A medio siglo de trayectoria, Iron Maiden sigue marcando historia. Mientras la banda recorre Europa con su gira Run For Your Lives, el Reino Unido rinde tributo a su legado con una moneda oficial diseñada por la Real Casa de la Moneda.
La pieza fue creada por el artista Albert “Akirant” Quirantes y presenta al icónico Eddie en el centro, rodeado de referencias visuales a distintos momentos de la historia del grupo. Cada detalle del diseño es un homenaje a sus discos, giras y evolución artística desde 1980 hasta hoy.
Rod Smallwood, representante de la agrupación, calificó la moneda como un hito más en el recorrido visual de Eddie, quien ya ha aparecido en estampillas, botellas de cerveza, aviones y ahora, en moneda de curso legal. La banda expresó gran orgullo por este reconocimiento único.
En su actual gira, Iron Maiden interpreta un repertorio especial que abarca únicamente sus primeros nueve discos, con temas que no se tocaban en vivo desde hace décadas, como “Killers” o “Murders in the Rue Morgue”. Esta gira también marca el debut en vivo del nuevo baterista Simon Dawson, tras la pausa de Nicko McBrain por razones de salud.
Además, Bruce Dickinson continúa sorprendiendo con proyectos paralelos como su novela gráfica inspirada en William Blake. El universo de Iron Maiden se mantiene tan activo y creativo como en sus inicios, ahora inmortalizado en una moneda que celebra su legado musical y cultural.
La espera podría estar por terminar para quienes siguen de cerca el enigmático camino sonoro de Deftones. A días de su presentación en Londres, la banda ha intensificado las expectativas con un críptico mensaje visual y un posible anuncio para el 10 de julio de 2025.
Durante su reciente show en Londres, se proyectó un mensaje que decía “Private Music”, acompañado de la fecha en números romanos X.VII.MMXXV, lo que sugiere que se avecina un nuevo lanzamiento. Dicha fecha ha comenzado a generar intensa especulación entre quienes siguen cada movimiento del grupo liderado por Chino Moreno.
A través de Instagram, Deftones compartió imágenes que parecen ser parte de un nuevo video musical, con frases introspectivas como “Negative space in cycles caught on our radar” y “We’ve been waiting here patiently locked in this state clocking our time”. Todo apunta a que la banda se prepara para presentar el primer adelanto de su próximo material discográfico.
Este nuevo proyecto sería el sucesor de Ohms (2020), y según declaraciones de sus integrantes, se encuentra en etapas finales. Chino Moreno afirmó que el álbum ya está completamente grabado a nivel instrumental, y que actualmente está finalizando las voces con atención meticulosa al detalle. Por su parte, el guitarrista Stephen Carpenter adelantó que el sonido conserva la esencia de Ohms y Koi No Yokan.
Además, el posible ingreso definitivo del bajista Fred Sablan refuerza la evolución de la agrupación, tras la salida de Sergio Vega en 2022. Se espera que el anuncio oficial se realice el próximo jueves 10 de julio, fecha que podría marcar el inicio de una nueva etapa para esta influyente banda de culto.
Las viejas rivalidades del Britpop vuelven a la conversación con el regreso oficial de Oasis a los escenarios. Sin embargo, quien fuera su acérrimo rival en los noventa, Damon Albarn, ha recibido la noticia con serenidad… y un toque de profecía.
En entrevista con el diario italiano Il Messaggero, el líder de Blur aseguró que ya anticipaba el regreso de Oasis desde hace dos años. “No se puede pensar que dos hermanos no se reconcilien, tarde o temprano”, declaró, aludiendo al reencuentro entre Noel y Liam Gallagher. Para Albarn, es algo positivo, incluso inevitable.
Pese a sus palabras conciliadoras, también admitió que no asistirá a ninguno de los conciertos del “Live ’25 Tour”, debido a compromisos profesionales. Aunque el tono entre ambas bandas se ha suavizado en años recientes, el intercambio de ironías persiste: Liam Gallagher no tardó en burlarse nuevamente de Blur y su éxito “Song 2”, llamándolo “absolute TURDOS”.
En contraste, Damon Albarn se ha mantenido activo en múltiples frentes. Tras el regreso de Blur en 2023 con la gira de The Ballad of Darren, el músico británico ha enfocado su energía en el proyecto Africa Express, cuyo nuevo álbum llegará este año.
Mientras Oasis reaviva la nostalgia noventera con su gira y una reedición de lujo de What’s the Story Morning Glory?, queda claro que el legado del Britpop sigue más vigente que nunca, aunque ahora con una mirada menos beligerante y más reflexiva.
El concierto “Back to the Beginning” no solo representó una despedida emotiva para Black Sabbath, sino también un hito histórico para el heavy metal por su masiva audiencia y su impresionante recaudación global.
Transmitido con dos horas de diferencia para todo el mundo, el evento alcanzó más de cinco millones de espectadores vía streaming. Con boletos digitales valuados en $29.99 dólares, la transmisión generó alrededor de 150 millones de dólares. Aunque las ganancias del espectáculo presencial fueron destinadas a beneficencia, aún no se ha confirmado si los ingresos del streaming seguirán el mismo destino.
Durante el concierto, Ozzy Osbourne interpretó cuatro clásicos junto a Black Sabbath —incluyendo “Paranoid” e “Iron Man”— y cinco temas de su carrera solista, entre ellos “Crazy Train” y “Mama, I’m Coming Home”. La actuación se consolidó como un momento inolvidable, tanto por la energía como por la emotividad de la ocasión.
El cartel incluyó figuras destacadas del metal y el hard rock, haciendo de esta velada una auténtica celebración del legado musical que definió a toda una era. El evento ya es considerado por la crítica como uno de los momentos más grandes en la historia del género.
Así, Black Sabbath se despide con un espectáculo monumental que honra su legado, marcando con fuerza su lugar eterno en la historia del rock.
En medio de su gira de despedida, DEVO anuncia el estreno de su esperado documental, simplemente titulado DEVO, el cual estará disponible globalmente a través de Netflix a partir del 19 de agosto. Esta producción, aclamada en el Festival de Sundance 2024, retrata la singular trayectoria de la banda pionera del art rock y la new wave.
Dirigido por Chris Smith, el documental explora los orígenes de DEVO en el contexto social y político de los años 70, incluyendo el impacto de la masacre de Kent State en su visión artística de la “de-evolución”. El filme ofrece material de archivo inédito, entrevistas exclusivas y un recorrido por sus momentos más icónicos, como el éxito mundial “Whip It”.
Previo al lanzamiento del documental, la agrupación lanzará una serie titulada Devolutionary Times, que consistirá en la restauración en alta definición de sus videos musicales más emblemáticos. Este proyecto se estrenará en YouTube con publicaciones semanales hasta noviembre, comenzando con “The Truth About De-Evolution” y su versión de “(I Can’t Get No) Satisfaction”.
Paralelamente, DEVO continúa su Cosmic De-Evolution Tour, gira de despedida que compartirá con The B-52s. También se presentarán junto a My Chemical Romance en Chicago este verano. La gira recorrerá ciudades como Los Ángeles, Toronto y Austin.
Formada en 1973, DEVO ha sido postulada en múltiples ocasiones para ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll. Sin embargo, aún no ha recibido el reconocimiento oficial, a pesar de su influencia innegable en la música y la estética audiovisual de finales del siglo XX.
La nueva película de Superman no solo marca el reinicio del universo cinematográfico de DC, también representa el proyecto más íntimo y arriesgado de James Gunn, quien la dirige, escribe y supervisa como co-CEO de DC Studios. Con David Corenswet como el nuevo Hombre de Acero, Gunn apuesta por una mezcla de nostalgia, crítica social y esperanza que redefine al superhéroe más emblemático de todos los tiempos.
Desde su elección como protagonista, Corenswet ha sido visto por Gunn como una estrella en potencia, tal como lo fue Chris Pratt en Guardianes de la Galaxia. Gunn asegura que su combinación de talento dramático, carisma cómico y presencia física lo convierten en el Superman ideal. Y aunque confiesa sentir presión, también revela su conexión emocional con el personaje, a quien descubrió desde la infancia a través de los cómics que le ayudaron a aprender a leer.
Este Superman enfrenta retos contemporáneos: desinformación, manipulación mediática y temor hacia lo diferente. Gunn construye una historia con paralelismos sociales actuales, donde el villano Lex Luthor es un reflejo del poder corporativo moderno, interpretado por Nicholas Hoult con una intensidad que remite a la versión clásica del personaje en las historietas.
La película también busca equilibrio entre la gravedad y ternura. Prueba de ello es la presencia de Krypto, el perro de Superman, inspirado en la mascota real de Gunn. El humor y el corazón están presentes, sin perder la esencia heroica que define al personaje.
Gunn ha dejado claro que esta cinta no es solo un reinicio comercial: es una carta de amor a su infancia, a los valores fundamentales de Superman y a un cine que busca emocionar desde la autenticidad. El reto es grande, pero la visión es clara: devolver a Superman su lugar como símbolo de esperanza.
Cuatro décadas después del estreno de Back to the Future, Lea Thompson —quien dio vida a Lorraine, la madre de Marty McFly— reflexiona sobre el impacto y la vigencia de una cinta que definió el cine de los 80. Para Thompson, la primera entrega sigue siendo insuperable, no solo por su historia, sino por su impecable construcción narrativa.
Durante una entrevista reciente, Thompson confesó que Back to the Future (1985) es su favorita de la trilogía. “Es un guion perfecto”, afirmó. Como directora, destaca la precisión y economía del guion escrito por Robert Zemeckis y Bob Gale. A diferencia de las secuelas, que fueron concebidas como una sola historia dividida en dos, la primera parte posee una estructura sólida e inolvidable.
Thompson también compartió un dato curioso: en aquel momento no existía ningún plan para continuar la historia. “No había contrato para secuelas, ni siquiera se pensaba en eso”, recordó. Esta espontaneidad, quizá, es parte de lo que volvió al filme tan especial y auténtico.
Dirigida por Zemeckis y producida por Steven Spielberg, la película se convirtió en un ícono cultural que ha trascendido generaciones. Lea Thompson se emociona al ver nuevas audiencias descubrirla por primera vez: “La mitad del público que viene a las funciones ni siquiera había nacido cuando se estrenó… eso es algo verdaderamente especial.”A 40 años de su estreno original, Back to the Future sigue siendo una joya del cine, no solo por su valor nostálgico, sino por la maestría con la que fue concebida. Su vigencia no es coincidencia: es un viaje en el tiempo que jamás pasa de moda.
La tercera entrega de Sherlock Holmes, protagonizada por Robert Downey Jr. y Jude Law, continúa envuelta en misterio. A más de una década de su última aparición, el actor Jared Harris revela que no ha tenido noticias sobre la producción, dejando en duda el regreso del infame Moriarty.
Jared Harris, quien interpretó al emblemático villano en las dos primeras películas dirigidas por Guy Ritchie, confesó recientemente que nadie se ha comunicado con él sobre Sherlock Holmes 3. Incluso ha tenido que eliminar su participación del portal IMDb repetidamente, sin recibir confirmación alguna de su inclusión en el reparto.
La primera cinta (2009) fue un éxito rotundo, con más de 524 millones de dólares recaudados en taquilla. Su secuela, A Game of Shadows (2011), no se quedó atrás, superando los 543 millones. Pese al entusiasmo del público y el respaldo comercial, el proyecto ha enfrentado múltiples retrasos y cambios creativos.
Jude Law reafirmó recientemente que hay voluntad para realizar la tercera película. Según explicó, existen nuevos borradores del guion, y aunque una trama con viajes en el tiempo fue considerada, finalmente se descartó. La producción enfrenta retos logísticos y presupuestarios, pero el compromiso artístico entre los protagonistas permanece intacto.
El factor humano parece ser el eje central que mantiene con vida esta saga: la conexión entre Downey Jr. y Law ha sido fundamental. Ambos coinciden en que el ambiente creativo de los rodajes fue excepcional. Por ahora, Sherlock Holmes 3 sigue siendo un proyecto pendiente, rodeado de nostalgia, expectativa y muchas incógnitas.
Hoy tenemosla excusa perfecta para volver a escuchar esos temas inolvidables que levantan el ánimo desde el primer segundo. En los años 80, la música pop y el new wave brillaban con energía vibrante, letras optimistas y ritmos contagiosos. Te compartimos 10 canciones en inglés que transforman cualquier día gris en uno radiante. Son himnos de felicidad auténtica, perfectos para cantar a todo volumen.
1. Walking on Sunshine – Katrina and the Waves
Con solo escuchar los primeros acordes, el cuerpo reacciona. Esta canción es un estallido de energía positiva, perfecta para abrir el día con una sonrisa. Representa esa sensación de libertad absoluta que define la alegría pura.
2. You Make My Dreams – Hall & Oates
Un clásico lleno de encanto y optimismo. Sus acordes vibrantes y letra entusiasta celebran la ilusión, el amor y las pequeñas cosas que hacen que todo valga la pena. Un tema que inspira gratitud y bienestar.
3. Footloose – Kenny Loggins
Es imposible escucharla sin mover los pies. Esta canción es sinónimo de libertad, celebración y juventud. Su ritmo frenético y su espíritu rebelde encarnan el gozo de vivir sin restricciones.
4. Wake Me Up Before You Go-Go – Wham!
Colorida, pegajosa y sin complejos. Este tema es una dosis de energía inmediata con un coro inolvidable. Celebra el entusiasmo por vivir y la alegría de compartir momentos sin preocuparse por nada más.
5. Don’t Stop Me Now – Queen
Aunque lanzada a finales de los 70, se convirtió en himno absoluto en los 80. Es una declaración de felicidad explosiva. Freddie Mercury canta con tal vitalidad que es imposible no contagiarse de su entusiasmo.
6. I Wanna Dance with Somebody – Whitney Houston
Una invitación abierta al gozo, al movimiento y al amor. La voz poderosa de Whitney transmite emoción genuina. Ideal para levantar el ánimo y recordar que siempre hay razones para bailar.
7. Manic Monday – The Bangles
Aunque habla del “peor día de la semana”, lo hace con tal frescura que termina siendo un himno cotidiano. Es perfecta para quienes buscan darle un giro optimista a la rutina con estilo pop sofisticado.
8. Celebration – Kool & The Gang
El título lo dice todo. Es un clásico infaltable cuando se trata de alegría. Su ritmo funk-pop y su letra invitan a celebrar la vida en cualquier momento, sin necesidad de un motivo especial.
9. Let’s Hear It for the Boy – Deniece Williams
Una melodía chispeante que transmite ligereza, amor y entusiasmo. Popularizada por la película Footloose, esta canción brilla por su carácter alegre y su ritmo irresistible. Pura alegría en tres minutos.
10. Walking in Memphis – Marc Cohn
Aunque más suave en tono, esta canción inspira serenidad, gratitud y una alegría introspectiva. Es ideal para cerrar esta lista con una sonrisa tranquila, evocando emociones profundas y positivas.
Conecta con tu alegría interior, al estilo 80
Celebrar con música es recordar que la alegría también vive en lo que nos hizo vibrar hace años. Estas canciones no solo fueron éxito en su tiempo: hoy siguen cumpliendo su propósito de hacernos sentir vivos. Escúchalas y deja que cada nota te devuelva un poco de esa felicidad auténtica que nunca pasa de moda.
Zayn Malik vuelve al centro de la conversación musical con un adelanto de Fuchsia Sea, una canción inédita en la que aborda, con crudeza, el racismo que vivió durante su etapa en One Direction. El fragmento compartido en Instagram muestra un lado más íntimo y comprometido del artista.
En los versos revelados, Malik menciona de forma explícita cómo, pese a su esfuerzo y popularidad dentro de la agrupación, fue blanco de comentarios racistas. “Trabajé duro en una banda blanca, y aun así se burlaban del asiático”, declara, dejando entrever la presión interna que vivió por su origen étnico.
El anuncio de este tema llega en un momento simbólico: una década después de su salida del grupo británico que lo catapultó a la fama mundial. En marzo pasado, Malik reflexionó sobre aquel momento, señalando que necesitaba reencontrarse con su identidad personal y artística fuera del foco del fenómeno pop.
La nueva canción sugiere también que la distancia con sus excompañeros no fue solo profesional, sino que estuvo marcada por tensiones más profundas, muchas de ellas invisibles para el público. La letra invita a repensar la fama desde una perspectiva más humana y crítica.
Zayn Malik continúa evolucionando como solista, ahora más comprometido con expresar su verdad a través de su arte. Fuchsia Sea promete ser más que una canción: un testimonio.