GAC Motor México, manejamos los dos nuevos SUV de la marca

Llega una nueva firma de origen chino a México, GAC Motor México debuta en el país con una propuesta propia y dos SUV con grandes cualidades. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al tanto de lo…

Tuvimos un primer contacto con los dos SUV´s de la marca, los cuales llegan a segmentos puntuales y con personalidad propia.

El primero de ellos es EMZOOM se trata de un SUV compacto, el cual llega a un segmento de gran crecimiento en el mercado mexicano. Lo interesante de este modelo es que tiene una personalidad propia.

En el exterior se aprecian elementos con muchos ángulos a lo largo de la carrocería. Un frontal robusto, donde destaca la enorme parrilla denominada como “Flying Wing” que se complementa con los faros LED Laser-Eye.

La zona trasera nos da una muestra del tipo de SUV que es EMZOOM. Encontramos un difusor de prominentes dimensiones y un escape doble, el cual puede modificar su sonido desde el interior del vehículo. Esto nos da muestra de la personalidad del vehículo.

Ya en el interior continuamos con diversas líneas a lo largo del diseño. Se forman diversos ángulos en la consola central y pantalla. Son soluciones de diseño atrevidas pero interesantes.

Respecto a la motorización, al igual que las marcas de recién ingreso a México, apuesta por motor de 4 cilindros, 1.5 litros Turbo, el cual desarrolla 174 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión automática de siete velocidades de doble clutch.

Durante la prueba de manejo, EMZOOM demostró un buen aplomo en el asfalto, con un desempeño agradable del motor y un ligero lag en el turbo. En cuanto actúa este, se percibe un vehículo con mayor brío. Destaca también el mordiente de los frenos que se mantuvo firme en cada vuelta que dimos en el circuito.

EMZOOM llega con un rango de precios de 403 mil 900 a 499 mil 900 pesos.

Interior EMZOOM
Interior EMZOOM

GAC Motor México con GS8, el SUV familiar

Otro de los puntos interesantes de la llegada de GAC Motor México es el alto nivel de equipamiento. Es por ello que la marca ingresa con GS8, se trata de un SUV familiar con capacidad para siete pasajeros.

Cuenta con un diseño robusto, que llama la atención desde el primer vistazo. Con una parrilla prominente denominada Alas de Victoria, “Victory Wings”, flanqueada por los característicos faros LED en forma de T, llamados Ojos de Conquistador. Los cuales se “abren y cierran” antes de emitir la luz.

GS8 de GAC Motor México
GS8 de GAC Motor México

El interior destaca por su amplio espacio y gran confort. Con dos enormes pantallas, de 14.6 pulgadas en la central y un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas.

Porta un motor 2.0 litros turbo de 248 HP acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades.

Durante la prueba de manejo, nos dejó en claro que es un SUV encaminado a viajes familiares, con un motor que responde de manera adecuada pero sin grandes sobresaltos.

GS8 en un SUV encaminado a brindar nuevas experiencias al interior, para viajes familiares más confortables. El estilo propio que imprime la marca se denota en detalles como manejar diversas amenidades desde la pantalla central. Además de una facilidad de ingreso a la última fila de asientos. Sin duda se viajará de manera agradable en el SUV.

El SUV de amplias dimensiones de GAC Motor México está disponible en cuatro versiones, dos de ellas con tracción delantera y dos con tracción All-Wheel Drive. El rango de precios va de 699 mil 900 a 869 mil 900 pesos.

Honda City 2024 se actualiza con estilo moderno

Se presentó el nuevo Honda City 2024, un sedán que estrena nueva imagen para ser más atractivo y con estilo moderno.

El nuevo modelo posee un balance para contar con una eficiencia en consumo de combustible, es por ello que mantiene el reconocido motor de 1.5 litros DOHC i-VTEC que genera 119 caballos de potencia y 107 libras-pie de torque. Este motor se acoplada a una transmisión Continuamente Variable o CVT.

Destaca el nuevo frontal estilizado, el cual retoma elementos de diseño de modelos como HR-V o CR-V. Con una parrilla de mayores dimensiones y extendida hacia los laterales. La parrilla se conecta con los faros mientras que el estilo de carrocería denota líneas suavizadas hacia la zona trasera.

En la parte trasera gana con un estilo más robusto el cual es rematado por un ligero estilo de difusor en la parte baja.

Interior más refinado en Honda City 2024

El nuevo Honda City 2024 estará disponible en tres versiones, denominadas: Sport, Prime y Touring. Todas ellas con la misma configuración de tren motriz, por lo que se despide de una opción manual.

Al interior se percibe una actualización en el diseño al que se suma una pantalla táctil de 8 pulgadas que es compatible con Apple Carplay y Android Auto inalámbrico. A su vez se agregan 8 bocinas para las versiones Prime y Touring. En tanto que la versión Sport posee sistema de audio análogo con cuatro bocinas y compatibilidad con Bluetooth.

Las vestiduras de los asientos son de tela en las versiones Sport y Prime en tanto que para la versión Touring se agrega la piel sintética.

Asientos Honda City 2024
Asientos Honda City 2024

La seguridad es otra de su cualidades por lo que cuenta con seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos o ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia a la Estabilidad del Vehículo (VSA), Monitoreo de Presión de neumáticos (TPMS) y Sistema de Anclaje para Silla de Bebé (LATCH) en asientos traseros.

El nuevo Honda City 2024 estará disponible a partir del. primero de diciembre, fecha en que se darán a conocer los precios de las versiones.

Llega en colores: Blanco Platino, Gris Meteoro, Rojo Radiante, Azul Obsidiana, Negro Cristal y Plata Lunar.

Tres sedanes atractivos y seguros: Honda City 2024, Mazda 2 2024 y Toyota Yaris 2024

Los sedanes subcompactos continúan con un crecimiento en equipamiento. Por ello tenemos la comparativa de tres modelos interesantes: Honda City, Mazda 2 y Toyota Yaris, todos modelo 2024.

Honda City 2024 se renueva en imagen, con un estilo más refinado tanto en el exterior como en el interior. Por su parte, Mazda 2 se ha consolidado por estilo de diseño y alto nivel de equipamiento.

Toyota Yaris 2024 continúa con la configuración práctica a la vez que suma una alta tecnología en seguridad con la suite Toyota Sfety Sense. Este es un ejemplo de cómo los modelos del segmento ganan en euqipamiento y sobre todo en seguridad.

El rango de precios de estos tres modelos va de 284 mil 900 a los 388 mil 700 pesos, aunque tendremos que esperar aún los precios del nuevo Honda City 2024.

Honda City 2024

Honda City 2024
Honda City 2024
  • Precio: Por confirmar
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros DOHC i-VTEC
  • Potencia: 119 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable o CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos o ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia a la Estabilidad del Vehículo (VSA),
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas que es compatible con Apple Carplay y Android Auto inalámbrico.

Mazda 2 sedán 2024

Mazda 2 sedán 2024
Mazda 2 sedán 2024
  • Precio: i Manual $284,900 – i Automático: $294,900 – i Sport Manual: $314,900 – i Sport Automático: $324,900 – i Grand Touring Automático $354,900.
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Skyactiv-G
  • Potencia: 109 HP
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades o automática de 6 velocidades.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; control dinámico de estabilidad, control de tracción, cámara de reversa.
  • Tecnología: Mazda Connect con pantalla táctil de 7 pulgadas y conectividad con Apple Car Play y Android Auto.

Toyota Yaris sedán 2024

Toyota Yaris Sedán 2024
Toyota Yaris Sedán 2024
  • Precio: Base MT: $312,800 – Base CVT: $327,800 – S MT: $337,700 – S CVT: $352,700 – S CVT Hi: $388,700
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
  • Potencia: 105 HP
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; control de tracción. La versión S CVT Hi posee la tecnología de Toyota Safety Sense con alerta de tráfico cruzado, freno autónomo de emergencia y asistente de mantenimiento de carril.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas y conectividad con Apple Car Play y Android Auto. Además de pantalla TFT de 7 pulgadas para información de tacómetro y velocímetro.

Suzuki Jimny disponible en los concesionarios de manera regular

Uno de los vehículos que ha obtenido excelentes resultados en México es Suzuki Jimny. El pequeño todoterreno ha demostrado sus cualidades atractivas desde su imagen, pasando por un motor con excelente rendimiento y equipamiento para sortear caminos fuera del asfalto.

Así, la marca realizaba diversas preventas, las cuales lograron grandes hitos. Esto sucedía debido a la alta demanda del modelo en diversos mercados, por lo que las unidades destinadas a México se enviaban gradualmente.

Ahora Suzuki da un paso adelante y con una proveeduría regular desde su planta de Japón, confirma la presencia del modelo de manera convencional.

Así, Jimny continuará con el éxito en ventas para apuntalar a la marca. Desde su llegada ha comercializado alrededor de 15 mil unidades, una muestra del buen recibimiento que ha tenido en México.

Suzuki Jimny
Suzuki Jimny

Experiencia todoterreno en Suzuki Jimny

La firma llevó a cabo una prueba de manejo con el pequeño modelo. Un recorrido desde la zona del Ajusco en Ciudad de México hacia el estado de Morelos. Todo por camino de montaña para continuar asombrándonos con el pequeño modelo.

En primer instancia continúa sorprendiéndonos el buen trabajo que realiza la suspensión. Con una compresión y rebote muy dóciles para permitirnos disfrutar del camino. De igual manera la caja reductora de Suzuki Jimny nos permite realizar recorridos en caminos con elevada dificultad, ya sea en zonas de piedra o tierra sin perder el control ni la tracción.

Con una buena gestión del motor, así como de la caja reductora podemos disfrutar del camino.

Cabe recordar que Suzuki Jimny contrinúa con una configuración de motor pequeño, un sello de la marca japonesa. Sus 102 caballos de potencia son suficientes para realizar recorridos sin dificultad gracias que su bajo peso ayuda a la labor.

Lo mejor es que continúa disponible con la transmisión manual de cinco velocidades o automática de cuatro. Con ello se facilita la conducción.

Suzuki Jimny continúa con un precio inicial de 445 mil 900 pesos.

Así, el pequeño todoterreno de la firma japonesa continuará con su posicionamiento en México, como un modelo con lo necesario para recorrer caminos fuera del asfalto.

Conocimos los nuevos modelos de Geely: Geometry C y Coolray

Geely presentó en México dos nuevos modelos, los cuales muestran la apuesta de la firma de origen chino. Ahora tuvimos la oportunidad de conocerlos a fondo a los nuevos Geometry C y Coolray.

Geometry C es el primer eléctrico de la marca, el cual llega con una propuesta de alto equipamiento y estilo propio. Por su parte, Coolray es un SUV que incorpora un alto nivel de tecnología, destacando el sistema de asistencia de estacionamiento.

De igual manera, la firma ha confirmado que la presencia en México como subsidiaria tiene objetivos muy claros, entre ellos abordar la región de Latinoamérica.

Geometry C es el vehículo eléctrico de la firma, porta un motor que desarrolla 201 caballos de potencia y 310 newtons-metros de torque. A su vez, porta la batería de 70 kWh.

Con esta configuración Geometry C tiene un rango de autonomía de 485 kilómetros.

Dentro de los elementos de seguridad, posee seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, así como los controles de tracción y estabilidad.

Al ser el modelo más tecnológico de la firma, incorpora asistencias a la conducción ADAS, entre las que destacan control crucero inteligente, advertencia de mantenimiento de carril, detección de punto ciego y frenado de emergencia.

Geometry C llega en dos versiones: GL en $788,888 pesos y GF en $848,888 pesos.

Durante el primer contacto con el vehículo eléctrico, destaca la entrega de torque que posee, con una respuesta rápida. Además la maniobrabilidad del modelo es atractiva para su desempeño en ciudad.

Geely Coolray, el SUV con alto nivel de tecnología

De igual manera, tuvimos la oportunidad de conocer el SUV compacto que posee un estilo extrovertido. Se trata de Coolray.

Este modelo se coloca sobre una plataforma global. Posee un motor de 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 172 caballos de potencia. Este motor se acopla a una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

Con esta configuración, acelera de 0 a 100 km/h en 7.6 segundos.

Al ser un modelo de estilo moderno, destaca en el interior sus dos pantallas, una de 10.25 pulgadas con información de tacómetro y velocímetro; además de la pantalla central de 12.3 pulgadas.

Coolray es un modelo que con una estructura que se compone en un 66 por ciento de acero de ultra alta resistencia; además de seis bolsas de aire y sistemas como antibloqueo de frenos, control electrónico de estabilidad y de tracción.

Uno de los equipamientos interesantes corresponde a la asistencia de estacionamiento, un elemento que es poco común en el segmento. Durante la prueba de manejo pudimos realizar diversas maniobras con este sistema, y podemos destacar que es uno de los más avanzados que hemos conocido.

El sistema es muy intuitivo y fácil de utilizar, además de que maniobra de una manera muy precisa.

Geely Coolray llega a México en cuatro versiones con un rango de precios que va de $439,888 pesos a los $524,888 pesos.

De igual manera la firma dio a conocer Geely Financial Services en conjunto con BBVA; con una tasa de interés de 8.11 por ciento, 0 por ciento de comisión por apertura y un año de seguro gratis.

Geely Coolray
Geely Coolray

Llega a México Renault KWID E-TECH, un eléctrico citadino

Uno de los eléctricos citadinos más atractivos por fin llega a México. KWID E-TECH se presenta con una preventa online, la cual creará una nueva experiencia para los consumidores en México.

El nuevo modelo puede ser adquirido por medio de la página oficial de Renault México y será entregado a domicilio. Así el pequeño eléctrico iniciará sus entregas en diciembre de este año.

KWID E-TECH es un modelo eléctrico, destinado para la ciudad gracias a sus dimensiones. De igual manera, gracias a la distancia de su carrocería hacia el suelo, se facilitará su desempeño en caminos como los de México.

Porta un motor eléctrico síncrono reversible de imanes permanentes cuya potencia es equivalente a 65 caballos de fuerza, además de un torque de 85 libras-pie, suficientes para entornos citadinos. Tiene una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.

Interior Renault KWID E-TECH
Interior Renault KWID E-TECH

Su banco de baterías es de iones de litio de 27 Kwh, con un peso del banco de baterías de 188 kilogramos. Con ello se mantiene esa esencia para desenvolvimiento en trayectos dentro de la ciudad.

Esta configuración le brinda una autonomía de 298 kilómetros.

Un aspecto interesante de KWID E-TECH es que puede recargarse en un enchufe convencional. Por ello tiene configuración de Voltaje de corriente alterna y directa: 110V AC o 220V Bifásico AC y 380V Corriente Directa. También cuenta con un sistema de regeneración de energía al desacelerar y al frenar.

Si se opta por cargarlo en un enchufe convencional, requiere 10 horas para tener la carga completa.

¿Cuánto cuesta Renault KWID E-TECH?

Esta es la principal pregunta desde que se dio a conocer la llegada del eléctrico. Renault KWID E-TECH tiene un precio de $439,000 pesos.

La seguridad es otra de las claves del modelo, es por ello que posee seis bolsas de aire: frontales, laterales y de tipo cortina. Además de Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución electrónica de Frenado (EBD), Sistema de Frenado de Urgencia (AFU), Control electrónico de estabilidad (ESP), Control electrónico de Tracción (ASR), Sistema de Control Anti-volcadura (ROM), Asistente de arranque en pendientes (HSA) además de Sistema de alerta por pérdida de presión de los neumáticos (TPW), Alerta Sonora para Peatones (VSP*) y Sensores de proximidad en la parte posterior.

Renault KWID E-TECH un eléctrico listo para recorrer las grandes ciudades de manera eficiente.

Volkswagen GTI, el regreso de un histórico

Uno de los hot hatchs más apreciados a nivel mundial y en México es Volkswagen GTI. En sus ocho generaciones el modelo se ha ganado el reconocimiento de los entusiastas de la conducción deportiva.

Ahora llega a México la octava generación, la cual es sumamente tecnológica, con un desempeño que rinde honor a su historia.

GTI porta el motor 2.0 litros turbo el cual desarrolla 241 caballos de potencia, acoplado a una transmisión DSG de doble clutch de siete velocidades, shift by wire.

Así el vehículo mantiene el desempeño característico, con una nueva plataforma moderna y mayor tecnología.

Al exterior mantiene su silueta estilizada, con un frontal que resalta la mítica parrilla de panal con LED’s integrados, Faros LED-Matrix, techo corredizo panorámico que proporciona un gran detalle a la silueta deportiva de GTI.

En la parte posterior las luces en tecnología LED dinámicas, así como el emblema de GTI en el centro hacen que destaque su diseño innovador. Otro de los elementos llamativos son sus rines de aluminio pulido de 18 pulgadas.

Tecnología en Volkswagen GTI

En materia de conectividad el GTI refuerza su equipamiento gracias a una pantalla central de 10 pulgadas, con Wireless App Connect, audio premium firmado por Harman Kardon y Volkswagen Digital Cockpit.

Volkswagen GTI
Volkswagen GTI

Respecto a la seguridad, Volkswagen GTI equipa un alto nivel. Posee siete bolsas de aire y diferentes asistencias entre las que se encuentran la asistencia de mantenimiento de carril, detector de punto ciego, cámara de visión trasera, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, detector de cansancio, control de velocidad crucero adaptativo, además del asistente de colisión frontal con freno de emergencia.

El nuevo Volkswagen GTI tiene un precio de $799,900 pesos.

Durante la presentación, la firma llevó a cabo una venta con apartado en línea de las primeras 200 unidades en México. Estas se apartaron en ocho minutos.

Porsche 911 Turbo, una historia de desempeño

Este año se conmemoran 60 años de uno de los íconos de la deportividad, el Porsche 911. Pero en esta ocasión te presentamos un modelo emblemático: Porsche 911 Turbo y a Walter Röhrl, uno de los pilotos más destacados de rally y que marcó una época.

Generación 930

Porsche 911 Turbo 930

Pero primero vamos con el poderoso vehículo alemán. El primer Porsche 911 Turbo surgió en 1974, 10 años después de que surgiera el 911. En la primer generación se agregó un turbo al bloque de 3.0 litros, lo que permitió llevarlo hasta los 260 HP. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos, con una velocidad máxima de 246 km/h.

Agregó al diseño un alerón trasero, el cual es una parte de su firma visual y que se mantiene hasta ahora.

“El estilo visual del 930 también fue un sueño: las alas abocinadas en combinación con las ruedas Fuchs, sin mencionar el gran alerón trasero. Cumplí un sueño muy personal en 1979 cuando, dentro de los cuatro años posteriores al lanzamiento al mercado, compré mi propio, primero, el 911 Turbo ”Walter Röhrl

Generación 964

Porsche 911 Turbo 964

Para esta generación la cilindrada era de 3.3 litros. En este modelo se incrementó la seguridad ya que incorporó el sistema de antibloqueo de frenos o ABS y dirección asistida. Respecto al diseño, mantenía las alas anchas a los lados con los faros altos y el poderoso alerón trasero.

Porsche 911 Turbo Generación 993

La tercera generación del Porsche 911 Turbo fue la 993. Se comercializó entre 1995 y 1998, marcó la llegada de novedades técnicas. Además, fue la última generación del 911 Turbo refrigerado por aire.

Uno de los elementos técnicos más importantes fue la incorporación de la tracción total. Además de que sumó diversos sistemas para reducir las emisiones del motor. El propio Walter Röhrl jugó un papel fundamental en el desarrollo del vehículo.

“Durante el desarrollo, dije que no era posible hacer un automóvil con 408 HP sin tracción total. Después de muchas pruebas, nos decidimos por el nuevo clutch viscoso con distribución de potencia variable en la parte delantera en lugar del antiguo principio con distribución fija”Walter Röhrl

Aceleraba de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y una velocidad máxima de 296 km/h. También llegó el Porsche 911 Turbo S que debutó en 1998, el cual aceleraba de 0 a 100 km/h 4.0 segundos y llegaba a los 300 km/h.

Generación 996

Llegó la refrigeración por agua, además de nuevos elementos que potenciaron su desempeño. Entre ellos debutaron los frenos cerámicos de carbono Porsche, PCCB, una herencia del conocimiento obtenido en las pistas por parte de la firma alemana. El modelo debutó en el año 2000.

De acuerdo con Walter Röhrl el 996 era de lejos el mejor Turbo que había existido hasta ese momento. Aunque en su diseño existieron algunas quejas en la imagen de los faros. Desarrollaba 420 caballos de potencia y por primera vez se utilizó la caja de cambios Tiptronic.

Generación 997

En 2007 se retomaron los faros redondos, además de la estética pura de ‘nueveonce’. Al diseño se sumaron entradas de aire en pasos de rueda traseros, además de un alerón retráctil. También se sumó la iluminación LED en las intermitentes.

“En el aspecto técnico, el entonces mágico límite de 500 HP se alcanzó con el 997.2 Turbo, y se introdujo por primera vez la transmisión PDK de doble clutch. Como resultado, el coche era maravilloso. Incluso hoy todavía no encuentro nada negativo que decir, y siempre disfruto estar sentado al volante de un 997 Turbo”Walter Röhrl

Generación 991

Inició su comercialización en 2013 con motor bóxer 3.8 litros biturbo el cual desarrollaba 520 HP, además de que la versión Turbo S alcanzaba los 560 HP. La actualización en 2016 llevó esa potencia a los 540 y 580 HP respectivamente.

La aceleración de 0 a 100 km/h se realizaba en 3.0 y 2.9 segundos, con velocidades punta de 320 y 330 km/h.

La tecnología es otro de los factores de innovación por lo que contó con sistemas como Porsche Stability Management, chasis con sistema Porsche Active Suspension Management y el Paquete Sport Chrono.

Nueva generación del Porsche 911 Turbo, 992

En julio de 2020 se presentó la última generación, Con motor de 580 HP y transmisión PDK de doble clutch de ocho velocidades. Acelera de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, una cifra muy atractiva para quienes buscan del alto desempeño. Con una velocidad máxima de 320 kilómetros por hora.

“Ha mejorado una vez más en tantas dimensiones que me deja casi sin palabras. El 992 Turbo conduce al nivel de un súper deportivo, pero puedes poner a cualquiera al volante sin tener miedo. No hay sobreviraje ni subviraje. Es increíblemente rápido. Me quito el sombrero ante el departamento de Desarrollo, porque los muchos talentos diferentes de este vehículo eran simplemente inconcebibles hace unos años «Walter Röhrl

¿Quién es Walter Röhrl?

Es un piloto de rally alemán nacido en 1947. Fue campeón del mundo de rally en 1980 y 1982, subcampeón en 1983 y tercero en 1985. En aquella época fue el primer piloto en lograr un bicampeonato.

También fue campeón de Europa en 1974 y Campeón de África en 1982.

Renault prepara 8 nuevos vehículos para un crecimiento sostenible: Debutan Kardian y Niagara Concept

En una presentación a nivel global, Renault dio a conocer los pasos que seguirá en los próximos años hacia el 2027 para obtener mayor rentabilidad y crecimiento.

La firma se basa en una estrategia sólida, con la presentación de ocho nuevos modelos, basados en una nueva plataforma que permita mayor flexibilidad de motorizaciones. Esta plataforma permitirá equipar los vehículos con motores de combustión, flex fuel, híbridos ligeros e híbridos. Además de tracción delantera o 4×4.

Esta plataforma desarrollará su producción en Corea del Sur y es un desarrollo conjunto con Geely. Un plan del que ya te habíamos hablado aquí.

Es importante resaltar que en 2022 Renault comercializó un total de 634 mil 124 unidades en 2022, de los cuales un 43 por ciento se comercializaron fuera de Europa.

Es por ello que con una inversión de 3 mil millones de euros, la estrategia permitirá que la marca mejore su rendimiento en regiones clave.

La firma francesa adaptará su catálogo gracias a una nueva plataforma modular de Renault Group con alcance mundial. Será montada en cuatro regiones industriales: América Latina, Turquía, Marruecos e India.

Esta plataforma permite el desarorllo de vehículos con longitud de 4 a 5 metros y distancia entre ejes de 2.6 a 3 metros.

Nuevo Renault Kardian

Renault Kardian 2024
Renault Kardian 2024

Durante la presentación de la nueva estrategia, la firma exhibió el nuevo SUV Renault Kardian. Este modelo inaugura la nueva plataforma modular del Grupo en Brasil. Es un modelo que se produce en la planta de Curitiba. Porta el motor 1.0 litros turboalimentado de 125 HP, combinado con una caja de cambios de doble clutch.

El diseño de Renault Kardian combina líneas cinceladas con formas redondeadas, incorporando elementos clave de la nueva identidad visual de la marca. Posee una distancia entre ejes de 2.6 metros, con una silueta compacta.

Mide 4.12 metros de largo, 1.75 de ancho y 1.54 metros de alto. Posee ángulos de aproximación y salida de 20 y 36 grados respectivamente.

Nueva pick up Renault Niagara

Como resultado de la nueva estrategia y plataforma se presentó una nueva pick up: Niagara.

Con un diseño de fuerte personalidad, líneas exuberantes, este prototipo anticipa el futuro estilo de la gama de vehículos. La parrilla frontal es robusta y contemporánea, esculpida como si fuera un mineral con un efecto único en 3D.

A su vez, es un modelo diseñado para condiciones de circulación más extremas. En la parte delantera, posee un protector de depósito de aceite prominente. En la parte trasera, la conexión entre la inclinación del techo y la columna trasera recurvada hace del modelo un vehículo dinámico y deportivo.

Niagara Concept presenta un camuflaje inspirado en las líneas y en las formas del logo de la marca. Esta envoltura gráfica resalta la versatilidad del vehículo, con el color verde que simboliza la aventura, el amarillo para lo deportivo y el gris claro para su lado técnico.

BMW aumenta la venta de autos eléctricos casi 80 por ciento

Las firmas BMW y MINI aumentaron las ventas de sus vehículos eléctricos el tercer trimestre del año a nivel global. BMW Group comercializó 93 mil 931 autos eléctricos, lo que representa un incremento del 79.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

BMW duplicó la entrega de vehículos eléctricos en el tercer trimestre, una muestra del interés de sus clientes por los modelos totalmente eléctricos con un crecimiento dinámico.

El BMW X1 llega en una nueva generación, incluido el BMW iX1 puramente eléctrico

Respecto al acumulado de ventas totales, e incluyendo a la marca Rolls-Royce, el grupo ha comercializado 621 mil 699 unidades en el tercer trimestre del 2023, lo que representa un crecimiento del 5.8 por ciento.

De enero a septiembre, las ventas del Grupo BMW ascendieron a un millón 836 mil 563 unidades, un crecimiento del 5.1 por ciento.

BMW con objetivos claros en autos eléctricos

La marca alemana tiene una estrategia en la que cada familia de productos tiene su variante eléctrica. Esto se reflejará en un crecimiento de las ventas para estos modelos. BMW espera que para el cierre del 2023 los autos eléctricos representen el 15 por ciento de sus ventas totales.

BMW continúa como el número uno en el segmento premium mundial. La firma entregó 549 mil 941 vehículos a clientes en todo el mundo durante el tercer trimestre. De estos vehículos 83 mil 211 unidades fueron totalmente eléctricos.

Entre enero y septiembre, se entregaron a los clientes 217 mil 138 vehículos BMW totalmente eléctricos.

Los modelos de la Serie 4 de BMW y, en particular, el BMW i4 totalmente eléctrico, están resultando populares, mientras que los BMW iX1 y X1 también son muy buscados. Los modelos del segmento de precio superior, como la Serie 7, X7 actualizado, X5 y X6, también están impulsando el crecimiento de las ventas.

BMW i4
BMW i4

“Con el lanzamiento del nuevo BMW i5, tendremos otro vehículo totalmente eléctrico atractivo en el mercado que acelerará aún más el avance de la electromovilidad. Los nuevos pedidos ya reflejan el alto nivel de entusiasmo de nuestros clientes por este nuevo modelo”Pieter Nota, miembro del Consejo de Administración de BMW AG

Por su parte, MINI se encuentra en la transición a modelos completamente eléctricos. Con el nuevo MINI Cooper eléctrico lanzado recientemente y el próximo lanzamiento del MINI Countryman eléctrico en 2024.