Propietarios de Volvo podrán utilizar los supercargadores de Tesla

Volvo tiene el objetivo de convertirse en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos para 2030. La marca dio a conocer un acuerdo con Tesla, con ello los conductores de vehículos eléctricos de Volvo tendrán acceso a la red de supercargadores de Tesla en Estados Unidos, Canadá y México.

Con el convenio, los conductores tendrán acceso a 12 mil puntos de carga rápida, una cifra que se espera que aumente a medida que la empresa continúe expandiendo su red de Superchargers en la región.

Volvo EX30 exterior

A su vez, los usuarios tendrán acceso a nuevos puntos de carga rápida, mismos que se sumarán a lo largo del país a partir de 2024.

“Esta nueva alianza representa el compromiso que tenemos para facilitar la vida de los usuarios con vehículos eléctricos. Gracias a la amplia red de carga que podremos ofrecer con esta colaboración y con nuestros esfuerzos locales, podremos brindar comodidad y confianza en cada viaje”Raymundo Cavazos, Director General de Volvo Car México

Portafolio electrificado de Volvo en México

A partir del primer semestre de 2024, los usuarios de la actual línea de automóviles eléctricos de la marca podrán hacer uso de los supercargadores.

La firma cuenta con modelos que van desde XC40 y C40 Recharge hasta los recientemente revelados EX30 y EX90.

El acuerdo es un paso importante en la historia de Volvo en México. Refuerza el compromiso que tiene la marca y su transición a un portafolio de productos eléctrico.

Alfa Romeo celebra 113 años de existencia

El 24 de junio de 2023 se conmemoran los 113 años de la fundación de Alfa Romeo, firma italiana que surgió en 1910.

La marca italiana ha emocionando a generaciones enteras y experimentando las evoluciones sociales que dieron forma a Italia en el siglo XX.

Para el 113 aniversario, el Museo Alfa Romeo prepara algunas actividades. El sábado 24 de junio se realizará una conferencia donde se repasará la historia deportiva de la firma italiana. Giorgio Sivocci, nieto de Ugo, el piloto que ganó la mítica Targa Florio de 1923 participará en este evento.

1932 Alfa Romeo Tipo B - P3
1932 Alfa Romeo Tipo B – P3

A su vez, se realizará un largo desfile con todos sus modelos y épocas, los cuales saldrán a la pista interna del Museo.

El domingo 25 de junio están programadas diversas actividades para grupos y familias, como la Búsqueda del Tesoro con temática QV en las salas del Museo Alfa Romeo.

Para conocer todos los eventos que se realizarán se puede visitar la página del museowww.museoalfaromeo.com

Un video especial para los 113 años de Alfa Romeo

Alfa Romeo

Para celebrar con los fanáticos del automovilismo, Alfa Romeo realizó un video junto a su piloto de Fórmula 1 Zhou Guanyu es un manifiesto de los valores que han distinguido el ADN de la marca: Noble Deportividad y Made in Italy.

El piloto demostró sus habilidades de conducción en una pista que no está incluida en las 23 sedes de este año. El piloto subió a bordo de su monoplaza en la planta de Cassino, donde cobran vida el Giulia y el Stelvio.

Stelvio Quadrifoglio
Stelvio Quadrifoglio

Zhou Guanyu llevó su monoplaza de Fórmula 1 por la autopista desde Piedimonte San Germano hasta la salida de Pomigliano d’Arco, donde se produce el nuevo SUV Tonale.

Una conmemoración especial, para una marca con todo el ADN y deportividad.

SUV´s híbridos enchufables: MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring

La electrificación es una tendencia continua en la industria automotriz, por lo que en México crece la presencia de modelos con este estilo de configuración. En esta ocasión te presentamos cuatro SUV´s plug-in hybrid: MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring.

Los híbridos enchufables son una alternativa de transición entre un vehículo completamente a combustión y uno eléctrico. Así, el consumidor puede generar la costumbre de un modelo que puede recargarse en casa o en una estación eléctrica, circular en modo eléctrico y en caso de viajar por carretera utilizar el motor a combustión. Con ello se mantiene un estilo de uso similar al que ya se tiene con un vehículo convencional e ir aprovechando las cualidades de un viaje en modo completamente eléctrico.

La oferta de SUV´s Plug-in Hybrid o PHEV, continúa en crecimiento en México y la llegada de MG eHS Trophy es sin duda una opción que se posiciona en este rubro. El nuevo modelo permitirá un acercamiento a más consumidores a esta nueva tecnología, para facilitar su transición hacia los modelos eléctricos.

MG eHS Trophy

MG eHS
MG eHS

Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.

Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.

Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.

MG eHS Trophy llega a México con un precio de 825 mil pesos.

Mitsubishi Outlander PHEV

Mitsubishi Outlander PHEV
Mitsubishi Outlander PHEV

Se trata de un modelo de última generación el cual busca posicionarse en este entorno de eficiencia, lujo y modernidad. Este SUV ostenta el diseño denominado Dynamic Shield, con una apariencia mucho más agresiva gracias a los elementos que nos remiten a una “X” en la parrilla y a los acentos en cromo.

La configuración del SUV tiene una propuesta interesante. Porta un motor de combustión de 4 cilindros, 2.4 litros el cual desarrolla 131 caballos de potencia. Este motor se complementa con dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero. A estos motores se suma un generador el cual permite el funcionamiento como un eléctrico en serie o paralelo. El motor delantero genera 114 HP, mientras que el motor trasero desarrolla 134 HP.

En modo totalmente eléctrico Mitsubishi Outlander PHEV ofrece una autonomía de 60 kilómetros, un rango atractivo considerando su uso en ciudad, que es donde se obtiene el mayor beneficio de este tipo de configuración.

Mitsubishi Outlander PHEV está disponible en tres versiones con un rango de precios de 918 mil 700 pesos a un millón 58 mil 500 pesos.

MINI Countryman PHEV ALL4

Desde su lanzamiento, la firma se encaminó a ofrecer un vehículo con alta tecnología, esa capacidad que otorga un SUV y las ventajas de la eficiencia en la conducción eléctrica.

Porta un motor de combustión de 3 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 136 caballos de potencia. El conjunto se complementa de un motor eléctrico de 88 caballos de potencia. Su banco de baterías es de iones de litio, con una capacidad de 10kWh.

El conjunto mecánico desarrolla 224 caballos de potencia, mientras que la conducción eléctrica permite un rango de autonomía de hasta 50 kilómetros.

MINI Countryman PHEV ALL4 tiene un precio de un millón 65 mil pesos.

Lincoln Corsair Grand Touring PHEV

Un modelo que se ha enfocado en una nueva atmósfera. La calidad del interior y un nuevo concepto de habitabilidad es su esencia.

Corsair es una muestra del camino al que se encamina la marca, con una nueva generación de modelos, más tecnología y en este caso la eficiencia del tren motriz híbrido enchufable o PHEV.

Porta un motor de ciclo Atkinson de 4 cilindros, 2.5 litros el cual se conjunta con un motor eléctrico el cual desarrolla una potencia combinada de 266 HP. A su vez, posee un banco de baterías con capacidad de 14.4 k/Wh el cual permite recorrer aproximadamente 45 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Puede alcanzar un rendimiento combinado de hasta 50.3 km/l.

Lincoln Corsair Grand Touring PHEV tiene un precio de un millón 535 mil 900 pesos. 

Certifican conducción automatizada de Mercedes-Benz en California

Uno de los lugares más avanzados en cuanto a regulaciones para la circulación de vehículos es el estado de California en los Estados Unidos. Es en esta entidad donde Mercedes-Benz ha obtenido la certificación de las autoridades para su sistema de conducción automatizada.

El sistema DRIVE PILOT de conducción automatizada condicional SAE Nivel 3 recibió la certificación de las autoridades estatales de California. Con este importante hito, Mercedes-Benz es el primer fabricante de automóviles con autorización para introducir este Nivel 3 en un vehículo de producción.

Dicho sistema estará disponible en el mercado de los Estados Unidos como una opción para la Clase S así como EQS Sedán del año modelo 2024. Los primeros autos con esta tecnología se entregarán a los clientes a finales del 2023.

Mercedes-Benz avanza en la conducción automatizada

La firma alemana busca expandir la disponibilidad del sistema en más lugares. Por ello el estado de Nevada ya confirmó el cumplimiento del sistema con regulaciones estatales en enero de 2023.

“DRIVE PILOT utiliza una arquitectura de vehículo altamente sofisticada basada en la redundancia con una multitud de sensores que permiten una conducción automatizada condicional cómoda y segura. La certificación de las autoridades de California y Nevada confirma una vez más que la redundancia es el enfoque seguro y, por lo tanto, el correcto”Markus Schäfer, miembro del consejo de administración de Mercedes-Benz Group AG, director de tecnología, responsable de desarrollo y compras

En tramos de autopista adecuados y donde hay una alta densidad de tráfico, DRIVE PILOT puede ofrecer hacerse cargo de la tarea de conducción dinámica, en velocidades de hasta 64 kilómetros por hora.

Cuando el conductor activa DRIVE PILOT, el sistema controla velocidad y distancia, además de mantener al vehículo dentro del carril.

El sistema también reacciona ante situaciones de tráfico inesperadas y las gestiona de forma independiente mediante maniobras evasivas dentro del carril o en su caso con maniobras de frenado.

En caso de que el conductor no recupere el control del vehículo, incluso después de recibir indicaciones cada vez más urgentes; el sistema frena el vehículo hasta detenerlo de forma controlada mientras se encienden las luces de advertencia de peligro. En esta situación, se activa el sistema de llamada de emergencia de Mercedes-Benz.

DRIVE PILOT se basa en los sensores envolventes del paquete de asistencia al conductor e incluye sensores adicionales que Mercedes-Benz considera indispensables para una conducción segura condicionalmente automatizada.

Nissan Z y Toyota Supra, una competencia histórica

Son dos autos deportivos, japoneses, que han competido a lo largo de su historia y que ahora están disponibles en México. Nissan Z y Toyota Supra son referentes.

Ambos modelos biplazas de tracción trasera han mantenido su esencia en configuración. Surgieron como vehículos encaminados a un creciente número de entusiastas.

Ahora, la propuesta de ambos modelos es continuar con el legado; por un lado un desarrollo conjunto entre Toyota con BMW para crear una plataforma a la cual Toyota dio su propio estilo y puesta a punto.

Por el otro lado Nissan Z es el pináculo del biplaza de tracción trasera y caja manual de la firma japonesa. Con un diseño neo-retro que rememora a sus icónicas generaciones.

Así, Nissan Z y Toyota Supra continúan con un legado, del cual muy probablemente estaremos ante una última generación con motor de combustión en ambos modelos.

Nissan Z

La caída del techo con diseño que se asemeja a una katana
  • Precio: Touring manual o automático: $1,349,900 pesos
  • Motor: V6 Twin-Turbo de 3.0 litros 400 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades / Automática 9 velocidades
  • Tracción: Trasera
  • Suspensión: Delantera de doble horquilla; trasera independiente Multilink
  • Peso: 1,395 kilogramos
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 4.5 segundos
  • Velocidad Máxima: 254 km/h

Toyota Supra

Toyota Supra
Toyota Supra
  • Precio: $1,428,900 pesos – Color Especial Amarillo: $1,438,600 pesos – Color especial Gris Mate: $1,469,300 pesos.
  • Motor: 6 cilindros en línea, 3.0 litros Turbo
  • Potencia: 382 HP
  • Transmisión: Automática 8 velocidades
  • Tracción: Trasera
  • Suspensión: Delantera independiente tipo McPherson; trasera independiente tipo Multilink con resortes y barra estabilizadora
  • Peso: 1,580 kilogramos
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 3.9 segundos
  • Velocidad Máxima: 250 km/h

Volvo EX30, las claves de un eléctrico sustentable

Está por debutar el nuevo SUV eléctrico, Volvo EX30, el cual promete continuar con una tendencia de alto nivel en desarrollo, así como en tecnologías. Pero sobre todo en reducir el impacto ambiental en todos los ámbitos, desde la producción.

Volvo ha tenido acuerdos con sus proveedores de nivel 1 para este automóvil. Con ello el 95 por ciento de los proveedores se ha comprometido a utilizar energía renovable al cien por ciento en su producción para 2025.

Volvo EX30
Volvo EX30

Otro de los trabajos realizados es en el proceso de producción del Volvo EX30 el cual se ha optimizado de múltiples formas y cuenta con una de las tasas más altas en el uso de materiales para los estampados.

El nuevo SUV compacto eléctrico fue diseñado para tener la huella de carbono más baja en comparación con cualquier otro modelo de la marca.

Según la marca, se logró reducir la huella de carbono durante más de 200 mil kilómetros de conducción a menos de 30 toneladas en la producción y ciclo de vida del Volvo EX30. Esto significa un 25 por ciento menos que modelos como C40 y XC40.

Es el resultado de todas las cualidades de los modelos de la marca: Un SUV compacto y totalmente eléctrico para la era moderna, diseñado para ser seguro y tener una menor huella de CO2.

Es un modelo diseñado con mayor seguridad y sostenibilidad, además de que tiene como objetivo hacer la vida más conveniente, relajante y placentera. Para ello se espera un alto nivel de tecnología de vanguardia y un elegante diseño escandinavo.

Como es tendencia en la firma, el nuevo nuevo SUV compacto cuenta con un interior que incorpora un enfoque sustentable. Posee acabados con materiales reciclados y renovables como el denim, lino y lana.

Volvo EX30 con un interior tecnológico

Al tratarse de un SUV premium, la conectividad y diseño moderno en el habitáculo serán claves. Por ello cuenta con una pantalla central de 12.3 pulgadas la cual posee toda la información relevante para el conductor.

Elementos como la velocidad y los niveles de carga se colocan de manera destacada en la parte superior; en tanto que la navegación, medios y los controles son fácilmente visibles y accesibles en la zona baja de la pantalla.

Para brindar una imagen más limpia, cuenta con una vista “Tranquila” la cual elimina todo excepto la información más vital para una mayor concentración.

Volvo EX30 con integración de Google incluye la ayuda manos libres de Google Assistant, navegación de Google Maps y demás aplicaciones en Google Play. El Volvo EX30 también es el primer automóvil Volvo que cuenta con la funcionalidad inalámbrica de Apple CarPlay.

Un modelo que demostrará el camino de la firma escandinava.

Cinco claves de Nissan X-Trail e-POWER

La firma de origen japonés continúa con su estrategia de desarrollo tecnológico amigable con el medio ambiente. Es por ello que Nissan X-Trail e-POWER destaca en ella.

Te presentamos cinco claves en las que destaca el icónico SUV.

1) Tren motriz innovador

La tecnología Nissan e-POWER se compone de un tren motriz eléctrico, el cual se encarga de dar movimiento a las ruedas, mientras que un motor de combustión se encarga de alimentar de energía al banco de baterías.

En cuanto a desempeño, Nissan X-Trail e-POWER se distingue por brindar un arranque con gran empuje, considerando que el torque lo entrega el motor eléctrico. Así se obtiene una experiencia de aceleración lineal, con un a propuesta de conducción emocionante.

El nuevo SUV cuenta con un motor eléctrico de 187 caballos de potencia y un torque de 243 libras-pie; además de un pequeño motor a gasolina de 1.5 litros, con tres cilindros en línea turbo de compresión variable, que se encarga de recargar constantemente la batería de alto rendimiento y que cuenta con 142 caballos de fuerza y 184 libras-pie.

2) Diseño moderno

El SUV presenta un nuevo diseño exterior, el cual luce moderno, elegante y emocionante. En el techo integra rieles así como un quemacocos panorámico eléctrico, parrilla V-Motion en color negro, rines de aluminio de 19 pulgadas, faros LED, y Signature Lamps. La naturaleza de su motorización se aprecia en los emblemas e-POWER en puertas y cajuela.

3) Interior premium

Al interior, destacan los asientos en piel, aire acondicionado de triple zona y su sistema de audio premium BOSE de nueve bocinas.

Para mejorar la experiencia de manejo, cuenta con Head-Up Display y panel de instrumentos digital, ambos, de 12.3 pulgadas.

4) Tecnología en conducción y seguridad

Para mejorar la eficiencia en la conducción, cuenta con tecnología e-STEP, que simplifica la forma de manejo permitiendo al conductor acelerar y desacelerar utilizando el mismo pedal. Posee seis modos de manejo: Drive, Braking, ECO, Sport, EV & e-STEP, ofreciendo versatilidad para cualquier tipo de camino.

Respecto a la seguridad, cuenta con la tecnología Nissan Intelligent Mobility, incluyendo ProPILOT Assist, tecnología de manejo semiautónoma que brinda asistencia en la conducción en carretera. Esta tecnología ayuda al vehículo a mantener la velocidad, conservarlo dentro de su carril y guardar una distancia segura con el vehículo de enfrente.

Nissan X-Trail e-POWER
Nissan X-Trail e-POWER

Sistema de frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, es otra de las tecnologías que destaca en el SUV.

5) Beneficios de vehículo eléctrico

Debido a que la movilidad de los neumáticos se realiza mediante el motor eléctrico, posee los beneficios de un vehículo eléctricoentre ellos beneficios fiscales, placas verdes, descuentos en peajes para algunos tramos carreteros de cobros y exenciones de pago de tenencia, verificaciones y del programa «Hoy no circula» o programas de control vehicular en algunos estados de México.

Versiones y precios:

  • Exclusive: $848,900 pesos
  • Platinum: $937,900 pesos

BMW Motorrad Days 2023, celebrando los 100 años de la marca

El pasado fin de semana se llevó a cabo en Oaxaca, México, BMW Motorrad Days. Se trata de un evento con diversas actividades para los entusiastas del motociclismo y de la marca.

Un evento que congregó a visitantes de diversas regiones, los cuales a bordo de sus motocicletas llegaron hasta el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Ahí se montó una exhibición sobre la historia de la marca, en la que además de algunas fotografías icónicas estuvieron presentes también algunas motocicletas de diversas épocas.

A su vez, se llevaron a cabo algunas conferencias relacionadas con el motociclismo, entre ellas pláticas de primeros auxilios y la presentación de Roland Sands, el diseñador californiano que ha desarrollado diversas piezas exclusivas para la marca.

BMW Motorrad Days forma parte de las conmemoraciones que realiza la firma durante este año, sobre todo porque la marca cumple 100 años de existencia. Cabe recordar que también se realizará del 7 al 9 de julio de 2023 en el Messe Berlin, Alemania.

Llegar a BMW Motorrad Days en una R 18

BMW R 18 Bagger
BMW R 18 Bagger

Para asistir al evento, BMW Motorrad realizó una rodada desde Ciudad de México a Oaxaca. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de rodar a bordo de la R 18 Bagger, una motocicleta que denota la historia de la marca.

Se trata de la motocicleta con el motor Big Bóxer, el cual es el motor bóxer de mayor potencia que ha desarrollado la marca.

La travesía inició en el sur de la Ciudad de México, desde donde partimos hacia la zona de Morelos, para después seguir por una zona de curvas y montaña hacia el estado de Puebla.

BMW R 18 Bagger destaca por la comodidad de su asiento, aunque su manejo es crudo, con una gran presencia del desempeño del motor en todo momento. Es una motocicleta pesada, 345 kilogramos, pero que gracias a su baja distancia entre el asiento y el suelo permite una fácil maniobrabilidad.

El desempeño es superior gracias al motor de dos cilindros opuestos de 1800 centímetros cúbicos.

Sin duda una gran experiencia el rodar casi 500 kilómetros a bordo de la BMW R18 Bagger para experimentar las sensaciones de un modelo que continuará marcando la historia de BMW Motorrad.

Nissan celebra 57 años de su planta en CIVAC

Una de las plantas que continúa con grandes logros es la de Nissan CIVAC, la cual cumple 57 años de operaciones ininterrumpidas.

Este complejo es uno de los más notorios dentro de la industria automotriz mexicana, ya que se ha encargado de producir más de seis millones de vehículos. Cabe recordar que fue la primera planta construida por la marca fuera de Japón.

«El 57 aniversario de la planta CIVAC es un testimonio del compromiso de Nissan Mexicana con México y su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno automotriz en constante evolución»Joan Busquets, vicepresidente de Fabricación de Nissan Mexicana

Capacidad de producción en Nissan CIVAC

En 1966 se establece Planta CIVAC

Con una superficie de 412 mil metros cuadrados ha fabricado modelos icónicos. Entre ellos vehículos como Sentra, Versa, March, Tsuru e inclusive NV200 Taxi para la ciudad de Nueva York.

Actualmente en CIVAC se producen modelos como las pick ups Frontier y NP300; camionetas que por su versatilidad, desempeño y manejo se han convertido en favoritas de su segmento.

Nissan CIVAC cuenta con el distintivo como centro de producción de vehículos «Hecho en México». Esta señala que todos los vehículos fabricados en la planta cumplen con rigurosos estándares de calidad y están certificados como productos genuinos del esfuerzo y la dedicación de manos mexicanas altamente calificadas.

MG RX5 un SUV confortable y preciso

Llega a México el nuevo MG RX5 un SUV compacto que tiene como objetivo posicionarse en uno de los segmentos más competitivos del mercado mexicano.

Es un modelo con gran presencia, en buena medida por las dimensiones de su parrilla, la cual luce una textura que simula los colmillos de un tiburón. A ella lo flanquean los faros con tecnología LED, las cuales complementan el diseño.

MG RX5
MG RX5

Llama la atención el uso del color verde en la zona frontal de la carrocería así como en los faldones laterales y en la parte trasera. Un color que forma parte del diseño del modelo y que se aprecia también en las costuras de los asientos en el caso de la versión Elegance.

A México llega con motor de 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 168 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

Está disponible en dos versiones: Excite y Elegance.

La tecnología en seguridad es una de las grandes virtudes de MG RX5, por ello cuenta con seis bolsas de aire en las dos versiones; sistema de antibloqueo de frenos, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico del vehículo, asistente en pendientes y cámara de 360 grados.

Prueba de manejo MG RX5

Para conocer a fondo el nuevo SUV, participamos en la prueba de manejo, la cual partió de Ciudad de México hacia San Rafael en Veracruz. Una combinación de ciudad y carretera donde nos pusimos al volante de la versión Elegance, que es el tope de gama.

Al ingresar al habitáculo destaca la pantalla TFT de 7 pulgadas con tacómetro y velocímetro digital. En la zona central la de este tablero se brinda información adicional sobre el viaje como distancia, tiempo, consumo de combustible.

En la zona central destaca otra pantalla de 14 pulgadas, básicamente es una tableta con MG Connect. Por medio de la pantalla emparejamos el smartphone de una manera inmediata. Además, gracias a las dimensiones de la misma, podemos apreciar la navegación así como algunas aplicaciones adicionales, en este caso la música.

MG RX5 en la versión Elegance posee asientos con acabado en piel en color bitono con costuras en color verde. Los asientos brindan buen soporte lumbar para viajar con comodiad. Sobre todo considerando que la prueba de manejo constó de alrededor de 700 kilómetros en dos días.

El nuevo SUV destaca también por el buen trabajo de la suspensión, con una suavidad que se agradece en ciudad y en carretera. La entrega de potencia es gradual, con un pequeño lag del turbo, por lo que en algunos momentos hay que esperar un poco para obtener el rendimiento óptimo.

El techo panorámico brinda esa sensación de amplitud al interior, lo cual es apreciado en viajes largos.

MG ha realizado una buena puesta a punto del nuevo SUV, con un balance en todos los aspectos, desde el diseño con un estilo propio; el equipamiento en seguridad así como en infoentretenimiento. El nuevo MG RX5 tiene los argumentos necesarios para ganar un posicionamiento en el segmento.

Está disponible en dos versiones: Excite con un precio de $479,900 pesos y Elegance en $560,900 pesos.

MG RX5 un SUV confortable y preciso
MG RX5 un SUV confortable y preciso