MINI tres puertas alcanza un millón de unidades producidas

Uno de los vehículos más distintivos de esta época es el MINI tres puertas. Un modelo que es atractivo desde su diseño hasta esas sensaciones de conducción tipo go-kart.

El ejemplar número un millón de la generación actual del MINI original sale de la línea de producción en la forma de un Cooper SE totalmente eléctrico.

En 2013 se presentó por primera vez la reinterpretación actual del compacto de tres puertas, que está disponible en todo el mundo desde 2014 y se ha mantenido fiel a sí mismo durante todos estos años. Ahora, en 2023, el vehículo número un millón del icónico modelo saldrá de la línea de producción en la planta de la marca, en Oxford.

A su vez, la planta celebra su 110 aniversario. Además del sitio de producción británico, el MINI de 3 Puertas también se produjo durante un tiempo en Born, Países Bajos.

MINI

MINI con diversas opciones de motor, ahora eléctrico

El tres puertas es el original en el segmento de vehículos pequeños Premium. Desde su lanzamiento ha tenido diversas configuraciones. One First con 75 caballos de potencia hasta el Cooper con 136 HP.

Los emblemáticos John Cooper Works siempre han destacado por su desempeño, inspirados en las competencias.

Mini Cooper SE
Mini Cooper SE

El pequeño modelo siempre ha estado disponible en versiones diésel o gasolina y desde 2020 llegó el MINI Cooper SE, la versión eléctrica. Un gran hito para la marca y el modelo.

La gama de vehículos eléctricos de Kia se presenta en Shanghái

La importancia del mercado chino en la industria automotriz ha quedado de manifiesto, es por ello que se han llevado a cabo importantes presentaciones en las que por supuesto los vehículos eléctricos han acaparado las miradas. El chino es justo uno de los mercados mejor preparados para recibir y operar con estas tecnologías. Kia lo sabe y por eso ha llevado a Shanghái su gama completa de vehículos eléctricos (EV).

En el piso de exhibición la marca coreana presentó un total de 13 modelos, de los cuales seis son eléctricos, incluidos cuatro modelos EV6 GT y uno de cada uno del Concept EV5 y Concept EV9. Otros vehículos en exhibición incluyen a Kia Seltos actualizado y varios de los modelos más vendidos de la marca, como la SUV Kia Sportage, la minivan Carnival y el sedán K5.

«El mercado automotriz chino tiene una importancia significativa para nosotros como parte de nuestra estrategia global», comentó Kyung-Hyeon Kim, presidente de Kia China. «Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de los consumidores chinos elevando su experiencia general. Mejoraremos nuestros productos, expandiremos nuestra red de distribuidores y servicios e implementaremos estrategias de marketing impactantes”.

Seis modelos 100% eléctricos de Kia en China para 2027

El plan de Kia consiste en lanzar seis nuevos modelos 100% eléctricos para el cercano 2027. Comenzarán con el EV6 y el EV5 en la segunda mitad de este año, y le seguirá el EV9 en 2024. El plan también incluye una SUV de entrada en 2025, un sedán eléctrico premium en 2026 y una SUV mediana en 2027. Mediante esta estrategia pretende lograr ventas anuales de 450,000 unidades en aquel país para 2030. Kia China prevé que el 40% de dicho volumen consista en modelos eléctricos.

Modelos específicos para China

Es importante mencionar que muchos de los modelos que desarrollará Kia no se verán en otros países. Éstos están siendo desarrolladas específicamente para este mercado. Con el objetivo de respaldar el crecimiento de su negocio de vehículos eléctricos, Kia colaborará con Shell plc para establecer una amplia infraestructura de carga de vehículos eléctricos y expandir su red a través de asociaciones locales.

Estos son los modelos eléctricos de Kia exhibidos en Shanghái

El potente EV6 GT, es uno de los más llamativos en la exhibición, su potencia combinada es de 430 kW (585 PS), lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3.5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 260 km/h. Recordemos que el EV6 GT obtuvo el World Performance Car 2023.

Otro de los modelos que destacan es el Concept EV9, un SUV eléctrico de tres filas que se convertirá en el modelo insignia de Kia. Su atractivo deseño en el que predomina el Digital Tiger Face lo convertirá en uno de los favoritos del mundo. Además de ofrecer un gran espacio interior y asientos giratorios en la segunda fila, el uso de materiales sostenibles derivados de fuentes recicladas y de base biológica, lo convierten en un modelo sostenible.

Por otra parte, el Concept EV5, es un SUV compacto que fusiona de forma eficaz los entornos interior y exterior para ofrecer a los ocupantes unas impresionantes vistas panorámicas de su entorno. El concepto SUV cuenta con un conjunto de características de alta tecnología e incorpora soluciones de movilidad sostenible con un diseño sin cuero que utiliza diez elementos sostenibles.

Con el Mustang Super Cobra Jet 1800 eléctrico Ford busca romper su propio récord

Ford Performance ha decidido llevar la deportividad eléctrica al siguiente nivel. Para ello ha presentado el Mustang Super Cobra Jet 1800. Se trata de una reinvención más poderosa y agresiva del Mustang Cobra Jet 1400, que ya se había apropiado del récord mundial de la Asociación Nacional del Hot Rod (NHRA por sus siglas en inglés).

No obstante, este nuevo vehículo tiene todo para superar el récord mundial para vehículos eléctricos en el cuarto de milla impuesto por Cobra Jet 1400 de 8.128 segundos a 276.75 kilómetros por hora.

En junio de 2021, Bob Tasca III condujo el modelo Cobra Jet 1400 a su reinado en Norwalk, Ohio. El vehículo, construido originalmente como un esfuerzo de colaboración entre Ford Performance, MLe Racecars, AEM-EV, Cascadia Motion y Watson Engineering, estaba listo para su próximo desafío.

El equipo de ingenieros de Ford Performance volvió al estudio de diseño para realizar diversas revisiones y actualizaciones del chasis, el tren motriz y los sistemas de control. Para igualar este trabajo, Ford Performance, inspirado en la rica historia de la marca, recuperó el famoso nombre Super Cobra Jet, que se le asignaba a los modelos Mustang del año 1969 como una mejora del paquete estándar Cobra Jet.

“Las carreras de aceleración siguen siendo un campo de pruebas clave para nuestros vehículos y tecnología, por ello estamos entusiasmados no solo por intentar superar nuestro propio récord en el cuarto de milla, sino también por mostrar aún más el desarrollo continuo que logramos en todo el panorama de los vehículos eléctricos”.

Mark Rushbrook, director global de Ford Performance Motorsports.

Super Cobra Jet 1800 utiliza los mismos cuatro inversores PN-250-DZR acoplados a dos pares de motores DS-250-115 de doble apilado que antes, pero ahora conectados a una nueva transmisión de Liberty y alimentados por una batería más liviana y completamente renovada, sistema diseñado por Ford Performance y MLe Racecars. La potencia se envía a un diferencial trasero desarrollado por MLe Racecars que presenta una geometría de suspensión mejorada de PMR y neumáticos radiales de arrastre Mickey Thompson más grandes para optimizar los lanzamientos.

Todo es administrado por el software de control patentado de Ford Performance que se ejecuta en el hardware AEM-EV, con un nuevo sistema de adquisición de datos, tablero y sistema de distribución de energía, todo diseñado internamente.

“Nuestros cambios han logrado mejoras significativas en el automóvil, incluida la eliminación de cientos de libras de peso y el aumento de la potencia a 1800”, explicó Rushbrook.

Además de buscar una nueva marca en el campo de vehículos eléctricos, Super Cobra Jet 1800 también intentará imponer el récord como el vehículo eléctrico más rápido de 0 a 100 km/h y el vehículo eléctrico con tracción en dos ruedas más rápido de 0 a 100 durante un evento de la NHRA. Se prevé que sea Pat McCue, cofundador de MLe Racecar y piloto oficial de pruebas del programa, quien conduzcan este vehículo y logre imponer este nuevo récord.

Estos son los dos vehículos eléctricos que Toyota presentó en Shanghái

En el marco del Auto Show de Shanghái, Toyota dio a conocer dos modelos concepto que nos muestran lo que será el futuro de la electrificación de la marca: el bZ Sport Crossover Concept y el bZ FlexSpace Concept.

Ambos forman parte de la serie Toyota bZ, que integra a los vehículos con tecnología 100% de batería eléctrica (BEV). Se dio a conocer que estos modelos verán la luz en el mercado chino en 2024, como dos modelos de los 10 BEV que la marca planea tener para 2026.

Con estos vehículos Toyota demuestra que está acelerando la expansión de su línea de vehículos 100% de batería eléctrica (BEV) junto con sus socios locales para ofrecer productos con más valor y que atraigan aún más a los clientes en China.

Estos son los dos vehículos eléctricos que Toyota presentó en Shanghái

Así son los nuevos bZ Sport Crossover Concept bZ FlexSpace Concept

El atractivo bZ Sport Crossover Concept destaca por su estilo activo y distintivo. Además, fue desarrollado conjuntamente por BYD TOYOTA EV TECHNOLOGY CO. LTD. (BTET), una empresa conjunta establecida por la marca japonesa y BYD Co. Ltd (BYD), FAW Toyota Motor Co., Ltd. y Toyota Motor Engineering & Manufacturing (China) Co., Ltd. (TMEC); y está previsto que FAW Toyota Motor sea quien lo produzca y venda. 

bZ Sport Crossover Concept, diseñado para la Generación Z, incorpora funciones que evolucionarán, aún después de la compra, incluyendo características inteligentes como la asistencia al conductor y el sistema de estacionado automático.

Por su lado, bZ FlexSpace Concept es un SUV familiar también 100% de batería eléctrica (BEV). Este está siendo desarrollado conjuntamente por Toyota, Guangzhou Automobile Group Co., Ltd. (GAC), GAC Toyota Motor Co., Ltd. y TMEC, y está previsto que GAC Toyota Motor lo produzca y se encargue de las ventas. 

Estos son los dos vehículos eléctricos que Toyota presentó en Shanghái

Su concepto se considera como “Cozy Home”, pues la idea es crear un espacio que toda la familia pueda usar de manera segura, cómoda y libre, con tranquilidad. bZ FlexSpace Concept ofrece un gran espacio en la cabina, facilidad de uso, seguridad avanzada, un rango de crucero confiable, así como varias funciones inteligentes. El desarrollo está en curso para crear un automóvil que sea ideal para que la vida diaria de familias, amigos y parejas sea aún más placentera.

Mercedes-Benz realiza las pruebas de sus nuevos frenos… ¡en el Círculo Polar Ártico!

Además de su compromiso con la electrificación, la firma germana está enfocada a mejorar la cuestión de seguridad. Por ello, los nuevos sistemas de frenos de Mercedes-Benz se probarán en el Círculo Polar Ártico. En concreto, la región de Arjeplog en Suecia se seleccionó para realizar las pruebas en las condiciones más extremas posibles. 

Una prueba para encontrar debilidades

Por más de 20 años, una extensión de la planta de Sindelfingen de Mercedes-Benz existe cerca del Círculo Polar Ártico. Los modelos que han pasado por estas rigurosas pruebas son EQE, EQS, EQS SUV y EQE SUV; todos vehículos que serán parte crucial del portafolio de la firma de la estrella para el futuro. 

Las pruebas de freno de Mercedes-Benz cerca del Círculo Polar Ártico
Las pruebas de freno de Mercedes-Benz cerca del Círculo Polar Ártico

Durante las pruebas, se genera una ruta que va del lago congelado de la región hasta la montaña más alta de la región. El equipo de la marca tiene como principal prioridad buscar cualquier fallo individual en los frenos de manera individual y para cada modelo existente. El objetivo es siempre llevar los sistemas de freno al límite para detectar cualquier debilidad potencial. 

Mercedes-Benz tiene presencia en el Círculo Polar Ártico
Mercedes-Benz tiene presencia en el Círculo Polar Ártico

Hielo y nieve para medir resistencia

Las pruebas de Mercedes-Benz cerca del Círculo Polar Ártico buscan crear una nueva generación de controles de estabilidad. Utilizando las propiedades de la propulsión eléctrica para controlar el torque exacto para mandar a las llantas, los vehículos se someten a temperaturas de hasta -26 grados centígrados. 

Manejo en hielo y nieve

Comparado con asfalto seco, una pista hecha de hielo y nieve reduce el nivel de agarre de un vehículo hasta 90%. Esto significa que la estabilidad y control de un vehículo, particularmente cuando se acelera o frena de golpe, resulta gravemente afectado. Por lo tanto, si los sistemas de frenado y estabilidad son capaces de superar estas pruebas, sin lugar a dudas estarán listos para lidiar con el manejo citadino que exigirá la mayoría de sus clientes. 

Así es el EV9, el SUV eléctrico de Kia

Con paso firme hacia su objetivo de convertirse en una empresa de movilidad sostenible, Kia develó el que será su buque insignia: el EV9, un SUV eléctrico que destaca por su fuerte personalidad.

Desde hace meses esperábamos más detalles de este vehículo y hoy Kia ha liberado imágenes de este SUV de tres filas que se muestra sofisticado. En su diseño se aprecia la ya conocida filosofía de diseño «Opposites United” de Kia, que aprovecha la tensión creativa generada por los valores divergentes de la naturaleza y la modernidad. El resultado es un SUV contemporáneo y elegante.

Así es el EV9, el SUV eléctrico de Kia

El frente de EV9 se caracteriza por líneas simples y claras mientras que el «Digital Pattern Lighting Grille» y los llamativos faros delanteros verticales, le dan una apariencia futurista. El Digital Tiger Face presenta dos grupos de pequeñas lámparas cúbicas dentro de la carrocería adyacentes a cada faro. Las innovadoras luces de circulación diurna (DRL) LED Star Map de EV9 crean una nueva experiencia de iluminación y ofrecen un patrón animado que denotará la Digital Tiger Face de Kia para los futuros modelos EV de la marca.

En la parte trasera del vehículo, las líneas simples y limpias del portón trasero, que se detallan elegantemente con las luces traseras delgadas que reflejan el diseño de las delanteras, reflejan aún más la postura fuerte y segura de EV9.

En el interior los diseñadores de Kia priorizaron el espacio, la comodidad y la tecnología para todos los pasajeros, reinventando lo que puede ofrecer una SUV familiar.

Así es el EV9, el SUV eléctrico de Kia

Kia EV9 ofrece un espacio generoso para todos los ocupantes

Gracias a que se ha construido sobre la Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP), el espacio es generoso para que todos los ocupantes se conecten y se relajen con la comodidad de una sala en las tres filas de asientos ofrecido en formatos de seis y siete asientos.

Los ocupantes de los asientos de la primera y segunda fila pueden reclinarse simultáneamente para relajarse y descansar cuando EV9 se está cargando. Los asientos de la segunda fila se pueden girar 180 grados sin esfuerzo para que los ocupantes puedan interactuar con los de la tercera fila. Los asientos de la tercera fila también ofrecen portavasos y puntos de carga para dispositivos móviles.

En toda la cabina espaciosa, luminosa y ventilada, la SUV EV9 incorpora un diseño elegantemente simple, de primera calidad y excepcionalmente fácil de usar. El tablero panorámico flotante abierto se extiende desde el volante hasta el centro del vehículo.

La consola central está equipada con amplias opciones de almacenamiento, incluido un espacioso compartimento ubicado en su base. Las puertas de la consola central también están diseñadas para agregar al refinamiento general del espacio interior.

Será a finales de marzo que se haga el lanzamiento mundial de este SUV eléctrico, y los mantendremos al tanto de los detalles.

Dodge Challenger SRT Demon 170: el muscle car más poderoso en la historia

Como parte de la edición “Dodge Last Call” antes de su transformación total a modelos de propulsión eléctrica, la marca viene a hacer historia. Dodge Challenger SRT Demon 170 es nada más y nada menos el muscle car de producción más potente en la historia. 

El séptimo y último modelo de la edición especial Last Call de la firma se presentó en un espectáculo en Las Vegas. Y en más de 100 años de historia dentro de la marca norteamericana, nunca ha habido un vehículo a gasolina con este nivel de potencia. Es decir, se trata de una sensacional despedida del motor HEMI tradicional antes de un cambio total.

El último modelo de los Last Call

Dentro de la esfera de los muscle cars, nadie se le acerca a Dodge Challenger SRT Demon 170. En primer lugar, observamos hasta 1,025 caballos de potencia con 945 libras pie de torque. Esto significa que el vehículo puede alcanzar el 0-100 en tan sólo 1.66 segundos. Es decir, presenta la aceleración de fuerza G más alta de cualquier modelo en el mundo. 

Dodge Challenger SRT Demon 170

El HEMI 6.2 litros abordo de Dodge Challenger SRT Demon 170 ha cambiado tanto que podría considerarse que es un motor totalmente nuevo. En primer lugar, monta un supercargador modificado de 3.0 litros que aumenta la presión de soplado en un 40% en comparación al Challenger Hellcat Redeye Widebody. 

Motor HEMI

Esto por supuesto implica mucha más potencia a través de mezclas de combustible con alto contenido de etanol. La caja del diferencial en la transmisión se realizó con material utilizado en exploración espacial y por lo tanto es 53% más resistente. Adicionalmente, se complementa con llantas de alto desempeño de Mickey Thompson (ET Street R) y será el primer coche de producción con llantas para carreras de aceleración escalonadas adaptadas a una suspensión especial para este propósito.

Las llantas especiales para Challenger SRT Demon 170

Sin embargo, lo que muchos les interesará el sistema TransBrake 2.0, introducido inicialmente en 2018 con Challenger SRT Demon tradicional. Con este sistema, el piloto puede marcar ajustes de arranque y torque para adaptar al vehículo a la superficie en la que se encuentra. En colaboración con otros sistemas, el coche cuenta con Line Lock (permite calentar las llantas traseras para generar humo estacionario), Launch Control (aceleración en línea recta máxima) y Launch Assist (reduce el salto de la rueda para mantener contacto siempre con el piso durante el arranque). 

Versiones disponibles del “demonio”

Dodge Challenger SRT Demon 170 contará con hasta 14 opciones de color exterior. Los tradicionales que encontrarás son B5 Blue, Plum Crazy Purple, Destroyer Grey y Sublime Green. Cualquier opción que selecciones estará disponible con un negro satinado opcional para el cofre, techo y la tapa de la cajuela. 

Por supuesto, verás varios distintivos para recordar que se trata de un modelo muy especial. El Challenger más rápido de todos los tiempos se entregará con llaveros rojos únicamente como celebración final de los coches con motor HEMI. Además, verás una placa conmemorativa debajo del cofre que te recuerda que se trata de una edición Last Call que seguramente se convertirá en un objeto de colección con el paso de los años. 

La insignia SRT estará presente con un interior liviano de tela para minimizar el peso del coche, factor crucial para su brutal potencia. Sin embargo, existirá una opción de interior de cuero premium con sistema de calefacción y audio Harman Kardon de 18 bocinas. 

Dodge Challenger SRT Demon 170

Como buen vehículo de edición especial, la producción del coche será muy limitada. Dodge Challenger SRT Demon 170 2023 comenzará su venta este verano y estará limitado a 3,300 unidades para América del Norte (Estados Unidos y Canadá). ¿Qué tal esta despedida de los motores a gasolina de Dodge? 

Sergio Pérez domina en Jeddah para ganar por delante de Verstappen

Sergio Pérez ha obtenido la quinta victoria en una carrera de Fórmula 1, dominando la carrera en Arabia Saudita para cruzar la meta por delante de Max Verstappen.

Sergio Pérez domina en Jeddah para ganar por delante de Verstappen

Pérez lideró casi todo el gran premio de 50 vueltas, que fue interrumpido brevemente a mitad de camino por un Safety Car luego de que Lance Stroll se retirara.

Verstappen se recuperó del puesto 15 en la parrilla para tomar el segundo lugar cuando Red Bull registró un segundo resultado 1-2 consecutivo.

Mientras que Fernando Alonso convirtió su inicio en la primera fila en el tercer lugar en la línea de meta logrando su podio número 100 en la F1.

Sergio Pérez domina en Jeddah para ganar por delante de Verstappen

Inicio de la carrera

Cuando se apagaron las luces al comienzo del gran premio, Pérez cruzó la pista para cubrir a Alonso, sin embargo, el salto del piloto del español fue demasiado grande y salió a la cabeza.

Pero solo momentos después, los comisarios señalaron a Alonso por estar en una posición de salida incorrecta y ya en la segunda vuelta, el español recibió una penalización de cinco segundos, que luego cumplió durante su parada en boxes.

Piastri se vio obligado a entrar a boxes después de sufrir daños en el alerón delantero tras el contacto con Gasly.

En la cuarta vuelta, Pérez se acercó a Alonso y se abrió paso al frente del campo una vez más al adelantar en la primera curva.

Charles Leclerc estaba detrás de un grupo encabezado por Lewis Hamilton después de las primeras vueltas y se adelantó a Gasly en la séptima vuelta antes de perseguir a Hamilton por delante.

Detrás de ese grupo, Verstappen se encontró dentro de los puntos después de adelantar a Zhou Guanyu en el siguiente recorrido por la pista.

Cuando Hamilton fue advertido de zigzaguear en las rectas, Leclerc, que era el único piloto en el campo equipado con el compuesto blando, lo pasó.

Sergio Pérez domina en Jeddah para ganar por delante de Verstappen

El enfrentamiento entre Verstappen y Hamilton

Verstappen fue el siguiente en la cola detrás de Hamilton después de adelantar a Gasly.

Los dos viejos rivales se enfrentaron rueda a rueda en la vuelta 12, sin embargo, Hamilton no ofreció mucha pelea al actual Campeón del Mundo y fue relegado al noveno lugar.

En la delantera, Sergio Pérez comenzó a estirar por delante de Alonso y tenía una diferencia de tres segundos, mientras que Alonso, a su vez, estaba cómodamente por delante de Russell en el tercer lugar.

La recuperación de Leclerc luego de su penalización en la parrilla continuó mientras se adelantaba a Ocon, y Verstappen hizo lo mismo poco después.

Sergio Pérez domina en Jeddah para ganar por delante de Verstappen

El ingreso del Safety Car

Se le ordenó a Stroll que detuviera el auto en la vuelta 13, con un Safety Car completo desplegado a pesar de que su auto estaba colocado dentro de la vía de escape y fuera de la pista.

Todos los principales candidatos realizaron sus cambios de neumáticos, incluido Verstappen que se encontró sentado en el cuarto lugar después de beneficiarse de una parada barata.

En el reinicio, Pérez no perdió el tiempo alejándose de Alonso, mientras que Verstappen presionó a Russell por un lugar en el podio. A partir de ahí Max tampoco perdió el tiempo moviéndose frente a Alonso por el segundo lugar.

Sergio Pérez finalmente pudo lograr la victoria saliendo desde la pole position, mientras que Verstappen terminó segundo y Alonso completó el podio.

La F1 regresa dentro de dos semanas para la tercera ronda de la campaña en Albert Park, Melbourne.

Mercedes promete cambios visibles en el W14 después de un desafiante inicio

Mercedes ha compartido más pensamientos sobre sus planes de desarrollo para la temporada 2023 luego de un regreso decepcionante en la apertura de la temporada del Gran Premio de Bahréin, duplicando la necesidad de introducir modificaciones «radicales».

Mercedes promete cambios visibles en el W14 después de un desafiante inicio

Mercedes se encontró como el cuarto mejor equipo detrás de Red Bull, Ferrari y Aston Martin tanto en clasificación como en carrera en Sakhir, con Lewis Hamilton y George Russell termiandno a casi un minuto de la victoria en P5 y P7 respectivamente.

Toto Wolff declaró que el equipo debe ser audaz con las actuaciones futuras.

En cuanto a los puntos de aprendizaje más importantes que Mercedes se llevó de la apertura de Bahréin, Shovlin señaló la degradación significativa de los neumáticos como motivo de preocupación, junto a la falta general de ritmo.

Mercedes promete cambios visibles en el W14 después de un desafiante inicio

El equipo se encuentra trabajando para comprender que pueden hacer en el futuro, a corto y mediano plazo para tratar de estar en un lugar mejor.

Dada la brecha con el frente, van a buscar salidas más grandes y cambios más radicales. Pero esos cambios tardan en convertirse en una solución más rápida en el túnel de viento.

Hay mucho desarrollo que se tiene que hacer en torno a cualquier tipo de gran cambio en la geometría en esa área.

Conoce el nuevo coche de Valtteri Bottas

El piloto finlandés de la Fórmula 1 Valtteri Bottas recogió su Alfa Romeo Giulia GTAm este mes de marzo. La marca italiana está caracterizada desde siempre por un diseño distintivo y motores impresionantes. Ante esto, Jean-Philippe Imparato, CEO de Alfa Romeo, acompañó al piloto a entregarle uno de los vehículos modernos de la marca más emocionantes actualmente. 

Solamente 500 ejemplares de Alfa Romeo Giulia GTAm

El Alfa Romeo Giulia GTAm de Valtteri Bottas es sin lugar a dudas especial. Revelados el 2 de marzo de 2020, los modelos GTA y GTAm del Giulia serían limitados a solamente 500 unidades. Esto se debe que se utilizarían para celebrar el 110 aniversario de la marca. 

El Alfa Romeo Giulia de Valtteri Bottas

Inspirado en el GTA de 1965, el vehículo es un modelo de alto desempeño que toma elementos de la división Quadrifoglio. Este modelo se beneficia de contar con una reducción de hasta 100 kilogramos comparado con Giulia Quadrifoglio. Además, se encuentra equipado con un motor actualizado de Alfa Romeo. Es decir, un 2.9 litros V6 biturbo con hasta 540 caballos de fuerza. 

Un Alfa para un piloto “Alfa”

Los ingenieros de la marca trabajaron arduamente en mejorar tanto las cuestiones de manejo como aerodinámica en el Alfa Romeo Giulia de Valterri Bottas. Para lograrlo, esta versión utiliza elementos en fibra de carbono y materiales compuestos. Gracias a Sauber Engineering, preceptos de Fórmula 1 están presentes en este sensacional vehículo. 

Valtteri Bottas, piloto de F1.

GTA después de todo significa “Gran Turismo Allegerita” que quiere decir grand tour ultraligero. Combinando la parte deportiva con una comodidad sensacional, es un vehículo que celebra la competitividad arraigada con una marca como Alfa Romeo pero también con todas las comodidades y necesidades que esperas encontrar en un coche moderno. 

El Alfa Romeo Giulia de Valtteri Bottas

“He sido claramente un fanático de los coches durante muchos años”, comentó Bottas. “Pero lo que amo más es Alfa Romeo. Es un honor ser un embajador de la marca para mí y todavía más ser uno de los afortunados dueños de este modelo. Es un excelente vehículo que utiliza conocimientos técnicos de la Fórmula 1. Pero para nosotros los entusiastas, representa mucho más al revivir una de las leyendas del deporte motor, el Giulia GTA de 1965.”