Llega Jeep Grand Wagoneer L a México, estrena motores Hurricane

Los SUV full size son una muestra del alto nivel de tecnologías y desarrollo. Es por ello que la llegada de Jeep Grand Wagoneer L a México se da bajo estos parámetros.

Un SUV premium con mayores dimensiones, con una longitud de carrocería mayor, la sensación de comodidad y lujo es llevada a otro nivel. A ello se suman las cualidades 4X4 y capacidades de remolque.

Jeep Grand Wagoneer L 2023
Jeep Grand Wagoneer L

Jeep Grand Wagoneer L 2023 es 30 centímetros más largo que Wagoneer, por lo que mide 5 metros con 75 centímetros de longitud. Fue diseñado para ofrecer mayor comodidad y la posibilidad de transportar mucho equipaje.

A ello se suma la nueva tecnología y desarrollo de motores. Cabe recordar que uno de los objetivos de Stellantis es reducir su huella de carbono en un 50 por ciento para 2030 y de liderar la industria del transporte con cero emisiones netas de carbono para 2038.

Es por ello que se estrenan motores más eficientes. Este es el caso de los motores de seis cilindros en línea Hurricane Twin Turbo de 3.0 litros. Comparado con un V8 entregan más potencia y torque así como menos emisiones.

Dos versiones de motores Hurricane impulsan a los Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer L 2023

Motor Hurricane
Motor Hurricane

El primero de ellos es el Hurricane biturbo de 420 HP y 468 libras-pie de torque, el cual se encuentra en Wagoneer 2023.

Un segundo motor es el Hurricane 510 biturbo, el cual posee 510 HP y 500 libras-pie de torque para Grand Wagoneer L 2023.

La potencia de este motor es optimizada con la transmisión automática de ocho velocidades TorqueFlite.

Grand Wagoneer L 2023 posee una suspensión neumática con amortiguación semiactiva controlada electrónicamente. Con ello se obtiene una mayor cualidad dinámica en la conducción a la vez que se aumenta el confort al viajar en el interior. El sistema ajusta continuamente la rigidez a las condiciones de carga para optimizar el rendimiento.

Jeep Wagoneer 2023
Jeep Wagoneer 2023

El sistema 4×4 Quadra-Drive II, la suspensión neumática opcional Quadra-Lift y el sistema de gestión de la tracción Selec-Terrain proporcionan una capacidad todoterreno acorde a la marca.

La suspensión neumática permite cinco diferentes modos de altura, entre ellos el Normal, Off-road 1, Off-Road 2, Park y Aero, este último rebaja la altura en .6 pulgadas respecto al modo Normal. Se activa automáticamente en función de la velocidad del vehículo para un rendimiento y una economía de combustible óptimos.

Jeep Wagoneer 2023 tiene un precio de $2,122,900 pesos en tanto que Grand Wagoneer L 2023 tiene un precio de $2,632,900 pesos.

Comparativa SUV´s compactas: MG RX-5, KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca

La llegada de nuevos competidores a México ha permitido tener nuevos modelos en los segmentos de mayor volumen. MG RX-5 es el nuevo en llegar al segmento de SUV´s compactas.

En esta ocasión lo comparamos con modelos como KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca.

Estamos hablando de un segmento que va de los 443 mil pesos a los 658 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble cluth.

KIA Seltos destaca por ser la más vendida, durante el primer trimestre del 2023 se han vendido 5,228 unidades. Se coloca en la décima posición de ventas en México.

MG RX-5

MG RX-5
MG RX-5
  • Precio: Excite $479,900 – Elegance $560,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Turbo
  • Potencia: 168 HP
  • Transmisión: Doble clutch 6 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, control electrónico de estabilidad, distribución electrónica de frenado y sistema de arranque en pendientes.

KIA Seltos

  • Precio: EX $443,900 – EX Pack $480,900 – MPI SX $500,900 – GT Line $539,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros – 4 cilindros 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 121 HP – 168 HP
  • Transmisión: Automática 6 velocidades – Doble clutch 7 velocidades.
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de freno, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.

Mazda CX-30

  • Precio: i Sport $489,900 – i Sport MHEV $519,900 – i Grand Touring $529,900 – Signature $569,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.0 litros MHEV – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 153 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos 2023
Volkswagen Taos 2023
  • Precio: Trendline $509,990 – Comfortline $554,990 – Highline $605,990
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.

SEAT Ateca

SEAT Ateca 2021
  • Precio: Style $549,900 – Xperience $658,900 – FR $658,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Equipamiento: 7 bolsas de aire, Control electrónico de estabilidad, Control de Velocidad Crucero, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. 7 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera, autoblocante electrónico.

MG presenta tres SUV´s, uno de ellos plug-in hybrid

Una de las marcas que ha experimentado gran crecimiento es MG. En sólo dos años se ha convertido en protagonista del mercado mexicano.

Ahora la firma apuesta por uno de los segmentos de moda, el de SUV´s compactas. Ingresan tres nuevos modelos: RX 5, la nueva HS así como eHS, esta última su primer plug-in hybrid.

La firma tiene como objetivo el alcanzar una participación de mercado de 5.5 por ciento en México. Por esta razón los nuevos SUV son clave. Además la marca presentará dos modelos más a lo largo del año.

MG RX-5 con diseño extrovertido

MG RX-5
MG RX-5

La nueva RX-5 llega con un modelo muy interesante, de 4.5 metros de largo. Resalta su enorme parrilla con acabado que simula dientes de tiburón, un diseño que sin duda resultará atractivo.

Porta un motor de 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 168 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

MG RX5 incluye seis bolsas de aire, así como ABS, TCS, ESP, y el sistema VDC, que protegen a los ocupantes y reducen el riesgo de accidentes.

Estará disponible en las versiones Excite con precio de $479,900 pesos y Elegance con precio de $560,900 pesos.

MG HS, toma el rumbo de diseño deportivo

La firma también exhibió la renovación de HS, un SUV que estrena un diseño más deportivo, basado en su sedán GT.

Porta el motor 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 160 caballos de potencia. También se acopla a una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

HS está disponible en versiones Excite con precio de $519,650 pesos y Trophy Pack en $614,650 pesos.

eHS, el primer plug-in hybrid de la marca

Primer SUV plug-in hybrid de la marca
Primer SUV plug-in hybrid de la marca

La tendencia en electrificación llega de la mano del primer SUV plug-in hybrid de la firma. Se trata del eHS.

Es un SUV que cuenta con un motor turbo de combustión interna de 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16,6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.

La nueva eHS posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional.

También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.

eHS llega a México con un precio de $825,000 pesos.

Llega a México Mazda CX-90 2024

Mazda de México dio a conocer la llegada de su nuevo SUV CX-90 el cual estará disponible en los distribuidores de la marca a partir del mes de mayo como año-modelo 2024.

La llegada del nuevo modelo se da a unos meses de su lanzamiento a nivel global.

Mazda CX-90 2024
Mazda CX-90 2024

El SUV es el nuevo buque insignia de la marca, el cual refleja una nueva era, que está enfocada en proveer los clientes de todo lo necesario para emprender “El viaje de su vida”.

¿Cuál es el precio de Mazda CX-90?

La firma dio a conocer que en México estará disponible en la versión Signature.

Porta un motor de 6 cilindros en línea, 3.3 litros Turbo SKYACTIV-G, el cual desarrolla 340 caballos de potencia. Se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades con modo manual. Además equipa la tracción i-ACTIV AWD.

Para hacer más eficiente su desempeño, cuenta con la tecnología Mild-Hybrid de 48 volts.

Mazda CX-90 2024 Signature tiene un precio de $1,090,000 pesos.

Elegancia, comodidad, desempeño, funcionalidad y seguridad son algunas de las características que hacen de Mazda CX-90 un producto apasionante. Un SUV que busca brindar la experiencia más completa y sofisticada que ha creado la firma.

Tres modelos Mild-Hybrid: Mazda 2, Suzuki Swift BOOSTERGREEN y Jeep Wrangler Rubicon

La principal ventaja de la electrificación es hacer más eficiente los motores actuales, los cuales utilizan cierta asistencia eléctrica para reducir el consumo. Así, la tecnología Mild-Hybrid llegó a modelos de diversos estilos como es Mazda 2, Suzuki Swift y Jeep Wrangler Rubicon.

¿Qué es un Mild-Hybrid?

Suzuki Swift Booster Green 2022
Suzuki Swift BOOSTERGREEN

Se trata de una hibridación “ligera”, la cual no requiere de grandes inversiones en desarrollo ni en componentes. Su costo equivale a un 30 por ciento respecto al de un híbrido convencional, en gran medida debido a se utilizan baterías pequeñas.

Los Mild-Hybrid parten del concepto de optimizar el uso del motor de combustión, para que la energía se dedique a mover al vehículo. Por su parte, el resto de sistemas como el arranque, aire acondicionado e iluminación interna, sean alimentados por una batería adicional.

Mecánicamente se agrega un MGU, “Motor Generator Unit”, el cual puede ir de los 9 a los 12 kilowatts-hora, así como una batería de 48 Voltios. La batería misma se recarga con la energía cinética recuperada y la energía del MGU.

A su vez, el MGU trabaja directamente con el sistema Start/Stop del vehículo.

Estos tres modelos son una muestra de las soluciones que busca la industria para una reducción de consumo de combustible. Es un sistema práctico y que se puede ejecutar en motores de combustión actuales.

Mazda 2 i Grand Touring MHEV

Mazda 2 Mild-Hybrid
Mazda 2 Mild-Hybrid
  • Precio: $344,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Skyactiv-G MHEV
  • Potencia: 110 caballos de potencia.
  • Torque: 106 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Rendimiento: 20.8 kilómetros por litro en consumo combinado

Por su parte, Suzuki es una firma que tiene como filosofía la eficiencia, tanto en el diseño como en las prestaciones y espacio interior.

Es por ello que introdujo la versión Swift BOOSTERGREEN, la cual es tecnología Mild-Hybrid.

Swift BOOSTERGREEN GLX

  • Precio: $349,990 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.2 litros
  • Potencia: 82 caballos de potencia.
  • Torque: 79 libras-pie
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Rendimiento: 23.8 kilómetros por litro en consumo combinado

Ambos modelos son un ejemplo de la eficiencia a la que se suma la electrificación para tenerla en segmentos de dimensiones más pequeñas.

Jeep Wrangler Rubicon

  • Precio: $1,181,900 pesos
  • Motor: V6, 3.6 litros Mild-Hybrid
  • Tracción: 4X4
  • Potencia: 285 caballos de potencia.
  • Torque: 260 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Rendimiento: 11.4 kilómetros por litro en consumo combinado

Nissan acelera en electrificación

La era eléctrica ha llegado a diversas marcas, por lo que como parte de su plan Nissan Ambition 2030, la firma japonesa dio a conocer nuevas iniciativas relacionadas con su estrategia de electrificación.

Nissan tiene como objetivo continuar con la llegada de vehículos eléctricos y los modelos e-POWER, esto para satisfacer las necesidades de los mercados individuales, además de mejorar la competitividad del desarrollo.

Como parte de Nissan Ambition 2030 la firma tiene el objetivo de 23 vehículos electrificados, incluyendo 15 modelos completamente eléctricos para el 2030.

Nissan X-Trail e-POWER, la movilidad eficiente
Nissan X-Trail e-POWER, la movilidad eficiente

Además introducirá 27 nuevos modelos electrificados, incluyendo 19 nuevos autos eléctricos para el año fiscal 2030.

Se estima que de las marcas Nissan e Infiniti más del 55 por ciento de su portafolio de productos sea electrificado.

Estrategia de Nissan para el 2026

La marca ha modificado su estrategia para acelerar más en modelos electrificados. Para el año fiscal 2026 se espera que en Europa el 98 por ciento de sus ventas sea de vehículos eléctrificados.

En Japón representarán 58 por ciento mientras que en China será el 35 por ciento. En Estados Unidos la marca estima que un 40 por ciento de sus modelos vendidos sea electrificados, en tanto que para el 2030 espera comercializar únicamente vehículos eléctricos.

Conceptual Max-Out EV debuta en Nissan Futures
Conceptual Max-Out EV debuta en Nissan Futures

Con este ajuste en la estrategia se espera que para el 2026 las ventas mundiales de autos eléctricos de Nissan representen el 44 por ciento del volumen total.

La clave será la llegada de un modelo eléctrico específico para China en 2024.En Europa, continuará con sus sólidos planes de electrificación y también explorará una mayor colaboración con la Alianza.

Ariya, es uno de los modelos clave, ya que la marca tiene la intención de mejorar aún más la experiencia del cliente a través de servicios personalizados.

Chevrolet Aveo Hatchback 2024, va por la cima

Llega a México el nuevo Chevrolet Aveo Hatchback 2024, un vehículo que cambia en su totalidad respecto al modelo que conocíamos.

Es un vehículo completamente nuevo, con un alto nivel de equipamiento y prestaciones adecuadas para el segmento de los subcompactos.

En primer instancia, su diseño muestra un estilo propio de Chevrolet, con líneas elegantes y aunque puede parecer un poco conservador en ese sentido, será un vehículo que se mantenga con una imagen moderna con el paso del tiempo.

El frontal brinda esa sensación de un modelo tecnológico. En la zona trasera es donde se aprecian algunas ejecuciones muy interesantes, sobre todo en las calaveras y fascia traseras.

Equipamiento superior en Chevrolet Aveo Hatchback 2024

El nuevo modelo llega con un motor de 1.5 litros, 4 cilindros el cual desarrolla 98 caballos de potencia. Está acoplado a una transmisión manual de seis velocidades o continuamente variable con seis cambios simulados.

Una configuración práctica, que se encamina a la movilidad en ciudad así como un modelo práctico para su conducción.

Los interiores poseen acabado de buena calidad, con una combinación de materiales que proporciona una imagen moderna y atractivo estilo. Resalta la pantalla central de 8 pulgadas, la cual funciona de manera muy práctica con Apple Car Play y Android Auto.

Prueba de manejo

Con la llegada del nuevo modelo se realizó una prueba de manejo en la cual conocimos ambas versiones, sedán y hatchback. Aunque es importante considerar que el sedán estará disponible en el mercado mexicano más adelante.

Por ello condujimos en Quintana Roo la versión hatchback. En primer instancia se percibe que estamos ante un nuevo concepto del vehículo. Con acabados interiores de buena calidad. Un volante con buen tacto y donde algunos detalles sorprenden por su funcionalidad. Uno de ellos son los sensores del cinturón de seguridad, que detectan si algún ocupante no lo está utilizando, aún en las plazas traseras.

La posición de manejo nos brinda una buena perspectiva del exterior, de hecho se percibe una visión más elevada que en algún otro modelo del estilo. Esto se debe a la carrocería que tiene un nivel ligeramente superior para facilitar el paso por zonas donde el pavimento no sea parejo.

El sistema de infoentretenimiento también es muy intuitivo y brinda un aspecto moderno al vehículo.

Ya en carretera el vehículo tiene un desempeño agradable, con buena estabilidad en las aceleraciones. Probamos la versión con transmisión continuamente variable y se percibió muy agradable el trabajo de la caja en conjunto con el motor.

Destacó la rápida reacción cuando se trataba de aceleraciones con la finalidad de realizar algún rebase en la carretera. De igual manera el sistema de frenado tiene un mordiente firme, lo cual aumenta la confianza en caso de ser necesaria alguna frenada imprevista.

Al final del recorrido deja en claro la buena configuración que posee para ser protagonista en un segmento donde cada elemento puede marcar la diferencia.

Chevrolet Aveo Hatchback 2024 tiene un alto nivel en equipamiento de seguridad. Porta seis bolsas de aire en todas sus versiones. Además de sistema de antibloqueo de frenos o ABS, posee sistema de monitoreo de presión de llantas, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones, así como cámara y sensores de reversa.

Sin duda estamos ante un modelo que destacará por sus prestaciones y equipamiento con una buena relación costo-beneficio.

Chevrolet Aveo Hatchback 2024 llega en tres versiones: LS manual, la cual es específica para flotillas. LT Manual con un precio de $294,400 pesos y LT Plus en $323,400 pesos.

Más adelante se darán a conocer los precios de la versión sedán.

Jetour la nueva marca que va por el segmento de SUV´s

Llega a México Jetour, una firma con una gran velocidad en su estrategia de posicionamiento. Se perfila para el segmento de SUV´s, que es el de mayor crecimiento a nivel global y donde México no es la excepción.

Encabezada por Víctor Villanueva, Jetour buscará un rápido crecimiento en el país, debido a que planea comercializar 20 mil unidades en el primer año. Esto lo logrará con la apertura de 26 distribuidoras para el inicio de sus operaciones, esperando finalizar 2023 con 30 distribuidores.

De igual manera, la firma de origen chino ve un gran potencial en México, por lo que ya analiza la instalación de una planta de producción en el país, la cual iniciará en 2024.

SUV´s con alto equipamiento, la clave de Jetour

Jetour X70
Jetour X70

Durante la presentación de la marca se dieron a conocer los dos SUV´s con que llega al mercado mexicano.

Se trata de X70 y X70 Plus. El primero es un SUV compacto con capacidad para siete pasajeros. Posee un diseño moderno. El interior se aprecia un diseño elegante destacando elementos como la pantalla de infoentretenimiento.

X70 porta un motor de 1.4 litros turbo, el cual desarrolla 145 caballos de potencia y 169 libras-pie de torque.

Otras de las características que posee son: Instrumentos digitales, pantalla multifunción de 10 pulgadas, cámara panorámica de 360 grados y freno de estacionamiento electrónico.

X70 tiene un precio de $489,900 pesos.

Jetour X70 Plus con estilo premium

Destaca también la llegada de un SUV con una personalidad y acabados que apuntan a un segmento superior.

Jetour X70 Plus
Jetour X70 Plus

El frontal luce más agresivo gracias a la enorme parrilla, la cual es flanqueada por dos faros afilados con tecnología LED.

Ya en el habitáculo se aprecia el cuidado meticuloso en el equipamiento, con una enorme pantalla que se divide en cuadro de instrumentos y sistema de infoentretenimiento. Sin duda una vista atractiva que es muestra de la modernidad del nuevo modelo.

En la parte central intermedia, se encuentra la instrumentación para el aire acondicionado, con un diseño moderno que demuestra la calidad que Jetour ha impreso al SUV.

X70 Plus porta un motor de 4 cilindros, turbo de 1.6 litros el cual desarrolla 194 caballos de potencia.

Interior X70 Plus
Interior X70 Plus

El nuevo SUV tiene un precio de $690,000 pesos.

Dashing es un tercer modelo de la marca, el cual es un SUV con tintes deportivos. Llegará en junio al mercado mexicano y su precio será de $690,000 pesos.

Dashing
Dashing

Jetour llega para un posicionamiento inmediato en México, con una oferta atractiva y nuevas propuestas en la relación con el cliente. La marca ofrece una garantía de 10 años o un millón de kilómetros en su motor; además de 7 años o 100 mil kilómetros defensa a defensa.

Interior Dashing
Interior Dashing

Comparativa Deportivos SUV: Alfa Romeo Tonale, Cupra Formentor VZ, Audi Q3 Sportback y Porsche Macan

El esperado Alfa Romeo Tonale pone de manifiesto el interés de la firma por introducirse a un segmento donde podrá obtener buenos resultados.

Tonale llega con una propuesta muy interesante en precio lo cual brindará un buen escaparate para nuevos consumidores. Recordando que la firma dio a conocer las especificaciones y versiones que estarán disponibles y un precio de 869,900 pesos para su versión de entrada. Aquí lo posicionamos contra otros modelos que denotan su deportividad.

Cupra Formentor VZ es una muestra de buscar un posicionamiento superior al segmento generalista. El alto nivel de equipamiento y desempeño son una muestra del segmento en el que se puede posicionar y en este caso su versión VZ.

Es por ello que compararlo contra modelos del segmento premium como Audi Q3 Sportback en versión S Line y Porsche Macan nos da una dimensión de las características que posee.

En este martes de deportivos te traemos tres modelos con personalidades muy diferentes pero con un estilo para quienes buscan de la deportividad. Alfa Romeo Tonale, Cupra Formentor, Audi Q3 Sportback y Porsche Macan.

Alfa Romeo Tonale Sprint

Alfa Romeo Tonale recibe galardón en diseño
  • Precio Anunciado: $ 869,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros Turbo
  • Potencia: 268 caballos de potencia
  • Torque: 295 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 9 velocidades
  • Tracción: Integral permanente, All-Wheel Drive
  • Aceleración 0 a 100 km/h: (Cifra preliminar) debajo de 6 segundos
  • Velocidad Máxima: (Cifra preliminar) 240 km/h

Cupra Formentor VZ

Llega a México CUPRA Formentor
  • Precio: $ 931,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TFSI
  • Potencia: 310 caballos de potencia
  • Torque: 272 libras-pie
  • Transmisión: DSG de 7 velocidades
  • Tracción: Integral 4Drive
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 4.9 segundos
  • Velocidad Máxima: 227 km/h

Audi Q3 Sportback S Line

Audi Q3 Sportback
  • Precio: $ 959,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TFSI
  • Potencia: 180 caballos de potencia
  • Torque: 236 libras-pie
  • Transmisión: S Tronic de 7 velocidades
  • Tracción: Integral quattro
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 7.8 segundos
  • Velocidad Máxima: 220 km/h

Porsche Macan

  • Precio: $ 1,148,000 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros Turbo
  • Potencia: 265 caballos de potencia
  • Torque: 272 libras-pie
  • Transmisión: PDK de 7 velocidades
  • Tracción: Integral
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 6.4 segundos
  • Velocidad Máxima: 232 km/h

Mazda 3, Nissan Sentra, Kia Forte y Toyota Corolla: Sedanes compactos demuestran sus grandes cualidades

Los sedanes compactos son un segmento que mantiene un estatus en el mercado mexicano gracias a sus cualidades mecánicas, espacio interior así como tecnología. Cuatro modelos que son representantes del segmento: Mazda 3, Nissan Sentra, Kia Forte y Toyota Corolla.

Si bien la llegada y crecimiento en ventas de los SUV´s ha focalizado la atención hacia ellos, son los sedanes los que también han ganado con la incorporación de más equipamiento proveniente de segmentos superiores.

Así, obtiene elementos para continuar con su atractivo, sumado a que en México los sedanes, vehículos con cajuela, tienen una gran tradición.

Mazda 3 sedán

Es uno de los vehículos más completos del mercado mexicano. Con la renovación del modelo y su producción en México, la firma ha realizado una estrategia muy interesante. El ajuste de precio para posicionarse en un segmento tan competido ha otorgando buenos resultados.

El nuevo modelo posee un escalonamiento en equipamiento atractivo. Inicia con la versión i cuyo motor es un 4 cilindros de 2.5 litros el cual desarrolla 186 caballos de potencia. El motor está disponible en tres versiones. Está disponible también la versión con tecnología Mild-Hybrid el cual es a cargo de un motor 4 cilindros de 2.0 litros con 153 caballos de potencia.

Las versiones Signature y Carbon Edition portan un motor turbo de 2.5 litros con 227 caballos de potencia.

Tecnologías de asistencia a la conducción como el frenado inteligente, monitoreo de cambio de carril, mantenimiento de carril, control adaptativo por radar, cámara de visión 360 y monitoreo de punto ciego son parte del equipamiento que posee en las versiones superiores.

Mazda 3 sedán tiene un rango de precios en México que va de 374 mil 900 a 534 mil 900 pesos.

Nissan Sentra

Nissan Sentra
Nissan Sentra

Es otro de los sedanes con gran experiencia en el mercado mexicano. Destaca por la renovación en su diseño exterior y tecnología de la suite de Nissan Inntelligent Mobility.

Porta un motor de 2.0 litros el cual desarrolla 145 caballos de potencia.

Está disponible con transmisión manual de seis velocidades y continuamente variable o CVT, una configuración práctica para los desplazamientos.

Las tecnologías en seguridad son parte de la personalidad del sedán, por lo que cuenta con control crucero inteligente, frenado inteligente de emergencia, alerta inteligente de colisión frontal, monitor inteligente de alerta al conductor, frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, alerta de abandono de carril, prevención inteligente de cambio de carril y sistema de cambio de intensidad de luz.

Nissan Sentra está disponible en ocho versiones con un rango de precios que va de 379 mil 900 a 522 mil 900 pesos.

KIA Forte

Crece en presencia en México, gracias a su estilo y confiabilidad. Está disponible en siete niveles de configuración, seis de las cuales portal el motor 4 cilindros, 2.0 litros con 147 caballos de potencia. Este motor se acopla a una transmisión manual de seis velocidades o IVT.

La deportividad del modelo queda en la versión tope de gama, GT, con motor 1.6 litros turbo el cual desarrolla 201 caballos de potencia y se acopla a una transmisión de doble clutch propia de la marca con siete velocidades.

En seguridad, ha obtenido la suite de tecnología propia de KIA con la el sistema Drive Wise, con tecnologías como el sistema de detección de punto ciego, evasión de colisión frontal, gestión de estabilidad del vehículo, mantenimiento de carril asistido y seguimiento de carril.

KIA Forte sedán tiene un rango de precios de 382 mil 900 a 533 mil 900 pesos.

Toyota Corolla

Es la evolución de un sedán que siempre ha demostrado su gran funcionalidad y confiabilidad. El vehículo demuestra las grandes virtudes del segmento como son su diseño atractivo, espacio interior y de cajuela además de eficiencia en consumo de combustible.

Está disponible en cuatro versiones con motor 4 cilindros, 1.8 litros con 139 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión continuamente variable, la cual brinda una facilidad de conducción.

Toyota Safety Sense es la suite de tecnología de la marca la cual equipa al sedán, con tecnologías como sistema de pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril, alerta de cambio de carril y sistema de luces altas automáticas.

Corolla está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de 400 mil 900 a 510 mil 900 pesos.