Citycars iniciales: Fiat Mobi, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque es su movilidad en ciudad. Fiat Mobi se enfoca en ser el auto más asequible, pero también encontramos más opciones en un segmento donde se valora el bajo consumo de combustible. Por ello comparamos Fiat MobiRenault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3.

FIAT Mobi $247,000 a $261,000 pesos

Fiat celebra nuevo hito en la producción de MOBI

Es otro de los vehículos citadinos que se ha posicionado por su configuración, buen espacio interior y facilidad de maniobras en ciudad.

La versión LIKE porta el motor de 1.0 litros con 69 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades. Además tiene pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Wireless con Apple Car Play y Android Auto.

Gracias a su configuración tiene un rendimiento de combustible que ronda los 22.6 kilómetros por litro en ciudad, por lo que puede recorrer más de 700 kilómetros con un tanque de combustible.

Renault Kwid de $247,500 a $289,900 pesos

Renault Kwid
Renault Kwid

Es uno de los vehículos que ha demostrado su gran versatilidad para la ciudad. Por sus pequeñas dimensiones, buena distancia al suelo y sobre todo por su gran eficiencia de combustible. Porta un motor de 3 cilindros, 1.0 litros el cual desarrolla 66 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades.

El rendimiento de combustible es fundamental en este segmento, por lo que rinde hasta 22.1 kilómetros por litro en carretera.

Suzuki Ignis $254,990 a $339,990 pesos

La firma japonesa llevó a cabo una estrategia pocas veces vista en el mercado mexicano. La reducción de precios en sus vehículos pero sin reducir equipamiento. Suzuki Ignis se ha posicionado dentro del gusto de los mexicanos por sus virtudes, un verdadero city car de bajo peso y gran rendimiento.

Porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros de 82 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.

En esta configuración tiene un rendimiento de combustible de 21.7 kilómetros por litro en consumo combinado. Está disponible en seis diferentes versiones.

Nissan March $259,900 a $299,900 pesos

Venta de autos en octubre de 2023

Sin duda es uno de los autos con mayor reconocimiento en el mercado mexicano. Una plataforma muy comprobada, la cual se ha actualizado con agregados de seguridad y confort hasta llegar a ser el referente.

En la versión de entrada, Sense, porta el motor 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 106 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.

Desde la versión de entrada posee 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), Control Dinámico Vehicular (VDC) y Control de Tracción (TC).

Hyundai Grand i10 hatchback $279,900 a $356,100 pesos

Con nuevo estilo de diseño, mayor equipamiento y un precio concentrado.

En la versión GL, porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros que desarrolla 83 caballos de potencia y transmisión manual de cinco velocidades. Posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 22.9 kilómetros por litro.

En todas sus versiones porta seis bolsas de aire, así como monitoreo de presión de neumáticos.

La versión sedán también es asequible ya que va de un rango de precios de $293,100 a $367,800 pesos.

MG3 de $299,900 a $356,900 pesos

MG3
MG3

Es el modelo cuya consigna es muy clara: Ser una de las primeras opciones para quienes buscan un modelo asequible.

Porta un motor cuatro cilindros, 108 caballos de potencia y 104 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión manual de 5 velocidades o continuamente variable de 8 cambios simulados.

Está disponible en 4 versiones y una de sus cualidades es el equipamiento. 4 bolsas de aire en la versión de entrada y 6 a partir de la segunda versión.

En la versión tope de gama, Excite CVT, cuenta con tecnologías como Control Crucero Adaptativo, Control automático de luces altas/bajas (IHC), Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Advertencia de abandono de carril (LDW), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de mantenimiento de carril (ELK), Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Sistema eléctronico antivuelco ARP.


@autosmemolira

Eléctricos con grandes cualidades: Chevrolet Spark EUV, JAC E 30 X y BYD Dolphin

Los vehículos eléctricos continúa llegando a México, con opciones muy atractivas y equipamiento superior, equiparándose en precio contra sus contrapartes de motor de combustión. Es por ello que preparamos esta comparativa con tres modelos: Chevrolet Spark EUV, JAC E 30 X y BYD Dolphin.

La recién introducción de Chevrolet Spark EUV nos demuestra lo atractivo de un vehículo que cumple en cada elemento, desde el diseño, hasta las prestaciones y resaltando el equipamiento tecnológico y de seguridad.

Chevrolet Spark EUV

Es el modelo más reciente en el mercado mexicano. Un vehículo que llama la atención desde el primer momento por su diseño. Imagen aventurera y moderna, donde el frontal resalta por la iluminación LED.

Sus dimensiones brindan grandes ventajas para la movilidad citadina, con una longitud de 3.9 metros, un ancho de 1.7 m. y una altura de 1.7 m. así como una distancia entre ejes de 2.5 m.

En lo que respecta al tren motriz, se conforma de un motor eléctrico de 100 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, ofreciendo una aceleración suave y silenciosa. Su batería de litio-ferrofosfato de 42 kWh brinda una autonomía de hasta 281 kilómetros según la EPA y 385 km bajo el ciclo NEDC.
Para la recarga, Spark EUV cuenta con un cargador dual de 7.7 kW, que permite recuperar del 20 al 100% de la batería en 5 horas. Además, soporta carga rápida, logrando una recarga completa en menos de una hora.

Chevrolet Spark EUV posee dos pantallas, una como clúster digital de 8.8 pulgadas y otra de 10.1 pulgadas para el sistema multimedia, con conectividad para smartphones mediante Apple CarPlay y Android Auto.

La seguridad está garantizada con seis bolsas de aire, así como tecnologías de asistencia a la conducción como son frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y asistente de luces altas. La cámara de visión de 360 grados es sin duda un elemento que facilitará la conducción y maniobras de estacionamiento.

Precio: $449,900 pesos

JAC E 30X

JAC E 30 X
JAC E 30 X

Es el eléctrico de recién ingreso al mercado mexicano. Un “City Car” que está disponible en dos versiones: Advanced y Limited, ambas con 405 kilómetros de autonomía.

Su configuración mecánica corre a cargo de un motor de 100 kw o 134 caballos de potencia, su banco de baterías es de 41 kWh.

Estéticamente, el nuevo E 30X adopta un diseño fresco, con el uso de la nueva plataforma DI, lo que le permite obtener un diseño en forma de burbuja, presume trazos limpios y bien proporcionados que maximizan cada espacio tanto interior, como exterior.

La seguridad es parte fundamental de su equipamiento por lo que posee 6 bolsas de aire, además de tecnologías de asistencia a la conducción, ADAS, por sus siglas en inglés. Con tecnologías como Asistente de alerta de punto ciego, el cual detecta a otros vehículos en el

punto ciego del auto; alerta de Colisión trasera el cual advierte si un vehículo se acerca por detrás y calcula el riesgo de colisión, entre otras. Esta tecnología está diseñada para mejorar tanto la seguridad como la comodidad.

El nuevo JAC E 30 X Advanced tiene un precio de $495,000 pesos mientras que la versión Limited tendrá un precio de $535,000 pesos.

BYD Dolphin

BYD la marca china que quiere conquistar con eléctricos
BYD Dolphin

Con un precio de $535,990 pesos, se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.

Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.

Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.

Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.

En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.

Citycars iniciales: Fiat Mobi, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque es su movilidad en ciudad. Fiat Mobi se enfoca en ser el auto más asequible, pero también encontramos más opciones en un segmento donde se valora el bajo consumo de combustible. Por ello comparamos Fiat MobiRenault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3.

FIAT Mobi $247,000 a $261,000 pesos

Fiat celebra nuevo hito en la producción de MOBI

Es otro de los vehículos citadinos que se ha posicionado por su configuración, buen espacio interior y facilidad de maniobras en ciudad.

La versión LIKE porta el motor de 1.0 litros con 69 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades. Además tiene pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Wireless con Apple Car Play y Android Auto.

Gracias a su configuración tiene un rendimiento de combustible que ronda los 22.6 kilómetros por litro en ciudad, por lo que puede recorrer más de 700 kilómetros con un tanque de combustible.

Renault Kwid de $247,500 a $289,900 pesos

Renault Kwid
Renault Kwid

Es uno de los vehículos que ha demostrado su gran versatilidad para la ciudad. Por sus pequeñas dimensiones, buena distancia al suelo y sobre todo por su gran eficiencia de combustible. Porta un motor de 3 cilindros, 1.0 litros el cual desarrolla 66 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades.

El rendimiento de combustible es fundamental en este segmento, por lo que rinde hasta 22.1 kilómetros por litro en carretera.

Suzuki Ignis $254,990 a $339,990 pesos

La firma japonesa llevó a cabo una estrategia pocas veces vista en el mercado mexicano. La reducción de precios en sus vehículos pero sin reducir equipamiento. Suzuki Ignis se ha posicionado dentro del gusto de los mexicanos por sus virtudes, un verdadero city car de bajo peso y gran rendimiento.

Porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros de 82 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.

En esta configuración tiene un rendimiento de combustible de 21.7 kilómetros por litro en consumo combinado. Está disponible en seis diferentes versiones.

Nissan March $259,900 a $299,900 pesos

Venta de autos en octubre de 2023

Sin duda es uno de los autos con mayor reconocimiento en el mercado mexicano. Una plataforma muy comprobada, la cual se ha actualizado con agregados de seguridad y confort hasta llegar a ser el referente.

En la versión de entrada, Sense, porta el motor 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 106 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.

Desde la versión de entrada posee 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), Control Dinámico Vehicular (VDC) y Control de Tracción (TC).

Hyundai Grand i10 hatchback $279,900 a $356,100 pesos

Con nuevo estilo de diseño, mayor equipamiento y un precio concentrado.

En la versión GL, porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros que desarrolla 83 caballos de potencia y transmisión manual de cinco velocidades. Posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 22.9 kilómetros por litro.

En todas sus versiones porta seis bolsas de aire, así como monitoreo de presión de neumáticos.

La versión sedán también es asequible ya que va de un rango de precios de $293,100 a $367,800 pesos.

MG3 de $299,900 a $356,900 pesos

MG3
MG3

Es el modelo cuya consigna es muy clara: Ser una de las primeras opciones para quienes buscan un modelo asequible.

Porta un motor cuatro cilindros, 108 caballos de potencia y 104 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión manual de 5 velocidades o continuamente variable de 8 cambios simulados.

Está disponible en 4 versiones y una de sus cualidades es el equipamiento. 4 bolsas de aire en la versión de entrada y 6 a partir de la segunda versión.

En la versión tope de gama, Excite CVT, cuenta con tecnologías como Control Crucero Adaptativo, Control automático de luces altas/bajas (IHC), Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Advertencia de abandono de carril (LDW), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de mantenimiento de carril (ELK), Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Sistema eléctronico antivuelco ARP.

MG3 tiene un rendimiento de 19.8 kilómetros por litro en caja manual y de 19.7 km/l en CVT.

Geely Monjaro 2026: el nuevo SUV que brinda experiencia emocional

La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un SUV que apunta a una experiencia premium: Es una declaración de estilo, sofisticación y evolución. En un mercado cada vez más exigente, donde el diseño y la tecnología se entrelazan con las emociones, llega como una extensión del estilo de vida moderno, para quienes buscan algo más que movilidad.

Desde el primer vistazo, Monjaro cautiva. Su diseño sobrio y elegante, con líneas bien definidas y una parrilla cromada que impone presencia, transmite una sensación de poder sereno. Los rines de 20 pulgadas, las luces LED envolventes y el techo panorámico no solo embellecen su silueta, sino que invitan a imaginar viajes donde cada kilómetro se convierte en una experiencia sensorial.

Pero es al abrir sus puertas donde la Monjaro revela su verdadera esencia. El interior es un santuario de confort y tecnología. Tres pantallas de 12.3 pulgadas se fusionan en la denominada Infinity Screen que envuelve al conductor y al copiloto, creando una atmósfera envolvente que transforma cada trayecto en una experiencia inmersiva. El sistema de sonido Harman Infinity con 12 bocinas —incluidas dos en los reposacabezas— convierte cualquier playlist en una sinfonía personal.

Desempeño garantizado en Geely Monjaro 2026

Para obtener un buen dinamismo, posee un motor turbo de 2.0 litros, el cual desarrolla 235 caballos de potencia, el cual se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades. Para aumentar el dinamismo y permitir ingresar a caminos más complicados, posee el sistema de tracción AWD.

A su vez, cuenta con siete modos de manejo los cuales permiten adaptarse a cualquier terreno: Intelligence, Eco, Comfort, Sport, Snow, Off-Road y Sand.

Interior tecnológico en Geely Monjaro 2026
Interior tecnológico en Geely Monjaro 2026

En cuanto a seguridad, Monjaro no escatima. Con 14 asistencias a la conducción, ADAS por su siglas en inglés, de nivel 2, como frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril y control crucero adaptativo. Con este equipamiento se ofrece tranquilidad sin comprometer el placer de conducir. La cámara de visión 540 grados, control de estabilidad y el sistema de antibloqueo de frenado complementan la configuración.

Geely Monjaro 2026 representa una nueva forma de vivir el lujo. No es ostentación, es equilibrio. No es exceso, es detalle. Cada elemento —desde los asientos con función de masaje y memoria, hasta los acabados en alcántara— está pensado para conectar con quienes valoran calidad, estética y emoción.

Su llegada a México marca un punto de inflexión. Geely no solo amplía su portafolio, sino que redefine lo que significa conducir un vehículo que apunta a una experiencia premium de origen asiático

Geely Monjaro 2026 llega a México con un precio de lista de $699,990 pesos, sin embargo para las primeras 300 unidades el precio de lanzamiento es de $689,990 pesos.

Kia EV5: Electrificación con estilo, autonomía y tecnología inteligente

Kia continúa su ofensiva eléctrica con el lanzamiento del EV5, un SUV compacto que redefine lo que significa conducir un vehículo eléctrico en el segmento C-SUV. Con un diseño robusto, una autonomía competitiva y un interior cargado de tecnología, el EV5 se posiciona como una alternativa seria frente a modelos como el Tesla Model Y y Volkswagen ID.4.

Se suma a la creciente gama de eléctricos con modelos como EV3, EV4, EV6 y EV9.

Construido sobre la Plataforma Modular Eléctrica Global (E-GMP) de Hyundai Motor Group, el Kia EV5 utiliza tecnología de 400 Voltios y ofrece una experiencia de conducción eficiente, así como refinada. En su versión inicial, incorpora un motor eléctrico de 215 caballos de potencia, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8.4 segundos, con una velocidad máxima de 165 km/h.

La batería de 81.4 kWh permite una autonomía de hasta 530 kilómetros según el ciclo WLTP en la versión base, y 505 km en el acabado GT-Line. Además, el sistema de carga rápida de 150 kW permite recuperar del 10 al 80 % de la batería en apenas 30 minutos, lo que lo convierte en una opción viable para viajes largos y uso diario.

Tecnología de carga y eficiencia en Kia EV5

El EV5 no solo se destaca por su autonomía, sino también por su capacidad de carga bidireccional (V2L) de hasta 3.6 kW, ideal para alimentar dispositivos externos durante actividades al aire libre o emergencias. También está preparado para la futura integración con la red eléctrica (V2G), lo que permitirá devolver energía al sistema doméstico o urbano cuando la infraestructura lo permita.

Para mejorar la eficiencia energética, el EV5 incorpora el sistema i-Pedal para conducción con un solo pedal y el Smart Regeneration System Plus, que ajusta automáticamente la frenada regenerativa según datos del navegador como curvas, cruces y límites de velocidad.

Interior de Kia EV5
Interior de Kia EV5

El habitáculo del EV5 ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de confort y versatilidad. Los asientos traseros se abaten completamente, generando una superficie de carga plana de hasta dos metros de longitud y un volumen máximo de 1,650 litros. La cajuela en la zona delantera añade 44 litros adicionales.

Los materiales del interior incluyen plásticos PET reciclados, espuma biológica y acabados libres de BTX, reforzando el compromiso de Kia con la sostenibilidad. Los asientos ofrecen soporte lumbar, calefacción y ventilación, elevando el confort a niveles premium.

En cuanto a tecnología, el EV5 integra el sistema Connected Car Navigation Cockpit (ccNC), compuesto por tres pantallas: una de 12.3 pulgadas para el cuadro de instrumentos, otra de 12.3 pulgadas para el infoentretenimiento y una tercera de 5.3 pulgadas para el climatizador. Este sistema admite actualizaciones remotas (OTA) y permite incorporar nuevas funciones mediante la plataforma Kia Upgrades.

Por ser un vehículo tecnológico, EV5 cumple con los altos estándares de seguridad, incluyendo siete airbags, estructura reforzada y un paquete completo de asistencias a la conducción, ADAS. Entre ellos destacan el control de crucero adaptativo de segunda generación (SCC2), el asistente de conducción en carretera HDA 2, el reconocimiento de límites de velocidad (ISLA) y el sistema de estacionamiento remoto.

Este nuevo eléctrico llegará a regiones clave Corea del Sur, Europa y Norteamérica.

Kia EV5 no es solo un SUV eléctrico más; es una propuesta integral que combina autonomía realista, tecnología útil y diseño funcional. Con su enfoque en la sostenibilidad, la conectividad y la seguridad, Kia demuestra que entiende las necesidades actuales de los conductores que buscan dar el salto a la movilidad eléctrica sin comprometer estilo ni prestaciones.

Diseño atractivo en Kia EV5
Diseño atractivo en Kia EV5

SUV´s pequeños: Chevrolet Groove, Nissan Magnite, Kia Sonet, Renault Kardian, Toyota Raize y Tiggo 2 Pro

Un segmento concurrido es el de los SUV subcompactos. Este es un peldaño que se caracteriza por la eficiencia en consumo de combustible, así como un equipamiento práctico. Para quien busca su primer SUV las opciones son bastante atractivas: Chevrolet Groove, Nissan Magnite, Kia Sonet, Renault Kardian, Toyota Raize y Tiggo 2 Pro .

El recién lanzamiento de Nissan Magnite, sin duda ha dado una muestra de lo concurrido e importante del segmento.

Kia Sonet es un modelo con el que la firma surcoreana también sorprendió en el mercado, por una propuesta de diseño moderno, dimensiones concentradas y rendimiento en consumo de combustible.

Renault Kardian es un producto diseñado específicamente para mercados como el mexicano y latinoamericano, se produce en Brasil.

Chevrolet Groove es un modelo que llamó la atención desde su introducción a México, por su configuración, estilo y equipamiento. Toyota Raize es el modelo de entrada a la firma japonesa, con un balance entre prestaciones y comodidad.

Así se comparan estos modelos cuya función principal es la movilidad en ciudad.

Nissan Magnite

Nissan Magnite
Nissan Magnite
  • Precio: Advance MT $358,900 – Advance CVT $377,900 – Exclusive MT $378,600 – Exclusive CVT $397,100
  • Motor: 3 cilindros, 1.0 litros turbo
  • Potencia: 99 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Continuamente Variable
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, sensores de reversa, sistema de monitoreo de presión de llantas (TPMS), control de estabilidad y asistencia de arranque en pendientes.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, así como pantalla TFT de 7 pulgadas.

Kia Sonet

Kia Sonet
Kia Sonet
  • Precio: LX $385,900 – EX $413,900 – SX $461,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
  • Potencia: 113 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Transmisión Variable Inteligente (IVT) de 8 cambios simulados
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, como el control crucero; Asistente de seguimiento de carril (LFA); Asistente de evasión de colisión frontal (FCA) / Vehículos, Peatones y Ciclistas; Asistente de luces de carretera (HBA); Asistente de mantenimiento de carril (LKA), así como Asistente de ascenso y descenso de pendientes (HAC + DBC).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.2 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, así como Cargador inalámbrico para smartphone.

Renault Kardian

Renault Kardian 2024
Renault Kardian 2024
  • Precio: Evolution 1.6 $370,900 – Evolution 1.0 $418,900 – Techno $438,900 – Premiere $469,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros / 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 113 HP / 115 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Doble clutch de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire,13 sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, sistema de advertencia de punto ciego y un sistema de cámara multivista.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto y tablero digital de 7 pulgadas.

Toyota Raize

Toyota Raize
Toyota Raize
  • Precio: XLE Manual $379,400 – XLE CVT $395,400 – XLE CVT Bitono $403,000
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad, Hill Assist Control (HAC).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.

Tiggo 2 Pro

  • Precio: Comfort $329,900 – Luxury $356,900
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 101 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Frenado de Emergencia (EBA), de Descenso en Pendientes (HDC) y de Arranque en Pendientes.
  • Infoentretenimiento: Panel de instrumentos digital de 7” en su versión tope de gama y pantalla de infoentretenimiento táctil de 10.25” con conectividad inalámbrica con Apple CarPlay.

Chevrolet Groove

Chevrolet Groove 2022 un SUV práctico
Chevrolet Groove
  • Precio: LT Manual $398,600 – LT Automático $433,400 – Premier $468,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Control de estabilidad (StabiliTrack), Asistente de arranque en pendiente HHC (Hill Hold Control).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto.

Kia EV5: Electrificación con estilo, autonomía y tecnología inteligente

Kia continúa su ofensiva eléctrica con el lanzamiento del EV5, un SUV compacto que redefine lo que significa conducir un vehículo eléctrico en el segmento C-SUV. Con un diseño robusto, una autonomía competitiva y un interior cargado de tecnología, el EV5 se posiciona como una alternativa seria frente a modelos como el Tesla Model Y y Volkswagen ID.4.

Se suma a la creciente gama de eléctricos con modelos como EV3, EV4, EV6 y EV9.

Construido sobre la Plataforma Modular Eléctrica Global (E-GMP) de Hyundai Motor Group, el Kia EV5 utiliza tecnología de 400 Voltios y ofrece una experiencia de conducción eficiente, así como refinada. En su versión inicial, incorpora un motor eléctrico de 215 caballos de potencia, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8.4 segundos, con una velocidad máxima de 165 km/h.

La batería de 81.4 kWh permite una autonomía de hasta 530 kilómetros según el ciclo WLTP en la versión base, y 505 km en el acabado GT-Line. Además, el sistema de carga rápida de 150 kW permite recuperar del 10 al 80 % de la batería en apenas 30 minutos, lo que lo convierte en una opción viable para viajes largos y uso diario.

Tecnología de carga y eficiencia en Kia EV5

El EV5 no solo se destaca por su autonomía, sino también por su capacidad de carga bidireccional (V2L) de hasta 3.6 kW, ideal para alimentar dispositivos externos durante actividades al aire libre o emergencias. También está preparado para la futura integración con la red eléctrica (V2G), lo que permitirá devolver energía al sistema doméstico o urbano cuando la infraestructura lo permita.

Para mejorar la eficiencia energética, el EV5 incorpora el sistema i-Pedal para conducción con un solo pedal y el Smart Regeneration System Plus, que ajusta automáticamente la frenada regenerativa según datos del navegador como curvas, cruces y límites de velocidad.

Interior de Kia EV5
Interior de Kia EV5

El habitáculo del EV5 ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de confort y versatilidad. Los asientos traseros se abaten completamente, generando una superficie de carga plana de hasta dos metros de longitud y un volumen máximo de 1,650 litros. La cajuela en la zona delantera añade 44 litros adicionales.

Los materiales del interior incluyen plásticos PET reciclados, espuma biológica y acabados libres de BTX, reforzando el compromiso de Kia con la sostenibilidad. Los asientos ofrecen soporte lumbar, calefacción y ventilación, elevando el confort a niveles premium.

En cuanto a tecnología, el EV5 integra el sistema Connected Car Navigation Cockpit (ccNC), compuesto por tres pantallas: una de 12.3 pulgadas para el cuadro de instrumentos, otra de 12.3 pulgadas para el infoentretenimiento y una tercera de 5.3 pulgadas para el climatizador. Este sistema admite actualizaciones remotas (OTA) y permite incorporar nuevas funciones mediante la plataforma Kia Upgrades.

Por ser un vehículo tecnológico, EV5 cumple con los altos estándares de seguridad, incluyendo siete airbags, estructura reforzada y un paquete completo de asistencias a la conducción, ADAS. Entre ellos destacan el control de crucero adaptativo de segunda generación (SCC2), el asistente de conducción en carretera HDA 2, el reconocimiento de límites de velocidad (ISLA) y el sistema de estacionamiento remoto.

Este nuevo eléctrico llegará a regiones clave Corea del Sur, Europa y Norteamérica.

Kia EV5 no es solo un SUV eléctrico más; es una propuesta integral que combina autonomía realista, tecnología útil y diseño funcional. Con su enfoque en la sostenibilidad, la conectividad y la seguridad, Kia demuestra que entiende las necesidades actuales de los conductores que buscan dar el salto a la movilidad eléctrica sin comprometer estilo ni prestaciones.

Diseño atractivo en Kia EV5

Comparativa Sedanes: Kia K4, Volkswagen Jetta, Mazda 3, Nissan Sentra y Toyota Corolla

Los sedanes compactos son un segmento que mantiene un estatus en el mercado mexicano gracias a sus cualidades mecánicas, espacio interior así como tecnología. Cuatro modelos que son representantes del segmento: Kia K4, Volkswagen Jetta, Mazda 3, Nissan Sentra y Toyota Corolla.

Si bien la llegada y crecimiento en ventas de los SUV´s ha focalizado la atención hacia ellos, son los sedanes los que también han ganado con la incorporación de más equipamiento proveniente de segmentos superiores.

Así, obtiene elementos para continuar con su atractivo, sumado a que en México los sedanes, vehículos con cajuela, tienen una gran tradición.

Kia K4

Kia K4
Kia K4

Un sedán que retoma las nuevas líneas de diseño de la firma surcoreana. Crece en 70 milímetros de longitud y 50 mm de anchura con respecto de su predecesor, posicionándose como el más largo y ancho de su categoría. Además, cuenta con las asistencias y tecnologías más avanzadas.

Kia K4 tiene dos opciones de motorización, la primera con un 2.0 litros de ciclo Atkinson que entrega 147 Caballos de potencia que envía la potencia al eje delantero a través de transmisiones manual de 6 velocidades o continuamente variable IVT.

Mientras que la versión tope de gama GT-line Turbo, llega con un motor 1.6 litros T-GDI de 190 HP que va asociado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades.

Kia K4 tiene un rango de precios que va de 398 mil 900 pesos a 517 mil 900 pesos con motor 2.0 litros. Por su parte la versión con motor 1.6 litros Turbo tiene un precio de 565 mil 900 pesos.

Volkswagen Jetta

Volkswagen Jetta 2025
Volkswagen Jetta 2025

El sedán por excelencia en México, uno de los modelos con mayor reconocimiento que se ha renovado. La versión base da continuidad al motor 4 cilindros turbo, TSI, el cual desarrolla 150 caballos de potencia y se acopla a una transmisión Tiptronic de 8 velocidades.

Su diseño ha cambiado, con un frontal con apariencia más deportiva y estilo moderno.

Dentro de su equipamiento se encuentra el Asistente de colisión frontal con freno de emergencia, Control de velocidad crucero adaptativo ACC, Control de velocidad crucero adaptativo con limitador de velocidad, Detector de ángulo muerto con asistente de salida del estacionamiento.

Al interior destaca la pantalla táctil de 8.2 pulgadas en la versión de entrada y que se incrementa a las 10 pulgadas a partir de la versión Sportline.

El nuevo Jetta 2025 tiene un precio de 438 mil 70 pesos en la versión Trendline; 486 mil 70 pesos en la Comfortline y de 547 mil 70 en la versión Sportline.

Mazda 3 sedán

Es uno de los vehículos más completos del mercado mexicano. Con la renovación del modelo y su producción en México, la firma ha realizado una estrategia muy interesante. El ajuste de precio para posicionarse en un segmento tan competido ha otorgando buenos resultados.

El nuevo modelo posee un escalonamiento en equipamiento atractivo. Inicia con un motor 4 cilindros de 2.5 litros el cual desarrolla 186 caballos de potencia. Esta motorización está disponible en tres versiones. La inicial porta transmisión manual de seis velocidades y el resto automática también de seis velocidades.

Por su parte, el tope de gama, la versión Signature, porta un motor turbo de 2.5 litros con 227 caballos de potencia, también con seis velocidades. Se complementa con el sistema de tracción i-ACTIV AWD.

Tecnologías de asistencia a la conducción como el frenado inteligente, monitoreo de cambio de carril, mantenimiento de carril, control adaptativo por radar, cámara de visión 360 y monitoreo de punto ciego son parte del equipamiento que posee en las versiones superiores.

Mazda 3 sedán tiene un rango de precios en México que va de 403 mil 900 a 482 mil 900 pesos. La versión Signature tiene un precio de 552 mil 900 pesos.

Nissan Sentra

Nissan Sentra

Es otro de los sedanes con gran experiencia en el mercado mexicano. Destaca por la renovación en su diseño exterior y tecnología de la suite de Nissan Intelligent Mobility.

Porta un motor de 2.0 litros el cual desarrolla 145 caballos de potencia y 145 libras-pie de torque.

Está disponible con transmisión manual de seis velocidades y continuamente variable o CVT, una configuración práctica para los desplazamientos.

Las tecnologías en seguridad son parte de la personalidad del sedán, por lo que cuenta con control crucero inteligente, frenado inteligente de emergencia, alerta inteligente de colisión frontal, monitor inteligente de alerta al conductor, frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, alerta de abandono de carril, prevención inteligente de cambio de carril y sistema de cambio de intensidad de luz.

Nissan Sentra está disponible en diez versiones con un rango de precios que va de 424 mil 900 a 568 mil 900 pesos.

Toyota Corolla

Es la evolución de un sedán que siempre ha demostrado su gran funcionalidad y confiabilidad. El vehículo demuestra las grandes virtudes del segmento como son su diseño atractivo, espacio interior y de cajuela además de eficiencia en consumo de combustible.

Está disponible en cuatro versiones con motor 4 cilindros, 2.0 litros con 168 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión continuamente variable, la cual brinda una facilidad de conducción.

Respecto al infoentretenimiento, posee pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Apple Car Play y Android Auto.

Toyota Safety Sense es la suite de tecnología de la marca la cual equipa al sedán, con tecnologías como sistema de pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril, alerta de cambio de carril y sistema de luces altas automáticas.

Corolla está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de 421 mil 100 a 534 mil 700 pesos.

¿Cuántos autos exporta México a Estados Unidos?

México se ubica como el segundo país más importante en Latinoamérica luego de Brasil y como un jugador clave en el mercado automotriz mundial por su geografía.

En un reciente estudio se nota cómo Estados Unidos como país tuvo la capacidad de vender más de la mitad de los autos nuevos que consume, para ser exactos, del total de su mercado, 61% de las unidades fueron producidas en su país, el año anterior 59% al igual que en 2022 y en 2021 58 por ciento.

El estudio que va hasta 2011 y que es de la firma Jato Dynamics, pone el año más bajo de unidades nuevas vendidas allá fue el 2009 con 53% de ellas y el más alto 2002 con 66%, lo que indica que más de la mitad es hecha en Estados Unidos, sin embargo, la clave está en el restante de vehículos con el nuevo orden mundial y mucho del porcentaje restante se hace en México, Canadá, Europa y Japón, hasta la fecha.

El lugar que ocupa México en las exportaciones

Para dar una idea, el mismo estudio coloca a México en el orden de 994,000 hechas en nuestro país y vendidas en Estados Unidos lo que representó 5.8% del mercado americano y para el año pasado el incremento fue a 2.3 millones hechos en México y mandados al vecino del norte abarcando 14.3% del total de ese país, por el contrario en nuestro país vehículos hechos en Estados Unidos y vendidos acá representaron 9.2% del mercado mexicano al importar 137,400 unidades. 

México en el documento expedido la semana pasada se pone como el segundo país más importante en Latinoamérica luego de Brasil, pero como un jugador clave en el mercado automotriz mundial por su geografía, tratados comerciales que llegan a 14 de ellos abriendo puertas a quien produce aquí para 52 países. Además pone a México como un lugar estratégico por sus costos que logran hacer más rentable el ensamblaje por unidad así como el alcance mundial de sus líneas de ensamble.

Así se afirma que el territorio mexicano será buen anfitrión de quienes quieren llegar a ensamblar vehículos para el mundo, mientras otros mercados se fijan en su participación en el país de origen, un ejemplo vivo es cómo analiza Jato que General Motors que es el fabricante líder en los Estados Unidos cuenta con 41 modelos a la venta, pero de ellos, 19 tienen una misión global y menciona cómo aproximadamente la mitad de ellos se hacen en plantas mexicanas, casi todo lo que hace en nuestro país concluyen es para un gusto mundial no solo en Norteamérica.

En las cifras dadas a conocer por la firma de analistas, el mercado de Estados Unidos tiene gustos muy particulares y por ello, en la mayoría, sus vehículos son para ese consumidor que los busca con características más grandes y largos, como lo son en promedio 5.179 metros de largo de todos los que se venden en su país, pero bajan a 4.744 metros en China, 4.622 metros en Alemania y a 4.2 en India.

Con ello con concluyen que mientras Europa y Estados Unidos como mercado se parecen en tanto que son maduros y países desarrollados, también tienen gran peso en la industria automotriz global.  El número los hace compararse ya con China, pues mientras Estados Unidos y Europa ambos venden 28.3 millones de vehículos anuales, en China se llega a aproximadamente 25 millones, las dos áreas son las que más venden pues el mercado mundial se estima en 87 millones de vehículos al año.

Así podemos ver la potencia de México en la industria actual, exportaciones y participación de tratados, sin embargo, un nuevo orden mundial podría exigir soluciones más equilibradas de exportaciones al mundo, así como un nuevo balance en Norteamérica de producción para el mundo.

Mercedes-AMG CLA 45 S “Final Edition”: el arte de las altas prestaciones con sello exclusivo

Con un legado cimentado sobre el rendimiento de primera clase, el dinamismo sin igual y un diseño visualmente impactante, Mercedes-AMG presenta la edición más exclusiva de su icónico CLA 45 S 4MATIC+ Coupé de cuatro puertas y Shooting Brake: “Final Edition”.

Se trata de una edición limitada que eleva el estándar de los deportivos compactos con detalles únicos y una experiencia de conducción al más alto nivel.

Bajo el cofre porta el motor de cuatro cilindros turboalimentado más potente en producción en serie a nivel mundial: el aclamado bloque AMG de 2.0 litros, que entrega 421 caballos de potencia y 368 libras-pie de torque.

Por tratarse de un modelo de AMG, el motor mantiene la tradición de ser ensamblado a mano en la planta de Affalterbach según el principio “un hombre, un motor”, este propulsor permite acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en tan solo 4.1 segundos, con una velocidad punta limitada a 270 km/h.

La respuesta inmediata del motor y su contundente entrega de potencia reafirman su carácter de superdeportivo compacto.

El rendimiento se complementa con la transmisión de doble clutch AMG SPEEDSHIFT DCT-8G, que garantiza transiciones casi instantáneas, y con la tracción integral AMG Performance 4MATIC+. Este sistema incluye el avanzado AMG TORQUE CONTROL, que distribuye el par entre las ruedas traseras para ofrecer máximo agarre… o liberar el modo drift para los más atrevidos.

Esencia deportiva en Mercedes-AMG CLA 45 S “Final Edition”

“Final Edition” refleja con precisión su esencia deportiva. El diseño incluye parrilla específica AMG con listones verticales, insignias y fascias agresivas, faros afilados y rines forjados de 19 pulgadas en negro mate con diseño de radios cruzados. Los calipers en negro brillante con logotipos blancos, y una tapa de combustible en cromo plateado con la firma “AMG”, aportan sofisticación técnica a cada ángulo.

Las pinturas MANUFAKTUR mountain grey magno y night black uni se combinan con gráficos laterales “45 S” y logotipos AMG en color amarillo sobre los retrovisores. El resultado es una presencia escénica con contrastes nítidos que resaltan su exclusividad. Para quienes buscan mayor personalización, el paquete Night AMG y el paquete Night AMG II intensifican los detalles en negro brillante y cromo oscuro, respectivamente, consolidando un aspecto aún más audaz y elegante.

Interior Mercedes AMG CLA 45 S Final Edition
Interior Mercedes AMG CLA 45 S Final Edition

La experiencia aerodinámica también ha sido llevada al límite con un paquete opcional desarrollado en el túnel de viento. Incluye splitter frontal de mayores dimensiones, flics adicionales, difusores traseros y alerones, todo acabado en negro brillante, optimizando así el comportamiento a altas velocidades.

El habitáculo recibe un tratamiento exclusivo con asientos AMG Performance tapizados en símil de cuero ARTICO y microfibra MICROCUT, acentuados por costuras en color amarillo. Este mismo tono se repite en el pespunte del volante AMG en napa y microfibra, los paneles de puertas y el tablero. Emblemas “45 S” bordados en los reposacabezas delanteros y una placa conmemorativa en la consola central subrayan el carácter de edición limitada.

Los detalles continúan con estribos iluminados en negro con logotipo AMG en amarillo y alfombrillas personalizadas con costuras a juego. Cada rincón del interior celebra el legado de AMG combinando lujo, precisión y pasión por la conducción.

Mercedes-AMG CLA 45 S “Final Edition” representa una despedida que no es sólo conmemorativa, sino una manifestación concentrada del ADN de AMG. Una edición que, con potencia, estilo y exclusividad, quedará marcada como una de las más memorables en la historia de la marca.