003, el concepto de diseño fue una continuación de las líneas de su predecesor. Sin embargo, sus líneas de cuerpo más amplias y distintivas le dieron al T5 una apariencia mucho más poderosa. Al mismo tiempo, fue la culminación del estilo con su nueva estética, despertando las emociones para complementar su utilidad práctica. Los desarrolladores recortaron sistemáticamente el interior para una mejor ergonomía. Esto fue especialmente notable en el lugar de trabajo del conductor, que se distinguió por un volante con ajuste de inclinación y altura y una nueva palanca de cambios de palanca universal en la consola central.

la historia de la Combi

El T6 y T6.1 – 2015 a 2019 / desde 2019

El T6 llegó a la etapa automotriz en 2015 como la próxima etapa evolutiva de su predecesor. El nuevo Bulli estuvo marcado por nuevos motores, sistemas de asistencia al conductor aún más inteligentes y un nuevo programa de información y entretenimiento. En su exterior, el T6 podría distinguirse por su frontal de nuevo diseño. La vista trasera también mostró una nueva independencia. A pesar de todo su poder innovador, la nueva pintura de dos tonos produjo recuerdos agradables de la primera generación Bulli. Una de las actualizaciones más importantes estaba bajo el capó. Cuatro nuevos motores TDI y dos motores TSI con un sistema de parada y arranque conformaron el programa de motores.

Incluso el T6 podría perfeccionarse, como lo demostró la actualización T6.1 presentada en el otoño de 2019. Volkswagen llevó al modelo de culto más avanzado a la era de la digitalización. El nuevo tablero de instrumentos del Bulli 6.1 ofreció instrumentos completamente digitales por primera vez en forma de » digital cockpit». Los sistemas de infoentretenimiento se han conectado en red de forma interactiva a través de e-SIM, ofreciendo funciones y servicios basados en línea que van desde la gestión de la flota digital. La nueva dirección asistida electromecánica también abrió la posibilidad de funciones de conducción semiautomáticas. Turbodiesel (TDI) eficiente y limpio para propulsión. Y así, el Bulli está ganando aún más impulso para cubrir los próximos 70 años. Hay ideas más que suficientes sobre cómo podría ser el futuro del vehículo comercial más largo del mundo. Hoy es una certeza: los próximos años serán más emocionantes y fascinantes que nunca para el Bulli.

La evolución del Transporter

El ID.Buzz ya es una realidad

El sitio de producción principal de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover y su planta en Poznań, Polonia, están idealmente equipados con sistemas de producción altamente avanzados para las generaciones Bulli del mañana. En noviembre del año pasado, por ejemplo, se puso en marcha una nueva planta de capa superior en la capital de Baja Sajonia. Ahorra más de 25,000 megavatios de energía y 60 toneladas de pintura para vehículos anualmente. Y presente ya es eléctrico en Volkswagen Vehículos Comerciales. El largamente esperado ID.BUZZ ya hizo su aparición en sociedad esta semana. El Bulli eléctrico se produce en el sitio a partir de este 2022, la historia continúa.

Ford Bronco, la evolución de una leyenda todoterreno

Llegó una de las pruebas más esperadas de los últimos meses, la de la nueva Ford Bronco en sus tres versiones: Outer Banks 4 puertas, Badlands 2 puertas y Badlands 4 puertas, todas preparadas para satisfacer a los amantes del todoterreno.

Ford Bronco, la evolución de una leyenda todoterreno

El simple hecho de escuchar el nombre Bronco nos remite a una leyenda en la historia de la industria automotriz.  Recordemos que Ford Bronco nació en 1966 y fue diseñada por el mismo equipo que desarrolló al Mustang con el objetivo de llevar el desempeño deportivo de las pistas a la montaña, al desierto y básicamente a cualquier lugar donde no hubiera caminos trazados. Sus capacidades dentro y fuera del camino, así como su diseño han evolucionado y lo que vemos hoy es un vehículo capaz de repetir los éxitos que ha obtenido en la “Baja 1000”.

El verdadero todoterreno

Para probar sus capacidades, Ford preparó una ruta al norte de la ciudad, en la que nos enfrentamos con arena, rocas, zanjas y pendientes, respondiendo impecablemente todas sus versiones gracias a los motores con los que ha sido equipada: el 2.3 l turbo EcoBoost® con 300 hp y 325 lb-pie de torque y el 2.7 l turbo EcoBoost® de 330 hp y 415 lb-pie de torque. Ambos acoplados a una transmisión automática de 10 velocidades con SelectShift®.

Sin duda, uno de los aspectos más destacables de esta nueva Ford Bronco es que ha sido dotada con las más avanzadas tecnologías y asistencias off-road, entre las que destacan la desconexión electrohidráulica de barra estabilizadora; el diferencial delantero y trasero bloqueables; el trail control y quizá uno de los más prácticos en este tipo de terrenos, el Trail Turn Assist que permite la reducción de radio de giro en maniobras muy cerradas, reduciendo significativamente el número de movimientos para salir.

La cámara de visión 360 grados nos permitió visualizar el terreno alrededor en una pantalla táctil de 12 pulgadas, en la que, gracias a sus funcionalidades ubicadas en el tablero, es fácil determinar el recorrido ideal de las llantas para sortear los obstáculos.

Funciones para dominar el camino

La versión Outer Banks Ford Bronco incluye un avanzado sistema 4×4 con desconexión de eje delantero (2H, 4H, 4L) que se complementa con seis modos de manejo (G.O.A.T. Modes): Normal, ECO, Sport, Lluvia/Resbaladizo, Lodo/Surcos y Arena. Por su parte, la versión Bandlands de 2 y 4 puertas integra una tracción 4X4 con desconexión de eje delantero automático y On Demand (2H, 4H, 4L y 4A) así como amortiguadores Bilstein progresivos con reserva externa. Estos le permiten adaptarse a cualquier terreno, y hacen que el manejo fuera del pavimento sea muy cómodo. Además, ofrece siete modos de manejo: Normal, ECO, Lluvia/Resbaladizo, Lodo/Surcos, Arena, Rock-Crawl y Baja (en honor a la “Baja 1000”), estos dos últimos son exclusivos de esta versión.

También cuenta con ganchos de arrastre frontales y traseros, llantas All-Terrain (incluida la de refacción); placas de protección inferior y estribos de protección (Rock Rails) en la versión Badlands™ y seis bolsas de aire (frontales, laterales y cortina) estarás protegido en cualquier terreno, aun cuando se quiten las puertas.

No cabe duda, Ford lo ha hecho muy bien en el regreso de esta leyenda, no por nada es “La Indomable”.

Precios y versiones Ford Bronco

– Outer Banks 4 puertas $1,308,500 pesos

– Badlands 2 puertas $1,369,500 pesos

– Badlands 4 puertas $1,419,500 pesos

Las Vegas se unirá al calendario de F1 2023 con una carrera nocturna

La Fórmula 1 ha confirmado que una carrera nocturna por las calles de Las Vegas se sumará al calendario a partir de 2023.

Las Vegas se unirá al calendario de F1 2023 con una carrera nocturna

El evento tendrá lugar un sábado, en una fecha aún por confirmar en noviembre, mientras que la pista incorporará el famoso Strip de Las Vegas.

La longitud total del circuito se entenderá a 6,12 km, lo que lo convierte en uno de los más largos del calendario, con una distancia de carrera de 50 vueltas.

Esta será la tercer carrera en los Estados Unidos, uniéndose a la carrera en Austin y el Gran Premio de Miami que se estrena este año.

La Fórmula 1 y su propietario, Liberty Media, actuarán como promotores del Gran Premio de Las Vegas, en cooperación con la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas y Live Nation Entertainment.

Las Vegas se unirá al calendario de F1 2023 con una carrera nocturna

Este es un momento increíble para la Fórmula 1 que demuestra el enorme atractivo y el crecimiento de nuestro deporte con una tercera carrera en los Estados Unidos. Las Vegas es un destino conocido en todo el mundo por su emoción, hospitalidad, emoción y por supuesto, el famoso Strip.

Stefano Domenicali, CEO de Fórmula 1

Las Vegas fue sede de carreras en 1981 y 1982, pero esta será la primera vez que los autos de F1 competirán en el icónico Stip de Las Vegas, con un circuito pasando por famosos hoteles y casinos.

La pista tendrá 14 curvas y se espera que las velocidades máximas alcancen los 324 km/h.

El diseño presenta tres rectas, una secuencia de curvas de alta velocidad y una sola sección de chicane.

Las Vegas se unirá al calendario de F1 2023 con una carrera nocturna

Fotos Cortesía: Fórmula 1

JAC cumple 5 años en México

JAC celebra 5 años de presencia en México el 29 de marzo de 2022. Fue en el año 2017 cuando la marca llegó a nuestro país, en ese entonces comercializada y ensamblada por la empresa mexicana Giant Motors Latinoamérica. Desde entonces, la empresa ha consolidado un crecimiento importante en nuestro mercado, impulsando siempre el talento mexicano. 

Las cifras de JAC en México

Los 5 años de JAC en México trajeron números sorprendentes para una marca automotriz totalmente nueva. Suma ya 43 JAVC stores al interior de la República,  generando más de 300 empleos directos y 8,000 indirectos debido a la excelente recepción del mercado mexicano. 

Actualmente, JAC es la marca número uno en nuestro país en cuanto a venta de vehículos eléctricos con un 47% de participación en el mercado. La planta de ensamble ubicada en Ciudad Sahagún será protagonista para dejar un legado en nuestro país. Sus 4 pilares principales son cuidar el medio ambiente y la sociedad así como inspirar el deporte y la cultura. 

La imagen oficial para la celebración

Con el propósito de celebrar los 5 años de JAC en México, la imagen oficial que se ha seleccionado es un alebrije diseñado e intervenido por una dupla de colectivos de de artistas urbanos, por supuesto mexicanos. Por un lado, Los Metzican transmiten el orgullo de ser mexicano a través de un lienzo cotidiano y Cocolvú que a través de su estética combina elementos de nuestro folclor como calaveras y flores. 

Ale

El resultado es una representación gráfica de nuestras raíces prehispánicas a través de la creación de la cabeza de Quetzalcóatl. Además, se celebra el respeto de JAC por la naturaleza ligándolo a la importancia del uso de vehículos eléctrico. Mientras tanto en el pecho, se ve una simulación de ensamble mecánica. Podemos ver pistones, engranajes con cadena y elementos de un motor que por supuesto ligan a la naturaleza de la marca. 

Se cumplen 70 años de los vehículos Mercedes-Benz SL

Mercedes-Benz SL es un sello mundial que celebra una tradición de 70 años. La nomenclatura que significa “súperligero” ha estado presente tanto en el rubro deportivo de la marca como en los modelos de producción que han salido por parte de Mercedes AMG. Desde los deportivos hasta los lujosos, SL se ha consolidado como los ultra ligeros más interesantes de la firma de la estrella. 

Los ultraligeros de Mercedes-Benz

Todo comenzó el 12 de marzo de 1952 cuando Mercedes-Benz SL se presentó por primera vez en la historia. Campeón en Berna, Nürburgring, las 24 Horas de Le Mans y la III Carrera Panamericana en México, el coche plasmó su legado para siempre. 

Mercedes-Benz 300 SL prototipo
Mercedes-Benz 300 SL prototipo

Desde ahí, la gama SL se expandió para introducir modelos tan icónicos como el Gullwing que destacó por sus puertas abatibles y su confort total para viajes largos. Los modelos SL siguieron avanzando para introducir cada día motores más potentes y lujo total característico de la firma germana. 

Por ahora, el más nuevo Mercedes SL se lanzó el 2021 y se le conoce como R 232. Destaca por una capotada blanda clásica, enfocado para uso diario y potencia total. Incluye aspectos tecnológicos importantes como AMG ACTIVE RIDE CONTROL que es una estabilización activa del balanceo del coche. Mercedes AMG lo desarrolló de forma totalmente independiente y salió al mercado con dos motores biturbo AMG V8. 

Meet Mercedes-Benz SL 500 (R 231) Special Edition
Meet Mercedes-Benz SL 500 (R 231) Special Edition

Una exposición para celebrar su historia

Cada generación de Mercedes-Benz SL ha escrito un capítulo impresionante dentro de la marca. Ha sido tan extensa la historia de estos modelos que el Museo Mercedes-Benz ya cuenta con una exposición especial. “Fascination SL – A Dream Car For 70 Years” se podrá ver desde el 5 hasta el 9 de octubre de 2022. 

Incluye 10 coches deportivos SL a lo largo de las siete décadas de su presencia en la marca. Esto incluye el deportivo de carreras 300 SL más antiguo de la historia hasta las gamas más recientes por parte de Mercedes-AMG, los modelos 232. 

El circuito de Jeddah: el circuito urbano de F1 más rápido en la historia

La temporada pasada Arabia Saudita albergó por primera vez en la historia un Gran Premio de Fórmula 1, la cual fue ganada por Lewis Hamilton. El circuito de Jeddah tiene una distancia de 6.174 kilómetros con 27 curvas, es uno de los más largos del calendario y el más rápido con un velocidad media de 250 km/h prevista en simuladores.

Se encuentra aproximadamente a 12 km al norte del centro de la ciudad, bordea el Mar Rojo y rodea una laguna. Tiene tres zonas de DRS y una hora de inicio nocturna, por lo que se espera una carrera espectacular bajo las luces del circuito.

El circuito es atípico de muchos circuitos urbanos, ya que utiliza las carreteras existentes tanto como sea posible, pero sigue siendo de carácter fluido. La F1 consolidó su relación con Arabia Saudita en 2019, como parte de un acuerdo con Aramco, la compañía petrolera más grande del mundo.

Aramco se ha convertido en uno de los principales patrocinadores de la F1, con anuncios publicitarios en todas las rutas y derechos de nombre para las carreras en Hungría, España y Eifel.

El circuito de Jeddah: el circuito urbano de F1 más rápido en la historia

Horarios del Gran Premio de Bahréin

La carrera en Arabia Saudita en el circuito de Jeddah, se llevará a cabo del 25 al 27 de marzo.

HorariosDíaHora (México)
FP1Viernes 25 de marzo08:00 – 09:00
FP2Viernes 25 de marzo11:00 – 12:00
FP3Sábado 26 de marzo08:00 – 09:00
CalificaciónSábado 26 de marzo11:00 – 12:00
CarreraDomingo 27 de marzo11:00 –

La carrera estará pactada a 50 vueltas y te recomendamos verla a través de la aplicación de F1 TV la cual tiene un costo mensual de 119 pesos.

Suzuki lanza 1,500 Jimny en preventa y sigue creciendo

Suzuki ha sido una de esas pocas empresas, que ha sabido sortear los dos años pasados de pandemia, falta de partes y ser un competidor de pocos modelos en el mercado, con un éxito certero, crecimiento, plataformas de preventa y especificaciones adecuadas para el mercado.

La armadora no ha bajado la guardia y poniéndose a trabajar ha otorgado un gran negocio a sus distribuidores y muchos mexicanos más han podido comprar un Suzuki. Los números hablan por sí solos, la marca en 2021 llegó al añorado “top 10” de marcas en volumen en el país, es decir, dejó de ser una de las marcas pequeñas para aparecer en el chart de ventas con 3.6% de mercado, justo por detrás de algunas otras que llevan décadas en el mercado como el 4.1% de participación de Ford o el 4.2% de Stellantis.

La exitosa fórmula de Suzuki

Así Suzuki, la única manera de haberlo logrado es que se ha puesto a trabajar en nichos de importancia en el país, en segmentos donde sus vehículos han logrado gran competencia y diferenciación, y cada uno de ellos se ha convertido en columna de ventas importantes.

Éxitos en hatchback como pocos en el mercado y el Swift sigue con toda energía y hasta con versiones verdes como el “Booster Green”, las camionetas más pequeñas del mercado como Ignis, su famosa “Nano SUV”, también les han resultado a los distribuidores atrayendo a una clientela certera y ávida de este tipo de vehículo.

Qué decir de los siete pasajeros de Ertiga y XL7, desde que llegaron agotando inventarios mes con mes, ni hablemos de Vitara. Así, siendo certeros en producto, precio, promoción, difusión y relación con distribuidores han podido lograr lo que ninguna otra de las pequeñas, entrar a las primeras diez marcas y aún con perspectivas de crecimiento. Suzuki sigue creciendo, este año lleva ya 4.0% de crecimiento en ventas, lo que, según Erick González, líder del área de mercadotecnia como gerente de la división de autos Suzuki, con quien pudimos dialogar este fin de semana y quien considera que un “récord fenomenal para la marca sería alrededor de 37,000 unidades para este año 2022”.

¿Quiénes se quedarán con el atesorado Jimny?

Hoy lunes saldrán a la venta 1,500 Suzuki Jimny, el vehículo 4×4 que despierta el deseo y obsesión más alta de la marca en México, un vehículo de gran valor por su capacidad y de gran practicidad por su eficiencia, precio y manejo en todo tipo de circunstancias e invaluable para el entusiasta. Aunque ahora hablamos del modelo 2022, no cambia el precio desde $424,900 pesos para la versión GLX manual,  $444,990 GLX para la automática, así como la PROTEK de $432,490 que es únicamente manual, con el respectivo incremento de 5,000 pesos en todas las versiones al elegir el color especial “Verde obsesión”.

Por cierto, aumentan de 1,000 a 1,500 unidades que eran las que con anterioridad habían tenido en preventas, ahora se comprometen a entregar en abril para todos los que hoy lunes a unos minutos pasadas las cuatro de la tarde entren a la plataforma de la armadora y hagan su pre compra de Jimny.  Se puede estimar que durarán escasos 90 minutos en venderse, con el consecuente éxito para la marca.

¿Por qué la escasez de chips afectó la industria automotriz?

Vivimos en épocas complicadas para la industria automotriz. Los precios de los automóviles están aumentando y al mismo tiempo las órdenes por coches nuevos han tenido que ser retrasadas. La escasez de los chips semiconductores a nivel mundial sin duda alguna es una parte importante de este fenómeno. 

Seguramente has escuchado esto antes pero no sabes de dónde surge o por qué afecta a la industria automotriz en concreto a la industria automotriz. Hoy te responderemos esas preguntas así como las implicaciones que puede tener a futuro en cuanto a la producción de coches. 

Una crisis a nivel global

La escasez de chips está afectando a todas las marcas de la industria automotriz en todo el mundo. Es un problema notable que le ha costado millones de dólares a la industria porque la demanda por coches nuevos no se ha podido cumplir a tiempo. ¿Pero cómo fue exactamente que esto sucedió? 

Todo empieza por el hecho de que los coches modernos son totalmente distintos a los de hace 10 ó 20 años. Esto es gracias a la excelente tecnología que han adaptado los fabricantes con el paso de los años para mejorar tanto la experiencia del usuario como la seguridad en los vehículos. 

Toda esta tecnología que puede incluir desde tu sistema de infoentretenimiento hasta cuestiones esenciales como un sistema de tracción electrónico o la ignición del motor utiliza estos chips semi conductores para funcionar. Dependiendo el automóvil, puede usar desde centenares hasta 1,000 semi conductores por unidad. Es decir, los chips se han convertido en elementos absolutamente esenciales para un automóvil. 

La escasez de chips se nota a nivel mundial

El factor crucial de la escasez de chips: la pandemia

Pero si son tan importantes, ¿por qué hay escasez de chips a nivel global? La pandemia del COVID-19 tuvo mucho que ver. Debido a la cuarentena que se vivió globalmente en el año 2020, la demanda de productos electrónicos que utilizan estos chips aumentó considerablemente. Videojuegos, televisiones, computadoras; este tipo de productos comenzaron a vender muchas más unidades que en años anteriores. 

A esto le añadimos factores externos como desastres naturales en las plantas de fabricación más importantes del mundo. Incluso la tensión global que vivimos actualmente ha dificultado el proceso aún más; así como las constantes infecciones en las plantas de estos artículos que alentan el proceso de producción. 

Por ello, desgraciadamente la industria automotriz cree que este problema no se podrá resolver de forma inmediata. Ha sido tan fuerte este golpe que de acuerdo a Alix Partners, solamente la industria automotriz ha perdido 110 mil millones de dólares por esta crisis. 

La escasez de chips afecta a todas las marcas a nivel mundial

¿Cómo se están ajustando las marcas automotrices? 

Para combatir la escasez de chips, los fabricantes han recurrido a múltiples estrategias de emergencia. Una de las primera soluciones involucra reducir la cantidad de chips necesarios dentro de un coche. Debido a que esto implica reducir las capacidades de los vehículos, naturalmente esto no se considera una solución ideal. 

Otra solución temporal que muchas marcas tomaron fue continuar la producción de vehículos y luego apartarlos en lotes en lo que llegan los chips. El beneficio de esto es evitar las pérdidas monetarias que involucra detener el proceso de producción. Sin embargo, esto puede afectar el valor de los automóviles a la larga si llega a pasar demasiado tiempo. 

REUTERS/Anushree Fadnavis

Los planes a largo plazo 

La escasez de chips a nivel global forzó a las marcas automotrices a repensar su cadena de distribución. Mientras que las estrategias que mencionamos anteriormente han ayudado, queda claro que no pueden ser soluciones viables a largo plazo. 

Por ello, una de las soluciones que podemos esperar de los fabricantes de coches es que ellos comiencen a tener más control en el proceso. Es decir, quizá podremos estar viendo un futuro cercano donde las marcas fabriquen y desarrollen sus propios chips semiconductores. 

Naturalmente, una solución como ésta significará invertir mucho dinero en tanto tecnología como infraestructura. Es imposible determinar de manera segura qué pasará en los próximos años. Lo que sí queda claro es que la situación poco a poco está mejorando. Aunque el problema sigue existiendo y la demanda sigue en problemas, se espera ver una mejoría en este año así como para 2023. 

La planta de reciclaje de baterías de Mercedes-Benz entrará en operación en 2023

Queda claro que Mercedes-Benz establece como firme propósito la sustentabilidad ecológica como parte fundamental de su misión corporativa. Esto se nota tanto en su producción neutral de carbono así como en su creciente portafolio de vehículos eléctricos. Ahora, el siguiente paso es abrir su propia planta de reciclaje de baterías en Alemania. 

Se espera que esta planta basada en Alemania inicie un ciclo de materiales totalmente reciclables con socios de alta tecnología tanto en China como Estados Unidos. Es decir, se pretende crear una economía circular que lleve a aumentar la tasa de reciclaje al 96% en sus baterías. 

La planta de reciclaje de baterías en Kuppenheim 

Un hito importante en la estrategia de Mercedes-Benz es esta planta de reciclaje de baterías de iones de litio. La marca de la estrella ha fundado LICULAR Gmbh como una subsidiaria de propiedad total para este propósito. 

Con la colaboración adicional del socio tecnológico Primobius y el promotor de proyectos australiano Neometals, se pretende aportar las cuestiones necesarias para hacer este proyecto una realidad. Mientras tanto, el apoyo científico será proporcionado por el Instituto de Tecnología Karlsruhe y las Universidades Técnicas de Berlín y Clausthal. 

Así se verá la planta de reciclaje de baterías en Kuppenheim

El objetivo del proyecto

Esta planta de reciclaje de baterías de Mercedes-Benz tiene un objetivo primordial. Establecer estándares en términos de reciclaje de baterías desde un punto de vista ecológico. Mercedes-Benz está invirtiendo una cantidad de millones de euros de dos dígitos en investigación y desarrollo para el proyecto así como en la construcción de la planta piloto neutral en CO2 en Kuppenheim, al sur de Alemania. 

La idea principal es que esta planta haga la empresa más independiente en cuanto a surtir sus materias primas en el futuro. Esta nueva planta además le permitirá a la marca germana crear más empleos y cumplir con sus objetivos de ser una empresa sustentable a futuro. 

El objetivo de la planta de reciclaje de baterías es que la marca sea más independiente a futuro

Cifras de la planta

La construcción de la planta de reciclaje de baterías en Kuppenheim se espera que termine para 2023. El siguiente paso es poner en funcionamiento las instalaciones para el procesamiento hidrometalúrgico de los materiales que se necesitan para las baterías. 

Finalmente, se calcula que la planta piloto tenga una capacidad anual de 2,500 toneladas. Los materiales recuperados servirán para producir más de 50,000 módulos de baterías en los modelos EQ. Actualmente, todos los modelos de la marca son reciclables en un 85%. El reciclaje en cuanto a baterías será clave para llevar esta sustentabilidad todavía más lejos. 

Mercedes-Benz abre una nueva planta en Alabama para baterías

Tal como su nueva instalación en Kuppenheim, la planta en Alabama de Mercedes-Benz acelera el proceso de electrificación para la marca de la estrella. Los automóviles eléctricos ahora se fabricarán en tres continentes, subrayando la importancia del mercado de Estados Unidos y América en la red global de Mercedes-Benz. 

La nueva planta de Tuscaloosa

Tuscaloosa, Alabama es el sitio seleccionado para la nueva planta de Mercedes-Benz. Como parte de su impulso eléctrico, la marca producirá los modelos EQS SUV y EQE SUV mientras que la fábrica de baterías de última generación en el condado Bibb proporcionará las baterías. 

Desde la década de 1990, Mercedes-Benz ha invertido más de 7 mil millones de dólares en Alabama. Plantas de baterías y  centros logísticos fueron los principales destinatarios, todo para actualizar la línea de producción eléctrica de la marca. Actualmente, la planta opera 4,500 personas y asegura que contratará 11,000 puestos más con proovedores y prestadores de servicios en Alabama. 

Planta Alabama Mercedes-Benz

La producción de baterías: otro enorme reto

Además de la planta de Alabama en Mercedes-Benz, la firma germana también anunció que la producción de baterías de iones de litio de alto rendimiento tomará lugar en el condado de Bibb. Estas baterías utilizan un proceso de producción completamente digitalizado. Se combinan una variedad de componentes, incluidos hasta 12 módulos de celda para su integración. 

Esto además de significar más empleos para gente local, significa mayor independencia para la marca. Este sistema de pilas se instalará en EQS SUV de 7 plazas ya visto en EQS y EQE. Se caracterizan principalmente por la reducción de contenido de cobalto en un 10%, haciéndolas notablemente ecológicas. 

Tuscaloosa, Alabama es el sitio de la nueva planta de Mercedes-Benz

Con la nueva planta, Mercedes-Benz ya tiene presencia eléctrica en tres continentes. Esto incluye Kamenz en Alemania, Beijing en China, Bangkok en Tailandia, Jawor en Polonia y finalmente Stuttgart en Alemania. 

Las fábricas individuales abastecen la producción local y si es necesario también pueden cumplir con propósitos de exportación. Es decir, la red mundial de producción en Mercedes-Benz está tomando pasos agigantados para consolidar su presencia eléctrica.