Blondie prepara nuevo álbum para finales de 2025 tras la muerte de Clem Burke

Blondie lanzará un nuevo álbum este año, marcando el primer proyecto de la icónica banda desde la lamentable muerte de su legendario baterista Clem Burke, quien falleció en abril tras una batalla privada contra el cáncer a los 70 años. Burke, reclutado poco después de la formación de Blondie en 1975, fue descrito por Debbie Harry y Chris Stein como “el latido del corazón” de la banda, cuya energía y talento definieron su sonido.

El esperado sucesor de Pollinator (2017) fue producido por el multipremiado John Congleton (St. Vincent, Phoebe Bridgers), y el guitarrista Chris Stein confirmó en redes sociales que la fecha de lanzamiento se estima para el último trimestre de 2025. Además, reveló que Burke participó en toda la grabación del disco, aunque aún no se ha confirmado si habrá gira de presentación.

Por su parte, Debbie Harry manifestó que, tras la pérdida de Burke y debido a la ausencia de Stein en los escenarios por problemas de salud, no visualiza un futuro de presentaciones en vivo como Blondie. Sin embargo, mantiene su compromiso con la música y el legado del grupo.

El álbum también contará con la participación del bajista Glen Matlock, de Sex Pistols, quien colaboró tanto en la grabación como en recientes conciertos, incluyendo el festival de Glastonbury 2023. Matlock describió el nuevo material como “pesado y un poco atonal”, con un equilibrio entre la modernidad de algunos miembros jóvenes y el espíritu clásico de la banda.

Este lanzamiento marca un momento significativo para Blondie, una banda que ha sabido reinventarse y dejar una huella indeleble en la música pop y rock desde los años 70.

Mariah Carey anuncia detalles para su esperado álbum MC16

Mariah Carey prepara el lanzamiento de su esperado decimosexto álbum de estudio, MC16, con detalles que se revelarán este lunes 21 de julio de 2025. La icónica cantante de 56 años emocionó a sus seguidores al compartir un video resumen que recorre su discografía desde su álbum debut Mariah Carey (1990) hasta Caution (2018), dando un anticipo con el texto “MC16 – Announcement Tomorrow”.

Previo a esta confirmación, Carey adelantó su nuevo sencillo Sugar Sweet, una canción ligera y dulce, acompañada de un video casero donde aparece horneando, mostrando una faceta más íntima y relajada de la estrella.

En junio, Mariah alcanzó un hito notable en Spotify: más de 500 millones de escuchas para su éxito de 1995 Fantasy. Esta canción no solo fue la novena en alcanzar el número uno en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos, sino también la primera de una artista femenina en debutar en esa posición. Además, Mariah ha sumado otras tres canciones con más de 500 millones de reproducciones: All I Want For Christmas Is You, We Belong Together y Obsessed.

En entrevista reciente, Carey recordó la sorpresa que le causó la conexión del público con Fantasy, una canción que en su momento generó dudas por la colaboración con O.D.B., pero que terminó siendo uno de sus mayores éxitos.

Este nuevo álbum representa una nueva etapa para una de las voces más emblemáticas del pop y R&B, cuyo legado sigue intacto y en constante evolución.

Elton John asegura que “Dealer” de Lola Young será un éxito número uno

El reconocido músico británico Elton John no escatima elogios para Lola Young, la estrella londinense que esta semana fue invitada especial en su programa Rocket Hour en Apple Music 1. Tras escuchar el próximo álbum de Lola, I’m Only F**king Myself, Elton destacó con énfasis una canción en particular: Dealer.

“Después de escuchar el álbum, hay una pista que será el siguiente sencillo, y voy a decirle a todos que se llama Dealer. Y si esa canción no llega al número uno, apuesto mi casa a que sí”, afirmó Elton con gran convicción. “Es una canción increíble, impresionante. Es el mayor éxito que he escuchado en años.”

Además, Elton recordó el impacto que tuvo Lola con su éxito mundial Messy, destacando su autenticidad y talento real como artista: “No es una estrella que sólo mime en videos, es una artista genuina. Lo que ves en Lola es lo que obtienes, y eso es maravilloso.”

Lola Young, visiblemente emocionada, agradeció profundamente las palabras de Elton, comentando que ese respaldo significa mucho para ella en un momento en que ha superado adversidades y está lista para abrazar el éxito con toda su fuerza.

Con esta poderosa recomendación, Dealer se perfila como una canción que marcará un nuevo capítulo en la carrera de Lola Young, quien demuestra que la autenticidad y el talento continúan siendo la base para el éxito en la música actual.

Spider-Man: Beyond The Spider-Verse se retrasa nuevamente

La esperada película animada Spider-Man: Beyond The Spider-Verse, cierre de la aclamada trilogía Spider-Verse, sufrió un nuevo retraso en su estreno. Originalmente programada para marzo de 2024, su lanzamiento se había pospuesto a junio de 2027, pero ahora llegará el 25 de junio de ese año.

Este ajuste estratégico busca aprovechar el inicio de las vacaciones de verano en Estados Unidos y mejorar su atractivo internacional, manteniendo la expectativa por este final tan esperado. La película continuará directamente la historia de Spider-Man: Across The Spider-Verse, con un elenco de voces estelar liderado por Shameik Moore como Miles Morales.

La trilogía ha sido reconocida por su innovadora animación y narrativa, destacando con un premio Óscar y gran recepción crítica. El retraso, aunque frustrante para los seguidores, promete un mejor momento para disfrutar esta culminación en pantalla grande.

Marvel reconoce que saturó con contenido su universo cinematográfico

Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, admitió que la cantidad de contenido producido recientemente ha sido excesiva. En entrevista con The Hollywood Reporter, Feige señaló que después de las primeras tres fases del Universo Cinematográfico Marvel (UCM), que sumaban alrededor de 50 horas, la producción se disparó a 127 horas de películas y series en los últimos seis años, una cifra que considera “demasiado”.

Feige explicó que esta etapa fue de “experimentación, evolución y expansión”, donde la compañía respondió a las demandas de los fans para llevar a la pantalla personajes como Ms. Marvel o Moon Knight. Sin embargo, reconoció que esta expansión pudo haber generado saturación, lo que dificultó que algunos proyectos, como Thunderbolts, lograran mayor éxito en taquilla.

Marvel ya ha comenzado a reducir su ritmo, con menos estrenos cinematográficos programados para 2026 y 2027, aunque mantiene una producción constante en series para Disney+. Esta pausa busca evitar la fatiga de la audiencia y mejorar la experiencia de los espectadores, asegurando que cada historia pueda disfrutarse sin la necesidad de seguir múltiples producciones simultáneamente.

Sydney Sweeney se transforma en la boxeadora pionera Christy Martin para su nuevo biopic

En uno de los papeles más audaces de su carrera, Sydney Sweeney encarna a Christy Martin, la boxeadora que rompió barreras en el deporte femenino, en la próxima película biográfica Christy. La película tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto este septiembre, y recientemente se reveló una primera imagen de Sweeney en el papel principal.

Para prepararse, Sweeney dedicó tres meses y medio a un entrenamiento riguroso que incluyó levantamiento de pesas y kickboxing, logrando ganar 30 libras de músculo. En entrevista con W Magazine, la actriz comentó: “Mi cuerpo cambió completamente. No me cabían mis jeans habituales y tuve que usar talla 27 en lugar de la 23. Fue impresionante sentirme tan fuerte, realmente poderosa.”

Esta transformación física y emocional refleja el compromiso de Sweeney para dar vida a una figura clave en la historia del boxeo femenino, destacando el impacto y la valentía de Christy Martin en un deporte dominado por hombres.

Clueless: La película que definió el estilo y la cultura pop de los 90

Pocas películas han logrado permanecer tan vigentes como Clueless, una cinta que no solo retrató con humor y sofisticación la vida adolescente de su época, sino que marcó un antes y un después en la cultura pop y en la identidad de toda una generación. Aunque su estreno fue en 1995, su impacto sigue siendo visible para quienes vivieron su juventud entre finales de los 90 y principios de los 2000.

La llamada generación millennial adoptó esta película como un referente por múltiples razones. Clueless reflejó con claridad las aspiraciones, las inseguridades y la importancia de la imagen en un mundo dominado por las apariencias. Su protagonista, Cher Horowitz, encarnó no solo un ícono de estilo, sino también una forma muy particular de entender la adolescencia, que sigue siendo inspiración y referencia incluso en tiempos actuales.

El legado de Clueless no se limita a su estética; sus frases, su moda y sus códigos sociales han trascendido al punto de convertirse en parte esencial del lenguaje cultural digital. Para quienes crecieron en aquella época, la película representa una época dorada donde el cine, la moda y la música estaban en perfecta sintonía.

Más allá de su trama, Clueless anticipó temas que hoy siguen vigentes: la obsesión por la imagen, la búsqueda de aceptación y la influencia del entorno en la construcción de la identidad personal. Por estas razones, se mantiene como una obra relevante, que conecta con la nostalgia y reafirma su lugar en la cultura contemporánea.

Hoy, Clueless no solo es una comedia adolescente; es un testimonio cultural que sigue encontrando eco entre quienes la vieron en su juventud y ahora miran atrás con nostalgia, reconociendo en ella un símbolo de toda una generación.

Las 5 canciones de OMD que queremos escuchar en el Corona Capital 2025

El regreso de Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD) a México como parte del cartel del Corona Capital ha despertado una ola de nostalgia y expectativa. Considerada una de las bandas más influyentes del synth-pop británico, su legado ha perdurado a lo largo de más de cuatro décadas gracias a melodías inolvidables y letras cargadas de sensibilidad. Para quienes asistirán al festival, estas son las cinco canciones que definitivamente queremos escuchar en su set.

“Enola Gay”

Este tema es, sin duda, la canción insignia de OMD y uno de los himnos fundamentales del pop ochentero. Su combinación de melodías electrónicas brillantes y su mensaje anti-bélico la han convertido en infaltable en sus conciertos. Escucharla en vivo es experimentar en carne propia la historia del synth-pop.

“If You Leave”

Inmortalizada por su aparición en la película Pretty in Pink, esta balada representa la faceta más melancólica y romántica de OMD. Su interpretación en vivo es una de las más esperadas por el público, gracias a la nostalgia que despierta tanto en quienes vivieron los 80 como en quienes descubrieron la canción años después.

“Joan of Arc” / “Maid of Orleans”

Ambas piezas suelen ir de la mano en sus presentaciones. Forman parte de su álbum más influyente, Architecture & Morality (1981), y han demostrado tener una vigencia que trasciende generaciones. Su atmósfera solemne y sus arreglos electrónicos evocan el espíritu más experimental y sofisticado de la banda.

“Sailing on the Seven Seas”

Con esta canción, OMD demostró a inicios de los 90 que podía evolucionar su sonido sin perder su esencia. Su ritmo enérgico y vibrante es ideal para los escenarios de festivales y ha sido parte recurrente de sus giras más recientes.

“Locomotion”

Un clásico de 1984 que destaca por su melodía pegajosa y su elegante producción. Es un tema que refleja la capacidad de OMD para crear pop accesible y sofisticado a la vez, y que conecta de inmediato con el público gracias a su ritmo irresistible.

Un cierre necesario

OMD es mucho más que nostalgia; es un testimonio viviente de cómo la música puede permanecer vigente a través de los años. Estas cinco canciones son piezas clave de su repertorio y, sin duda, serán momentos destacados en su esperado regreso al Corona Capital.