Honda Prelude 2026: El regreso de una leyenda, ahora electrificada

El rugido del pasado se fusiona con el pulso del futuro. Honda ha marcado un hito en la historia automotriz con el debut norteamericano del tan esperado Honda Prelude 2026, un coupé deportivo que no solo revive un nombre icónico, sino que promete redefinir lo que significa disfrutar la conducción.

Este modelo representa mucho más que una evolución técnica: Es una declaración emocional para una nueva generación de entusiastas que buscan adrenalina, estilo y conciencia ecológica en un solo vehículo.

El nuevo Prelude es el primer modelo de Honda que combina su galardonado sistema híbrido-eléctrico de dos motores con el chasis de alto rendimiento del legendario Civic Type R. ¿El resultado?, una experiencia de gran turismo que es tan ágil como divertida, sin sacrificar la comodidad para el día a día. Con una entrega combinada de 200 caballos de potencia y un torque de 232 libras-pie, este coupé ofrece una aceleración sensible y contundente, perfecta para quienes disfrutan cada curva como si fuera una pista.

Prelude 2026 estrena el innovador sistema Honda S+ Shift, que simula cambios de velocidad con una precisión sorprendente. Este modo de conducción no solo mejora la respuesta del motor, sino que intensifica la conexión emocional entre el conductor y el vehículo, gracias a sonidos mejorados y reducciones virtuales que elevan la experiencia a niveles casi cinematográficos.

Honda Prelude
Honda Prelude

Estilo moderno en Honda Prelude 2026

Cada línea del nuevo modelo fue pensada para seducir. Su silueta coupé, con techo “doble burbuja”, salpicaderas abombadas y rines Berlina Black de 19 pulgadas, proyecta una postura agresiva y elegante. Los detalles en Azul Prelude, presentes en los frenos Brembo y en la fascia, refuerzan su carácter deportivo. Para quienes buscan aún más personalidad, Honda ofrece una gama de accesorios originales que permiten llevar el estilo del Prelude al extremo.

Interior de Honda Prelude
Interior de Honda Prelude

El interior del nuevo modelo es una sinfonía de diseño y funcionalidad. Los asientos deportivos en piel, con patrón de pata de gallo perforado y climatización de tres zonas, ofrecen confort premium. El panel digital de 10.2 pulgadas, junto con la pantalla táctil HD de 9 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, y el cargador inalámbrico, colocan al conductor en el centro de una experiencia intuitiva y sofisticada.

El sistema de audio Bose Centerpoint con 8 bocinas, desarrollado especialmente para Prelude, transforma cada trayecto en un concierto privado. Las bocinas Super65 montadas en las puertas y el subwoofer en el área de carga garantizan una calidad sonora envolvente, sin importar dónde te sientes.

Seguridad sin compromisos en Honda Prelude

La firma japonesa reafirma su compromiso con la seguridad, con una suite completa de tecnologías de asistencia al conductor Honda Sensing, que incluye desde el Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, hasta el Control Crucero Adaptativo. Además, Prelude incorpora bolsas de aire de última generación, monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero y el sistema de Frenado Poscolisión (PCB), elevando el estándar de protección en su categoría.

El regreso del Prelude es más que nostálgico: es visionario. Debido a que con este modelo se refuerza la estrategia de electrificación, sumando un nuevo integrante a la familia de híbridos junto CR-V, Accord y Civic.

Honda Prelude 2026 no es solo un automóvil, es una experiencia; el renacer de una leyenda, con el corazón electrificado y el alma intacta.


Encuentra más información en: 
@autosmemolira.

Volkswagen en IAA Mobility 2025: una experiencia abierta, inclusiva y electrizante en el corazón de Múnich

Del 9 al 14 de septiembre, Volkswagen se prepara para una participación destacada en el IAA Mobility 2025, reafirmando su compromiso con la movilidad accesible para todos. En el centro de Múnich, la marca presentará cuatro nuevos modelos en el espacio libremente accesible conocido como Open Space, una plataforma que va más allá de la exhibición de vehículos: es una invitación a dialogar, descubrir y experimentar el futuro de la movilidad.

Con un concepto de stand abierto, Volkswagen busca acercarse a los visitantes, fomentar el intercambio de ideas y mostrar su visión de una movilidad innovadora, emocional y centrada en las personas.

Uno de los momentos más esperados será la presentación mundial de un SUV compacto totalmente eléctrico en Odeonsplatz. Este vehículo conceptual, parte de la familia ID. de Volkswagen, anticipa un modelo de producción que completará la gama de autos urbanos eléctricos del Grupo Volkswagen.

Volkswagen T Roc
Volkswagen T Roc

Además del SUV eléctrico, el Open Space será escenario del debut del renovado T-Roc, así como del ID.3 GTX FIRE+ICE, una edición especial limitada desarrollada en colaboración con la marca de ropa deportiva BOGNER FIRE+ICE.

Este modelo se exhibirá junto al icónico Golf II Fire and Ice de los años 90, ahora convertido en objeto de culto. Otro invitado especial será el Golf GTI EDITION 50, el GTI de producción más potente hasta la fecha con 325 HP, que llega tras su estreno en la carrera de 24 horas de Nürburgring.

Presentaciones interactivas en el stand de Volkswagen

La experiencia Volkswagen en el IAA MOBILITY 2025 no se limita a los vehículos. El stand contará con estaciones interactivas y presentaciones digitales que invitan a explorar y conectar emocionalmente con la marca. Entre ellas destacan el GTI History Wall, un simulador de carreras y la posibilidad de crear momentos personalizados con inteligencia artificial. Para los más pequeños, habrá una divertida rally de descubrimiento por las zonas de aventura.

El Future Materials Lab será otro punto de interés, donde expertos del laboratorio de materiales y diseño de Volkswagen compartirán avances en materiales reciclables e innovadores, ofreciendo una mirada al futuro de la sostenibilidad automotriz.

Volkswagen ha diseñado el Open Space para ser lo más accesible posible. El espacio cuenta con sistemas de guía en el suelo, planos táctiles, rampas, elevadores, mobiliario adaptado, señalización en Braille y pictogramas de alto contraste. Además, se ofrecerá interpretación en lengua de señas para el programa en el escenario, garantizando una experiencia inclusiva para todos los visitantes.

La firma alemana no solo exhibe autos: presenta una visión de futuro donde la movilidad es sinónimo de inclusión, emoción y sostenibilidad.


Encuentra más información en: 
@autosmemolira.

Volvo XC70: El nuevo SUV híbrido enchufable con autonomía de 1,200 kilómetros

La tendencia en la industria automotriz se percibe claramente. Los híbridos enchufables con alta autonomía eléctrica están en competencia. Es por ello que se presenta el nuevo Volvo XC70, su primer SUV híbrido enchufable de largo alcance, marcando un hito en la evolución de la marca hacia una movilidad más sostenible.

Con una autonomía eléctrica de más de 200 kilómetros bajo el ciclo de pruebas CLTC, el XC70 se convierte en el Volvo híbrido enchufable con mayor rango hasta la fecha, ofreciendo una experiencia de conducción libre de emisiones en la mayoría de los trayectos cotidianos.

Diseñado para familias que buscan un estilo de vida más relajado sin renunciar al rendimiento ni a la capacidad, XC70 combina lo mejor de la tecnología avanzada, seguridad de vanguardia y diseño escandinavo moderno. Su arquitectura modular escalable, desarrollada específicamente para híbridos enchufables de largo alcance, lo posiciona como una pieza clave en la estrategia electrificada de Volvo.

De acuerdo con Håkan Samuelsson, presidente y CEO de Volvo Cars, es un puente hacia el futuro eléctrico.

Volvo XC70
Volvo XC70

La eficiencia del XC70 no se limita a su autonomía. Gracias a su tecnología de carga rápida, puede pasar del 0 al 80% en apenas 23 minutos. Además, su capacidad de carga bidireccional permite utilizar la batería como fuente de energía para dispositivos externos, ideal para aventuras al aire libre o escapadas familiares.

Autonomía de más de 1,200 kilómetros en Volvo XC70

Con una autonomía combinada de más de 1,200 kilómetros, el XC70 ofrece la libertad de recorrer largas distancias sin preocuparse por recargar o repostar. Su motor de combustión eficiente complementa la experiencia eléctrica, brindando flexibilidad y tranquilidad en cada viaje.

El XC70 encarna la esencia del diseño escandinavo contemporáneo: líneas limpias, proporciones equilibradas y una presencia serena pero poderosa. Su parrilla cerrada, inspirada en los modelos eléctricos de Volvo, se combina con un sistema de rejilla activa que optimiza la aerodinámica y la eficiencia energética. En la parte trasera, las luces verticales en forma de C se integran con elegancia al cristal, aportando un toque moderno y funcional.

Interior Volvo XC70
Interior Volvo XC70

El habitáculo del XC70 es un refugio de confort y versatilidad. Con materiales de alta calidad, soluciones de almacenamiento inteligentes y una atmósfera acústica cuidadosamente diseñada, cada detalle está orientado al bienestar de los ocupantes. Destaca el sistema de infoentretenimiento con una pantalla central horizontal de 15.4 pulgadas y un panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas. Para quienes buscan una experiencia aún más inmersiva, se puede optar por un head-up display de realidad aumentada.

Volvo XC70 llegará primero a China, para después iniciar su comercialización en Europa, consolidando su papel como el SUV híbrido enchufable que redefine el confort familiar y la movilidad consciente.


Encuentra más información en: 
@autosmemolira.

Geely Cityray: Tecnología, diseño y seguridad para la movilidad moderna

Una de las firmas que apuesta de manera contundente con alto nivel de equipamiento es Geely. Ha configurado un portafolio de productos sólido, con presencia en los segmentos de mayor volumen. Una muestra es Geely Cityray, el cual se consolida como uno de los SUV compactos más completos del mercado mexicano.

La combinación de tecnología avanzada, diseño vanguardista y soluciones inteligentes que elevan la experiencia de manejo son parte de su configuración. Este modelo refleja el compromiso de la marca por ofrecer una movilidad moderna, eficiente y segura, pensada para las familias mexicanas que buscan versatilidad en su día a día.

Geely Cityray
Geely Cityray

Diseño exterior: estilo que proyecta sofisticación en Geely Cityray

Desde cualquier ángulo transmite modernidad. Su firma lumínica está compuesta por faros delanteros LED con iluminación automática y de bienvenida, luces diurnas LED y faros traseros de posición, que refuerzan su carácter contemporáneo.

El diseño se complementa con rieles superiores, doble salida de escape y un techo panorámico corredizo que aporta amplitud y luminosidad al interior. Los espejos eléctricos con plegado automático y ajuste demuestran que cada detalle fue pensado para maximizar la comodidad del usuario.

Al interior, el habitáculo del Cityray es una declaración de lujo tecnológico. El conductor cuenta con un panel de instrumentos digital TFT de 10.2 pulgadas y una pantalla central de infoentretenimiento de 13.2 pulgadas, impulsada por el procesador Qualcomm Snapdragon 8155, con 16GB de RAM y 128GB de memoria interna. Este hardware garantiza una experiencia multimedia fluida y superior frente a otros competidores.

La conectividad está asegurada gracias a la compatibilidad con CarPlay y AutoDo, además de un cargador inalámbrico, puertos USB y un sistema de audio de seis u ocho bocinas, según versión. En confort, destacan los asientos delanteros calefactables con ajustes eléctricos y memoria para el conductor, así como materiales premium con acabados en piel sintética, iluminación ambiental LED multicolor y detalles como guantera iluminada y luces en el área de carga.

Seguridad, la clave en equipamiento

Seguridad en Geely Cityray 2025
Seguridad en Geely Cityray 2025

Este es uno de los pilares del Geely Cityray. De serie, incluye seis bolsas de aire, cinturones de tres puntos con pretensores, sistema ISOFIX, frenos de disco en las cuatro ruedas, freno de mano electrónico con Auto-Hold y sistemas como ABS, EBD, ESC y TCS.

Destaca especialmente por su paquete de asistencias a la conducción, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre ellas se incluye Frenado Autónomo de Emergencia (AEB), Advertencia de Colisión Frontal (FCW), Detector de Punto Ciego (BSD), Alerta de Tráfico Cruzado Trasero (RCTA) y Control Crucero Adaptativo con Stop & Go (ACC). También incorpora asistentes de mantenimiento de carril (LKA y ELKA), advertencia de salida de carril (LDW) y sistema inteligente de luces altas (IHBC), brindando una conducción más segura y confiable.

Geely Cityray está equipado con un motor 1.5 litros Turbo el cual desarrolla 172 caballos de potencia, acoplado a una transmisión de doble clutch de 7 velocidades. Esta configuración permite una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 7.9 segundos.

Se pueden elegir entre cuatro modos de manejo: Sport, Comfort, Eco e Intelligent, adaptando el rendimiento a cada estilo de conducción. Además, cumple con la norma Euro VI, lo que garantiza bajas emisiones y una movilidad más sustentable.

Geely Cityray no es solo una SUV moderna, es una propuesta integral que equilibra diseño, tecnología, seguridad y desempeño. Cada elemento ha sido desarrollado para responder a las necesidades actuales: conectividad constante, protección avanzada, confort premium y eficiencia sin comprometer el dinamismo. Una opción inteligente para quienes buscan más que un vehículo: una experiencia de movilidad superior.


Encuentra más información en: 
@autosmemolira.

Monterey Car Week 2025: Lujo, innovación y adrenalina sobre ruedas

La edición 2025 de Monterey Car Week fue un desfile de exclusividad y tecnología, donde las marcas más prestigiosas del mundo presentaron sus joyas automotrices. Desde superdeportivos electrificados hasta reinterpretaciones de leyendas clásicas. Aquí te presentemos los modelos más destacados que debutaron en esta cita californiana.

McLaren W1: El sucesor espiritual del F1 y P1

McLaren W1
McLaren W1

La firma británica sorprendió con el debut del W1, un hypercar que apunta a redefinir el legado del F1. Con un chasis monocasco de fibra de carbono, motor V8 biturbo híbrido y más de mil caballos de potencia, el W1 combina aerodinámica activa con tecnología de pista. Su diseño evoca el minimalismo funcional de sus predecesores, pero con una silueta más agresiva y futurista.

Además, para conmemorar los 30 años de su victoria en Le Mans, McLaren presentó esta edición especial del 750S. Con detalles en amarillo McLaren Heritage, rines exclusivos y una placa conmemorativa, este modelo mantiene el V8 de 750 HP y la ligereza extrema que caracteriza a la gama. Solo se producirán 50 unidades.

Acura RSX Prototype EV: El SUV eléctrico que marca el futuro

Acura RSX Prototype
Acura RSX Prototype

Un SUV de lujo totalmente eléctrico que anticipa la nueva era de la marca. Con líneas afiladas, iluminación LED envolvente y una plataforma Ultium compartida con General Motors, promete más de 500 kilómetros de autonomía y tracción integral. Su interior minimalista apuesta por pantallas flotantes y materiales sostenibles.

Bugatti Brouillard: Arte, historia y 1,600 HP

Bugatti Brouillard
Bugatti Brouillard

Parte del exclusivo “Programme Solitaire”, el Brouillard es un one-off que mezcla arte y mecánica. Basado en el Chiron, este coupé incorpora un motor W16 quad-turbo de 1,600 caballos de potencia, pero con una carrocería reinterpretada por artistas contemporáneos. Su pintura perlada y detalles en platino lo convierten en una obra de arte sobre ruedas.

Kimera EVO38: El renacer del Lancia 037

Kimera Automobili presentó el EVO38, una evolución del EVO37 con tracción total y 600 HP. Este restomod italiano conserva la esencia del Grupo B, pero añade tecnología moderna como suspensión activa, frenos cerámicos y un interior digitalizado. Su diseño es una oda al rally clásico, con proporciones musculosas y faros redondos.

Bentley Batur Convertible: Elegancia sin techo en Monterey Car Week

Bentley EXP15
Bentley EXP15

Es la nueva visión de diseño de Bentley Motors. Aunque no está previsto para la producción en serie, este imponente e innovador gran turismo ofrece indicios del diseño de los futuros Bentley, incluido el esperado primer coche totalmente eléctrico de la marca.

Range Rover Sport SV Carbon Edition: Fibra de carbono en cada rincón

Range Rover Sport SV Carbon Edition
Range Rover Sport SV Carbon Edition


Land Rover presentó una edición especial del Range Rover Sport SV, con abundante fibra de carbono en carrocería, rines y detalles interiores. Su motor V8 mild-hybrid de 635 HP lo convierte en el SUV más potente de la marca. La suspensión neumática adaptativa y el sistema de escape activo completan su perfil deportivo.

Meyers Manx 2.0 Electric: Espíritu californiano electrificado

Meyers Manx 20 Electric
Meyers Manx 20 Electric

El icónico buggy regresa con una versión eléctrica que conserva su esencia playera. Con dos motores eléctricos y tracción trasera, el Manx 2.0 ofrece 300 kilómetros de autonomía y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. Su diseño retro-futurista y carrocería ligera lo hacen ideal para aventuras costeras.

Cadillac Elevated Velocity: Ultralujo y desempeño extremo

Cadillac Elevated Velocity concept
Cadillac Elevated Velocity concept

Un ejercicio de diseño que muestra las tendencias que tendrán los futuros vehículos de la firma de lujo norteamericana. El conceptual fue concebido para ofrecer una experiencia de conducción digna de un hypercar, tanto en carretera como en terrenos extremos. Montado sobre rines de 24 pulgadas, su forma elevada y elegante permite enfrentar los desafíos del desierto con precisión y potencia.

Monterey Car Week 2025 demostró que el futuro del automovilismo puede ser tan emocionante como su pasado. Entre homenajes históricos y avances tecnológicos, esta edición dejó claro que el lujo y la innovación siguen siendo inseparables en el mundo de los autos exóticos.

Cadillac Elevated Velocity: Crossover eléctrico que marca la tendencia del ultralujo y desempeño extremo

Cadillac continúa su evolución hacia el futuro del lujo eléctrico con la presentación de Elevated Velocity, un crossover conceptual totalmente eléctrico que canaliza la esencia de la legendaria línea V-Series.

Este vehículo 2+2 audaz no solo anticipa el lenguaje de diseño que podría definir a Cadillac en los próximos años, sino que también ofrece una experiencia emocional y sensorial sin precedentes, dentro y fuera del camino.

Cadillac Elevated Velocity concept
Cadillac Elevated Velocity concept

El legado V-Series, reinventado

Elevated Velocity se suma al creciente portafolio de crossovers eléctricos de alto desempeño de Cadillac, junto a los recientemente revelados LYRIQ-V y OPTIQ-V. Este nuevo concepto lleva la fórmula V-Series a un nuevo nivel, fusionando tecnologías avanzadas, artesanía personalizada y una estética provocadora. Su nombre refleja su doble propósito: “Elevated” por su enfoque en el bienestar de los ocupantes y “Velocity” por su capacidad de desempeño extremo en terrenos desafiantes.

Elevated Velocity incorpora modos de experiencia que transforman la interacción entre el conductor, el vehículo y el entorno:

  • Welcome Mode: recibe al conductor con iluminación blanca suave en el piso, asientos, puertas y volante. Las puertas tipo ala de gaviota se elevan, mientras una animación en el volante imita la arena del desierto.
  • Elevate Mode: convierte el vehículo en un espacio de recuperación autónomo. Los pedales y el volante se retraen, la iluminación cambia a tonos rojos e incluye luz infrarroja en los respaldos para optimizar el rendimiento físico. Una luz guía ejercicios de respiración sincronizados con animaciones en el tablero.
  • Velocity Mode: enfocado en la conducción, con iluminación fría, retroiluminación en puertas y Head-Up Display con realidad aumentada. El volante muestra velocidad, batería y temperatura.

Desempeño sin límites de Cadillac Elevated Velocity

El conceptual fue concebido para ofrecer una experiencia de conducción digna de un hypercar, tanto en carretera como en terrenos extremos. Montado sobre rines de 24 pulgadas, su forma elevada y elegante permite enfrentar los desafíos del desierto con precisión y potencia. Los modos de manejo seleccionables incluyen:

  • e-Velocity Mode: para una conducción intensa en carretera, con el ADN V-Series.
  • Terra Mode: activa la suspensión de aire para desempeño off-road.
  • Sand Vision: mejora la visibilidad en tormentas de arena, similar a Night Vision.
  • Elements Defy: mantiene el exterior libre de polvo y residuos mediante vibración antipolvo.
Interior de Cadillac Elevated Velocity concept
Interior de Cadillac Elevated Velocity concept


El perfil estilizado de Elevated Velocity optimiza la aerodinámica y proyecta una presencia imponente. Inspirado en CELESTIQ y LYRIQ, mantiene proporciones dramáticas como el cofre alargado y una postura firme. El acabado en Vapor Blue con matices gris pedernal evoca hielo glaciar, contrastando con el interior rojo intenso. Los cristales tintados en azul refuerzan la narrativa visual.

Las puertas tipo ala de gaviota facilitan el acceso, mientras los rines combinan fibra de lino y acrílico negro. La iluminación frontal translúcida y la trasera vertical con túnel de luz reinterpretan la coreografía luminosa de Cadillac.

El interior fue diseñado para elevar el estado físico y mental de los ocupantes. Los materiales incluyen cuero Morello Red, tela Cerise y bouclé Garnet, con acabados metálicos cepillados. Cada elemento está inspirado en el polo en el desierto, desde los patrones impresos en 3D hasta los colores energéticos.

En Elevate Mode, la cabina ofrece:

  • Filtración de aire para eliminar polvo.
  • Climatización extrema para compensar altitud y temperatura.
  • Aromatización y purificación del aire.
  • Terapia de luz roja para recuperación física.

Además, incluye compartimentos seguros y espacio para un estilo de vida activo, como el set de polo artesanal en la parte trasera, elaborado en Morello Red y presentado en un estuche Vapor Blue.

Puertas tipo alas de gaviota
Puertas tipo alas de gaviota

Elevated Velocity será exhibido el 15 de agosto de 2025 en The Quail, A Motorsports Gathering, en Carmel, California, donde Cadillac mostrará cómo el lujo eléctrico puede ser emocionante, extremo y profundamente humano.


Encuentra más información en: https://www.instagram.com/autosmemolira/

Acura RSX Prototype: Revolución tecnológica y emocional

La firma de lujo japonesa ha encendido los reflectores en Monterey Car Week con la presentación mundial del Acura RSX Prototype, un SUV premium totalmente eléctrico que redefine el significado de “Rendimiento elaborado con precisión”. Vestido en un vibrante tono “Propulsion Yellow Pearl”, este prototipo marca el inicio de una revolución tecnológica y emocional para la marca.

RSX Prototype es toda una declaración de estilo y poder. Su silueta tipo coupé, techo fastback, superficies esculpidas y spoiler trasero integrado evocan velocidad y sofisticación. Las enormes ruedas de 21 pulgadas, frenos firmados por Brembo con cálipers rojos y los faros LED de diseño dividido elevan su presencia a niveles de superdeportivo. Inspirado en el Acura Performance EV Concept, este prototipo lleva el diseño de Acura a nuevas alturas, con proporciones audaces y detalles futuristas que capturan la esencia de la marca.

Será el primer modelo de Acura desarrollado sobre la nueva plataforma EV de Honda y producido en el innovador Honda EV Hub en Ohio, Estados Unidos. Se espera que el vehículo llegue al mercado de la Unión Americana en el segundo semestre del 2026.

Tecnología y desempeño en Acura RSX Prototype

Acura RSX Prototype
Acura RSX Prototype

Pero lo que realmente lo distingue es el debut del sistema operativo ASIMO OS, una plataforma inteligente que aprende del usuario. Desde las preferencias musicales hasta el estilo de conducción, ASIMO OS transforma el RSX en una extensión de la personalidad, ofreciendo actualizaciones OTA y una experiencia de usuario fluida y personalizada.

Este SUV no solo es eléctrico, es electrizante. Con tracción integral gracias a su doble motor, suspensión delantera de doble horquilla y centro de gravedad bajo, RSX Prototype promete una conducción emocionante y precisa. Además, incorpora tecnologías avanzadas de asistencia al conductor, reafirmando el compromiso de la firma de lujo japonesa con la seguridad y el placer de manejo.

Además, es un aliado en la transición energética. Su capacidad de almacenamiento móvil permite alimentar dispositivos e incluso servir como respaldo energético para el hogar, alineándose con los objetivos de neutralidad de carbono de la marca.

Comparativa SUV´s eléctricos: Renault Megane E-Tech, Chevrolet Blazer EV, Ford Mustang Mach-E y Volvo EC40

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. E por ello que en esta comparativa incorporamos modelos como Renault Megane E-TechChevrolet Blazer EV, Ford Mustang Mach-E y Volvo EC40 son algunas de las opciones destacables.

Acura RSX

Rango de precio$825,000 pesosTipo de vehículo
ModeloTransmisión
MarcaFotografía
AñoTipo de combustible

Renault Megane E-Tech

Renault Megane E Tech
Renault Megane E Tech
  • Precio: $825,000 pesos
  • Motor: 215 HP
  • Tracción: Delantera
  • Batería: 60 kWh
  • Autonomía: 480 kilómetros
  • Tecnología interior: Pantalla táctil de 8”; 4 modos de manejo: ECO, Sport, Confort y Personalizado

Ford Mustang Mach-E

Llega el Ford Mustang Mach E se podrá reservar a partir del 6 de julio
SUV Mustang Mach E
  • Precio: Select $989,000 – Premium $1,199,000 pesos
  • Motor: 264 HP en versión Select y 370 HP en Premium
  • Tracción: Trasera en Select y eAWD en Premium
  • Batería: 73 kWh y 88 kWh
  • Autonomía: 465 kilómetros
  • Tecnología interior: Clúster de Instrumentos Digital de 10.2” LCD y Pantalla Táctil de 15.5” con Apple Carplay y Android Auto Inalámbrico

Chevrolet Blazer EV

Chevrolet Blazer EV
Chevrolet Blazer EV
  • Precio: $1,195,400 pesos
  • Motor: 2 motores que en conjunto desarrollan 331 HP
  • Tracción: AWD
  • Batería: 85 kWh
  • Autonomía: 449 kilómetros
  • Tecnología interior: Sistema de infoentretenimiento de 17.7 pulgadas y Clúster de 11 pulgadas

Volvo EC40

Volvo EC40
Volvo EC40
  • Precio: Core $1,112,900 – Plus $1,228,900 – Ultra $1,382,900 pesos
  • Motor: 238 HP en versión Core y Plus; 408 HP en versión Ultra
  • Tracción: Delantera y AWD en Ultra
  • Batería: 82 kWh
  • Autonomía: 377 y 426 kilómetros
  • Tecnología interior: Clúster de Instrumentos 12.3” y Pantalla Central de 9”

BYD México supera las 80 mil unidades vendidas en los últimos 18 meses

BYD México dio a conocer que ha superado las 80 mil unidades vendidas en territorio nacional en los últimos 18 meses. Esta cifra marca un hito en su consolidación dentro del mercado automotriz mexicano.

A su vez, la marca se perfila para un cierre prometedor en la segunda mitad del año, reafirmando su compromiso con la movilidad sustentable y la innovación tecnológica.

BYD Dolphin Mini
BYD Dolphin Mini

“Estamos comprometidos con ofrecer automóviles que integren tecnología e innovación, siguiendo los más altos estándares de calidad. Nuestra red de distribuidores y asesores expertos ha sido fundamental para acercar nuestra oferta híbrida y eléctrica a nuevos consumidores” Jorge Vallejo, Director General de BYD México.

Presencia de BYD en territorio nacional

BYD M9
BYD M9

La presencia de BYD se ha fortalecido con la apertura de más de 80 showrooms en zonas estratégicas del país. Estos espacios no solo ofrecen atención personalizada, sino también servicios de postventa, pruebas de manejo y eventos que permiten conectar con futuros clientes.

Además, la marca ha implementado una estrategia comercial agresiva, ofreciendo una tasa preferencial de hasta 7.88 por ciento para facilitar el acceso a sus vehículos. Esta iniciativa se apoya en más de 800 capacitaciones a su equipo de ventas.

Con estos avances, BYD México reafirma su liderazgo en el segmento de nuevas energías, apostando por una movilidad más limpia, eficiente y conectada con las necesidades del consumidor mexicano.


Encuentra más información en: https://www.instagram.com/autosmemolira/

MG4 2025, la evolución eléctrica con ambición global

Morris Garages presenta la gran novedad de su catálogo para 2025: el renovado MG4 eléctrico, un modelo que se renueva en estética así como en la tecnología de su batería.

MG4 recibe un nuevo estilo de diseño para apegarse a la nueva generación de modelos de la firma. Ahora mide 4.39 metros de largo, 1.82 metros de ancho y 1.55 metros de alto, lo que representa un crecimiento en longitud y altura. Se rediseñaron los faros así como la fascia para suavizar la imagen, además de estrenar un logotipo MG retroiluminado con LED.

MG4
MG4

Al interior, destaca una pantalla táctil flotante de 15.6 pulgadas con resolución 2.5K, que integra el sistema multimedia MGxOppo. Este permite una integración total con smartphones Android, Apple, Huawei y Xiaomi, además de comandos de voz con Inteligencia Artificial, llave digital y actualizaciones inalámbricas.

El chip Snapdragon 8155 de Qualcomm es una de las claves para ejecutar las funciones de conducción asistida, incluyendo cámaras de 360 grados, estacionamiento automático remoto, asistente de ángulo muerto en condiciones adversas y volante calefactable.

MG4 también crece en espacio de cajuela, con 471 litros, ganando 98 litros respecto al modelo anterior. El interior ofrece 30 compartimentos portaobjetos, asientos delanteros calefactables y ventilados, asiento del copiloto reclinable a 46.4 grados con reposapiés, y asientos traseros también reclinables.

MG4 mejora en su batería

El eléctrico estrena tres opciones de baterías, dos de ellas con química Litio-ferrofosfato o LFP: una de 42.8 kWh con autonomía de 437 kilómetrosotra de 53.9 kWh con 530 kilómetros; todas incluyen bomba de calor y carga rápida para ir del 30 al 80% en solo 20 minutos.

Además, se espera una versión con batería de estado semisólido, una de las primeras en llegar a producción masiva. Aunque los detalles técnicos y precios se revelarán en septiembre.

Interior MG4
Interior MG4

Cabe recordar que este modelo acaba de debutar en China y aunque se comercializa en México, aún tendremos que esperar para conocerlo.