Freddie Mercury: revelan documental sobre su posible hija secreta

Un nuevo documental promete reescribir parte de la historia de Freddie Mercury: Channel 5 ha confirmado el estreno de Freddie Mercury: A Secret Daughter, una producción que explora la sorprendente posibilidad de que el líder de Queen haya tenido una hija en secreto durante los años 70.

Basado en una extensa investigación de la reconocida biógrafa Lesley-Ann Jones, el filme se fundamenta en los diarios personales de Mercury, donde habría registrado detalles íntimos de su vida y de la estrecha relación que mantuvo con una mujer identificada como “B”, presuntamente su hija biológica. Jones tuvo acceso exclusivo a estos escritos y desarrolló un vínculo con “B” durante varios años.

Según el relato de “B”, Mercury fue un padre presente y afectuoso, manteniendo una relación constante hasta su fallecimiento en 1991. Esta nueva perspectiva contrasta con la imagen pública del artista y será también plasmada en el próximo libro de Jones, Love, Freddie, que busca retratar al ídolo desde su infancia hasta sus últimos días, con una mirada profundamente personal.

El documental plantea una nueva visión del ícono del rock, resaltando un lado desconocido: el de un padre amoroso y dedicado. Productores y editores coinciden en que este hallazgo añade una capa humana y conmovedora al legado del artista.

El estreno de este documental y la publicación del libro están previstos para finales de este año, marcando un hito en la comprensión del verdadero Freddie Mercury.

Día de los Deftones 2025: cartel confirmado y nuevo álbum en camino

El aclamado festival Día de los Deftones regresa este 1 de noviembre a Petco Park, San Diego, con un cartel que celebra la diversidad musical y el poder del rock alternativo. Esta edición estará marcada por el lanzamiento del esperado nuevo álbum de la banda, private music, programado para el 22 de agosto.

Entre los actos seleccionados personalmente por Deftones se encuentran Clipse, 2Hollis, Rico Nasty, Deafheaven, Régulo Caro, Ecca Vandal, Glare y University, en una combinación que fusiona hip hop, metal experimental, regional mexicano y sonidos emergentes. Las preventas ya están disponibles y la venta general comenzará el 25 de julio.

El festival, que año con año coincide con la celebración del Día de Muertos, ha consolidado su identidad como un evento de culto, tanto por su propuesta sonora como por su estética. La edición 2024 contó con artistas como IDLES y Sunny Day Real Estate, y este año promete una experiencia igual de memorable.

Private music, el nuevo álbum de estudio de Deftones, fue producido por Nick Raskulinecz y grabado entre California y Tennessee. La banda lo ha descrito como una obra introspectiva y atmosférica, que retoma elementos de discos emblemáticos como Diamond Eyes.

Tras el festival, Deftones emprenderá una extensa gira por Europa y el Reino Unido en 2026, con fechas en ciudades como París, Berlín, Ámsterdam, Manchester y Londres, acompañados por Denzel Curry y Drug Church.

Con un cartel sólido y un nuevo disco en puerta, Día de los Deftones 2025 se perfila como uno de los eventos imprescindibles del otoño para los amantes del metal alternativo y la música contemporánea.

Fecha de estreno mundial confirmada para la película biográfica de Michael Jackson

La esperada película biográfica sobre Michael Jackson ya tiene fecha oficial de estreno mundial: 24 de abril de 2026. Protagonizada por Jaafar Jackson, sobrino del ícono pop, esta producción de Lionsgate promete acercar al público a la vida del “Rey del Pop” con un reparto estelar y una dirección a cargo de Antoine Fuqua.

Tras varios retrasos, esta será la primera gran actuación de Jaafar Jackson, quien interpretará a Michael. La película, escrita por John Logan y producida por Graham King, estaba inicialmente programada para estrenarse en octubre de 2025, pero sufrió modificaciones en el guion y reshoots que aplazaron su lanzamiento.

El elenco incluye a Colman Domingo y Nia Long como los padres de Michael, Joe y Katherine Jackson, y a Miles Teller en el papel del abogado John Branca. Además, Larenz Tate encarna a Berry Gordy, fundador de Motown Records, y Laura Harrier a Suzanne de Passe, destacada ejecutiva musical. Kat Graham interpreta a Diana Ross, sumando aún más peso al filme.

El biopic busca capturar tanto la magnitud artística como la complejidad personal de Michael Jackson, cuya colaboración con Quincy Jones marcó una era en la música con álbumes como Off the Wall, Thriller y Bad. La película se anticipa como un tributo audiovisual que acercará a las nuevas generaciones a la leyenda del pop.

Con este estreno global, Lionsgate reafirma el interés por narrar la vida de Michael Jackson, incluso con otro proyecto en desarrollo, manteniendo vivo el legado de uno de los artistas más influyentes de la historia.

Tim Burton descarta una tercera parte de Beetlejuice

A pesar del éxito reciente de Beetlejuice Beetlejuice, Tim Burton ha negado que exista en desarrollo una tercera entrega de la icónica saga de comedia y horror. El director aseguró que no tiene conocimiento de ningún proyecto futuro relacionado y duda poder involucrarse en uno pronto.

Luego de 35 años, Burton regresó en 2024 con una esperada secuela de Beetlejuice (1986), que reunió a Michael Keaton, Winona Ryder y Catherine O’Hara, además de sumar a Jenna Ortega. El filme fue un éxito de taquilla y recibió elogios de la crítica, lo que generó rumores sobre una posible tercera entrega.

Sin embargo, en una reciente entrevista, Burton declaró que no ha sido contactado para una nueva producción: “Nadie me ha dicho nada. Tal vez ya me reemplazaron”, dijo con ironía. Aunque expresó su cariño por los personajes, también reconoció que no ve con claridad un futuro para una tercera película.

El director admitió que fue un reto concretar la secuela, la cual Warner Bros. inicialmente no tenía intención de producir. El filme se realizó, al igual que el original, con técnicas tradicionales y un enfoque muy libre en la actuación, algo que Burton valora profundamente.

Mientras tanto, Tim Burton y Jenna Ortega se preparan para el estreno de la segunda temporada de Wednesday, que se lanzará en dos partes: el 6 de agosto y el 3 de septiembre en Netflix. La colaboración entre ambos sigue siendo un eje creativo clave en el presente del realizador.

Netflix confirma tercera temporada de Wednesday y prepara spin-off

La plataforma de streaming anunció oficialmente la renovación de la exitosa serie Wednesday para una tercera temporada, y reveló que ya trabaja en una producción derivada ambientada en el universo de la familia Addams. La noticia se dio a conocer justo antes del estreno de la segunda temporada, previsto para agosto y septiembre de 2025.

En entrevista con The Hollywood Reporter, el creador Alfred Gough y la ejecutiva de contenidos de Netflix, Bela Bajaria, adelantaron que se está desarrollando un spin-off centrado en nuevos personajes del entorno Addams. Aunque no se han revelado detalles, el elenco de la serie original —incluyendo a Catherine Zeta-Jones y Luis Guzmán— fue concebido desde el inicio con el potencial de expandir la historia más allá de Wednesday.

La segunda temporada se estrenará en dos partes: la primera el 6 de agosto y la segunda el 3 de septiembre. Los nuevos episodios se sitúan tras un salto temporal, con Wednesday como heroína de la academia Nevermore. Su nueva misión: evitar la muerte de su amiga Enid, a quien ve morir en sus visiones.

El reparto se enriquece con incorporaciones como Steve Buscemi, Billie Piper y Noah Taylor, además de participaciones especiales de figuras como Lady Gaga, Christopher Lloyd y Thandie Newton. El resto del elenco original regresa en su mayoría, consolidando así el éxito de una serie que ha cautivado tanto a nuevas generaciones como a quienes crecieron con la estética original de los Addams.

La noticia de una tercera temporada y la posibilidad de un spin-off fortalecen el universo narrativo de Wednesday, que se posiciona como uno de los proyectos más sólidos de Netflix en los últimos años.

Hans Zimmer se une a la tercera temporada de Euphoria

El aclamado compositor Hans Zimmer ha sido confirmado como coautor de la música para la próxima temporada de Euphoria, uniéndose al productor británico Labrinth, quien ha dado identidad sonora a la serie desde su inicio. HBO hizo el anuncio oficial el pasado 23 de julio a través de sus canales digitales.

Zimmer, ganador de múltiples premios y célebre por sus partituras en filmes como Interstellar, Dune y The Dark Knight, expresó su entusiasmo por colaborar en un proyecto que considera “audaz y profundamente conmovedor”. Por su parte, Labrinth destacó la emoción de trabajar junto a uno de sus ídolos musicales, anticipando una temporada cargada de “nueva magia”.

La tercera entrega de Euphoria contará con el regreso de su elenco principal —incluyendo a Zendaya, Sydney Sweeney y Jacob Elordi— y sumará nombres como Rosalía, Sharon Stone y Marshawn Lynch, en lo que promete ser una temporada ambiciosa y emocionalmente intensa.

Aunque aún no se confirma una fecha exacta de estreno, HBO adelantó que la serie volverá a principios de 2026. La vicepresidenta de drama de la cadena, Francesca Orsi, señaló que esta podría ser la última temporada, aunque dejó abierta la posibilidad de una continuación futura.Con la incorporación de Zimmer, Euphoria no solo amplía su propuesta narrativa, sino también eleva su perfil musical, consolidándose como una de las producciones televisivas más influyentes de la última década.

Fallece Hulk Hogan, ícono de la WWE, a los 71 años

El legendario luchador estadounidense Hulk Hogan, una de las figuras más representativas del wrestling mundial, falleció este jueves 24 de julio a los 71 años a causa de un paro cardíaco. La información fue confirmada por el medio especializado TMZ.

De acuerdo con los reportes, servicios de emergencia acudieron a la residencia del exluchador, donde fue atendido de urgencia y trasladado en ambulancia. A pesar de los esfuerzos médicos, se confirmó su deceso horas más tarde. Hasta el momento, la WWE no ha emitido una declaración oficial.

Hogan fue una de las grandes figuras de la lucha libre profesional en las décadas de los 80 y 90. Su carisma, fuerza física y estilo inconfundible lo convirtieron en campeón indiscutido de la WWE y referente del entretenimiento deportivo en todo el mundo.

Además de su etapa dorada en WWE, Hulk Hogan también protagonizó una era de gran éxito en WCW, donde lideró la icónica facción NWO (New World Order), dejando una huella imborrable en la historia del wrestling.

Su fallecimiento marca el fin de una era para quienes crecieron viendo sus combates y lo reconocen como uno de los íconos más emblemáticos del deporte espectáculo a nivel global.

La historia detrás de “Everybody Wants To Rule The World” de Tears For Fears

Pocas canciones definen tan bien el espíritu de los años 80 como “Everybody Wants To Rule The World” de Tears For Fears. Un himno atemporal que sigue sonando con fuerza, no solo por su melodía inconfundible, sino por el poderoso mensaje que encierra.

Lanzada en 1985 como parte del exitoso álbum Songs from the Big Chair, esta pieza se convirtió rápidamente en un clásico del pop ochentero. Con una combinación perfecta entre sintetizadores, guitarras y una letra reflexiva, la canción alcanzó el número uno en Estados Unidos y se posicionó en los primeros lugares de las listas internacionales.

El tema, a diferencia de otros éxitos de la época, no solo invita a moverse al ritmo de su pegajoso estribillo, sino que esconde una crítica social sobre la ambición, el poder y el precio que las personas están dispuestas a pagar por alcanzarlo. En entrevistas, Curt Smith y Roland Orzabal han señalado que la letra refleja las tensiones políticas de aquellos años, así como la constante lucha por el control y la supremacía a nivel global.

El impacto de “Everybody Wants To Rule The World” ha trascendido generaciones. Su presencia es constante en películas, series y comerciales, reafirmando su estatus como una de las canciones más representativas de la década de los 80. Además, ha sido versionada por numerosos artistas, lo que confirma su relevancia cultural y su vigencia en la actualidad.

Para quienes vivieron la época, escuchar este tema es revivir una parte esencial de la juventud, mientras que para nuevas generaciones, es una puerta de entrada al legado sonoro de los 80. Tears For Fears logró, con esta canción, capturar una verdad universal que sigue vigente: todos quieren gobernar su pequeño mundo, pero pocos comprenden el costo de hacerlo.

Hoy, “Everybody Wants To Rule The World” sigue siendo un referente de la música ochentera y un recordatorio de que el poder y la ambición siguen marcando la historia, dentro y fuera de la música.

Mark Knopfler relanza “Sailing to Philadelphia” en vinilo transparente y Blu-ray con mezcla ATMOS

Uno de los discos más emblemáticos de Mark Knopfler regresa en una edición especial para coleccionistas y nuevos oyentes. Sailing to Philadelphia, su aclamado segundo álbum como solista, será relanzado el próximo 26 de septiembre en formatos de alta fidelidad, incluido vinilo transparente y una edición Blu-ray con mezcla ATMOS.

Lanzado originalmente en el año 2000, Sailing to Philadelphia marcó una etapa destacada en la carrera solista del líder de Dire Straits, consolidando su estilo narrativo y sonoro. Grabado en Nashville y coproducido por Chuck Ainlay, el disco reúne colaboraciones con artistas de renombre como James Taylor, Van Morrison, y el dúo Chris Difford y Glenn Tilbrook, de Squeeze.

La edición 2025 incluirá, por primera vez, una versión en vinilo transparente y una edición Blu-ray con mezcla ATMOS realizada por Guy Fletcher. Este formato inmersivo ofrece nuevas formas de experimentar la riqueza sonora del álbum, incluyendo mezclas instrumentales y la versión original en estéreo.

Con éxitos como “What It Is”, “The Last Laugh” y la canción que da título al disco —interpretada junto a James Taylor—, el álbum obtuvo reconocimiento global, alcanzando los primeros lugares en países como Alemania, Suiza, Noruega e Italia. Está certificado doble platino en Europa y oro en Estados Unidos y Reino Unido.

Calificado por Rolling Stone como una obra que retoma “la grandeza del mejor Dire Straits”, este álbum se convirtió en uno de los favoritos del público de Knopfler, gracias a su elegancia melódica y la profundidad lírica de sus composiciones.

Con su relanzamiento este 26 de septiembre, Sailing to Philadelphia vuelve con una presentación a la altura de su legado. Una oportunidad única para disfrutar de una de las piezas más destacadas del catálogo de Mark Knopfler, ahora con sonido y presentación renovados para las nuevas generaciones y quienes lo han seguido desde los días de Dire Straits.

Toto denuncia una canción falsa en su perfil de Spotify: ¿música generada por IA?

La legendaria banda Toto ha sido víctima de un engaño digital que enciende las alarmas en la industria musical: una canción apócrifa, generada con inteligencia artificial, apareció en su perfil oficial de Spotify sin autorización.

El tema instrumental titulado Name This Night fue publicado brevemente en el perfil oficial de Toto en Spotify, a pesar de no formar parte del catálogo oficial de la banda. El contenido, carente del distintivo logotipo y acompañado de una imagen genérica, resultó ser una creación generada con inteligencia artificial.

Steve Lukather, único integrante original de la agrupación, confirmó que se trataba de una publicación no autorizada y presentó una queja formal. Aunque la canción ya fue retirada de Spotify, aún se encuentra disponible en otras plataformas como Apple Music, Tidal y YouTube, generando inquietud sobre la falta de controles digitales.

La situación revive preocupaciones más amplias sobre el uso de la inteligencia artificial en la creación y distribución de música. Lukather advirtió sobre el riesgo de que se produzcan discos enteros que imiten el sonido de la banda, sin intervención de sus integrantes originales, lo que comprometería seriamente la autenticidad artística.

Casos similares ya se han presentado, como el de Blaze Foley, cuyo supuesto tema inédito Together también fue generado por IA. En ambos ejemplos, la preocupación se centra en la carencia de filtros y la responsabilidad de las plataformas digitales ante contenidos falsos.

Este incidente pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar la seguridad y verificación de contenido en plataformas de streaming. Para agrupaciones de la talla de Toto, la protección del legado musical es esencial, y el uso de inteligencia artificial sin control puede representar una amenaza directa a su historia y autenticidad artística.