El Principito: un clásico universal con raíces profundas

Publicado por primera vez en 1943, El Principito es una de las obras literarias más traducidas y leídas del mundo. La historia del libro y la vida propia de su autor,  Antoine de Saint-Exupéry, son igual de fascinantes. 

Antoine fue un aviador y escritor francés cuya vida estuvo marcada por la pasión por el vuelo, la soledad del desierto y una mirada filosófica sobre la condición humana. Estos elementos confluyen en este pequeño, pero profundo libro que ha conmovido a generaciones.

Antoine de Saint-Exupéry nació el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia, en el seno de una familia aristocrática. Desde joven mostró una gran imaginación y una profunda sensibilidad, pero también una pasión inquebrantable por volar. Su vida y su obra estarían marcadas por esa dualidad: el amor por los cielos y la búsqueda constante del sentido humano en la Tierra.

A lo largo de su carrera como piloto, Saint-Exupéry trabajó en rutas aéreas de correo en África y América del Sur, enfrentando peligros y desafíos que luego plasmaría en sus escritos. Su experiencia como aviador fue fundamental en obras como Correo del Sur, Vuelo nocturno, y Tierra de hombres 1939, en las que mezcló aventura, filosofía y una profunda reflexión sobre la responsabilidad, la fraternidad y la soledad.

Aunque fue escrito como un libro infantil, El Principito está impregnado de una filosofía profunda y melancólica. Las ilustraciones hechas por el propio Saint-Exupéry; simples, delicadas y cargadas de emoción; son inseparables del texto y han contribuido a su encanto atemporal. 

La historia narra el encuentro entre un piloto perdido en el desierto del Sahara y un misterioso niño que proviene de otro planeta: el asteroide B-612. A lo largo de sus conversaciones, el Principito relata sus viajes a otros mundos, sus encuentros con personajes simbólicos; como el rey, el vanidoso, el bebedor y el hombre de negocios; y su amor por una rosa única que dejó en su planeta. El relato es una fábula poética que reflexiona sobre temas universales como la soledad, el amor, la amistad, la pérdida y la esencia invisible de las cosas.

Saint-Exupéry escribió el libro mientras se encontraba exiliado en Nueva York, durante la Segunda Guerra Mundial. Marcado por la tristeza por el conflicto en Europa y su propia sensación de desarraigo, volcó en esta obra su deseo de reconectar con los valores esenciales de la humanidad.

En 1944, regresó a la guerra como piloto de reconocimiento con las fuerzas aliadas. El 31 de julio de ese año, durante una misión sobre el mar Mediterráneo, su avión desapareció sin dejar rastro. No fue sino hasta décadas después que se encontraron restos del aparato frente a las costas de Marsella. El Principito quedó como su legado más perdurable, una obra que invita a mirar el mundo con los ojos del corazón, recordando que “lo esencial es invisible a los ojos”.

Ahora, editorial Trillas regresa esta obra a los anaqueles en una edición de lujo de tapa dura, ideal para regalar, y más ahora que los más pequeños de casa salen de vacaciones. O para que tu niño interior recuerde que, como dijo Antoine en el Principito “este libro está dedicado al niño que alguna vez fue una persona mayor”. 

PABLO EMILIO ISLAS MARQUEZ

Julio de 2025. 

El Día de Alicia en el País de las Maravillas: Una celebración a la fantasía y la imaginación

Cada año, el 4 de julio, los amantes de la literatura y de los mundos fantásticos celebran el de una de las obras emblemáticas de la Literatura Universal: Día de Alicia en el País de las Maravillas escrita por Lewis Carroll en 1865.

Lewis Carroll fue el seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson, escritor, matemático y fotógrafo británico, nacido el 27 de enero de 1832 en Daresbury, Cheshire, Inglaterra, y fallecido el 14 de enero de 1898 en Guildford.

Graduado en Matemáticas por la Universidad de Oxford, donde también fue profesor, Carroll destacó por su aguda inteligencia, su amor por la lógica y los juegos mentales. Aunque publicó diversos textos académicos bajo su nombre real, alcanzó fama mundial con su obra literaria escrita bajo el nombre de Lewis Carroll.

Su trabajo más célebre “Alicia en el País de las Maravillas” escrito en 1865,  está lleno de juegos de palabras, lógica absurda y personajes fantásticos que revolucionaron la literatura infantil de la época.

Carroll también fue un apasionado de la fotografía y un innovador en ese campo, retratando a numerosos personajes de su tiempo, especialmente niños, a quienes consideraba una fuente de inspiración creativa.

Su amistad con Alicia Liddell, hija del decano de su colegio, fue clave para la creación de su obra más conocida. Hasta hoy, Carroll es recordado como un autor que desafió las reglas establecidas de la narrativa y abrió las puertas de la imaginación para generaciones enteras.

La inspiración para el libro le llegó durante un paseo en bote por el río Támesis junto a las tres hijas de su amigo Henry Liddell. Durante el viaje, Carroll inventó una historia fantástica para entretener a las niñas, especialmente a Alicia Liddell, la hija mediana, quien quedó tan fascinada con la narración que le pidió que la escribiera. Ese fue el nacimiento de Alicia en el País de las Maravillas.

La novela narra las aventuras de una niña curiosa que cae por una madriguera y entra a un mundo lleno de personajes peculiares como el Conejo Blanco, el Sombrerero Loco, la Reina de Corazones y la Oruga Azul. La obra destaca por su lógica absurda, juegos de palabras, y una crítica velada a la sociedad victoriana, todo envuelto en un tono onírico y surrealista que ha inspirado a lectores, artistas, cineastas y músicos a lo largo de más de un siglo.

El Día de Alicia se celebra en distintas partes del mundo con actividades que promueven la imaginación, la creatividad y el gusto por la lectura. 

A lo largo del tiempo, Alicia en el País de las Maravillas ha sido interpretado de múltiples maneras: desde un cuento infantil hasta una crítica política y filosófica. Su riqueza simbólica ha llevado a estudios en campos tan diversos como la literatura, la psicología, las matemáticas y el arte.

El Día de Alicia en el País de las Maravillas no solo rinde homenaje a una obra literaria extraordinaria, sino que nos invita a recordar la importancia de la imaginación, la libertad de pensamiento y la curiosidad. Como decía la misma Alicia:
“¡Imposible! —dijo—. Pero sólo si crees que lo es.”

PABLO EMILIO ISLAS MARQUEZ. 

Julio de 2025. 

Joseph Nguyen – El arte de crear

Joseph Nguyen es un autor que saltó a la fama con el libro No te creas todo lo que piensas, que ha vendido la asombrosa cantidad de medio millón de ejemplares en todo el mundo. 

Ahora nos presenta su más reciente libro, titulado El Arte de Crear, una obra en la que te invita a descubrir y potenciar tus talentos. 

Con frases motivacionales, busca despertar tu espíritu creativo, alentándote a continuar tu camino al descubrimiento de tu potencial. 

CREAR ES SIMPLEMENTE LA TRADUCCION DE EMOCIONES Y LOS PENSAMIENTOS EN UNA FORMA. SI TIENES PENSAMIENTOS Y EMOCIONES, ERES CREATIVO. 

En El Arte de Crear, Nguyen propone una serie de ejercicios que ayudarán a descubrir tu personalidad creadora.

Incluso podrás encontrar actividades por medio de los códigos QR que aparecen en las páginas del libro. 

Uno de los temas en los que abunda el autor, es el célebre Proceso Creativo, en el que propone una nueva forma de abordarlos, dejando de lado los pasos tradicionales de: preparación, incubación, iluminación, verificación, difusión, cambiándolos por nuevos pasos como: 

  • Intención de Crear
  • Aceptación de los Desconocido
  • Confianza
  • Expresión
  • Experimentación 
  • Creación

Hasta llegar a la repetición del proceso para completar la creación

El texto se apoya en una serie de personalidad creadoras de las más disímbolas actividades desde genios de la física como Albert Einstein, pasando por activistas como la paquistaní Malala Yousafzai, hasta celebres productores musicales como Rick Rubin o el escritor Ray Bradbury. 

LA RAZON POR LA CUAL ESTAMOS VIVOS ES PARA EXPRESARNOS EN EL MUNDO. Y CREAR ARTE PUEDE SER EL METODO MÁS EFICAZ Y BELLO DE HACERLO. EL ARTE VA MÁS ALLÁ DEL LENGUAJE, MÁS ALLÁ DE LAS VIDAS. ES UNA FORMA UNIVERSAL DE ENVIAR MENSAJES ENTRE UNOS Y OTROS Y A TRAVES DEL TIEMPO. 

RICK RUBIN.

Nguyen hace un énfasis especial en la presentación de los proyectos y trabajos que se van generando. 

Por ejemplo, enumera los siguientes pasos para presentar tu trabajo en Redes Sociales:

  • Crea el hábito de compartir tu trabajo. 
  • Elige tu plataforma favorita.
  • Elige un formato de publicación. 
  • Empieza  a publicar con regularidad.
  • Prueba y experimenta diferentes formatos y estilos de contenido para encontrar uno que funcione para ti.

Establecer rutinas, constancia, dedicación, son palabras claves en el proceso propuesto por Joseph, sugiriendo documentar el proceso propio, para encontrar una estructura personal. 

SI ESCUCHAS UNA VOZ EN TU INTERIOR QUE TE DICE “NO PUEDES PINTAR”, ENCONCES PINTA A TODA COSTA, Y ESA VOZ SE ACALLARÁ. 

VINCENT VAN GOGH  

El Arte de Crear es in libro que nos ayuda a dar el primer paso… ¡y a crear!

PABLO EMILIO ISLAS MARQUEZ

Julio de 2025. 

Celebran gran gala de premios de la Organización Nordoff & Robbins

La industria musical del Reino Unido se reunió la noche de ayer para  honrar a algunos de sus talentos más icónicos y emocionantes en la 49º entrega de los premios O2 Silver Clef, recaudando 715,000 libras para Nordoff & Robbins, la mayor organización benéfica de musico terapia en el Reino Unido. 

El encargado de encabezar los honores de 2025 fue David Gilmour, guitarrista de Pink Floyd, quien recibió el prestigioso Premio O2 Silver Clef de manos de Jonny Greenwood, guitarrista de de Radiohead, reconociendo una carrera que ha moldeado generaciones de amantes de la música. 

Durante su discurso, Gilmour elogió “la maravillosa organización benéfica de musicoterapia Nordoff & Robbins”. “Mi relación con ellos se remonta a 50 años, gracias a ellos por este premio y por el trabajo milagroso que hacen, y que han hecho desde entonces”, comentó Gilmour. 

La ceremonia se llevó a cabo en el Grosvenor House en Londres, reuniendo a artistas, líderes de la industria y celebridades para una noche inolvidable de celebración, recaudación de fondos y reflexión sobre el poder transformador de la música. Fue la primera vez en la historia del evento que los premios se celebraron como una gala nocturna. 

Además de David Gilmour, varios artistas fueron reconocidos por sus contribuciones a la música en una amplia variedad de géneros. Por ejemplo, Sophie Ellis-Bextor fue nombrada La Mujer del Año, en un premio presentado por la también cantante Cathy Dennis, tras un destacado año que vio vio el resurgimiento viral de Murder on the Dancefloor y el anuncio de su octavo álbum de estudio este año, además de su pasada visita a México en el Festival Emblema. 

The Corrs fueron reconocidos con el Premio Leyenda, presentado por el productor musical Trevor Horn, reconociendo su influencia perdurable en la música pop-rock y celta. 

Rick Astley recibió el Premio a la Logro Sobresaliente en Música de manos del ejecutivo de la disquera BMG Alistair Norbury, reconociendo tanto su legado de los años 80 como su reinvención contemporánea como un querido intérprete. 

AURORA, cantante que se presentará el sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México como parte del cartel del festival Corona Capital,  recibió el Premio de Música Contemporánea, que celebra su identidad sonora única y su valentía lírica.

Nordoff & Robbins es una organización benéfica del Reino Unido dedicada a lamusicoterapia, utilizando la música como herramienta para mejorar la vida de personas con una amplia variedad de necesidades, incluyendo discapacidades físicas, neurológicas, del desarrollo, trastornos del espectro autista, problemas de salud mental y enfermedades terminales.

Fundada en los años 50 por los músicos y terapeutasPaul Nordoff y Clive Robbins, la organización cree en el poder transformador de la música para conectar, comunicar y sanar. Sus terapeutas trabajan en escuelas, hospitales, hogares y centros comunitarios, ofreciendo sesiones de musicoterapia personalizadas para niños, jóvenes y adultos.

Además de brindar terapia directa, Nordoff & Robbins también realiza investigación académica y formación profesional para musicoterapeutas, con el objetivo de expandir el impacto de su enfoque basado en la música.

Es ampliamente reconocida en el mundo musical, y ha contado con el apoyo de importantes artistas y eventos de recaudación, como los Silver Clef Awards, para financiar su labor.

JAWS: 50 años de terror en el agua

Hace cinco décadas, en junio de 1975, el cine cambió para siempre con la aparición de un tiburón blanco gigante que emergía de las profundidades. JAWS (Tiburón, en español), dirigida por un joven Steven Spielberg, celebra en 2015 su 50º aniversario como uno de los clásicos indiscutibles del cine de suspenso y la película que dio origen al concepto moderno de “blockbuster” de verano.

Basada en la novela de Peter Benchley, JAWSnarra la historia del jefe de policía Martin Brody, un oceanógrafo y un cazador de tiburones que unen fuerzas para acabar con el terror que azota las playas de Amity Island. Su mezcla de tensión, efectos visuales innovadores y una atmósfera inolvidable conquistó al público mundial y sembró un miedo duradero al mar. Hasta miedo daba meterse a la regadera.

Uno de los elementos clave de su éxito fue, sin duda alguna, la música compuesta por el legendario director de orquesta John Williams, quien creó un score minimalista y amenazante que se convirtió en sinónimo del peligro inminente. Con apenas dos notas repetidas, Williams logró representar el acecho del tiburón de manera tan efectiva que la música, más que la criatura misma, se convirtió en el verdadero villano de la historia. Esta banda sonora le valió un Premio Óscar y catapultó su colaboración con Spielberg, que se extendería por décadas con películas como Jurassic Park o Indiana Jones. 

Con un presupuesto modesto y numerosos problemas de producción (como el tiburón mecánico que apenas funcionaba), Spielberg usó la sugestión y el suspenso más que el monstruo en sí, lo que terminó siendo una de las decisiones más efectivas de la historia del cine.

En su aniversario 50, JAWS no solo se celebra por su impacto cultural, sino por haber impulsado la carrera de Spielberg, redefinido el cine de verano y recordarnos que, a veces, lo que no vemos es lo que más nos asusta.

“Vas a necesitar un barco más grande” no es solo una frase icónica de la película, es parte de una leyenda cinematográfica que sigue viva cada vez que alguien duda en meterse al agua.

Historias de vinyl

Un día como hoy pero de 1948, Columbia Records revolucionó la industria de la música al introducir el LP de vinilo de 33 ⅓ RPM. Su primer lanzamiento en el nuevo formato fue el Concierto para violín en mi menor de Felix Mendelssohn, dirigido por Bruno Walter e interpretado por la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Antes de esto, la música solo estaba disponible en discos de pizarra de 78 RPM, que permitían solo una canción por lado. Con la producción en masa de LPs de vinilo, los fanáticos de la música podían disfrutar cómodamente de un álbum completo en un solo disco. Este siguió siendo el formato estándar para álbumes hasta finales de los años 70, cuando el cassette se convirtió en una forma mucho más conveniente (y portátil) de disfrutar de la música.

Los discos de vinilo tienen sus raíces en el siglo XIX, cuando Thomas Edison inventó el fonógrafo en 1877, el primer dispositivo capaz de grabar y reproducir sonido. Aquellos primeros cilindros de cera evolucionaron hasta convertirse en discos planos de goma laca a principios del siglo XX, popularizados por la compañía Victor Talking Machine.

Sin embargo, fue en 1948 cuando la empresa Columbia Records revolucionó la industria con la introducción del disco de vinilo de 33⅓ revoluciones por minuto (RPM), conocido como LP (long play), fabricado en un material plástico más ligero y duradero: el vinilo. Un año después, RCA lanzó el formato de 45 RPM, ideal para sencillos.

Los vinilos ofrecían mejor fidelidad de sonido y más duración que sus antecesores, convirtiéndose en el formato dominante para la música grabada entre los años 50 y 80. Permitieron a los artistas construir álbumes completos con una narrativa musical y visual, gracias a sus icónicas portadas.

En los años 80, con la llegada del cassette y posteriormente del CD, el vinilo perdió popularidad, pero nunca desapareció del todo. Desde principios del siglo XXI ha experimentado un renacimiento, especialmente entre coleccionistas, audiófilos y nuevas generaciones que valoran su sonido cálido y su valor artístico.

Hoy en día, los discos de vinilo no solo son un formato nostálgico, sino también un símbolo de calidad, arte y conexión con la música en su forma más tangible.

Datos de ventas y popularidad del vinilo

Récord en ventas recientes
En 2023, los vinilos superaron por primera vez a los CDs en ventas en Estados Unidos desde 1987. Se vendieron más de 43 millones de discos de vinilo, representando casi el 45% de todas las ventas físicas de música.

Crecimiento sostenido
Las ventas de vinilos han aumentado durante más de 15 años consecutivos, impulsadas por la nostalgia, la cultura del coleccionismo y la apreciación por el sonido analógico.

Álbumes más vendidos en vinilo (2023)

  1. Midnights – Taylor Swift
  2. 1989 (Taylor’s Version) – Taylor Swift
  3. The Dark Side of the Moon – Pink Floyd
  4. Abbey Road – The Beatles
    Esto demuestra cómo tanto artistas actuales como clásicos dominan el mercado del vinilo.

Mercado millonario
A nivel global, las ventas de vinilos generaron más de 1.2 mil millones de dólares en ingresos durante 2023, consolidando su posición como formato físico líder.

Sly Stone: Adiós a un visionario que traspasó la música

 El día de hoy, falleció Sly Stone, líder de la banda Sly & The Family Stone. Sly y su banda sacudieron la escena musical de mediados de los 60´s y principios de los 70`s con un funk infeccioso que contagiaba a cualquiera que lo escuchara. 

Sin embargo, la influencia de Sly traspasó la música y fue uno de los primeros en romper las barreras de géneros y razas en su banda, en la que lo mismo había mujeres y hombres, blancos y negros. A Stone eso no le importaba, el solo buscaba el Groove. 

Stone tocaba cualquier instrumento que se le pusiera enfrente: teclados, bajo, batería, guitarra; cantaba escribía y componía. Aunque nació en Texas, se crió en la bahía de San Francisco, una ciudad que en ese momento explotaba musicalmente. Trabajó como locutor de radio, a la par que estudiaba trompeta y composición. 

En 1967 lanzó el álbum debut A Whole New Thing. Año siguiente llegarían los primeros éxitos con el álbum y canción Dance To The Music.

Para 1969 aparecería Stand! álbum que es un manifiesto de la lucha por los derechos civiles, destacando la canción que le da nombre al álbum y  la explicita Dont Call Me Nigger, Whitey. 

Sly & The Family Stone se presentaron en el mítico festival de Woodstock, siendo considerada una de las mejores actuaciones. 

El éxito comenzó a ser una presión para Sly, y los problemas llegaban de todas partes. Incluso la organización política Black Panthers le pidió a Sly que despidiera a los músicos blancos de su banda. A ese nivel llegaba la influencia musical Stone. El grupo se disolvió en 1975, con un Sly mentalmente agotado. Continuó como solista pero jamás volvió a alcanzar el éxito y cayó en el olvido… y en las drogas. 

Fue hasta los años 90 que artistas como los Beastie Boys, Fatboy Slim, Arrested Development, Los Red Hot Chili Peppers, entre muchos otros, lo acercaron a nuevos fans ya sea a través de sampleos de sus canciones o nuevas versiones. 

La música de Sly resuena en artistas como Prince, Outkast, Ice Cube, Rick James o Erykah Badu, en donde es innegable su influencia. 

Hasta siempre Sly, te recordaremos por tu exquisita fusión de ritmos para ponernos a bailar. 

Luis Maldonado toma el micrófono principal en Foreigner

Apenas unos días atrás Luis Maldonado, guitarrista y cantante de Foreigner estuvo en México para presentar un par de canciones de la banda ahora en español. Estos días, Foreigner no deja de ser noticia, ya que Kelly Hansen, vocalista de la banda desde 2005 ha anunciado que deja al grupo, cediéndole la voz principal a Luis, con quien platicamos en el Estudio B de Stereo Cien. 

¿Cómo te sientes en México?

Muy bien, muy bien, es fantástico estar aquí: toda la ciudad, la gente, la comida, todo, maravilloso. 

Hace poco estuviste en concierto en la Arena Ciudad de México, ¿qué te pareció? 

Fue una noche electrizante. La reacción de la gente en el concierto. No pude dormir esa noche de tanta energía. El concierto fue maravilloso.

 ¿Por qué nos siguen cautivando las canciones de Foreigner? 

Yo creo que estas canciones están escritas tan bien que es como si tuvieran vida para siempre, porque estamos viendo que diferentes generaciones están descubriendo la banda por primera vez, y estamos viendo todas las reacciones de la gente en los conciertos y mira, no sé dónde estaba, pero en esta gira por Sudamérica, vi una foto de toda la gente ahí y eran todos jóvenes, muy jóvenes. Estas canciones tocan el corazón tan profundamente por primera vez y como la primera vez que yo toco estas canciones en mi corazón, y además cantar esta canción en español, es como, es casi como una nueva canción también, y es una nueva vida para la banda también, hacer cosas así, grabar canciones en español, entonces es un momento muy fantástico, muy suave, muy maravilloso. 

Tocas un punto muy importante: hay canciones que son intocables, solo deben ser interpretadas por sus creadores. Sin embargo, creo que lo que has presentado, al interpretarlas en español, demuestra que sale del corazón.

Cuando surgió la idea de hacer esta canción en español, solo dije una cosa, que si vamos a hacer una canción traducida al español, necesitamos sacar lo mejor de la mejor versión, ¿de acuerdo? Porque has escuchado canciones traducidas al español o al inglés. Y cuando las escuchas, es como que pierdes algo, pierdes algo al traducir la canción, o pierdes la fuerza del original, o el sentimiento del original. Pero es como que falta algo. Y no quería eso con esta canción, porque la canción es perfecta tal como está, pero si la vamos a hacer en español, también necesita ser perfecta, al mismo nivel que la original. Un amigo nuestro de la disquera Warner, Chris Zayas, nos ayudó con la letra y a traducirla al español. Trabajamos arduamente en tres o cuatro versiones para que la fuerza, el sentimiento y la musicalidad, al cantarla, tuvieran la misma fuerza que la original. Y creo que hicimos un buen trabajo. Veo las reacciones de todo el público cuando empiezo a cantar la canción en español, y es maravilloso ver cómo reacciona la gente, como, wow, y muchos así, llorando, y también estoy orgulloso de cantarla en español, soy mexicano, y tengo muchas emociones dentro de mí.

¿Cómo eliges a Joy para que te acompañe en la versión de Quiero saber si es amor? Porque creo que es una elección muy acertada. 

Mi manager  tuvo una idea de hacer esta canción a dúo, y me preguntó, ¿qué piensas de esta cantante? Se llama Joy Huerta, de Jessie y Joy, y yo dije, “oh Dios mío, sí”. Mira, conozco su voz, es maravillosa, tiene una voz que llega al corazón cuando canta, ese es el poder de su voz. Y pensé que era perfecto, era perfecto cantar esta canción como pareja.  Nos reunimos en Nueva York, en un estudio, y estuvimos con Mick Jones, quien formó la banda y también escribió la canción. Fue un día mágico. Fue un día maravilloso, estuvimos allí, hablando, riendo, cantando, y la pasamos genial, y creo que la canción salió muy bien, y estoy muy orgulloso de eso.

Creo que la gente ha recibido muy bien esta nueva versión. Ya nos dijiste que en concierto funciona, la gente se emociona.

Mira, eso es fantástico, estamos muy emocionados por eso, y también es una sorpresa para nosotros, porque, como dije, cuando empezamos con esta versión, fue una idea muy simple, porque estábamos organizando la gira por México y Sudamérica, y fue como, hay que grabar esta canción como un regalo para la gente latina, ¿de acuerdo?, pero no pensé que iba a tener una vida así, que está creciendo, creciendo, creciendo, y estoy viendo cada vez más reacciones de la gente, que les encanta, que, como dije, tiene la misma fuerza que la original,  gracias a Dios que lo es, porque estamos orgullosos de estar en esta banda, estamos orgullosos de poder darle a la gente latina una versión en español, y es como un regalo.

Foreigner es una banda que ha superado muchos desafíos, problemas internos, fricciones, pero también problemas de salud muy fuertes y delicados, tanto Mick como Lou. Y el lanzamiento de estas canciones, más que parecer un cierre para la banda es como un nuevo capítulo. 

Es como una nueva vida para la banda, y es como una nueva vida para esta canción. Como dije, hay generaciones que están descubriendo esta banda por primera vez, y también la canción por primera vez, y ver eso es algo maravilloso, es como un pequeño milagro, un poco maravilloso. Lo estamos viendo y nos inspira a hacer más, y estamos hablando de eso: grabar más canciones en español. Lo estamos haciendo momento a momento, poco a poco, no estamos siguiendo cómo va todo, la electricidad de todo, y a ver cómo va todo, pero sí, todos tenemos aquí en nuestros corazones la gracia de que estas canciones sigan vivas. Vamos a grabar más canciones, también estamos escribiendo canciones nuevas, y hay canciones que Mick Jones y Lou Gramm no terminaron. Ahora mismo estamos intentando organizar nuevas canciones, y quizás terminemos las que escribieron Mick y Lou, y también salgamos de gira, y más giras, pero aún queda mucho trabajo por hacer. 

Aprovechando la visita de Luis a nuestras instalaciones le pedimos que nos dejara un recuerdo especial para sus fans en Stereo Cien, y nos firmó una guitarra eléctrica! Así que no pierdas detalle de la estación del Delfín, ya que podría ser tuya. 

El beehive y los Los B-52’S

El B-52 Stratofortress es un avión militar estratégico concebido para vuelos de largo alcance, diseñado y operado desde los años 50 por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y aún en activo. 

Y aunque es un modelo muy popular, nada tiene que ver con el nombre de otro ícono de la cultura popular norteamericana: The B-52´s, la banda originaria de Athens, Georgia. La historia va por otro camino. 

Resulta que sus futuros integrantes asistieron a una fiesta. Por ahí rondaban tragos de daiquirí con ron, además de una guitarra, un teclado de juguete y algunos instrumentos de percusión, resultando en una sesión improvisada en la que sintieron una vibra especial. Y aunque ninguno de ellos sabía tocar bien los instrumentos, ese sonido crudo y original se convirtió en su distintivo: divertido, loco, cargado de psicodelia y a la vez muy bailable. 

Hacia 1977 se fueron a Nueva York en plena efervescencia de la música punk, que los adoptó de inmediato, contando con el apoyo de otras bandas como Talking Heads o Blondie. Pero faltaba un elemento importante: un buen nombre que, al igual que su música fuera distintivo, lo bastante loco y excéntrico. 

Desde siempre, sus integrantes femeninas, Cindy Wilson y Kate Pierson, usaban un tipo de peinado alto y redondeado, muy popular en los años 50 y 60, conocido como beehive (panal de abejas) o bouffant, pero que en el sur de Estados Unidos, de donde son originarios, se conoce como B52 porque decían que se parecía a la nariz en punta del bombardero B52. Así, la banda había encontrado el nombre ideal para su estética y sonido retro-futurista. 

El peinado B52 fue creado en la ciudad de Chicago por la estilista Margaret Vinci Heldt. La historia cuenta que la revista Modern Beauty Salon le pidió que creara un nuevo peinado, que fuera futurista y diferente, siendo representado a la perfección por personajes tan disímbolos como los grupos vocales The Ronettes y The Supremes, la mismísima Marge Simpson o Amy Winehouse… y por supuesto Kate y Cindy de los B52’s. 

No pierdas la oportunidad de estar The B-52’s en el Festival Emblema los días 16 y 17 de mayo en el Autódromo Hermanos Rodríguez ¡Regístrate sé uno de los invitados especiales de Stereo Cien!

Recordando a Major Tom, desde el espacio

1968. 

Se estrena la película Space Odyssey del cineasta Stanley Kubrick. Un joven David Bowie queda impresionado por el estilo visual y la temática de la cinta. Además, la carrera espacial estaba en pleno auge, especialmente tratando de conquistar la luna. 

Con esto en mente, Bowie crea una de sus más celebres canciones: Space Oddity que, aunque habla de la conquista del espacio, en realidad es una canción melancólica que va sobre el aislamiento y la desconexión. El mismo Bowie declararía que cuando la escribió se sentía perdido y sin rumbo. 

Bastantes años después, el astronauta norteamericano Chris Hadfiel, la retomaría, grabándola nuevamente. Esto no tendría nada de especial, solo que lo hizo mientras se encontraba flotando, literalmente, en la Estación Espacial Internacional, convirtiéndose en el primer video musical grabado en el espacio exterior. Y así, el 12 de mayo de 2013, Hadfield publica la canción “desde el espacio”. Al día siguiente regresó a la Tierra para darse cuenta de que el video se había hecho viral y contaba sus reproducciones por millones.

Todo iba bien hasta que en mayo del 2014 la canción fue retirada por cuestiones de derechos de autor, ya que la licencia solo se otorgó por un año por la editorial de David Bowie, ocasionando un debate sobre derechos de autor y contenidos grabados “fuera del planeta”.

Sin embargo, el mismo David Bowie se quejó del manejo de la situación y pidió que se subiera nuevamente el video y no solo eso, que se sometiera a un proceso de restauración. Así, el 3 de noviembre del 2014, el video cobró nueva vida.  

El entusiasmo de Bowie era tal que la llamó “la versión más conmovedora jamás hecha”, siendo uno de los últimos homenajes a este gran artistas antes de su muerte en el 2016. 

Toda esta historia resurge ya que recientemente el astronauta Chris Hadfield fue entrevistado sobre su colaboración con el Rey Carlos III en la creación de la “Astra Carta”, un documento que busca promover prácticas responsables de la exploración y utilización del espacio. 

Hatdfield finalizó la entrevista afirmando su satisfacción al saber que si interpretación puso una sonrisa en la cara de David Bowie. 

Aquí te dejamos esta gran interpretación de Space Oditty desde su mejor ángulo y con la Tierra de fondo.