The Cult en México: Ian Astbury habla sobre su conexión con el país y la cultura

Dentro de las bandas que más llamaron la atención a finales de los años 80 se encuentra The Cult, quienes celebran 40 años de carrera con una gira que los trae de vuelta a México a Monterrey, Guadalajara y CDMX. 

Previo a sus conciertos, Stereo Cien platicó con el líder y cantante, el enigmático Ian Astbury, un músico reconocido por su poderosa voz y por lo interesado que siempre se ha mostrado en las culturas originarias de América. 

Aquí les presentamos un extracto de esa entrevista. 

Es un gran placer tener la oportunidad de hablar contigo. Ahora estás en una gran gira por Latinoamérica. ¿Cómo te sientes? Darás tres conciertos aquí en México. ¿Listos para sentir la pasión del público mexicano? 

¡Claro que sí! ¡Totalmente de acuerdo! Esta es la joya de la gira. Toda la gira se basó en ESTOS 3 conciertos, especialmente en Ciudad de México. Este es el diamante en la corona. Esto es muy especial. Es un gran honor estar aquí. Y ya conoces la historia de la banda. Llevamos 30 años viniendo aquí. 

¿Qué recuerdas del primer concierto que ofrecieron en los 90?s Ese concierto es muy importante para esta ciudad, ya que le abrió la puerta a los conciertos en la Ciudad de México, no solo en el país, sino en esta gran ciudad. 

Bueno, sin duda es un honor formar parte de la primera ola de embajadores culturales que vienen a abrir. Pero ahora la Ciudad de México está prosperando. México está prosperando. Está prosperando culturalmente y a nivel mundial. Todo el mundo habla de México. Antes se hablaba de Berlín o Tokio, pero ahora se habla de Ciudad de México. Todo está como debe ser. Es genial saberlo porque siento una conexión especial con la Ciudad de México.

Sé que vives en California, ¿sientes alguna conexión con la cultura, el arte, la comida y la música mexicana? 

Claro, mi familia, sí. Es mi familia. Me siento muy atraído, especialmente por esta zona, esta región del sur de Estados Unidos por lo que sucedió aquí culturalmente a lo largo de miles de años. Y ahora el mundo está en llamas, pero algunas de las ideas de la cultura indígena, de la cultura mesoamericana, de la integración de la cultura europea, se están integrando aquí, especialmente en México. Es casi como un catalizador. Creo que es un momento cultural importantísimo para el mundo. Las ideas que se expresan aquí, la diversidad y la integración, son como una flor: florecerán, y espero que esta energía me la lleve después de este viaje. Así que estoy hablando con todos mis amigos sobre la Ciudad de México. ¿Adónde quieren ir? Les digo: Ciudad de México. Tiene que ser aquí, por la arquitectura, la energía. En cuanto llegas, en cuanto llegas aquí, sientes la energía. Y sabemos que quienes estudian historia, la historia de la región, la integración de indígenas y europeos, es muy compleja, pero ahora mismo hay un verdadero poder aquí, es un centro de poder. 

Cuando lanzaste el álbum Ceremony estabas muy influenciado por las historias de los nativos americanos. ¿Qué cosas te inspiran ahora mismo? Como dijiste, el mundo está en llamas. ¿Qué cosas te inspiran?

Estas enseñanzas, es decir, todo, desde los tarahumaras, los yaquis, los aztecas, los mayas, los toltecas, todas estas civilizaciones y culturas indígenas, especialmente los elementos femeninos. Y, por supuesto, todas las pintoras surrealistas, como Leonora Carrington, Frida Kahlo, sus visiones.

Ahora el mundo del arte habla más de las surrealistas y su influencia en Picasso y Max Ernst, etc. Así que esto tiene muchos aspectos diferentes. Es energía femenina y es muy particular. Trata sobre regeneración, nacimiento, pero también destrucción y cambio. Y hay un cambio hacia lo femenino como el principal motor de la cultura. Y se manifiesta de muchísimas maneras. Algunos hombres le temen a esta energía. Creen que les quitará poder. Y no lo hace. Simplemente despierta esa parte latente de la psique de un hombre. No han explorado esa parte de sí mismos. Le tienen miedo. Es decir, es muy poderoso. Por cierto, me encanta la presidenta mexicana. Ella es increíble. Ella es fuego. Ella es fuerza. Tiene un asunto arancelario fiscal muy complejo con el presidente de Estados Unidos. Todos lo tienen. Me preguntan mucho sobre Estados Unidos. Y yo les pregunto: ¿Por qué me lo preguntan? No trabajo en ese campo. Esto no es lo mío. No trabajo en política. Trabajo en el campo infinito de la expansión de la conciencia. No me interesa la política. Soy cantante. Es mi trabajo. Es mi vida, mi vocación.

Siento que tienes una conexión muy especial con el público. 

Todos son bienvenidos a nuestros conciertos. Es una puerta abierta. Es una familia. Vengo de la calle. Mi madre murió de cáncer cuando tenía 17 años. Sé lo que es vivir en la pobreza. Sé lo que es no tener nada. Sé lo que es no tener educación. No fui a la universidad. Mi educación fue David Bowie. El fue mi maestro. Como también lo son Carlos Castaneda, Frida Kahlo, Diego Rivera, Federico García Loca. Estás en contacto con esa gente porque tienen algo que decir. También soy bueno en el fútbol, y en la música. Al mismo tiempo que nací en 1962, tan cerca de Liverpool, de donde vinieron los Beatles. Mi abuela era espiritista. Mi padre tenía tres hermanas. Mi madre tenía siete hermanas. Así que me crié entre mujeres y con la música. Así que esta es mi educación. Y ahora tengo 62 años. Y pienso: “¡Guau! ¿Qué pasó?”. Bueno. Así que tengo que aceptar el envejecimiento y mi posición.

Intento no dejarme llevar por el dogma de la gente que proyecta su impresión de mí o intenta manipularme o hacer algo en los medios que diga que soy esto o aquello o lo que sea, porque todo es subjetivo. Mi verdadera pasión es crear. Para mí, un concierto no es entretenimiento, es un espacio ritual. Es una oportunidad para estar en comunidad. Y podemos venir con nuestro dolor, nuestro sufrimiento, nuestro amor, nuestra alegría, todo.

Mi verdadera pasión, además de actuar y crear, es servir. Cómo puedo ayudar a aliviar el sufrimiento en el mundo. No busco elogios, recompensas ni dinero. Para mi familia, sí. Para mi casa, sí. Pero no más de lo que necesito. A veces es bueno tener un poquito de dinero para poder subirme a un avión, volar, ir a ver un partido de fútbol o ir a un museo. Lo que sea que quiera hacer para llevar a mi familia. He tenido dos vacaciones en 15 años.

The Cult se presentará con Tool en la explanada del Estadio Azteca este sábado 15 de marzo. 

Felix Jaehn nos trae de vuelta a Whitney

El DJ y productor alemán Felix Jaehn, quien actualmente goza de un gran éxito en las listas de popularidad de EDM gracias a la canción “Walk With Me” ha lanzado un nuevo sencillo que ha tomado todos por sorpresa.

Hace unos días, Felix posteó en sus redes que estaba trabajando en una nueva remezcla que resultó ser “Its Not Right But Its Ok” de la inolvidable Whitney Houston, lanzada originalmente el 15 de febrero de 1999. Con esta canción, Whitney ganó el 23 de febrero del 2000 uno de sus tantos premios grammy por mejor interpretación Vocal Femenina de R&B. Incluso esta canción fue incluida en el listado la de revista Q Magazine a las 1001 mejores canciones de todos los tiempos, alcanzando el lugar 638. En el año 2022, la revista Rolling Stone la consideró como una de las mejores 200 canciones dance de todos los tiempos. 

Cuando Whitney editó su álbum de grandes éxitos en el año 2000, incluyó algunas remezclas de este tema. 

Ahora, 25 años después, Felix Jaehn trae de vuelta a la vida esta canción que nos muestra la enorme influencia que sigue ejerciendo la siempre querida y admirada Whitney en las nuevas generaciones. 

Con un ritmo infecciosamente pegajoso “Its Not Right But Its Ok”, nos recuerda la poderosa y versátil voz de la inconfundible de Whitney Houston con un sonido absolutamente renovado en las manos de uno de los mejores Dj´s del momento. 

No dejes de escucharla, por supuesto, en Stereo Cien, Siempre Contigo. 

¿Sin plan para el fin de semana? Burger Fest 2025 es la mejor opción para disfrutar

Burger Fest, el festival más delicioso, dedicado a las hamburguesas, llega a su tercera edición este domingo 9 de marzo en el Campo Martes de la CDMX.

Su creador, Burgerman (creado por Marcelo Lara, a quien recordamos como guitarrista fundador de Moderatto, A&R en la industria discográfica, productor y locutor de radio)  platicó con Stereo Cien sobre esta nueva edición. 

¿Te ha sorprendido la respuesta que has obtenido con BurgerFest? 

La verdad, sí, y no. Sí, porque siempre sorprende que la tercera edición de un festival ya esté consolidada. En la segunda apretamos tuercas y como en la segunda salió tan perfecto. Entonces, como todo lo que había que corregir, se corrigió en la segunda. Y en esta tercera, pues, va creciendo poco a poco. Entonces, sí, me sorprende en ese sentido que se haya establecido tan rápido. Pero no me sorprende porque el mundo de las hamburguesas y la comunidad de hamburguesas ha estado creciendo exponencialmente en los últimos años. Se ha vuelto una locura. BurgerMan ha crecido mucho. Por eso no me sorprende que todos los años se agote. Estoy contando, casi este año también se agote. No por presuntuoso, sino más bien porque cada vez hay más gente a la que le gustan las hamburguesas.

¿Por qué nos atrae la hamburguesa? 

Siento, y lo he dicho desde el principio, que es uno de los platos más instagrameables que existen. Y más fotografiables. Y creo que ese ha sido su gran acierto y su gran virtud. Porque estoy completamente seguro de que mucha más gente consume comida pakistaní, o comida hindú, o sushi, o cosas así. Pero en las fotografías se ven muy feas. Por otro lado, una hamburguesa, incluso la más fea, se ve deliciosa. Así que nos hemos convertido en un mundo hipernecesitado de ver las cosas antes de probarlas. Y creo que ahí es donde la hamburguesa. Incluso lo sé, porque he visto cifras de ventas y cosas así, que en México se venden más pizzas que hamburguesas. Sin duda. Y obviamente más tacos y cosas así. Pero no fotografían tan bien como las hamburguesas. Ese es el éxito de la hamburguesa, que con un poco de luz y un ángulo correcto, cualquier hamburguesa parece una joya. Y creo que eso ha sido lo que más me ha servido.

Gran parte del éxito del festival es, evidentemente, que es diferente, que hay buen ambiente, que se junta gente linda para compartir una pasión, que en este caso es la hamburguesa. Pero también creo que tanto la personalidad de Burger Man como su creador, tienen mucho que ver con que el festival tenga gran aceptación. 

Bueno, gracias. Gracias por pensar de esa manera. Creo que parte del éxito del festival ha sido que, efectivamente, hay un rostro detrás de él. No porque sea el mío, sino porque podría ser el de cualquiera. Mientras haya una carita que invite y que mencione todo el tiempo, y que la haga más amable, que la haga más personalizable. Afortunadamente Burger Man ha crecido mucho en los últimos años. Y lo digo con mucho orgullo, me he convertido en la autoridad de las hamburguesas en el país, lo cual es una responsabilidad enorme e increíble que nunca pensé que tendría. Pero eso sí que hace posible que el festival tenga la credibilidad que tiene, que sepas que vas a llegar y que todo lo que comas va a estar testeado y verificado, y que nada te va a defraudar. Yo creo que eso es lo chulo del festival. 

Ahora que hablas de compromiso, los restaurantes, muchos sitios de comida, deben tener el distintivo H, de salud. ¿Burger Man no ha pensado en tener su distintivo de calidad BM?

 Sí, claro, claro. Ya estamos trabajando en ello, y en cuanto pase el Burger Fest, y pasen un par de sorpresas que vamos a anunciar después de Burger Fest, que los van a sorprender mucho, hay toda una iniciativa de las hamburguesas que he recomendado, de poner físicamente un distintivo, como “recomienda Burger Man”. Yo no hablo mal de ninguna hamburguesa, yo solo recomiendo las que a mí me gustan, y recomiendo los lugares donde siento que el público debería ir a comer. Entonces, sí, hemos pensado en poner como una calcomanía o algo en la entrada que cuando veas digas, “ah, mira, Burger Man vino a comer aquí, entonces vale la pena”. 

¿Qué es lo que más te ha sorprendido con la creación de Burger Man? 

Siento que la gente se identificó completa y rápidamente con ese personaje. Bueno, eso es lo que me sorprende, ¿no? O sea, lo dije como en broma, y ​​hace mucho que no lo digo en broma, pero ya se ha hecho realidad. Pensé que tenía un gran trabajo, o el mejor trabajo del mundo, tocar en una banda de rock y ser una estrella de rock. Uno pensaría que este es el mejor trabajo del mundo, ¿no? Subirse a un escenario, viajar, tocar y ser adulado. Y no, el mejor trabajo del mundo es este. A mí me pagan por comer, me pagan por comer lo que más me gusta en la vida, y puedo andar por el mundo ya dedicado a buscar platillos y a levantar contenido, porque yo no me considero un influencer ni nada, yo solo soy un creador de contenido. Entonces, me sorprende mucho cómo llegué a esta posición. 

Hablando de esto, de redes y de tener contacto con la gente, ¿qué países te han sorprendido más para tener feedback, o que te digan, ven a este país a probar esta cosa? 

Bueno, me acaban de invitar a hacer la imagen, todavía no sé si la voy a hacer, de un Burger Fest en Ecuador. Ellos vinieron al Burger Fest el año pasado, van a venir al Burger Fest el próximo domingo, y me escribieron y me dijeron, tienes que venir, lo vamos a hacer, estés o no estés, pero nos encantaría que fueras la imagen. Uno nunca pensaría que en Ecuador hay un gran movimiento de hamburguesas, aparentemente lo hay, y eso lo he ido descubriendo básicamente en todo el mundo. La semana pasada conocí a un grupo de australianos con los que voy a empezar a trabajar, para ir, hay un movimiento enorme de hamburguesas en Australia, el más grande y el más prometedor. Así pues, Burger Man amplía sus fronteras y ahí va creciendo. Entremos en materia del festival, porque no se trata solo de ir y conocer platos diferentes, sino que hay un ambiente muy agradable alrededor. 

Cuéntanos qué podemos encontrar en la edición de este año del Burger Fest.

Lo padre del festival este año, en la tercera edición, esta del 2025, tiene dos o tres cosas diferentes. Una es un poquito más grande, hay 45 expositores en total, de comida, 26, 27 son hamburguesas, y el resto son cosas cercanas: hamburguesas, postres, que habíamos cogido un poquito en años anteriores, y cerveza sobre todo. Eso por un lado. Entonces por otro lado, no todo es comida, para que vean que no es solo ir allí a comer desenfrenadamente. Hay una exhibición de lucha que se repite este año, porque el año pasado a alguien se le ocurrió, la pusimos y fue un éxito. ¿Quién diría que la lucha va en la mano de una hamburguesa tan sabrosa? Luego va a haber esa exhibición, va a haber una serie de retos, ahí donde van a poder ver gente cocinando, no solo a mí, mucha gente cocinando, actores famosos, chefs famosos, compitiendo entre ellos, y hablando de hamburguesas en general. Y la otra diferencia es que este año es en domingo, entonces eso me ha dado la emoción de que es un gran día de campo de domingo, y más como el paseo dominical de Paseo de la Reforma los domingos, porque agarras una bici, vas ahí, pedaleas para llegar, llegas, comes, estás un rato, te la pasas bien, y luego regresas a casa en la bici a bajar todas las cosas que comiste. Entonces creo que va a ser un domingo muy bonito, un domingo muy familiar, y un domingo, como decías, donde ya hay un sentido de comunidad de hamburguesas, muy presente, muy grande, muy buena vibra, no sólo entre quienes las hacen, sino entre quienes las comen, y entre quienes les gusta descubrirlas y disfrutarlas. 

La hamburguesa tiene, creo, dos amigos cercanos. En mi caso particular, debe tener unas buenas papas y una bebida.

Totalmente. Una hamburguesa sin un buen refresco, sin unas buenas papas, es como una piscina sin trampolín, un Batman sin su Robin, como cosas muy clásicas. En el mundo de las hamburguesas, también está el mundo de los helados, el mundo de los bocadillos, el mundo de los postres, el mundo de esta combinación dulce-salada que siempre está muy rica y que gusta a mucha gente.

¿Cuál sería el gran reto? ¿Cuál es el gran reto que tiene Burger Man, digamos, este año? 

Buena pregunta. Mira, de repente estoy caminando así, como un caballo desbocado, sin poder sentarme a pensar mucho. Yo creo que lo principal es seguir creciendo, y lo principal es, ya que el festival está bien establecido, seguir creciendo, seguir creciendo, y poder traer hamburguesas del interior de la República o más hamburguesas del interior de la República. De hecho, este año hubo una posibilidad, pero al final no pudieron venir, pero sí hubo un interés de un par de hamburgueserías de Los Ángeles, California, de venir a mostrar su producto aquí, lo cual es increíble, la internacionalización, la nacionalización, ese es el siguiente paso. Hay un par de hamburgueserías que empezaron, por ejemplo, a aparecer en mi top ten anual, que son del interior de la República, de mi top ten de 2024, hay una de Mazatlán, hay una de Monterrey, hay una de Guadalajara. Entonces, este movimiento va creciendo, entonces yo, sin duda, en la edición de 2026, va a haber más hamburgueserías del interior de la República, y con un poquito de suerte, ya internacionales, y estoy empezando a hacer crecer el festival y podemos tener música en vivo. 

¿Alguna recomendación a los asistentes al Burger Fest?

Bueno, solo pido a todos los que estén pensando en ir al Burger Fest, dos cosas. La primera es que anticipen la compra de la entrada, porque siempre está lleno. Afortunadamente, siempre está lleno, por lo que si llegas ese día pensando que vas a comprar la entrada allí, es muy probable que no haya más, eso por un lado. Por otro lado, también les pido a todos que se cuiden mucho a la hora de comer hamburguesas. Es un trabajo, o sea, si ustedes no pueden andar comiendo hamburguesas yo tampoco. Yo me cuido mucho para comer dos o tres hamburguesas a la semana, así que vayan, hagan mucho ejercicio esta semana, hagan un ayuno intermitente de aquí al domingo para que lleguen el domingo y puedan probar la mayor cantidad de hamburguesas que les dicte el corazón. Eso es todo.

No dejes de escuchar Stereo Cien y seguirnos en nuestras redes para que seas uno de nuestros invitados en la tercera edición del Burger Fest!

Un Beatle se pone el sombrero vaquero

El Beatle del “Amor y Paz” se lanzó a una nueva aventura y ha presentado su nuevo álbum Look Up, en que se sumerge en los sonidos de la música country. Y no lo hace solo, se apoya en T-Bone Burnett el legendario productor que ayuda a poner en orden y movimiento el proyecto.


Para dar a conocer el álbum, Starr se presentó en el Ryman Auditorium, un templo sagrado de la música en Nashville, lugar en el que convocó a varios medios de literal, todo el planeta. Y no es un evento menor, es un nuevo material de un Beatle y por supuesto, Stereo Cien fue convocado a tan magnífico evento.
Haciendo gala de su puntualidad inglesa, y previo al concierto, con una sencillez asombrosa para un artista de su talla, Ringo Starr, acompañado de T-Bone Burnett nos platicó sobre Look Up.


¿Cómo surgió la idea de este nuevo álbum?


RINGO: Tuvimos una plática informal en una fiesta. T-Bone me preguntó ¿qué estás haciendo? Y le dije que estaba grabando una canción. ¿Tienes canciones? Y me contestó que sí, me dio una canción y me pareció maravillosa. Le pregunté si tenía más y me dio 9 que traía en los bolsillos del pantalón, así que le pedí que mejor hiciéramos un EP country. Nos volvimos a encontrar en Los Angeles y ahora le pedí que se encargara de la producción del material. En realidad no teníamos ningún plan.


¿Cuánto tiempo llevó el proceso de escribir esas canciones?


T-BONE BURNETT: No mucho. Una vez que comienzo, no pude parar. Es un problema que he tenido toda mi vida.

¿Podrían hablarnos de cómo se hicieron amigos?


RINGO: Bueno, en realidad somos amigos desde los años 70 porque yo vivía en Los Ángeles y durante un tiempo organizaba muchas fiestas. Y en todas las fiestas que organizaba, él estaba allí. Y no lo invité ni una vez!!!. Él venía con una de las bandas, ya sabes, y se iba con una de ellas. Y así nos fuimos conociendo un poco. ¿Qué más se puede decir sobre la amistad? Oh, me encanta el trabajo de este hombre.

¿Qué es lo que te ha gustado de la música country durante todos estos años? Es decir, ¿qué es lo que te ha llamado la atención desde pequeño y que te ha acompañado toda la vida?


RINGO: Que es una música muy emotiva. Y yo soy una persona bastante emotiva. Así que, ya sabes, me gusta decir que en los años 50 todas las canciones country eran “la esposa se fue”, “el perro murió. Siempre fue un problema.

¿Hay alguna canción en Look Up que destaque la voz de Starr por encima de todas?


T-Bone Burnett: Creo que Time on My Hands. Puedes escucharlo cantar. Ya sabes, es solo que lo escuchas. Está muy claro. Ringo tiene una dicción hermosa. Se entiende cada palabra que dice. Tiene un tono hermoso.


Starr ha estado muy ocupado en los últimos meses, basta recordar el EP que lanzó el año pasado titulado Crooked Boy con la producción de Linda Perry, la extensa gira que realizó con su All Starr Band y ahora este nuevo material, Look Up que lo muestra con un músico siempre dispuesto a transitar por nuevos caminos, un artista que ha conquistado a diversas generaciones, que ha influenciado a miles de músicos y sus 84 años sigue conquistando corazones.

¡Lo impensable! Regresa el mejor Foreigner

Foreigner decidió celebrar su ingreso al Salón de la Fama del Rock & Roll, en la ceremonia programada para el 19 octubre, editando un nuevo álbum de éxitos: Turning Back Time, que hace un recorrido por la carrera de esta bando angloestadounidense y que contiene dos sorpresas: La canción que le da nombre al álbum “Turning Back The Time” y que ésta es interpretada por el cantante Lou Gramm, vocalista con el alcanzaron sus más grandes glorias y que formara un exitoso tándem con el líder de la banda, el guitarrista Mick Jones. 

Este material estará disponible a partir del 4 de octubre y se podrá encontrar en formatos físicos: doble vinyl y doble CD. La nueva canción, Turning Back In Time ya está disponible en plataformas y la podrás escuchar en la programación de Stereo Cien. 

Esta nueva recopilación se centra en los primeros 6 álbums de Foreigner: Foreigner, Double Vision, Head Games, 4, Agent Provocateur finalizando con Inside Information. 

“Espero que esta colección de canciones que nos trajeron hasta aquí junto con las nuevas grabaciones que iluminan nuestro camino a seguir signifiquen tanto para todos los que las escuchan como lo hacen para mí” afirmó el guitarrista y líder de Foreigner, Mick Jones. 

Por otra parte, Jones afirmó que existen una serie de canciones grabadas con Lou Gramm que no han sido editadas y forman parte de una sesión que se quedó enlatada. 

Mick Jones es el único miembro fundador de Foreigner y en los últimos años ha batallado con el Parkinson que padece. 

Foreigner ha vendido más de 80 millones de álbums. 

Festival Hera: Celebrando el arte femenino en el corazón de la Ciudad de México

Un nuevo festival se asoma en la cartelera de la Ciudad de México. Festival Hera sorprende por la calidad de su propuesta: una espacio para que las artistas femeninas se reúnan a celebrar el arte creado por las mujeres. 

Hera reunirá este 24 de agosto en el Autódromo Hermanos Rodriguez a una gran variedad de artistas y de géneros musicales, destacando Camila Cabello, Demi Lovato, María Becerra, Ely Guerra, Shirley Manson al frente de Garbage y Amy Lee haciendo lo propio con Evanescence entre otroas artistas. 

Una de sus creadoras es la cantante, actriz y productora Ximeña Sariñana, quien nos platica todos los detalles sobre el Festival Hera. 

¿Qué ha sucedido desde que trabajaste en la película Todo El Poder?

Pues todo, ¿no? Todo el Poder salió hace muchísimo tiempo y pues yo era una niña cuando se lanzó la película. Entonces, muchísimas cosas han cambiado. Jimena, la cantante y la compositora, productora, se ha manifestado. Sigo dedicándome a lo que más me gusta. Y eso es algo que sí  ha cambiado. 

¿En qué momento te diste cuenta que había un hueco en este mar de festivales que afortunadamente hay en México? Creo que encontraste un nicho, un hueco extraordinario. ¿En qué momento te diste cuenta esto puede funcionar? 

Pues creo que siempre que estamos en una situación donde se está celebrando a la mujer dentro de la industria de la música, siempre nos quedábamos todas con un sentimiento de que eso se sentía muy bien. Y las pocas veces, porque han sido muy poquitas veces donde me he presentado en situaciones en donde hay un cartel 100% femenino o liderado por mujeres, siempre hay como una complicidad muy linda. Y quisimos replicar ese sentir, pero ahora hacerlo en grande y realmente hacer un festival que tenga un impacto fuerte en la industria. Y qué mejor que con todos estos aliados, aliadas, aliades, que hemos podido encontrarnos en el camino. Realmente estamos muy, muy emocionadas de presentar un proyecto así de único y con un impacto tan generoso. 

En los años 90, la cantante Courtney Love decía que era más emocionante ir a un concierto donde hubiera una banda de chicas porque no sabías qué iba a pasar. ¿Tú qué opinas? 

Yo creo que lo hermoso que tiene una voz femenina en el escenario es que te presenta una manera distinta de ver las cosas. Y hay muchísimas maneras de ser mujer en el mundo. Y creo que eso es lo bonito, que en este festival buscamos celebrar esta diversidad. Por eso el eclecticismo también en géneros. Desde una Camila Cabello hasta una Evanescence pasando por un Garbage, una Linda Perry, una Rubio y un Villano Antillano. Y creo que eso es lo maravilloso que tiene este festival.

¿Cómo fuiste ensamblando el line up? ¿Cómo curar ese cartel? 

Pues buscamos desde un principio que fuera muy diverso. No solamente en cuestiones de géneros musicales, sino también en maneras diferentes de ser mujer. Sí queríamos que fuera un festival 100% inclusivo. No excluimos absolutamente a nadie en ninguna manifestación de la feminidad. Que eso también era muy importante para nosotras. Dejar eso muy claro. Sobre todo que sean mujeres, que sean líderes de sus proyectos, que tengan su punto de vista, que siempre han marcado sus propios caminos y que han sido originales en su industria. 

En los años 90 nació el festival femenino Lilith Fair, que lamentablemente no llegó a México. ¿Cuáles serían los retos de echarlo a andar Hera?

Pues creo que al final son los retos de tener una propuesta única y diferente en un mar de opciones que tienen las personas hoy en día con los conciertos. Y hay festivales de altísima calidad en este país. Eso es una ventaja, pero también un reto como festival nuevo. Creo que para nosotras lo importante es que no se pierda el porqué, la importancia de que exista un festival así, en celebrar la diversidad, que eso busca mucho este festival, que vas a siempre encontrar propuestas nuevas, propuestas frescas, distintas, y celebrar no nada más el talento femenino en el escenario, sino también tras bambalinas en toda la parte de la producción, de la comunicación, de la parte técnica, la parte de diseño. Aquí hay un equipo contundente de mujeres trabajando en Hera.

Hera no solo es música, también habrá conferencias, charlas, etc.

Este festival busca abarcar no solamente la parte musical, también tendremos una zona de conferencias, donde vamos a poder escuchar distintas realidades de lo que es ser mujer en este contexto histórico, social y del país y demás. Igualmente, tendremos una zona para organizaciones no gubernamentales, también con temas centrados en la experiencia de ser mujer. Siento que va a ser un ambiente genuinamente muy relajado, muy ligero, porque buscamos celebrar. Y desde la sororidad, sin querer alienar a nadie, sino realmente abierto para todas, todos y todes. 

En un país tan violento abiertamente hacia las mujeres, violento en general, pero marcadamente hacia las mujeres, ¿cómo estos esfuerzos pueden ayudar a mejorarnos como país y sociedad? 

Yo creo que lo más importante para poder trabajar en la igualdad de género es tener referentes, que las mujeres y los hombres, las niñas y los niños puedan estar muy acostumbrados a ver a una mujer en el escenario, a una mujer trabajando como productora, a una mujer trabajando en la parte técnica, a una mujer policía, a una mujer en cualquier situación. 

Para mí han sido importantes los referentes musicales, para decir como niña, como adolescente, -si ella llegó, yo puedo también ser como ella-. Y creo que eso es fundamental y súper importante, el cambiar la percepción de lo que valemos las mujeres en el mundo, en la sociedad, en el país, en la fuerza laboral, en la casa, en las calles, en todos lados.

Hera es una buena apuesta, con un cartel muy diverso e interesante, en donde seguramente podrás encontrar artistas que llamen tu atención.