Corona Capital: Una historia que transformó la forma de vivir la música en nuestro país

Desde hace más de una década, Corona Capital no solo ha sido un festival, sino un referente que redefinió la manera en que se vive la música en México. Este 2025, su nueva edición promete reafirmar su legado con un cartel inmejorable que incluye nombres como Chappell Roan, Linkin Park, Queens of the Stone Age y Grizzly Bear, entre muchas más sorpresas.

La historia de este festival es también la historia de quienes han encontrado en sus escenarios momentos inolvidables. A lo largo de 15 años, Corona Capital ha reunido a más de 500 artistas internacionales y ha sido el escenario perfecto para miles de anécdotas que hoy viven en la memoria colectiva. Ha logrado posicionarse como un espacio donde generaciones convergen, impulsando la cultura musical de un país ávido de propuestas de primer nivel.

En cada edición, ha logrado evolucionar junto a su público, manteniendo intacta su esencia: acercar la mejor música del mundo a México. Año tras año, sus carteles han logrado reunir a lo más destacado del indie, el rock, el pop alternativo y las nuevas corrientes que marcan tendencia a nivel mundial. El resultado es una experiencia que trasciende la música misma.

Este 2025 no será la excepción. Del 14 al 16 de noviembre, el Autódromo Hermanos Rodríguez volverá a ser el epicentro de la música internacional, reafirmando el impacto cultural y social que Corona Capital ha sembrado en nuestro país.

La música nos une, y Corona Capital es la mejor prueba de ello. Vivirlo es formar parte de la historia que cambió para siempre el rumbo de los festivales en México.

Kool and The Gang renace con un remix de “Get Down On It”

El clásico disco-funk de Kool and The Gang, “Get Down On It,” recibe un aire fresco con un nuevo remix titulado simplemente “Get Down,” obra de los productores Adam Ten y Jackie (IT). La canción original, parte del álbum Something Special de 1981, regresa 44 años después para encender nuevamente las pistas de baile.

Este lanzamiento forma parte de un verano lleno de remixes para la emblemática banda. Recientemente, también se estrenó un remix de “Celebration” a cargo de DJ Crazy, y otro de “Get Down On It” del productor australiano Young Franco. Con Adam Ten proveniente de Israel, queda claro que la música de Kool and The Gang trasciende fronteras y generaciones.

La banda vivió una etapa clave a finales de los 70 y principios de los 80, con éxitos que dominaron el Billboard Hot 100 como “Ladies’ Night,” “Too Hot,” “Johanna,” y el icónico “Celebration.” “Get Down On It” se ubicó en medio de este éxito comercial, en un momento en que el grupo evolucionaba hacia un sonido más pop, impulsado por el vocalista James “J.T.” Taylor.

Ronald “Khalis” Bell, saxofonista, compositor y productor, recordó en 2017 que la llegada de J.T. Taylor significó una transformación en su estilo: “Cuando JT se convirtió en nuestro vocalista principal, creamos ‘Ladies Night’ y nuestra música empezó a evolucionar hacia ese estilo.” Hoy, este remix permite disfrutar el legado de la banda con una perspectiva renovada, confirmando la vigencia de “Get Down On It” como un clásico indispensable para la pista de baile.

Subasta conmemorativa celebra 40 años de la carrera musical de Whitney Houston

El próximo 11 de agosto se llevará a cabo una subasta única en honor al 40º aniversario de la carrera musical de Whitney Houston, organizada por Julien’s Auctions en colaboración con la Whitney E. Houston Legacy Foundation. La venta incluirá piezas emblemáticas de la cantante, desde vestuarios usados en sus icónicas presentaciones hasta efectos personales, destacando un premio multi-platino de la RIAA por su legendario éxito “I Will Always Love You” de 1992.

Esta subasta busca honrar el legado de Houston y apoyar los proyectos de la fundación, entre ellos becas para estudiantes universitarios de artes en universidades históricamente negras. Pat Houston, exmanajadora y administradora del patrimonio de Whitney, destacó la importancia de esta colección, que incluye prendas y objetos que la artista utilizó en eventos de alto perfil y en el escenario, evocando memorias significativas para sus seguidores en todo el mundo.

Entre los objetos a subastar figuran un catsuit de Marc Bouwer usado en la gira “I’m Your Baby Tonight” de 1991, una camiseta personalizada del Mundial de Fútbol 1994, un abrigo de piel negra Michael McCollom, un conjunto de dos piezas de la gira “The Bodyguard” y zapatos Dolce & Gabbana de la gira “My Love Is Your Love” de 1999. También destacan joyería variada y una máquina tragamonedas de colección.

Giles Moon, vicepresidente de Julien’s Auctions, resaltó que los fanáticos y coleccionistas tendrán una oportunidad excepcional de adquirir piezas históricas de Whitney Houston, con la satisfacción de contribuir directamente a la fundación, ya que el 100% de lo recaudado beneficiará sus iniciativas.

La subasta se presentará previamente en la gala “Legacy of Love” el 9 de agosto en Atlanta, fecha que coincide con lo que habría sido el 62º cumpleaños de Houston. La venta iniciará en línea y desde Los Ángeles el 11 de agosto a la 1 p.m. ET.

Rumores de reunión de Fleetwood Mac tras publicaciones crípticas de Stevie Nicks y Lindsey Buckingham

La posibilidad de una reunión de Fleetwood Mac ha despertado gran expectativa entre sus seguidores luego de que Stevie Nicks y Lindsey Buckingham compartieran mensajes enigmáticos en Instagram que parecen anunciar una reconciliación. Mick Fleetwood también se sumó a la conversación, avivando aún más las esperanzas de los fans.

Los posts incluyeron letras manuscritas de la canción “Frozen Love” de 1973, con Nicks escribiendo “And if you go forward…” y Buckingham respondiendo “I’ll meet you there”. Además, Fleetwood publicó un video escuchando la canción con la frase “Magic then, magic now”, que fue retomada por la cuenta oficial de la banda.

Estos intercambios ocurren tras meses en los que Buckingham y Fleetwood fueron vistos trabajando juntos en nuevas composiciones, mientras el baterista ha expresado su deseo de que Nicks y Buckingham superen sus diferencias emocionales, aunque aclaró que no necesariamente implica una gira.

No obstante, una reunión completa de Fleetwood Mac parece lejana, pues Nicks ha declarado que sin Christine McVie no hay posibilidad de regresar a la formación original. “Sin Christine, no se puede hacer”, afirmó, resaltando el papel esencial que la fallecida tecladista tenía para el equilibrio del grupo.

Por ahora, la atención se centra en la inminente llegada de un documental autorizado y definitivo sobre la trayectoria de Fleetwood Mac, que promete profundizar en la historia de esta emblemática agrupación.

Robbie Williams lanza “Spies” de su nuevo álbum BRITPOP

Robbie Williams presenta “Spies”, un poderoso himno cargado de guitarras que forma parte de su esperado álbum BRITPOP, el segundo sencillo tras “Rocket” con Tony Iommi, leyenda de Black Sabbath.

Este nuevo trabajo representa para Robbie el álbum que siempre quiso hacer tras su salida de Take That en 1995, época marcada por la explosión del Britpop y su conocida rivalidad con Liam y Noel Gallagher de Oasis. El título y la estética del álbum remiten a esa era dorada de la música británica, incluyendo la icónica sudadera roja que el cantante usó en Glastonbury ese mismo año.

Williams comentó:

“Quise crear el álbum que deseaba lanzar luego de dejar Take That. Es un trabajo crudo, con más guitarras, más himnos y con ese toque ‘Brit’ y ‘pop’ que me caracteriza. Estoy orgulloso de este trabajo y emocionado por que los fans lo escuchen, además de interpretar algunas canciones en mi próxima gira ‘Britpop’ en Reino Unido.”

Aunque en el pasado intercambiaron palabras duras, Robbie siempre ha admirado a Oasis y admitió preferir el tipo de música que ellos hacían, alejándose del estilo de su antigua banda.

El álbum BRITPOP se lanzará el 10 de octubre y ya está disponible el sencillo “Spies” en todas las plataformas digitales.

Spider-Man: No Way Home se presenta con orquesta en vivo en el Royal Albert Hall

La película blockbuster de Marvel, Spider-Man: No Way Home, tendrá una función única en el Royal Albert Hall el próximo 14 de noviembre de 2025, donde la Royal Philharmonic Concert Orchestra interpretará en vivo la banda sonora mientras se proyecta el filme.

Este evento, que marca el estreno mundial de esta experiencia musical y cinematográfica, combinará la emoción del universo de Spider-Man con la magia de la música en directo. La película, protagonizada por Tom Holland en su tercera entrega como Peter Parker, se ha consolidado como uno de los superhéroes más icónicos y exitosos en la historia del cine, recaudando más de 1.9 mil millones de dólares en taquilla global. Además, reunió a las tres generaciones de actores que han interpretado a Spider-Man, incluyendo a Tobey Maguire y Andrew Garfield.

El compositor Michael Giacchino, responsable de la música de esta trilogía, expresó su entusiasmo por este formato en vivo, destacando la evolución de Peter Parker desde un adolescente torpe hasta un héroe consciente de sus responsabilidades. Giacchino celebró la oportunidad de dar vida a su partitura con músicos de primer nivel en un recinto tan emblemático como el Royal Albert Hall.

Este formato de “Live In Concert” promete una experiencia única para los fanáticos, quienes podrán disfrutar de la intensidad y emoción del filme acompañados por la riqueza sonora de una orquesta en vivo. Tras este estreno, se anunciará una gira internacional para llevar este espectáculo a más ciudades.

TRON: Ares, la nueva era digital llega al cine con música de Nine Inch Nails

La esperada secuela TRON: Ares regresa para expandir el universo iniciado en la icónica película de Disney de 1982, ahora con un enfoque renovado en la interacción entre humanos y programas de inteligencia artificial. El reciente estreno del sencillo “As Alive As You Need Me To Be” de Nine Inch Nails adelanta la atmósfera oscura y futurista que acompaña a esta nueva entrega.

La trama sigue a Ares, un sofisticado programa enviado desde el mundo digital al mundo real con una misión peligrosa que marca el primer encuentro entre la humanidad y seres de inteligencia artificial. El antagonista Julian Dillinger, interpretado por Evan Peters, busca crear un ejército de soldados programables, mientras que uno de estos programas, con el rostro de Jared Leto, cuestiona el sentido de su existencia más allá de su función inicial.

El reparto se complementa con talentos como Greta Lee, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Cameron Monaghan, Gillian Anderson y Jeff Bridges, bajo la dirección de Joachim Rønning. La combinación de un elenco diverso y la inclusión de la emblemática música de Nine Inch Nails refuerzan la promesa de una experiencia audiovisual impactante.

TRON: Ares se estrenará en cines el 10 de octubre de 2025, consolidándose como una propuesta imperdible para los amantes del cine de ciencia ficción y la exploración de nuevas fronteras tecnológicas.

Regresa el thriller erótico: Amazon MGM Studios prepara reboot de Basic Instinct

El icónico thriller erótico de 1992, Basic Instinct, está próximo a resurgir en una nueva versión producida por Amazon MGM Studios bajo la marca United Artists. Este esperado reboot, aún sin título oficial, conserva la esencia que convirtió a la película original en un fenómeno de taquilla y cultura popular.

La noticia, dada a conocer por TheWrap, confirma que el estudio y el productor Scott Stuber han adquirido los derechos para la nueva entrega. El guion será escrito por Joe Eszterhas, autor del libreto original y reconocido por éxitos como Flashdance (1983) y Jagged Edge (1985). Eszterhas, quien también publicó su autobiografía Hollywood Animal en 2004, recibirá cuatro millones de dólares por esta nueva versión.

Dirigida en su momento por Paul Verhoeven, Basic Instinct marcó un antes y un después en el género, recaudando más de 350 millones de dólares a nivel mundial. La película destacó por sus temas provocativos y por la emblemática escena de interrogatorio protagonizada por Sharon Stone, quien interpretó a Catherine Trammell, una novelista de crimen que se convierte en la principal sospechosa de un brutal asesinato investigado por el detective Nick Curran, papel de Michael Douglas.

Este reboot podría representar un renacer del thriller erótico en el cine contemporáneo, conservando la tensión y el suspenso que caracterizaron al filme original. La expectativa crece entre los seguidores de este género y del cine clásico de los años 90.

¿Por qué Stevie Wonder es ciego? La verdad detrás de su historia

La vida y carrera de Stevie Wonder han sido fuente de inspiración para generaciones enteras. Su música ha trascendido fronteras, pero existe una duda recurrente entre quienes conocen su obra: ¿Stevie Wonder nació ciego o perdió la vista después?

Stevie Wonder, cuyo nombre real es Stevland Hardaway Morris, nació prematuramente el 13 de mayo de 1950 en Saginaw, Michigan. Aunque muchas personas creen que nació ciego, la realidad es que perdió la vista a las seis semanas de vida debido a una complicación médica conocida como Retinopatía del Prematuro (ROP). Esta condición ocurrió porque el incubador donde fue colocado contenía un exceso de oxígeno, lo que impidió el desarrollo normal de sus ojos y provocó el desprendimiento de las retinas.

Desde su infancia, Stevie demostró un talento musical excepcional. A los cinco años ya tocaba la armónica, y a los ocho comenzó a aprender batería guiándose solo por su oído y su intuición. Su madre solía contar que no había superficie en casa que no usara para marcar un ritmo. Con apenas 12 años, Motown Records lo firmó bajo la tutela de Berry Gordy Jr., lanzando su primer álbum, Recorded Live: The 12 Year Old Genius, que alcanzó el número uno en las listas de pop y R&B.

Lejos de ver su ceguera como un obstáculo, Stevie ha declarado en varias ocasiones que jamás consideró su discapacidad visual como una desventaja. Para él, su forma de “ver” el mundo es a través del espíritu y no de las apariencias. Así lo compartió en una entrevista: “Nunca pensé que ser ciego fuera un inconveniente. Me siento bendecido por haber podido transformar mis circunstancias en algo positivo”.

Incluso ha bromeado sobre los rumores que aseguran que no es ciego. Durante su gira Love, Light and Song en 2025, abordó estas teorías con humor, reafirmando: “Poco después de mi nacimiento quedé ciego. Ha sido una bendición, porque me ha permitido ver a las personas por su espíritu y no por su apariencia.”

Billy Joel y Attila: el paso fugaz del ícono del piano al heavy metal

Antes de convertirse en el legendario compositor de baladas como “Piano Man”, Billy Joel experimentó con un proyecto poco conocido pero decisivo: la banda de heavy metal Attila, formada en 1969 junto a Jon Small tras su salida de The Hassles.

Inspirados por la fuerza y la innovación del álbum debut de Led Zeppelin, Joel y Small buscaron crear un sonido pesado y estruendoso, aunque sin ser guitarristas ni músicos de metal experimentados. La banda, nombrada en honor a Atila el Huno, se propuso “destruir el mundo con amplificación”, pero el resultado fue un álbum que la crítica y los fans rechazaron. Attila fue considerado por muchos como uno de los peores discos de la historia del rock, aunque hoy se le reconoce cierto valor en su contexto musical, con influencias de Deep Purple y psicodelia.

La disolución de Attila vino acompañada de conflictos personales y profesionales, incluyendo una relación amorosa entre Joel y la esposa de Small. Tras este revés, Billy Joel inició su carrera en solitario con Cold Spring Harbor en 1971, álbum afectado por errores técnicos pero que contenía joyas como “She’s Got a Way”.

A lo largo de los años, Joel enfrentó críticas constantes y dificultades para consolidar su estilo, hasta alcanzar el éxito definitivo con The Stranger en 1977, álbum que marcó un antes y un después en su carrera y la historia del rock. Este proceso de lucha y perseverancia queda plasmado en el documental Billy Joel: And So It Goes, que revela cómo el músico superó los tropiezos iniciales para convertirse en una leyenda.