5 canciones por las que Oasis marcó a toda una generación

Pocas bandas pueden presumir de haber definido toda una era como lo hizo Oasis en los años 90. Con sus himnos de juventud, rebeldía y sueños imposibles, los hermanos Gallagher lograron capturar el espíritu de una generación que creció entre guitarras distorsionadas, Pepsi y revistas de rock. Estas 5 canciones no solo los volvieron íconos del britpop: se volvieron parte del soundtrack de nuestras vidas.

1. “Wonderwall” – El himno eterno de todos los acústicos

No hay fiesta, reunión o tarde de guitarreo donde no haya sonado “Wonderwall”. Su letra melancólica y su melodía simple pero inolvidable convirtieron esta balada en una especie de mantra generacional. Todos hemos tenido a alguien que “maybe” iba a “save us” alguna vez. Spoiler: no lo hizo, pero vaya que cantamos.

2. “Don’t Look Back in Anger” – El consuelo después del caos

Con esa intro al piano que parece salida de un tema de Lennon, esta canción es una carta abierta al perdón, al dejar ir y seguir adelante. En los 90 era el cierre perfecto para cualquier concierto o noche intensa, y hoy sigue siendo un bálsamo emocional. “So Sally can wait…” y tú también puedes, pero con clase y un poco de nostalgia.

3. “Live Forever” – El grito juvenil contra lo efímero

Mientras otros cantaban sobre la fugacidad de la vida, Oasis gritaba que querían vivir para siempre. Este tema se volvió la voz de quienes querían más que una vida promedio. Idealista, soñadora y cargada de actitud, es el ejemplo perfecto del espíritu gallagheriano: desafiante, pero lleno de corazón.

4. “Champagne Supernova” – Psicodelia británica con alma noventera

Esta canción es como una ensoñación: larga, atmosférica y un tanto críptica. Pero cada vez que suena, transporta directo a una época donde podías mirar las estrellas desde la azotea con tus amigos y preguntarte “¿cómo demonios llegamos hasta aquí?”. “Where were you while we were getting high?” No hay una sola respuesta.

5. “Supersonic” – El inicio de la leyenda

Fue su primer sencillo y desde ahí quedó claro que estos chicos no venían a pasar desapercibidos. Con riffs rápidos y letras medio surrealistas, “Supersonic” presentó a Oasis como una banda que no pedía permiso para nada. Una carta de presentación explosiva que dejó claro que el rock británico había vuelto… y con venganza.

Oasis no solo nos regaló canciones; nos dio identidad sonora. Sus letras y melodías conectaron con una generación que aún hoy canta con el corazón apretado y la voz desgarrada. Porque hay bandas que solo acompañan momentos… y otras que los hacen eternos.

Dua Lipa rinde homenaje a Sinéad O’Connor con emotiva versión de “Nothing Compares 2 U”

En una noche llena de nostalgia y emoción, Dua Lipa sorprendió al público de Dublín al interpretar el clásico “Nothing Compares 2 U” como tributo a la legendaria Sinéad O’Connor. El gesto se volvió viral y tocó fibras sensibles.

Durante su presentación en el Aviva Stadium de Dublín, que marcó el cierre de la etapa europea de su gira Radical Optimism, Dua Lipa hizo una pausa para rendir homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la música irlandesa: Sinéad O’Connor. “Estoy honrada de interpretar una canción de una leyenda irlandesa”, dijo Lipa antes de comenzar con una sentida versión del tema que Prince escribió y que O’Connor inmortalizó en 1990.

El público reaccionó con entusiasmo y emoción, cantando al unísono uno de los himnos más potentes de la música pop. La interpretación no solo fue una muestra de respeto, sino también un momento de conexión cultural entre la artista británica-albanesa y el legado musical de Irlanda.

Esta no es la primera vez que Dua Lipa sorprende con colaboraciones o covers inesperados en su gira. En Londres, unió fuerzas con Kay Jay de Jamiroquai para cantar “Virtual Insanity” y en otro show contó con Charli XCX para interpretar “360”. Estas intervenciones han dotado de frescura y dinamismo su gira, haciendo cada fecha única.

La gira Radical Optimism continuará en septiembre en Norteamérica, seguida de presentaciones en América Latina hacia finales del año. Además, Lipa confirmó recientemente su compromiso con el actor Callum Turner, confirmando los rumores que circulaban entre fans desde hace meses.

Con este homenaje, Dua Lipa no solo reafirma su talento, sino también su sensibilidad artística y respeto por quienes abrieron camino en la industria musical. La gira continúa, pero el recuerdo de esa noche en Dublín quedará grabado en la memoria de quienes vivieron ese momento.

Weezer revive la nostalgia noventera en Glastonbury 2025 con sus grandes clásicos

El espíritu noventero invadió Glastonbury 2025 cuando Weezer tomó el escenario con un set repleto de himnos que hicieron cantar a todo pulmón a miles de asistentes. Fue una celebración vibrante de tres décadas de rock alternativo.

La banda californiana regresó a Glastonbury tras casi 30 años de ausencia, presentándose en el escenario Other Stage bajo un cielo soleado. Desde el primer acorde de “Hash Pipe”, quedó claro que sería un show cargado de nostalgia y energía. El público respondió con entusiasmo, coreando cada tema y dejando que la música hablara por sí sola.

El repertorio estuvo dominado por canciones de The Blue Album, su icónico debut de 1994, con joyas como “Surf Wax America”, “Holiday” y “No One Else”. Esta elección no fue casual, ya que la banda recientemente celebró el 30 aniversario de ese disco con una gira especial.

Rivers Cuomo, líder de la banda, interactuó poco pero con calidez: “¿Glastonbury, listos para el momento Weezer?” comentó antes de presentar a sus compañeros. Más adelante recordó con humor: “La última vez que tocamos aquí fue en 1995… ¡y todo se ve igual!”.

El cierre fue épico, con los clásicos “Say It Ain’t So” y “Buddy Holly”, que desataron una ola de emoción colectiva. También se incluyó una rareza muy celebrada: el lado B de la era Pinkerton, “You Gave Your Love To Me Softly”, demostrando que la banda no ha perdido su toque para sorprender.

Weezer ofreció un show impecable que demostró cómo la música puede viajar en el tiempo y seguir siendo tan poderosa como el primer día. En un festival repleto de sorpresas, su regreso fue uno de los momentos más entrañables y coreados de Glastonbury 2025.

Black Sabbath lanza sus primeras grabaciones como Earth: una joya oculta de 1969

Antes de convertirse en los padrinos del heavy metal, Black Sabbath era simplemente Earth, una joven banda de blues británica. Ahora, más de medio siglo después, aquellas grabaciones inéditas verán la luz por primera vez.

En 1969, antes de adoptar el nombre que los haría leyenda, Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward grabaron una serie de demos bajo el nombre Earth en los Zella Studios de Birmingham. Aunque estas sesiones nunca fueron publicadas, ahora resurgen como Earth: The Legendary Lost Tapes, un álbum que captura los primeros pasos musicales del cuarteto.

El proyecto fue curado por Jim Simpson, primer mánager de la banda, quien rescató y remasterizó estas cintas perdidas. Según Simpson, estos registros muestran a un grupo poderoso, con una energía blues cruda y una técnica sorprendente para músicos que apenas salían de la adolescencia.

El lanzamiento, previsto para el 25 de julio a través de Big Bear Records, llega justo antes del concierto final de Black Sabbath en Villa Park. Aunque los miembros no están directamente involucrados en esta publicación, el interés por estas grabaciones es enorme, ya que ofrecen un vistazo honesto y visceral al origen de una de las bandas más influyentes del rock.

Además, la expectativa por el último show de Sabbath se ha intensificado. Ozzy, pese a sus complicaciones de salud y largos tratamientos, aseguró estar entrenando con todo para dar su mejor esfuerzo. “Estoy dando el 120 por ciento”, declaró.

Earth: The Legendary Lost Tapes no solo es un homenaje al origen de Black Sabbath, también es un documento histórico que retrata el génesis del heavy metal. Un regalo sonoro para fans de toda la vida y para nuevas generaciones curiosas por conocer cómo empezó la leyenda.

Olivia Rodrigo sorprende en Glastonbury junto a Robert Smith de The Cure

Noche mágica en Glastonbury! Olivia Rodrigo cerró con broche de oro el festival con una aparición sorpresa que hizo vibrar a toda la audiencia: Robert Smith de The Cure subió al escenario para cantar con ella dos himnos inolvidables del rock alternativo.

Durante su presentación del domingo, Olivia Rodrigo no solo ofreció uno de los shows más esperados del festival, sino que también rindió tributo a la historia del rock británico al invitar al legendario Robert Smith, vocalista de The Cure. Juntos interpretaron los clásicos “Friday I’m in Love” y “Just Like Heaven”, desatando la emoción del público.

Rodrigo presentó a Smith como “el mejor compositor que ha salido de Inglaterra”, reconociendo su enorme influencia en generaciones de artistas. Esta colaboración no solo destacó por su valor simbólico, sino también por la química y respeto mutuo que ambos artistas proyectaron en el escenario.

Esta no es la primera vez que la estrella del pop colabora con leyendas del rock. En semanas recientes compartió escenario con David Byrne interpretando “Burning Down the House” en el Governors Ball. También ha cantado junto a figuras como Gwen Stefani (No Doubt), Jewel, Sheryl Crow y Stevie Nicks, consolidando su conexión con íconos que marcaron la música de los 80, 90 y 2000.

La elección de Olivia como headliner en Glastonbury 2025 demuestra su ascenso meteórico y su capacidad para fusionar el pop actual con raíces del rock alternativo y el legado de artistas legendarios. Su versatilidad y respeto por la historia musical le han ganado un lugar especial entre nuevas y viejas generaciones.

La actuación de Olivia Rodrigo en Glastonbury no solo fue un triunfo artístico, sino también un puente emocional entre épocas musicales. Su alianza con Robert Smith marcó un momento histórico del festival, reafirmando que la nostalgia y el presente pueden coexistir en perfecta armonía sobre el escenario.

¡Oasis está de regreso! La banda ensaya en Cardiff antes de su histórica gira de reunión

¡Es oficial! Después de 16 años separados, Liam y Noel Gallagher volverán a compartir escenario. Oasis ensaya esta semana en el Principality Stadium de Cardiff para preparar el arranque de su esperada gira Oasis Live ‘25, que promete ser uno de los regresos más épicos del año.

El primer concierto será este viernes 4 de julio, ante más de 74,000 fans, y marcará el inicio de una gira que recorrerá ciudades clave como Manchester, Londres, Edimburgo y Dublín, para luego seguir por el resto del mundo. La nueva alineación incluye a viejos conocidos como Bonehead, Gem Archer y Andy Bell, además de incorporaciones como el baterista Joey Waronker y el tecladista Christian Madden.

Noel Gallagher confesó en entrevista que los ensayos han sido un éxito y que él y “our kid” Liam están sonando “enormes”. La banda decidió ensayar directamente en el estadio, para aclimatarse al formato masivo y asegurar que cada noche sea inolvidable.

Además, para las y los fans más clavados, Amazon UK lanzó una tienda especial con mercancía exclusiva de Oasis, incluyendo reediciones en vinilo, CDs y prendas icónicas como la línea Be Here Now 1997. También habrá tiendas emergentes en las ciudades donde tocará la banda, y una dinámica para ganar boletos dobles para los shows de Wembley el 27 y 28 de septiembre.

La espera terminó: Oasis regresa con fuerza, nostalgia y un sonido que promete emocionar a toda una generación. ¡Y por lo visto, esto apenas comienza!

ABBA celebra mil millones de vistas en YouTube con “Dancing Queen”

A casi 50 años de su lanzamiento, el clásico “Dancing Queen” de ABBA supera 1,000 millones de vistas en YouTube, convirtiéndose en una de las canciones más antiguas en alcanzar ese hito, solo detrás de “Bohemian Rhapsody” de Queen.

Este logro no solo reafirma su lugar como un himno generacional, sino que demuestra el poder de YouTube para mantener vivas las grandes obras musicales. “¡Mil millones de vistas! Estamos abrumadas”, compartió Frida, vocalista de ABBA, al conocer la noticia.

El tema —lanzado en 1976 como parte del álbum Arrival— sigue generando reproducciones masivas en países como Brasil, México, EE.UU., Reino Unido y Japón. Su legado sigue intacto, emocionando tanto a fans de antaño como a nuevas generaciones.

Rod Stewart en Glastonbury 2025: un show vibrante envuelto en polémica

Rod Stewart brilló en Glastonbury con invitados legendarios como Ronnie Wood, Lulu y Mick Hucknall, pero su actuación también generó controversia tras recientes declaraciones políticas que provocaron duras críticas en el festival.

A sus 80 años, el ícono británico ofreció un set enérgico y cargado de nostalgia, interpretando clásicos como “Maggie May”, “Forever Young” y “Sailing”, acompañado por momentos memorables junto a figuras como Wood y Hucknall. El repertorio incluyó versiones de The O’Jays, Sam Cooke y Etta James, consolidando su presencia como uno de los momentos más destacados del evento.

Sin embargo, su apoyo público al político británico Nigel Farage, conocido por su postura antieuropea y su cercanía con Donald Trump, generó indignación. En entrevista con The Times, Stewart declaró: “Estamos hartos de los Tories. Hay que darle una oportunidad a Farage.” Estas palabras no pasaron desapercibidas en un festival donde el ambiente político es parte del discurso cultural.

Durante el evento, artistas como Kate Nash y el grupo irlandés Kneecap no dudaron en criticarlo abiertamente desde el escenario, lo que reflejó el malestar generado entre parte del público y la comunidad artística. Nash incluso lo mencionó junto a J.K. Rowling y Keir Starmer en un discurso que hizo eco en redes sociales.

A pesar de la controversia, el espectáculo de Rod Stewart se mantuvo firme como un acto central del festival, demostrando que su legado musical sigue siendo poderoso, aunque no exento de debate. Su paso por Glastonbury dejó claro que incluso las leyendas no están exentas del escrutinio público cuando se cruzan la música y la política.

Paul Walker regresará en el final de Rápidos y Furiosos, según Vin Diesel

La franquicia Fast & Furious se prepara para una despedida épica… ¡con Brian O’Conner de vuelta! Aunque Paul Walker falleció en 2013, Vin Diesel acaba de confirmar que su personaje aparecerá en la película final, Fast 11, prevista para abril de 2027.

Durante el evento Fuel Fest en California, Diesel apareció junto a Tyrese Gibson y Cody Walker (hermano de Paul), revelando que impuso tres condiciones para cerrar la saga: regresar a Los Ángeles, volver a las raíces del street racing y reunir a Dom con Brian. Aunque no se ha detallado cómo se dará ese reencuentro, se espera que, como en Furious 7, se utilice una combinación de actuación de Cody y edición digital.

Desde su despedida oficial en 2015, el personaje de Brian se mantuvo fuera de escena para cuidar de su familia. Sin embargo, este regreso apunta a un homenaje simbólico y emotivo que emocionará a fans de corazón.

Por otro lado, aún no es claro si Dwayne “The Rock” Johnson participará. Aunque apareció en una escena postcréditos de Fast X y ha hecho las paces públicamente con Diesel, recientes encuentros fríos entre ambos actores mantienen la incertidumbre viva.

En paralelo, Diesel avanza con la cuarta entrega de The Chronicles of Riddick, mientras que Johnson se prepara para protagonizar The Smashing Machine como el peleador Mark Kerr. El ambiente detrás de cámaras sigue siendo tenso, pero el cierre de Fast & Furious promete ser inolvidable.

¿Listos para decir adiós a toda velocidad? El regreso de Brian podría ser la chispa final que esta saga necesitaba.