Volvo Cars reportó el año 2021 como un año récord en cuanto a rentabilidad e ingresos. A pesar de la situación actual del mundo con la pandemia así como la escasez de partes de componentes automotrices, la marca sueca mantuvo su demanda elevada en casi todos sus segmentos.
Las cifras del crecimiento de Volvo en 2021
Volvo en este año 2021 aumentó en margen de operación un 7.2% en comparación con el año 2020. El reporte interino de la marca dice que se genero aproximadamente una ganancia de más de 80.1 mil millones de dólares. Esto se debe a que la demanda por los coches se mantuvo fuerte así como las capacidades de producción de plantas como Torslanda.
Aunque la producción sí tuvo una baja como en el resto de Europa, gracias a las asociaciones del fabricante sueco con marcas como Polestar, los costos se redujeron notablemente en las fases de desarrollo de nuevos vehículos.
Los vehículos eléctricos de Volvo
El desempeño de Volvo en 2021 es todavía más interesante considerando que las ventas en el último cuarto del año cayó 20% en comparación al mismo periodo pero del año 2020. La línea electrificada de la marca continúa siendo la demanda más popular, donde los modelos Recharge ocuparon el 34% de las ventas totales. Mientras tanto, los híbridos enchufables consiguieron el 28% del volumen total.
Volvo en 2021 ya se prepara para un futuro eléctrico
La participación de automóviles totalmente eléctricos como parte crucial de la demanda de Volvo se espera que seguirá creciendo. A medida de que la marca aumente su capacidad de producción anual a 150,000 coches totalmente eléctricos después del verano de 2022, se espera que la participación de mercado también aumente.
De cara al futuro, la incertidumbre sigue siendo alta no solo dentro de Volvo sino en la industria automotriz. Aunque la escasez de componentes se ha aliviado un poco, se espera que la cadena de suministro siga siendo un factor limitante. Sin embargo, gracias a la demanda del mercado eléctrico, la firma sueca anticipa un 2022 muy positivo.
Apenas en diciembre dábamos cuenta de la llegada del nuevo Toyota Raize, una nueva propuesta de la marca japonesa para el segmento de los mini SUVs. La respuesta del mercado ante este vehículo fue inmediata y en enero, junto con el Corolla Cross, sumaron 1,200 unidades vendidas.
Pues bien, tuvimos oportunidad de manejar este Toyota Raize y comprobamos que se trata de una muy buena opción para quien quiere acceder a este segmento y busca un vehículo eminentemente citadino, amigable y familiar. Su precio es realmente competitivo ya que inicia desde los $333,900.00 y llega a los $355,900.00 en la versión más equipada y bitono.
Aun cuando se trata de un SUV pequeño (1.65 metros de alto, 4.0 metros de largo y 1.7 m de ancho), resulta cómodo al interior y con muy buena capacidad de carga en su cajuela (369 litros) en la que las compras del fin de semana o las bicicletas de los más pequeños cabrán sin problema. Está diseñado para trasladar hasta cinco pasajeros, aunque cuatro irán mucho más confortables.
Practicidad y equipamiento
Un aspecto destacable es lo bien aprovechados que están los espacios en el habitáculo, Raize cuenta conmúltiples compartimentos, incluida una práctica bandeja debajo del asiento de copiloto, y los portavasos que se esconden al frente en los costados. Además, ofrece la opción de personalizar el diseño del tablero e incluso recibir notificaciones.
También cuenta con aire acondicionado automático, ventanas eléctricas y conectividad vía Apple CarPlay y Android Auto que se integran a una pantalla táctil de 8 pulgadas y a sus 6 bocinas, así que la música y los mapas siempre están disponibles.
Una gran personalidad
Estéticamente también tiene personalidad propia, su silueta cuadrada se complementa con unos alargados faros LED automáticos, luces diurnas DRL, faros de niebla y rines de 17”, todo esto lo hace ver más atractivo.
En vehículos de este segmento se agradece contar con la potencia suficiente para responder rápidamente a las necesidades de manejo y Raize así lo hace gracias a su motor Turbo 1.0 litros que otorga 97 hp y 103 lb-pie que además ofrece muy buenos consumos de combustible (13.3 km/l aprox). Este está disponible con las dos transmisiones que maneja en sus tres versiones; una manual de 5 velocidades y una CVT con paletas de cambio al volante.
Otro de los puntos a destacar de este Raize es su practicidad, es fácil estacionarlo en cualquier parte, gracias a su tamaño, pero también porque cuenta con cámara de reversa y sensores de estacionamiento.
Como buen integrante de la familia Toyota en cuanto a seguridad no queda a deber, Raize tiene 6 bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales y 2 en cortina), cinturones de tres puntos, el Star Safety System característico de Toyota y las asistencias electrónicas.
Toyota Raize se vislumbra como una de las opciones más completas del mercado en este competido segmento.
Toyota Raize
Motor: Turbo 1.0 litros (97 hp)
Transmisión: Manual y CVT
Conectividad: Apple CarPlay y Android Auto
Asistencias: ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad Hill Assist Control (HAC).
Coincidiendo con su lanzamiento oficial en nuestro país, tuvimos a prueba por algunas horas el nuevo Corolla Cross LE –versión única por el momento–, un mini SUV que comparte el nombre con el auto más vendido del mundo, y que se presenta con el equipamiento, la tecnología y la seguridad ideales para un mercado joven que busca tener su primer acercamiento con este exitoso segmento.
Recordemos que hace alrededor de un año Toyota dejó de ofrecer el modelo C-HR dejando un vacío en la oferta de mini SUVs de la marca, por ello, el vehículo de entrada al segmento de los SUV de Toyota era RAV4. Corolla Cross llena ese vacío, convirtiéndose en el primero de los modelos con estas características que Toyota presenta este año (el segundo será el Toyota Raize). Compite directamente con modelos como KIA Seltos, Mazda CX-30 e incluso con el Volkswagen Taos.
La experiencia de manejo a bordo de Corolla Cross
Debo decir que, estéticamente, gracias a las formas tridimensionales que lo definen, se percibe como un vehículo más grande, con personalidad y estilo propios. Su parrilla trapezoidal aloja a sus faros alargados Bi-LED de encendido automático, los faros de niebla LED y luces diurnas, mientras que los faros traseros siguen la línea del vehículo.
Este vehículo que se produce en la planta de Toyota en Alabama, Estados Unidos, se desarrolló sobre la plataforma avanzada TNGA-C.
El asiento del conductor tiene ajuste de altura y su sistema de encendido es keyless. Cuenta con volante y palanca en piel, también tiene quemacocos y ventanas eléctricas de un solo toque, así como retrovisor electrocromático. El sistema de infoentretenimiento tiene 6 bocinas y su pantalla táctil es de 8 pulgadas. Además, ofrece conectividad Bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto por lo que tener acceso a las aplicaciones es muy sencillo. Su capacidad es hasta para cinco pasajeros, aunque considero que cuatro irán mucho más cómodos. Otro aspecto destacable es que ofrece aire acondicionado automático con salida trasera.
Su cajuela es realmente espaciosa (434 litros) por lo que funciona perfecto para familias jóvenes. Tiene rines de aluminio de 17 pulgadas, espejos laterales eléctricos y calefactables del color de la carrocería, y los rieles de techo listos para cualquier aventura.
Lo más destacable, su seguridad
Toyota no ha escatimado en el Corolla Cross en cuanto a seguridad. Considerando el segmento al que va dirigido me atrevo a decir que es de las más equipadas del mercado. Incorpora 9 bolsas de aire, asistencia en pendientes, cámara de reversa, testigo de pérdida de presión en las llantas y sistema ISOFIX para que los más pequeños vayan seguros en sus sillas o boosters.
Incluye el sistema Star Safety System con control de estabilidad, control de tracción, frenos ABS, distribución de frenado. También incorpora el sistema Toyota Safety Sense 2.0 que incluye: Sistema de precolisión frontal, asistencia de mantenimiento de carril, control de crucero dinámico y alerta de cambio de carril.
En cuanto a su desempeño, su motor 2.0 l con cuatro cilindros en línea le permite brindar una potencia de 168 hp y 147 libras pie de torque, por lo que su respuesta es bastante buena en pendientes y en los rebases. Su transmisión es CVT con 10 cambios simulados. Por si fuera poco, cuenta con el sistema Start & Stop que permite un ahorro de combustible sustancial, el cual se puede monitorear en la pantalla central, ya que muestra gráficas de los consumos, lo que permite analizar nuestro manejo.
EL DATO CURIOSO
Toyota ha escondido 22 logos de Corolla Cross en todo el vehículo, el reto familiar será encontrarlos. Toyota estima vender alrededor de 3,800 unidades de Corolla Cross en este su primer año en el mercado mexicano, lo cierto es que tiene todo para ser un éxito.
Toyota México arrancó con gran fuerza el 2022, en gran medida por su regreso al segmento de los Mini SUVs. Comercializó 8,533 unidades en enero, de las cuales más de 1,200 corresponden a los modelos Raize y Corolla Cross, que representan más del 14 por ciento. Esto le permitió subir al tercer sitio de ventas de la industria mexicana superando a Volkswagen, con una participación de mercado del 10.9 por ciento.
El producto correcto en el momento correcto
Fiel a su filosofía de brindar el producto correcto en el momento correcto, tanto Raize como Corolla Cross se ubicaron rápidamente entre los preferidos del mercado mexicano en enero. Con estos resultados la marca ya superó su objetivo para el primer mes del año
Los más vendidos de Toyota en enero
Los cinco vehículos más vendidos de Toyota fueron:
Hilux que alcanzó el mejor enero de su historia con 3,089 unidades vendidas
El nuevo Raize, que en su segundo mes de ventas ya colocó 973 unidades
Yaris Sedán 921 unidades
Corolla 669 unidades
Sienna 628 unidades
“Como lo comentamos hace unas semanas, cuando anunciamos Corolla Cross y Raize, en Toyota México estamos dispuestos a ser un serio contendiente en el segmento de Mini SUVs, siendo congruentes con nuestro compromiso de ofrecer el producto, en el momento correcto y el precio correcto. Estamos seguros que la frescura de estos productos fortalece nuestro lineup, uno de los más completos de la industria automotriz en México”, comentó Guillermo Díaz, Vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México.
Los híbridos de Toyota
En lo que respecta a los vehículos híbridos electrificados, se vendieron 1,439 unidades, que representan casi el 17% de sus ventas totales. Esto apoya la estrategia de electrificación de la firma, tanto en México como en el mundo, la cual busca reducir las emisiones de CO2 y eliminarlas en un 90% para 2050.
Por su parte, el programa Comonuevos Toyota, cerró el mes con la venta de 562 autos.
Haas ha revelado una serie de representaciones digitales que muestran su auto de Fórmula 1 20202, el VF-22, que es el primero en ser diseñado bajo nuevas y radicales regulaciones técnicas. El VF-22 es el séptimo monoplaza Haas F1 y el primero en salir de la nueva oficina de diseño del equipo estadounidense en Maranello.
La librea muestra una evolución del diseño predominantemente blanco del año pasado. Haas, que una vez más dirigirá a Mick Schumacher y Nikita Mazepin, finalizó décimo en el campeonato el año pasado y fue el único equipo que no anotó puntos.
Luego de las representaciones digitales, los equipos presentarán su monoplaza de manera física en las pruebas de pretemporada en Barcelona. Se anticipa que el VF-22 se verá notablemente diferente a lo que muestran las representaciones digitales.
Los equipos desean mantener en secreto partes significativas de su diseño el mayor tiempo posible, para evitar revelar cualquier idea a sus rivales.
Los cambios notables del VF-22 tras las nuevas regulaciones
La aerodinámica del VF-22 será sorprendentemente diferente a todo lo visto anteriormente.
Se ha incorporado un nuevo piso de efecto suelo.
Un nuevo alerón delantero simplificado y un nuevo alerón trasero.
Se han introducido llantas de 18 pulgadas y neumáticos de perfil bajo de Pirelli, diseñados para reducir el sobrecalentamiento.
Estará propulsado por la unidad de potencia Ferrari 066/7 turboalimentada V6 de 1.6 litros.
Este 4 de febrero Lincoln, una de las marcas con más tradición en la industria automotriz, cumple 100 años. Tal como la ha hecho hasta ahora sigue siendo pionero de múltiples innovaciones, por eso se prepara para un futuro eléctrico de lujo.
Con 100 años de historia Lincoln se prepara para un futuro eléctrico
Edsel Ford 1916
Todo comenzó en 1922 cuando Henry Ford, impulsado por su esposa Clara y su hijo Edsel Ford, adquirieron por 8 millones de dólares Lincoln Motor Company, en ese entonces dirigida por el inventor e ingeniero automotriz Henry Leland. Una transacción que supuso el inicio de una de las marcas de lujo más icónicas de Norteamérica.
Edsel Ford 1916
Más que un medio de transporte
Hoy Lincoln está comprometida en la creación de un portafolio de vehículos electrificados manteniendo su enfoque en la creación de experiencias conectadas, personalizadas y sin esfuerzo. “Mi padre hizo los autos más populares del mundo, yo quiero hacer los mejores”, estas palabras de Edsel Ford definieron la personalidad de la marca. Edsel priorizaba el diseño, el estilo, y la personalización de los vehículos desarrollados de una manera elegante y única. La creencia de que un automóvil podía ser más que solo un método de transporte fue fundamental para su éxito.
Los vehículos icónicos de la marca de la estrella
Corría el año 1936, cuando se presentó el modelo Zephyr, el primer vehículo de la marca con un precio de gama media que incluía un diseño aerodinámico y un cofre estilo caimán. En 1939 debutó uno de los más famosos, el Lincoln Continental, un vehículo de uso personal, que se convirtió en un clásico instantáneo del diseño automotriz, y que redefinió el segmento de autos de lujo en Estados Unidos.
Para 1952, William Clay Ford, hijo de Edsel Ford, fue nombrado director de operaciones del departamento de productos especiales, a cargo de ingenieros y diseñadores quienes se encontraban trabajando en el sucesor de Continental, el icónico Continental Mark II, considerado por muchos como uno de los mejores autos de la historia.
https://www.youtube.com/watch?v=xK9TEszMSk4
Algunos de los momentos destacados en su historia
1955: introduce el Mark II en salas de exhibición
En 1961 instala puertas estilo “coach” en el modelo Continental
1977: el control remoto integrado en el visor para abrir la puerta de la cochera debuta en Lincoln Versailles
Para 1980: el velocímetro, medidor de combustible, y los centros de mensajes se vuelven eléctricos. De igual manera, es introducido el acceso sin llave.
El año 1987 hizo su debut la tracción delantera
1994: tecnología de memorización de la posición de los espejos y asientos por medio de un transmisor remoto2010: lanza su primer híbrido: MKZ Hybrid.
En 2017, revela el concepto para Navigator, transformando el futuro del portafolio con un diseño completamente nuevo y características innovadoras que incluyen Asientos de Posición Perfecta con 30 diferentes posiciones
Durante 2018: celebra el 80 aniversario del Continental y anuncia la llegada de la edición especial Continental Coach Door
2018-2019: introduce de alertas sinfónicas grabadas por la Orquesta Sinfónica de Detroit; presenta las nuevas SUVs Aviator y Corsair.
Fue en 2021 que introduce el primer sedán producido en China para su mercado local en Auto Guangzhou: el nuevo Zephyr, representando así un avance en el lenguaje de diseño de la marca.
Lincoln Navigator, clave en el éxito de la marca
Recordemos que la introducción de la cuarta generación de Navigator en 2018 impulsó fuertemente a la marca dando pie al este concepto de lujo moderno y tecnología innovadora que se ha extendido a todo su portafolio. Este año, tan representativo para la marca, lanzará la nueva Navigator, incorporándole nuevas características exclusivas como ActiveGlide, la tecnología de asistencia para el conductor y manos libres que por ahora se encuentra disponible en Canadá y Estados Unidos.
1941 Lincoln Continental
Innovar en la experiencia el cliente
En el caso específico de México, los consumidores de la marca cuentan con Live Video Broadcast que permitirá descubrir virtualmente el vehículo que se deseé desde el interior hasta el exterior y resolver dudas de la mano del presentador. Hoy por hoy, mediante Lincoln Online, los clientes cuentan con una tienda digital en la que pueden realizar su proceso de compra de manera personalizada, desde elegir su vehículo favorito, llevar a cabo el proceso de pago en la modalidad que lo prefiera, ya sea de contado o a través de financiamiento, e incluso obtener la aprobación de su crédito en una hora, todo desde la comodidad de su casa de manera segura y eficaz.
Lincoln hacia el futuro
La marca tiene la mirada puesta hacia el futuro, y está completamente enfocada en superar su característico ADN Quiet Flight, y para 2030, ofrecerá un portafolio completo de vehículos conectados y electrificados a nivel global.
El distintivo Raptor es sinónimo de vehículos todoterreno de alto rendimiento. Hoy, esta distinguida familia ha presentado en sociedad al más joven integrante de la dinastía: el Ford Bronco Raptor, el primer SUV del mundo inspirado en la Ultra 4 Racing, una de las competencias todoterreno más reconocidas en Norteamérica.
El equipo de Ford Performance, el mismo que desarrolló la F-150 Raptor y Ranger Raptor, fue el encargado del diseño y fabricación de la Bronco Raptor respondiendo a un llamado de los entusiastas del todoterreno. Esta es la “Bronco legal en la calle” más poderosa de la historia. Recordemos que la denominación Raptor la reciben únicamente camionetas y pick ups nacidas para conquistar todos los terrenos con su equipamiento, tecnología y resistencia.
Preproduction model with available equipment shown. Available Summer 2022. Removal of doors for off-road use only. Closed course. Professional Driver. Do not attempt unless you have special off-road driving training and are driving on a closed course. Always consult the owner’s manual before off-road driving, know your terrain and trail difficulty, and use appropriate safety gear. Ford is committed to the preservation of the environment and treading lightly.
Bronco Raptor, lista para enfrentar lo que sea
Diseñada para correr por el desierto y trepar por rocas, la totalmente nueva Ford Bronco Raptor 2022 brinda a los todoterreno un rendimiento de siguiente nivel. La Bronco Raptor está equipada con hardware y tecnología todoterreno de élite. Ultra4 Racing es el epítome de la agotadora competencia todoterreno, con carreras exigentes como la famosa King of the Hammers en Johnson Valley en California, donde Bronco Raptor estará en exhibición el 3 de febrero.
Ford Bronco Raptor, el SUV más poderoso de todos los tiempos
Para construir el primer SUV del mundo inspirado en la Ultra4, Ford Performance sabía que tenía que superar las expectativas, sabía que esta Bronco Raptor tenía que ser aún más rápida y aportar más capacidad todoterreno, agilidad y maniobrabilidad para enfrentar las carreras por el desierto a alta velocidad.
¿Qué equipamiento tiene Ford Bronco Raptor?
El eje trasero sólido se actualizó a un Dana 50™ Heavy-Duty AdvanTEK® semiflotante con corona dentada de 235 milímetros. La unidad de tracción delantera Dana 44™ AdvanTEK incluye semiejes mejorados con corona dentada de 210 milímetros. Estos ejes delantero y trasero mejorados aumentan el ancho de vía en 8.6 pulgadas (73.6 pulgadas frente a 65.0 pulgadas) sobre una Bronco básica.
Los ejes de transmisión delanteros y traseros más grandes soportan un mayor par de torsión en las ruedas. Bronco Raptor también funciona con una distancia al suelo mínima de 13.1 pulgadas, 4.8 pulgadas más que un modelo base de cuatro puertas. Ford Bronco Raptor, el SUV más poderoso de todos los tiempos
Incluye un sistema 4×4 avanzado con tres modos, incluye un embrague de mayor capacidad diseñado para soportar las exigencias de los eventos desérticos de alto rendimiento. De igual forma, el equipo de Ford Performance colaboró con FOX™ para actualizar el sistema de suspensión de estabilidad todoterreno de alto rendimiento (HOSS) con tecnología Live Valve. Similar al diseño de amortiguación sensible a la posición de la camioneta F-150 Raptor, el sistema Raptor HOSS 4.0 cuenta con amortiguadores semiactivos de derivación interna FOX 3.1 (3.1 pulgadas de diámetro).
Para satisfacer las necesidades de confianza y alta velocidad requeridos, el equipo de Ford Performance contactó a BFGoodrich para obtener llantas todo terreno KO2 estándar de 37 pulgadas (37×12.50R17LT), las más grandes de cualquier SUV de producción en Estados Unidos.
¿Cuál es la potencia de Ford Bronco Raptor?
Para darle a la Bronco Raptor aún más potencia para correr en el desierto, el equipo de tren motriz de Ford desarrolló el motor EcoBoost® de 3.0 litros y doble turbo con ajustes específicos al nivel de la Raptor para cumplir con los estándares de desempeño de Ford. Bronco Raptor otorga más de 400 caballos de fuerza. Además, para soportar las altas temperaturas del desierto ha sido equipada con sistemas de refrigeración intermedia e inducción de aire.
Ford Bronco Raptor, el SUV más poderoso de todos los tiempos
Además, el motor se acopla a una transmisión automática SelectShift™ de 10 velocidades. Su sistema de escape es doble, utiliza tubos de casi la misma longitud para mejorar el sonido del escape. El sistema permite a los conductores alterar el sonido de su Bronco Raptor con cuatro modos de escape seleccionables, incluidos: Normal, Sport, Quiet y Baja.
Preproduction model with available equipment shown. Available Summer 2022
Bronco Raptor estará disponible únicamente para el mercado estadounidense, por el momento, y quienes la deseen podrán comenzar a realizar pedidos en el mes de marzo. Los vehículos comenzarán a llegar en el verano.
La familia Raptor creció y eso tiene muy felices a los entusiastas del todoterreno.
Coincidiendo con su lanzamiento oficial en nuestro país, tuvimos a prueba por algunas horas el nuevo Corolla Cross LE –versión única por el momento–, un mini SUV que comparte el nombre con el auto más vendido del mundo, y que se presenta con el equipamiento, la tecnología y la seguridad ideales para un mercado joven que busca tener su primer acercamiento con este exitoso segmento.
Recordemos que hace alrededor de un año Toyota dejó de ofrecer el modelo C-HR dejando un vacío en la oferta de mini SUVs de la marca, por ello, el vehículo de entrada al segmento de los SUV de Toyota era RAV4. Corolla Cross llena ese vacío, convirtiéndose en el primero de los modelos con estas características que Toyota presenta este año (el segundo será el Toyota Raize). Compite directamente con modelos como KIA Seltos, Mazda CX-30 e incluso con el Volkswagen Taos.
Estéticamente, gracias a las formas tridimensionales que lo definen, se percibe como un vehículo más grande, con personalidad y estilo propios. Su parrilla trapezoidal aloja a sus faros alargados Bi-LED de encendido automático, los faros de niebla LED y luces diurnas, mientras que los faros traseros siguen la línea del vehículo.
Este vehículo que se produce en la planta de Toyota en Alabama, Estados Unidos, se desarrolló sobre la plataforma avanzada TNGA-C. El asiento del conductor tiene ajuste de altura y su sistema de encendido es keyless. Cuenta con volante y palanca en piel, también tiene quemacocos y ventanas eléctricas de un solo toque, así como retrovisor electrocromático. El sistema de infoentretenimiento tiene 6 bocinas y su pantalla táctil es de 8 pulgadas. Además, ofrece conectividad Bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto por lo que tener acceso a las aplicaciones es muy sencillo. Su capacidad es hasta para cinco pasajeros, aunque considero que cuatro irán mucho más cómodos. Otro aspecto destacable es que ofrece aire acondicionado automático con salida trasera. Su cajuela es realmente espaciosa (434 litros) por lo que funciona perfecto para familias jóvenes. Tiene rines de aluminio de 17 pulgadas, espejos laterales eléctricos y calefactables del color de la carrocería, y los rieles de techo listos para cualquier aventura.
Lo más destacable, su seguridad
Toyota no ha escatimado en el Corolla Cross en cuanto a seguridad. Considerando el segmento al que va dirigido me atrevo a decir que es de las más equipadas del mercado. Incorpora 9 bolsas de aire, asistencia en pendientes, cámara de reversa, testigo de pérdida de presión en las llantas y sistema ISOFIX para que los más pequeños vayan seguros en sus sillas o boosters. Incluye el sistema Star Safety System con control de estabilidad, control de tracción, frenos ABS, distribución de frenado. También incorpora el sistema Toyota Safety Sense 2.0 que incluye: Sistema de precolisión frontal, asistencia de mantenimiento de carril, control de crucero dinámico y alerta de cambio de carril.
En cuanto a su desempeño, su motor 2.0 l con cuatro cilindros en línea le permite brindar una potencia de 168 hp y 147 libras pie de torque, por lo que su respuesta es bastante buena en pendientes y en los rebases. Su transmisión es CVT con 10 cambios simulados. Por si fuera poco, cuenta con el sistema Start & Stop que permite un ahorro de combustible sustancial, el cual se puede monitorear en la pantalla central, ya que muestra gráficas de los consumos, lo que permite analizar nuestro manejo.
EL DATO CURIOSO
Toyota ha escondido 22 logos de Corolla Cross en todo el vehículo, el reto familiar será encontrarlos. Toyota estima vender alrededor de 3,800 unidades de Corolla Cross en este su primer año en el mercado mexicano, lo cierto es que tiene todo para ser un éxito.
En el marco del CES 2022 Hyundai Motor ha dado a conocer lo que es su visión del nuevo concepto de metamovilidad, a través de la robótica y el metaverso. El concepto de metamovilidad va más allá de los movimientos físicos a través de la robótica y el metaverso para afectar el cambio en el mundo real.
La participación de Hyundai en uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo, el CES, fue titulada «Expansión del alcance humano». Sus presentaciones son el reflejo del cómo el negocio de robótica de la compañía impulsará el cambio de la movilidad futura, lo que sin duda veremos es un cambio radical en los medios de transporte tradicionales para lograr una libertad de movimiento ilimitada para la humanidad.
Hyundai Motor está en el camino a convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y la robótica jugará un papel esencial en esta transformación. La adquisición de la compañía Boston Dynamics, un innovador en el campo, fue un primer paso y Hyundai Motor ha agudizado su enfoque en el avance de la robótica para mejorar la vida de las personas a través de una gama de soluciones de movilidad. Hoy se habla de un ecosistema de movilidad de las cosas (MoT) basado justamente en la robótica.
Viendo hacia el futuro la funcionalidad de la dupla robótica-movilidad, la compañía reveló un nuevo concepto de “metamovilidad”, con el objetivo de ser pionera en una conexión dispositivo-metaverso inteligente que ampliará el papel de la movilidad a la realidad virtual (VR), permitiendo a las personas superar las limitaciones físicas del movimiento en el tiempo y el espacio.
La compañía prevé que las distinciones entre las futuras movilidades se desdibujarán a través del mayor desarrollo de la tecnología robótica, como la inteligencia artificial y la conducción autónoma. Diversas movilidades, incluidos los automóviles y la movilidad aérea urbana (UAM), también servirán como dispositivos inteligentes para acceder a la plataforma metaverso.
Con el metaverso listo para convertirse en un espacio cotidiano para las personas en el futuro, la compañía espera la posible aparición de un nuevo tipo de plataforma de metaverso en la que la distinción con la realidad podría desaparecer, rompiendo con el concepto de realidad virtual tal y como el mundo lo conoce hoy.
Lo que solía ser una experiencia virtual debido a las limitaciones tecnológicas ahora se puede reflejar en el mundo real a través de la conexión de dispositivos inteligentes, lo que permite a los usuarios tener una libertad de movimiento ilimitada entre los dos mundos. Hyundai Motor define el concepto de experiencias como metamovilidad.
¿Qué es la metamovilidad? Hyundai comparte su visión en el CES 2022
Los autos como dispositivos para acceder a espacios virtuales. Hyundai Motor espera que las movilidades, como los automóviles y la UAM, sirvan como dispositivos inteligentes para acceder a espacios virtuales, mientras que la robótica actuará como un medio para conectar los mundos virtual y real. Por ejemplo, un automóvil que se conecta a espacios virtuales puede permitir a los usuarios disfrutar de diversas experiencias de realidad virtual en el automóvil.
Dependiendo de las necesidades del usuario, un automóvil se puede transformar en un espacio de entretenimiento, una sala de reuniones para el trabajo o incluso una plataforma de videojuegos en 3D.
A diferencia de la encarnación actual de la realidad virtual, donde las experiencias del usuario no se reflejan en el mundo real debido a limitaciones tecnológicas, los futuros usuarios de metaverso podrán afectar los cambios en el mundo real a través de la robótica y la tecnología de gemelos digitales, una representación virtual de un objeto físico, lugar o proceso que será posible gracias a nuevos avances en sensores y actuadores.
¿Qué es la metamovilidad? Hyundai comparte su visión en el CES 2022
Por ejemplo, cuando un usuario accede a un gemelo digital de su hogar en el metaverso mientras está fuera de su hogar físico, podrá alimentar y abrazar a una mascota en Corea mediante el uso de un robot avatar. Esto permitirá a los usuarios disfrutar de experiencias del mundo real a través de la realidad virtual.
A través de Metamobility, los robots ayudarán a las personas a superar las limitaciones físicas del tiempo y el espacio, proporcionando un medio para conectarse e interactuar en el metaverso. Hyundai Motor imagina un metaverso que utiliza robots como medio entre el mundo real y el virtual, lo que permite a las personas cambiar y transformar las cosas en el mundo real a través de un metaverso y una conexión de robot.
Actualmente en su estado final de desarrollo, Renault Austral es el más reciente modelo del fabricante de origen francés. Comercializado únicamente para Europa, este nuevo modelo será sometido a procesos intensos de prueba finales para garantizar calidad y fiabilidad. Con una estética muy agradable y prestaciones sorprendentes, conoce a detalle un poco más del nuevo integrante de la marca del rombo.
Renault Austral está basada en la plataforma CMF-CD3. Respondiendo a los planes de Renaulution, la oferta será principalmente eléctrica. Al momento, este nuevo SUV se encuentra a punto de realizar una ronda de pruebas conocida como “Carreras de Confirmación”. Una flota de 100 vehículos sale a recorrer la sorprendente distancia de 2 millones de kilómetros por Europa.
Austral pasará por Francia, Alemania, España y Rumanía para confirmar los resultados de las pruebas. Esto le permitirá hacer a los ingenieros los ajustes necesarios a la plataforma así como perfeccionar los sistemas de asistencia al conductor, insonorización de cabina, confort y el sistema de suspensión para los futuros clientes.
Renault Austral dispondrá de una plataforma híbrida de gasolina. En resumen, todas las motorizaciones incluyen el híbrido E-TECH de última generación, un 1.3 TCe con solución híbrida suave y, por primera vez en la gama Renault, un 1.2 TCe con tecnología híbrida suave de 48V.
Esta gama de motores está planteada a ser parte de la estrategia sustentable de la marca francesa. Las emisiones de CO2 serán reducidas de 105g de CO2/km hasta 200 caballos de potencia máxima. Sin duda alguna, será un candidato fuerte para el mercado europeo. Habrá que esperar los resultados para saber si eventualmente este modelo se encontrará disponible en el mercado mexicano.