Sainz termina con la racha de victorias de Red Bull y gana el GP de Singapur

Carlos Sainz ganó el espectacular Gran Premio de Singapur de 2023 por delante de Lando Norris y Lewis Hamilton.

Sainz termina con la racha de victorias de Red Bull y gana el GP de Singapur

Ferrari eligió diferentes estrategias para el inicio de la carrera. Como la mayoría de los pilotos, Sainz empezó con medio y Leclerc con blando. Los pilotos de Red Bull comenzaron con compuesto duro.

Sainz consiguió el primer puestoLeclerc fue segundo y Hamilton llegó a la tercera plaza, pero a costa de acortar la curva.

Tsunoda abandonó la carrera en las primeras vueltas luego de una falla técnica. Mientras que Verstappen poco a poco fue ascendiendo.

El primer momento dramático que agitó las cartas corrió a cargo de Logan Sargeant en la vuelta 19, que se estrelló en la octava curva y perdió su alerón delantero. El coche de seguridad tuvo que salir a pista.

La mayoría de los pilotos se dirigieron a boxes. Los pilotos de Red Bull que empezaron con neumáticos duros se mantuvieron en la pista y mejoraron significativamente. Charles Leclerc, por el contrario, estaba muy molesto.

Antes de la reanudación, Sainz lideraba la carrera por delante de Verstappen, Russell, Pérez, Norris, Leclerc, Hamilton, Alonso, Ocon y Bottas, los cuales completaban el top 10.

Tras la reanudación de la carrera, Hamilton se adelantó a Leclerc. Los pilotos de Red bull que tenían compuestos viejos fueron perdiendo posiciones gradualmente.

Otro que abandonó fue Esteban Ocon, ya que tuvo que parar en la vuelta 43 por problemas técnicos, por lo que salió un periodo de Virtual Safety Car.

Sainz termina con la racha de victorias de Red Bull y gana el GP de Singapur

Esto último no ayudó a los pilotos de Red Bull que ingresaron a boxes poco antes. Pero permitió a los pilotos de Mercedes entrar en boxes por segunda vez.

El final de la carrera estuvo marcado por la persecución de ambos monoplazas negros. En la vuelta 53, Russell se adelantó a Leclerc, quien pronto fue superado también por Lewis Hamilton.

Russell luego superó a Norris, pero Sainz estaba proporcionando DRS. No hubo adelantamiento y en la última vuelta Russell se estrelló contra el muro. Así llegó Hamilton al podio.

Fernando Alonso superó los 100,000 kilómetros en una carrera, pero el GP de Singapur no le fue nada bien. Fue penalizado por cruzar la línea en el pit lane, tuvo una parada lenta y también salió de la pista.

Magnussen consiguió un punto por la décima plaza tras los problemas de sus rivalesOscar Piastri también ha realizado una gran carrera, mejorando un total de diez puestos.

Aunque Liam Lawson fue superado por Pérez al final, le ayudó la eliminación de Russell. el noveno puesto significa no sólo dos puntos, sino también el mejor resultado para AlphaTauri esta temporada.

La próxima cita será el Gran Premio de Japón dentro de una semana.

¡La Indestructible evoluciona! Toyota desvela prototipo de su Hilux eléctrica

Toyota nos muestra su prototipo de Hilux en versión eléctrica de celdas de combustible basadas en hidrógeno (FCEV), con lo que deja claro su compromiso con la estrategia de electrificación para lograr una movilidad libre de carbono.

La marca japonesa ha alcanzado este gran logro aplicando diferentes tecnologías como la híbrida eléctrica (HEV), híbrida eléctrica conectable (PHEV), eléctrica de celdas de combustible basadas en hidrógeno (FCEV) y los 100% de batería eléctrica (BEV), lo que le permitirá a futuro adaptarse a las diferentes necesidades de los clientes y sobre todo a los entornos operativos en todo el mundo.

Hilux en versión eléctrica de celdas de combustible basadas en hidrógeno FCEV
Hilux en versión eléctrica de celdas de combustible basadas en hidrógeno FCEV

Un proyecto con grandes aliados

La presentación de “La Indestructible” eléctrica se dio en las instalaciones de Toyota Manufacturing UK en Derby, Inglaterra, justo donde se ha desarrollado el proyecto para el que tuvo varios aliados –Ricardo, ETL, D2H Advanced Technologies, Thatcham Research y el apoyo adicional de Toyota Motor Corporation (TMC)– y el respaldo financiero del Gobierno del Reino Unido. Hilux es un ícono global de la marca Toyota con una reputación de durabilidad y confiabilidad excepcionales. El proyecto ha explorado cómo se podrían mantener estas cualidades al adoptar un nuevo tren motriz eléctrico de celdas de combustible basadas en hidrógeno (FCEV) de Cero Emisiones.

Hilux en versión eléctrica de celdas de combustible basadas en hidrógeno FCEV

Los elementos clave de la Hilux eléctrica

Para el desarrollo del nuevo tren motriz se emplearon elementos clave del sedán de celdas de combustible de hidrógeno (FCEV): Toyota Mirai. Recordemos que las celdas de combustible no producen emisiones de escape, únicamente generan agua pura.

El hidrógeno se almacena en tres tanques de combustible a alta presión, lo que le da al prototipo de Hilux, un rango de autonomía de más de 600 km, significativamente más de lo que se podría lograr con un sistema 100% de batería eléctrica.

La batería híbrida que almacena la electricidad producida por las celdas de combustible basadas en hidrógeno, mientras se conduce, se encuentra ubicada en la batea, evitando con ello la pérdida de espacio en la cabina.

Así comenzó el proyecto

El proyecto comenzó a principios de 2022 y la construcción del prototipo comenzó el 5 de junio de este año, siguiendo los principios del Sistema de Producción Toyota en un área dedicada dentro de las instalaciones de TMUK. El primer vehículo, de los 10 que se desarrollarían para finales de este año, se completó tan solo tres semanas después. Estos se someterán a pruebas rigurosas para garantizar que la seguridad, rendimiento dinámico, funcionalidad y durabilidad cumplan con los altos estándares requeridos en un modelo de producción. Ahora se encuentra en la fase de evaluación que permitirá decidir sobre un posible modelo de producción en la segunda mitad de esta década.

Max Verstappen logra victoria récord en Monza

Max Verstappen superó a los Ferrari para lograr una décima victoria consecutiva en la Fórmula 1, récord en el Gran Premio de Italia 2023.

Red Bull logró un 1-2 cuando Sergio Pérez hizo varios movimientos en la pista para terminar segundo, con Carlos Sainz completando el podio en Monza.

Todos los pilotos dentro del top 10 optaron por el neumático medio, excepto Lewis Hamilton, que optó por el compuesto duro como en Zandvoort el fin de semana pasado.

Max Verstappen logra victoria récord en Monza

Arranque tardío

Sin embargo, la salida fue abortada cuando Yuki Tsunoda se detuvo en la recta trasera antes de la Parabólica, lo que obligó al resto del pelotón a embarcarse en otra vuelta de formación.

El afectado AlphaTauri permaneció estacionado al costado de la pista la siguiente vez que pasaron, lo que provocó que los 19 pilotos restantes listos para competir en la carrera se sentaran en la parrilla de salida durante varios minutos antes de que se permitiera a las tripulaciones la entrada a la pista para repetir el procedimiento de inicio.

La carrera comenzó 20 min más tarde de lo programado, Sainz ejecutó el lanzamiento perfecto protegiendo la primera posición.

A pesar de mantener el liderato desde el principio, Sainz no logró abrir el vital margen de un segundo para negarle a Verstappen la primera posición en la vuelta 15.

La suerte de Red Bull mejoró aún más cuando Pérez finalmente despachó a Russell, lanzándose por el interior de la curva 1 para reclamar el cuarto lugar.

Sainz comenzó a perder el ritmo cayendo rápidamente en las garras de Leclerc, ingresó a boxes pero una parada lenta amenazó con perderle más lugares.

Leclerc cedió en la primera chicane, fue al lado de su compañero de equipo en la segunda chicane, pero Sainz mantuvo por poco la posición en la pista.

Leclerc se había quedado fuera del alcance del DRS de su compañero de equipo, allanando el camino para que Pérez intentara adelantarlo y conseguir el último lugar en el podio.

El Ferrari logró frenar más tarde en la curva 1 y los dos casi se tocaron de cara a la chicane cuando Leclerc intentaba cerrar la puerta.

Sin embargo, Leclerc fue un blanco fácil en la recta de salida y llegada sin la ranura de su alerón trasero abierta, lo que llevó a Pérez a la tercera posición.

Habiendo eclipsado a un FerrariPérez aspirada a adelantar a Sainz. Después de quejarse de que el piloto de Ferrari se movía al frenar, Pérez finalmente pasó al segundo lugar en la vuelta 46, dejando a Sainz y Leclerc luchando por el último lugar en el podio.

Después de numerosos casi accidentes, a Leclerc se le dijo que corriera limpiamente, pero casi arrasa con su compañero de equipo al comienzo de la última vuelta cuando tuvo que cambiar la dirección para evitar el movimiento tardío de Sainz al frenar.

Max Verstappen logra victoria récord en Monza

La victoria récord de Max Verstappen

Por otro lado, Verstappen pudo continuar su desenfrenada racha de victorias para superar al anterior récord de nueve victorias consecutivas de Sebastian Vettel con una segunda victoria consecutiva en Monza.

El holandés cruzó la bandera a cuadros 6 segundos por delante de Pérez, mientras que Sainz superó a Leclerc para conseguir su primer podio de la temporada.

Russell se mantuvo cuarto a pesar de su penalización de cinco segundos, y Hamilton tampoco perdió su sexta posición.

Albon quedó séptimo por delante de Norris, Alonso y Valtteri Bottas para completar los puntos.

La próxima cita será el Gran Premio de Singapur el 17 de septiembre.

Max Verstappen logra victoria récord en Monza

Jeep Grand Cherokee es “Top Safety Pick+” del IIHS en 2023

Tanto los modelos Jeep Grand Cherokee 2023 como la versión L con tres filas obtuvieron la calificación más alta posible en las pruebas de impacto de IIHS. Estas pruebas de resistencia ayudan a determinar la calidad en cuanto a seguridad en caso de una colisión. La marca norteamericana se enorgullece en obtener la calificación más alta posible otorgada por este organismo. 

Las pruebas superadas por Jeep Grand Cherokee

En 2023, las cuatro pruebas de resistencia posibles en cuanto a impactos fueron superadas a creces por Jeep. Para ser considerado “Top Safety Pick+” por el IIHS, necesitas superar lo siguiente: impacto frontal con desplazamiento limitado en lado de conductor y pasajero; impacto frontal con desplazamiento moderado e impacto lateral. 

Los buenos resultados del modelo Jeep son posibles gracias a un abundante equipamiento enfocado a tecnología que viene de forma estándar en estos modelos. Grand Cherokee cuenta con frenado automático de emergencia (denominado AEB por la marca), Advertencia de Colisión a Máxima Velocidad con Frenado Activo y tecnología de detección de peatones/ciclistas. 

Tecnologías adicionales en Jeep Grand Cherokee

La marca también ofrece un conjunto de cámaras y sensores del sistema de iluminación. Se considera crucial superar los requisitos de función de luz diurna y nocturna para obtener esta designación de la IIHS. De esta manera, se obtuvo calificación “Avanzada” en pruebas diurnas y “Superior” (la más alta posible) en las luces nocturnas. 

Tan sólo la línea Grand Cherokee cuenta con más de 110 elementos enfocados exclusivamente en seguridad. Asistencia de colisión en intersecciones, detección de conductor somnoliento son algunas de ellas. El primero detecta vehículos en ambos lados cuando se aproxima un cruce. Y el segundo lanza alertas visuales y sonoras al conductor. Si no responde, automáticamente activa los frenos para evitar accidentes. 

Suzuki Fronx BoosterGreen 2024 un crossover con gran balance en prestaciones y estilo

La firma japonesa trae un nuevo modelo a México el cual continúa con el nuevo estilo de diseño. Suzuki Fonx BoosterGreen 2024 es un crossover que conjunta la plataforma ligera de la marca con la eficiencia de su motorización.

Toma como base la conocida plataforma Heartect de la marca, la cual brinda el peso más bajo posible con una motorización pequeña. Además utiliza la tecnología BoosterGreen que es una hibridación ligera la cual ayuda a una mejora en el consumo de combustible.

Suzuki Fronx BoosterGreen 2024 porta un motor de 4 cilindros el cual desarrolla 102 caballos de potencia y 101 libras-pie de torque. A este motor se suma un pequeño motor-generador eléctrico con 3 HP el cual funciona para alimentar elementos eléctricos así como para el aire acondicionado. El conjunto motriz se complementa con una transmisión automática de seis velocidades.

Gracias a esta especificación, el nuevo crossover tiene un consumo combinado de 20.9 kilómetros por litro.

Diseño exterior con tintes aventureros en Suzuki Fronx BoosterGreen 2024

El nuevo modelo posee una imagen atractiva, con el nuevo diseño frontal de la marca y una parrilla dividida en dos zonas. A su vez, las luces en led le brindan una apariencia más estilizada.

Se suman algunos elementos en la zona baja de las fascias delantera y trasera, en esta última un skid plate para obtener una imagen aventurera. Sin duda un modelo que será atractivo para quien busca un vehículo que en ocasiones pueda salir a caminos de terracería.

Otro elemento que ayudará en este aspecto, es la distancia al suelo, la cual es de 17 centímetros. Un gran apoyo para evitar alguna complicación.

Interior Suzuki Fronx BoosterGreen 2024
Interior Suzuki Fronx BoosterGreen 2024

La seguridad en Suzuki Fronx BoosterGreen 2024 es adecuada para el segmento. Porta seis bolsas de aire, además de sistema de antibloqueo de frenos o ABS; distribución electrónica de frenado o EBD, asistencia de frenado o BA y Control Electrónico de Estabilidad o ESC.

Suzuki complementa muy bien su gama de modelos con la llegada de este nuevo crossover el cual estará disponible en una versión: GLX.

Verstappen gana en Holanda e iguala el récord de victorias consecutivas

Max Verstappen sobrevivió a un caótico GP de Holanda afectado por la lluvia para igualar el récord de más victorias consecutivas de un piloto en la historia de la Fórmula 1 en casa.

Verstappen gana en Holanda e iguala el récord de victorias consecutivas

El actual Campeón del Mundo tuvo que superar condiciones mixtas, un descenso en el orden y una parada tardía inducida por un tremendo aguacero para conseguir su tercer victoria consecutiva en Zandvoort.

Fernando Alonso aprovechó un error de Sergio Pérez para devolver a Aston Martin al podio por primera vez desde Canadá en junio, con una penalización para el Red Bull que elevó a Pierre Gasly al tercer puesto para Alpine.

Carlos Sainz y Lewis Hamilton terminaron quinto y sexto consecutivamente, mientras que Norris y Albon, Piastro y Ocon completaron los puntos.

Verstappen gana en Holanda e iguala el récord de victorias consecutivas

Mucha lluvia durante la carrera

Todo comenzó con gotas de lluvia antes del inicio de la carrera que se convirtieron dramáticamente en una lluvia en la primera vuelta, lo que provocó estrategias divididas a lo largo del orden mientras Verstappen encabezaba un grupo de piloto que inicialmente que se quedaron con neumáticos lisos y compañero de equipo Sergio Pérez lideraba un grupo a boxes para enfrentarse a los intermedios.

Verstappen y Alonso inmediatamente ingresaron a boxes, colocando a Norris y Russell a la cabeza. Pero Pérez rápidamente tomó la delantera.

Con la carrera comenzando a calmarse de forma ordenada, Logan Sargeant sacó el primer safety car después de estrellarse por segunda vez en el fin de semana.

Una vez que se reanudó la carrera, Verstappen tomó a Pérez, lo que obligó al segundo Red Bull tener cuidad con Alonso.

Vueltas más delante, una multitud de pilotos inmediatamente se agolpó en los intermedios, liderados por Pérez.

Verstappen gana en Holanda e iguala el récord de victorias consecutivas

Despiste de Sergio Pérez

Pérez se vio sorprendido por el empeoramiento de la lluvia, por lo que bloqueó y siguió recto en la curva 1 para pasar segundo a Alonso, antes de que Zhou se estrellara y provocara la bandera roja.

Habiendo parado justo antes de que se detuviera la carrera para poner el neumático de lluvia, Pérez cedió tres posiciones más a Gasly, Sainz y Hamilton.

Sin embargo, la FIA confirmó que el orden volvería al sector cronometrado anterior antes de que Pérez entrara a boxes, lo que lo ascendió de nuevo al tercer lugar.

Verstappen gana en Holanda e iguala el récord de victorias consecutivas

Reanudación de la carrera

Después de un largo retraso de casi tres cuartos de hora, la carrera se reiniciaría a partir de la vuelta 65 detrás del Safety Car con un procedimiento de salida continua.

Después de dos vueltas detrás del coche de seguridad, los 17 pilotos restantes volvieron a la velocidad de carrera y Verstappen inmediatamente se dispuso a reafirmar su superioridad.

Max superó todos los obstáculos sin esfuerzo para unirse al ex campeón mundial de Red Bull Sebastian Vettel y ganar nueve carreras consecutivas en F1.

La próxima cita será el 3 de septiembre para el Gran Premio de Italia.

Gran Turismo: de jugador a corredor, la historia detrás de GT Academy de Nissan

La emoción y adrenalina que transmite la película Gran Turismo: de jugador a corredor, nos adentra en un emocionante viaje para conocer el origen de la famosa GT Academy de Nissan y las repercusiones que su creación ha generado en el deporte motor internacional.

Una historia real que llega a la pantalla grande

Muchas historias en torno al automovilismo se han producido en Hollywood a lo largo de los años, lo interesante en Gran Turismo: de jugador a corredor es que está basada en una historia real en la que la Nissan participó de manera activa. La cinta es estelarizada por Orlando Bloom, David Harbour y Archie Madekwe.

Orlando Bloom, David Harbour y Archie Madekwe son los protagonistas de esta cinta.

Corría el año 2008 cuando surgió el programa GT Academy con el apoyo de Nissan. Su objetivo: crear un semillero de talentos, estas semillas las encontraría al convocar a los jóvenes jugadores de Gran Turismo ya que estaban convencidos de que podrían transferir sus habilidades del video juego al mundo real y así convertirse en pilotos profesionales y conseguir una plaza en un equipo de carreras de Nissan.

 ¡Y resultó que tenían razón!

La GT Academy promovió la carrera de muchos jóvenes a través de sus diferentes generaciones hasta su desaparición hace 6 años, pero es justo la de uno de ellos la que dio origen a Gran Turismo: de jugador a corredor.

Fue en 2011 cuando el revolucionario programa de descubrimiento y desarrollo de pilotos de Nissan encontró a una joven promesa con un talento inigualable: Jann Mardenborough, jugador inglés de Gran Turismo que fue elegido por el programa tras ganar la tercera temporada de la GT Academy.

Su evolución como piloto está ambientada en diversos circuitos internacionales como Hungaroring, Le Mans, Dubái y lugares emblemáticos alrededor del mundo como Japón.

El resto de los protagonistas de este filme por supuesto son el Nissan 370Z y el Nissan GTR-S, vehículos que han demostrado de sobra su increíble potencial.

En pocas palabras esta película es un auténtico tributo a los vehículos Nissan GTR, conocidos globalmente desde hace 53 años como los súper deportivos de la marca. Han destacado por su gran potencia, velocidad y performance en la pista. Y, por supuesto, se han convertido en un aliado esencial para los pilotos profesionales cuando se trata de ganar.

El Nissan Z, una leyenda en la industria automotriz.

La participación de los mexicanos en GT Academy

Nuestro país fue un importante actor en la historia de GT Academy a través de Ricardo Sánchez el mexicano campeón en la final del Nissan GT Academy Internacional 2014, y de Jorge Solórzano, Francisco Fernández, Aaron Miranda, Ricardo Guerrero y Jake Vite.

Luciana Hermann, Jorge Solórzano, Aaron Miranda y Rodrigo Centeno en la premier de Gran Turismo: de jugador a corredor.

En el marco de la premier de la película, Rodrigo Centeno, Presidente y Director General de Nissan Mexicana compartió que: “Para Nissan, GT Academy fue un semillero de talentos dentro de la industria de las carreras de vehículos. Con este programa, la compañía apostó por aquellos jóvenes, amantes de los videojuegos de carreras, que tenían el sueño de convertirse en pilotos de verdad. A partir de esta iniciativa, Nissan no solo logró posicionarse con grandes resultados e icónicos vehículos en este deporte, sino que también pudo atreverse a hacer lo que otros no, impulsando a las futuras promesas del apasionante mundo del automovilismo”.

¡No dejen de ver Gran Turismo: de jugador a corredor! Se estrena exclusivamente en cines el 24 de agosto.

Debuta la quinta generación de Hyundai Santa Fe

Se llevó a cabo el estreno mundial digital de Hyundai Santa fe, bajo el concepto «Open for more». Un cambio radical del modelo.

Esta es la quinta generación del SUV, el cual luce un nuevo diseño, con un espacio habitable tipo terraza gracias a su mayor distancia entre ejes y una abertura de cajuela más grande. Estrena versiones híbridas e híbridas enchufables.

Gracias a la mayor distancia entre ejes, el nuevo modelo también cuenta con un mayor espacio para la tercera fila de asientos.

«La identidad audaz y poderosa de la nueva Santa Fe, que abarca los espacios al aire libre y el paisaje urbano, establecerá una presencia inigualable en el mercado de las SUV medianas»Jaehoon Chang, presidente y CEO de Hyundai Motor Company

Diseño con fuerte personalidad en Hyundai Santa Fe

El frente denota una imagen de mayor fortaleza, con faros en forma de H, una interpretación del logotipo de la marca y una defensa muy definida. El diseño lateral se complementa con la llamativa línea del techo, marcos de las fascias más voluminosos, así como los arcos de las ruedas que brindan ese aspecto robusto.

Uno de los elementos en los que se realizó mayor énfasis es en la cajuela, con mayores dimensiones.

Tanto en Corea como en Norteamérica, Hyundai Santa Fe estará disponible en dos versiones. La primera con un motor de gasolina de 2.5 litros el cual posee una potencia máxima de 281 HP.

Además estará disponible la versión híbrida, la cual porta el motor de 1.6 litros de 180 HP.

En Europa, estará disponible en tres opciones, sumando un híbrido enchufable con un motor de 1.6 litros y 160 HP.

Para otras regiones, Santa Fe también estará disponible con un motor de gasolina de 2.5 litros y 194 HP.

Interior Hyundai Santa Fe
Interior Hyundai Santa Fe

El nuevo SUV cuenta con tecnologías de asistencia al conductor, entre ellas el Asistente de Colisión Frontal, Asistente de Seguimiento de Carril, Advertencia de Atención al Conductor Sistema de Monitoreo del Conductor, Control Crucero Inteligente Basado en Navegación, Asistencia en Conducción en Autopista, entre otros.

Hyundai Santa Fe llegará a Corea en la segunda mitad del 2023; en Norteamérica y Europa para la primera mitad del próximo año. Debutará físicamente en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2023.

Aston Martin DB12 Volante, un convertible de ensueño

La introducción de Aston Martin DB12 Volante marca una nueva generación de sus coches deportivos. En cuanto a este vehículo en concreto, se combina el desempeño de la gama Super Tourer con la experiencia de manejo al aire libre. Un súper coche muy elegante, tendrá todo lo que esperas en cuanto a lujo y tecnología de una marca como Aston Martin. 

De coupé a convertible

La base de Aston Martin DB12 Volante viene directamente del DB12 en su versión coupé. Es decir, observarás la misma silueta de su carrocería, la ingeniería enfocada al manejo y la tecnología al interior de los modelos más recientes del fabricante. No obstante, existen varias mejoras notables de esta versión que vale la pena destacar. 

Aston Martin DB12 Volante
Aston Martin DB12 Volante

En primer lugar, para igualar su capacidad con el coupé, la atención de los ingenieros se centró en todos los elementos de la parte inferior de la carrocería. Esto incluye puntos de montaje superiores de la suspensión trasera, las conexiones laterales y una barra transversal en el motor los cuales aumentan la rigidez torsional en casi un 5%. 

El resultado es mejorar la integridad del vehículo y su rendimiento a altas velocidades. Todos los accesorios de la suspensión se mejoraron ampliamente en hasta un 140% en el eje delantero. Gracias a estos cambios, se permitió el uso de una columna de dirección sin aislar. Con un ajuste complementario en la dirección y amortiguadores, la respuesta en curvas es digno de ser de lo mejor que puede ofrecer la firma británica. 

Capacidades top

Aston Martin DB12 Volante se gana sus credenciales gracias a su exquisito motor. Se trata de un 4.0 biturbo V8 que le dota un rendimiento sensacional. Ajustado por ingenieros especialistas, la marca garantiza hasta 671 caballos de potencia con 590 libras pie de torque. El motor se construye a mano y cuenta con turbos más grandes con mayor enfriamiento para un aumento de energía de 34% en comparación a DB11. 

Con estas actualizaciones, el coche acelera de 0-100 km/h en 3.7 segundos. Su velocidad tope es sorprendente para un convertible de 202 kilómetros por hora. La potencia la lleva una caja automática ZF con 8 velocidades con hasta 5 modos de conducción dinámicos para adaptarse al camino. 

Con todas estas prestaciones se convierte en un descapotable de amplias capacidades. El elemento central por supuesto es su techo plegable electrónicamente con 8 capas de aislamiento. Le toma al coche 14 segundos en abrirse y 16 segundos en cerrarse; ambos procesos realizables a velocidades de hasta 49 kilómetros por hora. 

Un interior de nueva generación

En cuestiones del habitáculo, Aston Martin DB12 Volante será el primero en tener la totalmente nueva generación de sistema de infoentretenimiento. Hecho totalmente de manera interna, está desarrollado para compatibilidad con iOS y Android. Esto se complementa con un sistema de audio Bowers & Wilkins hi-fi integrados a la pantalla de 10.25”. 

Este nuevo sistema con tecnología touch cuenta con reconocimiento de patrones con gestos de alta tecnología así como comandos de voz. Existirá un nuevo mapa en 3D de uso intuitivo que cuenta con instrucciones claras a tiempo real del estado del tráfico. Una perspectiva satelital mediante la aplicación WHAT3WORDS te permitirá ubicarte en cualquier lugar del mundo. A final de cuentas, será un vehículo hecho a mano que denotará el expertise indudable en cuanto a lujo de Aston Martin. 

Audi se convierte en la primera marca del grupo en integrar Youtube

Grupo Volkswagen sigue adelante en cuanto a la modernización de sus sistemas de infoentretenimiento. Audi se convierte en su primera marca en adaptar Youtube de entrada, la aplicación de video más grande a nivel mundial. Mediante la Multimedia Interface (MMI) los clientes podrán acceder a aplicaciones de terceros incluyendo esta plataforma.

La importancia de Youtube en Audi

La decisión de unir ambas marcas vienen con la importancia global que tiene la plataforma. Se calcula que son más de 500 horas de contenido visual las que se suben a Youtube cada minuto. Audi desarrolló junto con la compañía de software CARIAD y HARMAN Ignite un sistema para integrar aplicaciones de uso diario para sus vehículos. 

Estas aplicaciones incluyen música, video, juegos de video, navegación, estacionamiento, carga de la batería, productividad, el clima y las noticias. De ahora en adelante, Youtube se une a estas aplicaciones, instalándose directamente en el sistema sin necesidad de usar un smartphone

Un ecosistema digital

La inclusión de Youtube en coches Audi le permitirá muchos beneficios a los clientes. En vehículos eléctricos mientras se hace el proceso de carga, podrás acceder a tanto videos en vivo como fijos en la plataforma. Adicionalmente, los suscriptores a Youtube Premium contarán con todos sus beneficios, incluyendo una experiencia sin interrupción de comerciales. 

Audi es la primera marca de Grupo Volkswagen en adaptar Youtube a su sistema de infoentretenimiento.

Se calcula que en 2024 Youtube estará disponible para todos los modelos con el sistema modular de infoentretenimiento MIB 3. Esto incluye los siguientes vehículos: Audi A4/A5, Q5, A6/A7, A8, Q8 e-tron y Audi e-tron GT Quattro. Los primeros mercados en experimentar esta actualización serán el europeo, canadiense y norteamericano. Más adelante, veremos esta misma actualización a nivel global así como la adición futura de Youtube a otras marcas dentro de Grupo Volkswagen.