Las firmas BMW y MINI aumentaron las ventas de sus vehículos eléctricos el tercer trimestre del año a nivel global. BMW Group comercializó 93 mil 931 autos eléctricos, lo que representa un incremento del 79.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
BMW duplicó la entrega de vehículos eléctricos en el tercer trimestre, una muestra del interés de sus clientes por los modelos totalmente eléctricos con un crecimiento dinámico.
Respecto al acumulado de ventas totales, e incluyendo a la marca Rolls-Royce, el grupo ha comercializado 621 mil 699 unidades en el tercer trimestre del 2023, lo que representa un crecimiento del 5.8 por ciento.
De enero a septiembre, las ventas del Grupo BMW ascendieron a un millón 836 mil 563 unidades, un crecimiento del 5.1 por ciento.
BMW con objetivos claros en autos eléctricos
La marca alemana tiene una estrategia en la que cada familia de productos tiene su variante eléctrica. Esto se reflejará en un crecimiento de las ventas para estos modelos. BMW espera que para el cierre del 2023 los autos eléctricos representen el 15 por ciento de sus ventas totales.
BMW continúa como el número uno en el segmento premium mundial. La firma entregó 549 mil 941 vehículos a clientes en todo el mundo durante el tercer trimestre. De estos vehículos 83 mil 211 unidades fueron totalmente eléctricos.
Entre enero y septiembre, se entregaron a los clientes 217 mil 138 vehículos BMW totalmente eléctricos.
Los modelos de la Serie 4 de BMW y, en particular, el BMW i4 totalmente eléctrico, están resultando populares, mientras que los BMW iX1 y X1 también son muy buscados. Los modelos del segmento de precio superior, como la Serie 7, X7 actualizado, X5 y X6, también están impulsando el crecimiento de las ventas.
BMW i4
“Con el lanzamiento del nuevo BMW i5, tendremos otro vehículo totalmente eléctrico atractivo en el mercado que acelerará aún más el avance de la electromovilidad. Los nuevos pedidos ya reflejan el alto nivel de entusiasmo de nuestros clientes por este nuevo modelo”Pieter Nota, miembro del Consejo de Administración de BMW AG
Por su parte, MINI se encuentra en la transición a modelos completamente eléctricos. Con el nuevo MINI Cooper eléctrico lanzado recientemente y el próximo lanzamiento del MINI Countryman eléctrico en 2024.
Los SUV son los modelos que han abrazado de manera inmediata las motorizaciones eficientes. La combinación de motor de combustión y eléctrico brinda el beneficio de eliminar en los primeros metros el peso del vehículo, lo que permite una movilidad agradable desde el primer instante. Es por ello que en esta ocasión comparados dos híbridos: Honda CR-V y Ford Escape; así como dos híbridos enchufables: Tiggo 8 Pro e+ y MG eHS.
En estos cuatro modelos encontramos la transición a tecnología con el beneficio de movilidad eléctrica, pero manteniendo la autonomía gracias al motor de combustión.
Honda CR-V y Ford Escape son modelos que cuentan con motor híbrido en el que la carga del banco de baterías se obtiene desde el motor de combustión así como de aprovechar tanto la inercia en el camino y el freno regenerativo.
Por su parte tanto Tiggo 8 Pro e+ como MG eHS son modelos que requieren de una carga mediante enchufe. La ventaja que se obtiene de este modo, es que al tener baterías más grandes, la autonomía eléctrica es mayor. De acuerdo al promedio de kilómetros recorridos en ciudades como la de México, es probable que se realicen diversos recorridos sin requerir del motor de combustión.
Así, estos cuatro modelos, disponibles en el mercado mexicano, son un paso de transición hacia una modalidad eléctrica, con grandes ventajas.
Honda CR-V Híbrida
La firma japonesa introduce la versión híbrida a México de uno de los SUV´s más exitosos.
Porta el motor de combustión de 4 cilindros, 2.0 litros el cual desarrolla 145 HP y 138 libras-pie de torque. Se asocia a un generador eléctrico y un segundo motor eléctrico. El tren motriz desarrolla 204 HP y 247 libras/pie de torque. La transmisión electrónica continuamente variable (E-CVT) fue diseñada para reducir el ruido y vibraciones.
Posee Honda Sensing que son tecnologías en seguridad: Asistencia en Tráfico Pesado, Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable, función de seguimiento a baja velocidad, Sistema Automático de Luces Altas, Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, así como Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril además de Alerta de Cambio de Carril y Sistema de Mitigación de Salida de Carreteras.
Al interior destaca su pantalla táctil de 9 pulgadas, así como sistema de audio BOSE con 12 bocinas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico. Además, posee pantalla Multi-información de 7 pulgadas con funciones de viaje, además de información sobre el sistema híbrido.
Honda CR-V híbrido tiene un precio de $929,900 pesos
Ford Escape Híbrida
Porta un motor de combustión de 2.5 litros de ciclo Atkinson, al que se suma el motor eléctrico. En conjunto desarrollan 192 caballos de potencia. Al sistema se suma una batería de iones de litio de 1.1 kWh, así como transmisión continuamente variable eCVT.
Destaca en su configuración el sistema de tracción All-Wheel Drive. Además de contar con cuatro modos de conducción: Normal, Eco, Resbaladizo y Sport.
Un alto equipamiento de seguridad es parte de su configuración. Posee nueve bolsas de Aire además de equipar un sistema de Frenado y Alerta Post-Colisión. Este sistema desbloquea las puertas automáticamente y activa sonido así como luces de emergencia al accionar las bolsa de aire.
Ford Escape híbrida posee un clúster de instrumentos de 12.3 pulgadas, además de una pantalla central de 13.2 pulgadas con SYNC 4, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto.
Está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de: $766,000 pesos a $964,000 pesos.
MG eHS Trophy
MG eHS
Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.
Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.
Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.
MG eHS Trophy llega a México con un precio de 799 mil 900 pesos.
Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+
Es un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.
Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.
Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.
La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.
Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 979 mil 900 pesos.
A partir del 28 de octubre en Japan Mobility Show la firma japonesa, Mazda, llevará a cabo una exhibición bajo la temática “el futuro creado por el amor a los autos”.
El stand en Tokio está diseñado para mostrar el compromiso continuo de la marca con la creación de productos que satisfacen a los clientes y su amor por la conducción.
Uno de los mejores ejemplos es Mazda MX-5, el biplaza que ha demostrado ser muy atractivo para los entusiastas de la conducción.
Es por ello que en la exhibición japonesa el eje central será Mazda MX-5. Con una colección exclusiva y variada. Se podrán apreciar algunos modelos de la primera generación, modelo que representa el compromiso original de la firma con el placer de conducir.
Para los niños, la firma presentará un modelo a escala dos tercios del emblemático deportivo para ofrecer una experiencia de conducción virtual.
Mazda MX-5 actualizado y un enigmático conceptual
Se exhibirá el más reciente Mazda MX-5, el cual ha recibido una actualización en diversos aspectos de equipamiento, tecnología y seguridad. También estará exhibido un Mazda MX-5 SeDV, el cual se trata de un concepto que puede acelerar y frenar utilizando únicamente las manos del conductor.
La firma dio a conocer una imagen del conceptual que se presentará en el stand del Japan Mobilty Show 2023 y que podría ser el próximo MX-5.
El segmento de SUV medianos es un referente a nivel de tecnología, equipamiento y rendimiento de combustible. Encontramos versiones con motores híbridos, a combustión o tecnologías innovadoras como es el caso de Nissan X-TRAIL e-POWER.
Es por ello que en esta ocasión seleccionamos cuatro referentes del segmento: KIA Sportage, Nissan X-TRAIL, Peugeot 5008 y Toyota RAV4.
KIA Sportage
El cambio estético es notable, una evolución inminente en el diseño de la firma surcoreana. La quinta generación se muestra mucho más deportiva, con tecnología de vanguardia y un amplio equipamiento de seguridad.
Cuenta con tres versiones: EX, EX PACK y SXL con dos opciones mecánicas, la primera de ellas a cargo de un motor 4 cilindros, 2.0 litros el cual desarrolla 153 caballos de potencia y 141 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades.
La otra motorización, disponible en las versiones EX PACK y SXL es un 4 cilindros de 2.5 litros el cual desarrolla 187 caballos de potencia y 178 libras-pie de torque. Con transmisión automática de ocho velocidades.
La seguridad es una de sus claves por lo que cuenta con seis bolsas de aire, control electrónico de estabilidad, alerta de ocupante trasero; asistente de arranque y descenso en pendientes, asistente manual de límite de velocidad, sistema avanzado de frenos ABS y control crucero inteligente con Stop/Go.
KIA Sportage tiene un rango de precios de 626 mil 900 a 739 mil 900 pesos.
Nissan X-TRAIL 2023
La renovación de Nissan X-TRAIL 2023 es un gran acierto para mantenerse en lo alto del segmento en cuanto a volumen.
Ahora la estrategia se basa en contar con dos opciones de motorización, completamente a gasolina así como e-POWER. Cabe recordar que dicha tecnología consta de dos motores eléctricos, el primero de ellos es un motor de combustión de tres cilindros turbo de compresión variable. El motor de combustión se encarga de alimentar el banco de baterías las cuales envían la energía al motor eléctrico.; este es el encargado de dar tracción a los neumáticos con las ventajas del torque inmediato.
En esta configuración el SUV de Nissan otorga 188 caballos de potencia y 243 libras-pie de torque.
Con motor de combustión, Nissan X-TRAIL 2023 porta un 4 cilindros de 2.5 litros con 181 HP y 180 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión continuamente variable.
La versatilidad del modelo se aprecia en sus diferentes versiones, ya que con motor de combustión está disponible en seis niveles de equipamiento, dos de ellos con capacidad para tres filas o siete pasajeros. Por su parte las versiones e-POWER disponibles son dos.
Nissan X-TRAL 2023 parte de los 630 mil 900 a los 760 mil 900 pesos con motor de combustión y en e-POWER de 854 mil 900 a 943 mil 900 pesos.
Peugeot 5008
Peugeot ha dispuesto en el SUV 5008 un estilo de diseño atractivo. Con el frontal que le ha dado grandes resultados así como una carrocería refinada. Al interior es donde se aprecia el estilo al que apunta la marca, con tecnología y diseño.
Posee un volante compacto, para una mayor maniobrabilidad, además el diseño de los denominados Toggle Switches resalta ese aspecto moderno. Con pantalla central de 10 pulgadas y el clúster elevado de 12.3 púlgadas, totalmente configurable y personalizable.
Peugeot 5008 porta un motor de 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 165 caballos de potencia, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades.
Para aumentar la seguridad, cuenta con tecnologías como la asistencia de mantenimiento de carril, sistema avanzado de frenado de emergencia, además de control de velocidad crucero adaptativo y asistencia de estacionamiento.
Peugeot 5008 tiene un rango de precio que va de los 705 mil 900 a 795 mil 900 pesos.
Toyota RAV4
Otro de los SUV con gran renombre es de Toyota, se trata de RAV4. Es un modelo emblemático desde su lanzamiento.
Porta un motor de 4 cilindros, 2.5 litros el cual desarrolla 204 caballos de potencia y 179 libras-pie de torque. Este motor está disponible en cuatro versiones del SUV.
Acorde a la estrategia de Toyota, está disponible RAV4 en una versión híbrida, una gran ventaja en cuanto a eficiencia en consumo de combustible y beneficios fiscales adicionale.
RAV4 híbrida porta el motor de combustión de 4 cilindros, 2.5 litros así como un motor eléctrico. El sistema en conjunto desarrolla 219 caballos de potencia.
A nivel de equipamiento nen seguridad, cuenta con tecnologías como asistencia de frenado, alerta de desviación de carril y frenado autónomo de emergencia.
El rango de precios de RAV4 va de 549 mil 900 a 714 mil 400 pesos. Por su parte la versión Híbrida tiene un precio de 773 mil 900.
Todo vehículo que se denomine como deportivo, debe enfrentar y registrar tiempo en el circuito de Nürburgring. Este es el caso del nuevo BMW M2, el cual ha impuesto un nuevo récord para vehículos compactos.
7 minutos, 38 segundos, 706 centésimas es el tiempo registrado en los 20.832 kilómetros del Nürburgring – Nordschleife.
Un equipo de expertos de BMW M se dio cita en el circuito durante el mes de abril. Junto al BMW M2 estaban listos para enfrentarse al legendario Nordschleife, la pista que además de ser un templo del deporte motor, se ha convertido en una referencia para el desarrollo de los vehículos deportivos.
Por ser un récord oficial, estuvo presente un ingeniero del TÜV (La asociación de certificación técnica alemana) y un notario. Además son los encargados de verificar que el vehículo no ha sido modificado y que se encuentra en un estado que el cliente puede solicitar. El notario da fe de que el vehículo ha sido revisado por el TÜV y vigilará el proceso de cronometraje.
El récord de BMW M2 en Nürburgring
BMW M2 detiene el crono en 738706 en Nürburgring Nordschleife
Cabe recordar que este BMW M2 es un vehículo Hecho en México, en la planta de la firma alemana en San Luis Potosí.
Para obtener el récord, el equipo de BMW inició la vuelta de calentamiento en el circuito al medio día. Donde el piloto se adapta al vehículo y a las condiciones de la pista, además de que permite ajustar la presión de los neumáticos.
Jörg Weidinger, al volante del vehículo está seguro de que en el primer ensayo ha roto el récord, pero sabe que puede ir a más. En cuanto el BMW M2 regresa a los pits se instalan nuevos neumáticos y se revisa la presión. Llega el momento clave, Jörg sale a la pista y busca mantener la concentración durante todo el recorrido.
Tras cruzar la meta, la vuelta de enfriamiento es necesaria para enfriar el motor y los frenos lentamente a bajas revoluciones.
El resultado, un nuevo récord para el BMW M2 con los 7:38.706 en Nürburgring – Nordschleife.
Se presenta en México la nueva generación de Ford Mustaang, el muscle car por excelencia. Luce un diseño atractivo, con una imagen más agresiva, acorde a su motorización.
Mustang 2024 presenta una imagen actualizada sin perder los rasgos que han caracterizado al modelo.
Ford Mustang 2024
En el frontal destaca una imagen horizontal para enfatizar el ancho del modelo, en tanto que la parrilla toma influencia del diseño original de la década de 1960.
Los faros delanteros LED Tri-Bar continúan con la firma de iluminación clásica del modelo. En tanto que la imagen lateral mantiene esa característica silueta con una amplia postura para correr y su trasero voladizo más corto también son fieles a las proporciones auténticas de la primera generación.
Las luces traseras continúan como sello distintivo con una imagen ensanchada para apuntar a la potencia sobre las llantas.
Motorizaciones de Ford Mustang 2024
El nuevo modelo está disponible en cinco variantes: EcoBoost Premium, GT Manual, GT Automático, GT Automático Convertible y el poderoso Dark Horse.
Utiliza los motores con mayor desarrollo en la historia de la marca, es por ello que la versión inicial porta el EcoBoost de 2.3 litros el cual desarrolla 315 caballos de potencia.
La versión GT porta el avanzado motor Coyote V8 de 5.0 litros de cuarta generación, el cual desarrolla 486 caballos de potencia. En esta variante se mantiene la opción de transmisión manual de seis velocidades para quienes buscan ese manejo deportivo, así como la transmisión automática de 10 velocidades.
Mustang Dark Horse
Mustang Dark Horse es el tope de la gama, un modelo completamente equipado demostrando la deportividad que puede alcanzar el muscle car. Porta También el motor Coyote V8 de 5.0 litros el cual ha sido llevado hasta los 500 caballos de potencia.
Viene de fábrica con una exclusiva transmisión manual TREMEC de seis velocidades, la cual es operada por el conductor a través de la perilla de cambios 3D de titanio. La versión manual también incluye un enfriador de aceite de transmisión Mustang Dark Horse especial.
Interior Ford Mustang
La séptima generación del muscle car evoluciona en todos los aspectos, desde el exterior, la puesta a punto de su chasis y suspensión así como un interior tecnológico.
En la versión de alto desempeño, encontramos un interior con un volante más ancho, con la parte inferior plana, forrado en gamuza y con costuras decorativas en azul índigo. El panel de instrumentos es digital de 12.4 pulgadas con pantallas personalizables y grupos dependientes del modo de conducción.
Ford Mustang 2024 se actualiza para estar al día y continuar con su leyenda.
A cinco meses de que iniciara la expedición para cruzar del Polo Norte al Sur a bordo de un Nissan Ariya, ya han alcanzado la línea del ecuador en Quito, Ecuador.
Julie y Chris Ramsey han cruzado el Ártico, Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Expedición Pole to pole
Pole to Pole, como se denomina la expedición, se concibió como la prueba definitiva para un vehículo eléctrico. Además, es parte de esta aceleración para la adopción de vehículos eléctricos como parte de la solución para hacer frente a la crisis climática.
“Nuestro amado SUV ha robado miradas de mucha gente durante nuestra ruta y hemos tenido el privilegio de ser acogidos y ayudados por las personas más amables y fascinantes, que abrazan la positividad y la esperanza que representa Pole to Pole»Julie Ramsey
Datos de la aventura en Nissan Ariya
Pole to Pole Electric Vehicle Expedition
Esta aventura de cruzar de Polo a polo en un auto eléctrico ya ha conseguido diversos logros.
Entre ellos se encuentra en ser los primeros en llegar al Polo Norte Magnético de 1823 en un vehículo eléctrico. Desde ahí inició el viaje.
En el primer tramo del recorrido y para optimizar la batería del Nissan Ariya, no utilizaron la calefacción del auto, enfrentando temperaturas de -39°c. Continuamente tenían que raspar el hielo del interior de las ventanas.
Civiles, concesionarias y talleres mecánicos han estado dispuestos para auxiliar a los Ramsey e indicar el centro de carga, restaurante, posada o baño más cercanos.
Durante la expedición se decidió instalar una casa de campaña en el techo de Nissan Ariya. Un remedio que los salvó de dormir nuevamente en los asientos delanteros del SUV, estacionados en algún centro de carga.
Cuando la travesía cruzó México, Nissan Mexicana recibió a Julie y Chris con una gran celebración: el evento con prensa más grande que ha tenido la pareja hasta ahora para contar de primera mano lo que han vivido durante la expedición. Esta bienvenida se prolongó unos días para disfrutar de la deliciosa gastronomía mexicana, la visita a pueblos mágicos y ruinas arqueológicas, entre otras actividades.
Esta expedición a bordo del Nissan Ariya demuestra las capacidades del auto eléctrico.
Se presenta en México uno de los vehículos eléctricos que puede cambiar el panorama en la electrificación. BYD Dolphin llega con una configuración que luce atractiva.
Cabe resaltar que toda la tecnología del vehículo es de desarrollo propio de BYD. Uno de los ejes centrales de este desarrollo es su batería denominada Blade. Esta batería está conformada por láminas, las cuales tienen la particularidad de que en caso de un impacto o penetración a la batería, no provocan combustión.
Imagen lateral de BYD Dolphin
Es una de las tecnologías que la firma presume en cada ocasión como parte de su desarrollo.
BYD Dolphin porta un motor eléctrico de 70 kW, equivalentes a 93 caballos de potencia. El motor se ubica en la zona delantera, como en un vehículo con motor a combustión. Su banco de baterías es de 44.9 kWh de litio-ferrofosfato. Con esta configuración tiene una autonomía de 405 kilómetros.
Utiliza la plataforma-E 3.0, un desarrollo de la marca para ofrecer la mayor seguridad y autonomía de los Vehículos de Nueva Energía (NEV) a bajas temperaturas, así como una experiencia de conducción inteligente.
BYD Dolphin, diseño con estilo SUV
Otro de los grandes atributos que posee BYD Dolphin es su espacio interior. El vehículo tiene una longitud de 4.1 metros de largo, 1.7 de ancho y 1.5 de alto. Con un amplio espacio interior para cinco ocupantes.
Además, este nuevo modelo es parte de una familia de vehículos que la marca denomina Ocean. Es por ello que posee elementos de diseño que rememoran a los delfines así como al mar.
Prueba de ello son las manijas de apertura de puertas o la textura en los acabados de los asientos.
Al interior, uno de los grandes aciertos es su pantalla central de 12.8 pulgadas, la cual es giratoria. Se percibe un estilo de diseño propio donde cada espacio es aprovechado para el almacenamiento de objetos.
En materia de seguridad, posee seis bolsas de aire, distribución electrónica de frenado, asistente de arranque en pendientes, sistema de frenado inteligente, sistema de control crucero, entre otros.
BYD Dolphin es un modelo que sin duda llamará la atención de los consumidores por su relación costo-beneficio. Un modelo eléctrico que llega en un precio de $535,990 pesos.
Presencia de BYD en México
Durante la presentación del nuevo modelo, Stella Li, vicepresidente ejecutiva de BYD y CEO de BYD Americas, dio un panorama más completo sobre todas las industrias que impacta la firma de origen chino.
BYD no sólo se encamina a la industria automotriz, es un conglomerado industrial que se dedica a la investigación y desarrollo de baterías, paneles solares, semiconductores, iluminación LED, entre otras.
Además, en México tendrá presencia con 500 camiones de reparto eléctricos para firmas reconocidas como Coca Cola, Femsa, Lala, Bimbo, Cemex y Heineken.
En Río de Janeiro, Brasil, se lleva a cabo la presentación del nuevo SUV compacto eléctrico Volvo EX30. Se trata de un nuevo modelo que abrirá un espectro a un nuevo público para la marca.
A su vez, por su posicionamiento en precio será una gran oportunidad para quienes busquen adentrarse a una firma premium y a un modelo completamente eléctrico.
Es la apuesta más fuerte de Volvo en su estrategia hacia la electrificación, un camino que inició hace algunos años y en el que los modelos Recharge (ya sea completamente eléctricos o híbridos enchufables) ya han marcado un camino.
Volvo EX30 es un SUV compacto, mide apenas 4.2 metros de largo, sin embargo su nueva plataforma fue pensada para un vehículo completamente eléctrico. Es por ello que el posicionamiento del motor en el eje trasero y las baterías debajo del habitáculo brindan un mayor espacio interior.
El nuevo modelo llega a México en tres versiones: Core, Plus y Ultra. Todas ellas cuentan con un motor eléctrico en el eje trasero, el cual desarrolla 272 caballos de potencia.
La diferencia proviene del banco de baterías. La versión Core porta un banco de baterías de fosfato de hierro y litio; en tanto que las versiones Plus y Ultra portarán el banco de baterías de litio, niquel, manganeso y cobalto. Así, los rangos de autonomía van de los 344 kilómetros en la versión Core y de 476 kilómetros en las versiones Plus y Ultra. Cabe resaltar que el banco de baterías en la versión Core es de 51 kWh, mientras que en las versiones Plus y Ultra es de 69 kWh.
Estilo con ADN propio en Volvo EX30
Durante la presentación y al apreciar el modelo, queda claro que mantiene el ADN de la firma sueca. En el diseño frontal se aprecia en las luces con tecnología LED y con el estilo del Martillo de Thor, una imagen que ya hemos visto en modelos previos pero que cuyo sello tecnológico se percibe.
Faro de Volvo EX30
El lateral del vehículo se percibe una imagen robusta, con algunas líneas y combinaciones de materiales en la parte baja que brindan esa imagen de SUV. La zona trasera recuerda a los SUV de mayores dimensiones de la firma, contrastando con la iluminación en LED.
Al interior se percibe todo el minimalismo posible, con una imagen limpia y donde cada elemento está dispuesto con base en la funcionalidad. Desaparece el panel de instrumentos para encaminarlo hacia la pantalla central de 12.3 pulgadas, la cual es el centro de información y entretenimiento.
Volvo EX30 tiene como sello la sustentabilidad, por lo que utiliza materiales reciclados en diversos elementos, desde aluminio, pet reciclado y hasta mezclilla. El diseño interior brinda el mayor espacio para los ocupantes con base en la filosofía de la inteligencia y eficiencia.
Las versiones Plus y Ultra equipan una barra de sonido firmada por Harman Kardon, la cual también fue planeada para reducir elementos en el habitáculo sin perder el sonido premium.
Seguridad en Volvo EX30
Volvo EX30 4
Uno de los sellos distintivos de la firma es la seguridad, por lo que EX30 no será la excepción. Estrena equipamiento como sistema de asistencia de estacionamiento y alerta de apertura de puerta, la cual fue pensada para alertar al usuario antes de abrir la puerta y encontrarse con un peatón o ciclista.
¿Cuánto cuesta el nuevo eléctrico Volvo EX30?
Una de las mayores especulaciones del nuevo SUV de Volvo sin duda fue el rango de precios. Es importante destacar que la marca busca atraer a nuevos clientes a la marca, los cuales pueden provenir de marcas generalistas.
Es por ello que han realizado una planeación minuciosa para el posicionamiento. Este es el precio del nuevo Volvo EX30:
Core: $649,900 pesos
Plus: $729,900 pesos
Ultra: $794,900 pesos
La firma realiza una preventa a partir de este 15 de septiembre en su página oficial, para realizar el apartado del modelo con 5 mil pesos. Las primeras entregas se realizarán en el segundo trimestre del 2024.
Volvo EX30
Volvo EX30 es un nuevo camino para la marca, con el cual se acercará a nuevos clientes por la buena relación costo-beneficio para acercarse a la movilidad eléctrica, sin duda un gran acierto.
En Múnich, Alemania, se lleva a acabo el IAA Mobility. Un evento donde las firmas alemanas muestran parte de su estrategia futura. Volkswagen presentó el ID. GTI Concept con el cual la marca demuestra la herencia deportiva que se transporta en la nueva era de la electro-movilidad.
El nuevo eléctrico toma como base la plataforma modular eléctrica, MEB por sus siglas en inglés y está previsto para su lanzamiento en 2027.
Con el ID. GTI Concept se pretende continuar con el concepto deportivo, icónico, tecnológico, además de progresivo y accesible. Continuará con la esencia del modelo, que ofrece placer de conducir y sostenibilidad.
“La combinación perfecta del placer que genera conducir y la facilidad del uso diario: eso es lo que las tres letras GTI han significado durante décadas”Thomas Schäfer, CEO de marca Volkswagen
Volkswagen ID. GTI Concept se suma a una ofensiva de eléctricos
La firma alemana dio a conocer su estrategia eléctrica, la cual consta de 11 nuevos modelos eléctricos que serán lanzados hasta el 2027.
Continúa con el impulso de la estrategia ACCELERATE. Con una planificación de modelos realineada y un claro enfoque en el cliente, Volkswagen quiere convertirse en una marca de amor. Esto incluye ofrecer productos de movilidad asequibles para todos.
Thomas Schäfer CEO de marca Volkswagen
En 2026, el ID. 2all1– un coche eléctrico por menos de 25 mil euros – ampliará la cartera de modelos en el segmento de nivel de entrada.
Volkswagen ID.7 es otro de los modelos preparados por la marca para el desarrollo de su portafolio de productos eléctricos. Un sedán totalmente eléctrico que destaca por un interior espacioso, y una autonomía de hasta 700 kilómetros.
Para 2033 a más tardar, Volkswagen producirá solo vehículos eléctricos en Europa. Sin embargo, los modelos con motor de combustión seguirán desempeñando un papel importante en la marca.
Por ello continuarán con los modelos como Golf, T-Roc, Passat y Tiguan que se comercializan en Europa. También los híbridos de la firma basados en la plataforma transversal (MQB) ofrecerán una autonomía eléctrica de alrededor de 100 kilómetros y permitirán una carga rápida de hasta 50 kW.