Se dio a conocer la llegada de Geely Auto Group a México. La firma fue fundada en 1997 y forma parte de Zhejiang Geely Holding Group. La marca de origen chino llegará a México en el último trimestre del año, como parte de su plan de expansión, arribando bajo la denominación de marca Geely México.
Para la marca, el mercado mexicano cuenta con una fuerte industria automotriz, una posición geográfica estratégica e importantes acuerdos comerciales globales. Es por ello que planea crear un vínculo de colaboración y confianza entre China y el país.
Fuerte presencia de Geely a nivel global
Geely Holding Group se compone de diversas marcas incluyendo Geely Auto, Lynk & Co, Proton Cars y Geometry.
Produce vehículos con motor de combustión interna, así como híbridos, híbridos enchufables y eléctricos. A nivel mundial emplea a más de 120 mil colaboradores. La firma ocupó el octavo puesto en la lista de Brand Finance de las 10 marcas de automóviles más valiosas de 2022, siendo la única marca china dentro del listado.
Geometry es un modelo eléctrico de Geely
En abril de 2022, logró ventas acumuladas de más de 12 millones de autos en todo el mundo y Geely Holding Group se ubicó en el puesto 229 de la lista Fortune Global 500, con ingresos de 55 mil 580 millones de dólares.
“Geely es una marca internacional que vive un proceso de expansión exitoso, este anuncio representa uno de los retos que la marca se había trazado, ya que México es un importante mercado, con una base automotriz madura y en crecimiento”Tony Chi, Deputy General Manager of Geely International y General Manager de Geely México
Suv´s de Geely
Geely México apostará por un portafolio inicial de SUV´s, con un enfoque en brindar experiencias de manejo para la vida diaria. En breve darán a conocer su red de distribuidores con el objetivo de alcanzar puntos estratégicos.
Cabe recordar que la firma es propietaria de Volvo, además de que recientemente dio a conocer el desarrollo de trenes motrices en conjunto con Renault.
Uno de los SUV´s más apreciados en el mercado mexicano es Nissan X-Trail. El modelo debutó hace 22 años para posicionarse como un símbolo de innovación y adaptabilidad.
En cuatro generaciones el vehículo evoluciona para ser referente en comodidad, tecnología y seguridad.
La primer generación del SUV estableció nuevos estándares. Con un enfoque en versatilidad y espacio de carga fueron los elementos que marcaron su desempeño. Para la segunda generación, se optó por una evolución en el modelo, una imagen aerodinámica, conjugando la elegancia con la funcionalidad. Se agregaron elementos como la cámara de visión trasera y opciones de conectividad.
En la tercera generación de Nissan X-Trail se incrementaron las cualidades en seguridad y eficiencia. A medida que las tecnologías avanzadas se abrían paso, este modelo respondió con innovaciones como el Frenado de Emergencia y el Control de Crucero Inteligente, así como la Alerta de Punto Ciego.
Fue en esta generación en la que se presentó la motorización híbrida, para ofrecer un mayor rendimiento de combustible.
Cuarta generación de Nissan X-Trail con alto equipamiento
El SUV ha alcanzado más de 270 mil unidades comercializadas. Un modelo que ha demostrado sus cualidades en equipamiento, seguridad además de conectividad.
Nissan X-Trail posee posee un motor de 2.5 litros con 181 caballos de potencia y transmisión continuamente variable o CVT.
Al interior posee los asientos Zero Gravity con ajuste lumbar y el techo panorámico. A este equipamiento se suma la pantalla de infoentretenimiento de 12.3 pulgadas con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto. El head-up display brinda la información adecuada para no desviar la mirada del camino.
Nissan X TRAIL e POWER
La seguridad es otra de sus grandes cualidades, por lo que cuenta con 14 tecnologías de Nissan Intelligent Mobility.
Entre ellas, destacan ProPilot Assist — un sistema de conducción semiautónoma que brinda asistencia en dirección, aceleración y frenado, hasta el control crucero inteligente que ajusta automáticamente la velocidad para mantener una distancia segura —, el Frenado Inteligente de Emergencia con Detección de Peatones (I-EB), la Alerta de Abandono de Carril, entre otras.
El rango de precios del SUV va de 689 mil 900 a 832 mil 900 pesos.
Versión e-POWER
En esta generación, la firma ha integrado la variante con motorización e-POWER. La combinación de un motor de compresión variable, el cual se encarga de alimentar el banco de baterías para brindar la mayor eficiencia en consumo de combustible.
Nissan X-trail e-POWER desarrolla 188 caballos de potencia y 243 libras-pie de torque, recordando que es el torque que otorga el motor eléctrico.
Para esa opción de motor, está disponible en dos versiones, Exclusive y Platinum con precios de 854 mil 900 y 943 mil 900 pesos.
En el Salón Internacional del Automóvil, en Múnich, Alemania, se presentan dos modelos de MINI. Tanto el tres puertas en su quinta generación, el MINI Cooper totalmente eléctrico subraya la tradición de la marca.
MINI 3 puertas quinta generación
Pero también estará presente el nuevo MINI Countryman, el cual ha crecido en dimensiones externas y ofrece a sus pasajeros aún más espacio, comodidad y seguridad. Un modelo ideal para carreteras y caminos fuera de ellas gracias a la tracción integral.
MINI Countryman
Tanto el nuevo MINI Cooper como MINI Countryman son completamente eléctricos. Con ello se garantiza la conducción sin emisiones, además de contar con la última generación de la plataforma eléctrica de la marca.
MINI Cooper E tendrá dos opciones de motor, la primera con 135 kW, equivalentes a 184 caballos de potencia. En esta configuración acelera de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos. Con una potencia de 160 kW o 218 HP el pequeño modelo acelera de 0 a 100 km/h en 6.7 segundos.
De manera preliminar, la firma da a conocer que tiene un rango de autonomía de 305 kilómetros en el caso del MINI Cooper E y de cerca de 402 kilómetros para el MINI Cooper SE.
Continuidad en el diseño de MINI
La imagen del pequeño modelo se ha adecuado en cada generación, por lo que no es la excepción. Se basa en el lenguaje de diseño denominado “Charismatic Simplicity”, lo que combina los valores tradicionales de la marca con innovaciones progresivas. Una imagen purista y sin perder el carácter urbano que siempre ha caracterizado a la marca.
Un cofre corto, pero aumentando la distancia entre ejes y neumáticos más grandes son los elementos que dan pie a la imagen del modelo. La división visual de tres partes en la carrocería del vehículo, el área de las ventanas y el toldo en contraste aseguran que el nuevo modelo sea fácilmente reconocido.
Nuevos elementos de luz diurna para los faros LED, asi como faros traseros LED Matrix con tres ajustes diferentes en todos los nuevos modelos de vehículos, son el sello del nuevo modelo.
Interior MINI
En el interior, el diseño de la sección frontal se remonta al diseño elegantemente minimalista del Mini clásico con un tablero delgado, volante multifunción para el distintivo “go-kart feeling”. Destaca la pantalla OLED central, la Unidad de Interacción MINI con un diámetro de 24 centímetros.
Los vehículos eléctricos en diferentes segmentos continúan llegando al mercado mexicano. Ahora toca el turno a una competencia en el segmento de entrada con SEV E-WAN Cross, JAC E 10X y Renault Kwid E-Tech.
Estamos ya en el segmento de vehículos citadinos, donde la movilidad en las zonas urbanas es el valor fundamental. Es aquí donde también se encuentran las mayores fortalezas de estos pequeños modelos eléctricos. Al estar en un entorno urbano se obtiene el beneficio de un mayor rango de autonomía por la naturaleza del tráfico de la ciudad y una circulación a bajas velocidades.
A lo largo de esta semana se presentó SEV E-WAN Cross, un modelo cuyo objetivo es ser el eléctrico más asequible del mercado mexicano. Con un equipamiento puntual cuyo objetivo primordial es la movilidad eléctrica.
JAC ya tiene una mayor experiencia en el segmento con otro modelo que destaca por sus pequeñas dimensiones, E 10X. También posee un equipamiento práctico para la movilidad en ciudad.
Renault posee uno de los modelos con una alta expectativa. Kwid E-Tech tiene una presencia importante en otros mercados, destacando por la autonomía que proporciona.
SEV E-WAN Cross
Precio: $379,900 – $399,900 pesos
Motor: 35 KW
Torque: 77 libras-pie
Batería: 30.66 kWh
Tiempo de recarga: 50 minutos en carga rápida
Autonomía: 300 kilómetros
Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.5m de alto.
JAC E 10X
Precio: $439,000 pesos
Motor: 60 HP
Torque: 111 libras-pie
Batería: Litio-Ferrofosfato 31.4 kWh
Tiempo de recarga: 42 minutos en carga rápida, 6 horas en carga convencional
Autonomía: 360 kilómetros
Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.4m de alto.
Renault Kwid E-Tech
Precio: Por confirmar
Motor: 65 HP
Torque: 85 libras-pie
Batería: 26.8 kWh
Tiempo de recarga: 9 horas en carga convencional
Autonomía: 298 kilómetros
Dimensiones: 3.7 metros de longitud; 1.7 m de ancho; 1.5m de alto.
El mercado mexicano ha sido bien visto y analizado por marcas Chinas, las cuales han realizado una estrategia de negocios sólida. Estamos en una etapa donde cada vez llegan nuevas marcas con el objetivo de establecerse de una manera contundente. Es por ello que los SUV compactos son parte fundamental de la ecuación, donde hemos visto llegar nuevos competidores. Te presentamos Omoda C5, Tiggo 4 Pro, MG HS y Changan CS35 Plus.
La propuesta es clara, introducir un portafolio de productos robusto, con base en una distribución sólida y brindar el respaldo. Pero la introducción de nuevos modelos va encaminada a segmentos clave, de mayor crecimiento y cuya tendencia continuará igual.
Omoda C5
Omoda C5
Es el SUV de recién ingreso, se trata de un modelo con diseño atractivo, una imagen con tintes más deportivos y personalidad fuerte. Engloba el posicionamiento que la marca quiere realizar en México.
Llama la atención en un primer vistazo su frontal, con una imagen que será el sello de la marca cuya parrilla se enlaza con el diseño de los faros frontales.
Posee un motor de 4 cilindros turbo, 1.5 litros el cual desarrolla 154 caballos de potencia, acoplado a una transmisión continuamente variable o CVT. Está disponible en dos versiones: Luxury y Premium.
Una característica donde Omoda C5 genera una alta expectativa es en el equipamiento en seguridad. Por ello posee en su versión Premium una suite de tecnología ADAS, que son asistencias a la conducción.
En ellas se encuentra la Advertencia Abandono de Carril, Alerta de Colisión Frontal, Asistencia de Crucero Integrado, Asistente de Permanencia de Carril, Asistente en Tráfico Pesado, Control Crucero Adaptativo, Control Inteligente de Luces Altas y Sistema de Frenado Automático.
Precios:
Luxury: $514,900 pesos
Premium: $576,900 pesos
Tiggo 4 Pro
Es fundamental en la estrategia por ganar posicionamiento. Chirey ha realizado un balance en equipamiento para ofrecer una solución de gran nivel a un precio muy competitivo en el segmento. Está disponible en dos versiones Comfort y Premium.
Su motor es un 4 cilindros, 1.5 litros de 154 caballos de potencia, acoplado a una Transmisión Continuamente Variable o CVT.
El equipamiento se compone de control electrónico de estabilidad o ESC, cámara de reversa, faros de LED, clúster digital de 7 pulgadas, freno de estacionamiento eléctrico e iluminación ambiental.
Además de una pantalla táctil de 10.2 pulgadas que es la encargada del infoentretenimiento.
Posee tecnología de asistencias a la conducción, conocida como ADAS con frenado automático de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, luces altas automáticas y control crucero adaptativo.
Precios:
Comfort: $399,900 pesos
Luxury: $433,900 pesos
Premium: $467,900 pesos
MG HS
Por su parte, MG HS se renueva con una idea de distinción o exclusividad, promueve la generación de experiencias exclusivas, gracias a sus características y disfrutar de la conducción.
El diseño ha evolucionado con una imagen más deportiva, moderno y elegante. La parrilla delantera Spitfire es retomada del MG GT, un modelo que ha llamado la atención.
HS 2024, está equipado con un motor turbo de gasolina de 1.5 litros el cual desarrolla 160 caballos de potencia, acoplado a una transmisión de doble clutch de siete velocidades con modo manual que permite cambiar de velocidad de forma rápida y suave.
En cuanto a seguridad, MG ha dispuesto un alto nivel de equipamiento, por ello incluye en todas sus versiones seis bolsas de aire, asistente de arranque en pendientes, detección de punto ciego, así como, los sistemas electrónicos de seguridad como lo son antibloqueo de frenos, distribución electrónica de frenado, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.
Al interior, destaca la pantalla táctil de 10.1 pulgadas y el sistema de sonido de alta calidad.
Precios:
Excite: $519,650 pesos
Trophy Pack: $614,650 pesos
Changan CS 35 Plus
Changan CS 35 Plus es otro de los SUV que se ha incorporado con la finalidad de brindar un equipamiento superior y prestaciones.
Equipa un motor 4 cilindros, 1.4 litros turbo el cual desarrolla 158 caballos de potencia y se acopla a una transmisión de doble clutch de siete velocidades.
Un alto nivel de equipamiento es la clave del modelo, ya que cuenta con seis bolsas de aire, distribución electrónica del frenado, control de estabilidad, asistencia de frenado y control de arranque en pendiente.
Al interior posee componentes de última generación, entre ellos pantalla táctil central de 10.2 pulgadas con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, asientos de piel color negro, apertura y cierre de puertas a distancia, botón de cierre centralizado, entre otros.
Se presenta en México la pick up mediana que llega en tres versiones LT, Z71 y ZR2. En esta ocasión conocimos a fondo Chevrolet Colorado ZR2.
Está totalmente renovada para encaminarse a ser un referente del segmento. Por ello estrena nuevo motor, se trata de un 4 cilindros, 2.7 litros turbo el cual desarrolla 310 caballos de potencia y 425 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades.
El diseño exterior posee la nueva imagen de marca en las pick ups, con un frente más robusto, una parrilla de amplias dimensiones que en conjunto con los faros delanteros proporcionan esa imagen moderna.
En esta ocasión nos tocó conocer a fondo la versión ZR2, la cual posee un alto nivel de equipamiento pensando en una naturaleza todoterreno.
Su chasis es especial para este desempeño fuera del asfalto. Ligeramente más ancho, mayor distancia entre ejes y una altura al suelo de 27.1 centímetros. Una gran ayuda para recorrer caminos con piedras y tierra.
La suspensión es otro de los elementos que cambia radicalmente. Se trata de una suspensión High Performance con amortiguadores Multimatic y a todo ello se agregan placas protectoras inferiores.
Los neumáticos también cambian debido a que son “mud terrain” de 33 pulgadas de diámetro que
incorporan textura en la parte exterior lateral para maximizar agarre en condiciones todoterreno y rines de 17 pulgadas con diseño exclusivo ZR2.
Al tratarse de un vehículo especializado en caminos fuera del asfalto, su ángulo de aproximación es de 38.3 grados.
El bloqueo electrónico del diferencial frontal y trasero son fácilmente activados desde el panel central, lo cual permite realizar diversas maniobras en caminos complejos.
Prueba de manejo Chevrolet Colorado ZR2
Para conocer a fondo el desempeño y conocer la nueva pick up, la firma llevó a cabo una prueba de manejo a una zona cercana en Ciudad de México. La zona de Salazar en el Estado de México fue el escenario ideal para llevar a cabo un recorrido offroad.
Ahí se tuvo la oportunidad de realizar algunas maniobras de ascenso y descenso de pendientes. De igual manera un camino de piedras y tierra donde los neumáticos demuestran con facilidad su buen aplomo en el terreno.
Chevrolet Colorado ZR2 cuenta con cinco modos de conducción: Normal, Remolque, Todoterreno, Terracería y Baja.
Seleccionamos la opción todoterreno y tracción 4L en terrenos difíciles. A su vez, en las pendientes el bloqueo a los dos ejes, permite mantener el torque en el ajuste necesario para sortear los caminos.
En el interior de la pick up, encontramos un habitáculo moderno, con acabados de alta calidad, destacando las dos enormes pantallas. De 11 y 11.3 pulgadas, las cuales brinda una imagen tecnológica. En ellas podemos apreciar desde la navegación hasta diversa información de la pick up como son presión de neumáticos, información del motor y hasta los ángulos de inclinación, entre otros parámetros.
Interior Chevrolet Colorado ZR2
Es así como durante todo el día comprobamos la resistencia de la pick up, con un desempeño sólido, un motor eficiente y potente así como un equipamiento superior, que sin duda, agradará a los entusiastas del manejo todoterreno.
Chevrolet Colorado ZR2 tiene un precio de $1,126,400 pesos.
Por su parte, la versión LT en $936,400 y Z71 en $1,005,400 pesos.
La expedición liderada por Chris y Julie Ramsey «Pole to Pole Electric Vehicle Expedition» quienes recorrerán 27 mil kilómetros en un Nissan Ariya, llega a México.
Se trata de una expedición que tiene como objetivo demostrar las capacidades de los vehículos eléctricos.
Esta expedición cruzará Norteamérica, Centro y Sudamérica en un modelo totalmente eléctrico, con el objetivo final de llegar al lugar más remoto del mundo, el Polo Sur en la Antártida.
Los británicos Chris y Julie Ramsey ingresaron a México el 24 de julio y recorrerán el país durante algunos días. Así tendrán la oportunidad de poner a prueba la capacidad y eficiencia del vehículo eléctrico. En Ciudad de México planean compartir sus historias y experiencias.
«Esta expedición significa algo grande para la compañía, ya que no solo estamos viviendo la emoción de acompañar a estos viajeros con uno de nuestros vehículos en la hazaña increíble de cruzar el mundo desde el magnético Polo Norte al Polo Sur en la Antártida, sino que también es la oportunidad perfecta de demostrar de qué están hechos los vehículos Nissan, y el enorme potencial de la electromovilidad para llevarnos cada vez más lejos y con un menor impacto en nuestro planeta»Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana
La expedición en Nissan Ariya busca fomentar la adopción de autos eléctricos
«Pole to pole Electric Vehicle Expedition» inició el 30 de marzo de 2023. La ruta fue trazada con el objetivo de garantizar que las condiciones tanto en el Ártico como en el Antártico sean óptimas para la seguridad del equipo.
Cruzarán países como Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y México.
Nissan Ariya
El Nissan Ariya de la expedición, fue ligeramente modificado. Se levantó la suspensión y se ampliaron los arcos de las ruedas para los neumáticos de 39 pulgadas. Esta preparación se especificó para la nieve y el hielo marino.
No se realizaron modificaciones en la batería y el tren de potencia del Nissan Ariya, que siguen siendo estándar, ni en el sistema e-4ORCE, la tecnología avanzada de control eléctrico en las cuatro ruedas de Nissan.
La aventura busca incentivar, además de acelerar la adopción de los vehículos eléctricos. Cabe recordar que Nissan en México posee una fuerte estrategia de electrificación.
Para ello posee la tecnología e-POWER con modelos como Kicks y X-trail.
El mercado mexicano ofrece grandes alternativas para diversas necesidades. En esta ocasión con cuatro modelos para quienes buscan espacio para siete pasajeros. Chevrolet Captiva, Peugeot Rifter, Suzuki Ertiga XL7 y Volkswagen Caddy.
Es interesante sobre todo porque encontramos diversos estilos de carrocería, desde un SUV, pasando por la Van y hasta monovolumen. El rango de precios parte de los 446 mil 900 pesos y va hasta los 653 mil 743 pesos.
Chevrolet Captiva
Chevrolet Captiva
Es uno de los modelos exitosos en México, por su capacidad, configuraciones y diseño. Un SUV que ha demostrado sus cualidades.
El SUV de Chevrolet porta un motor de 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 144 caballos de potencia y se acopla a una transmisión continuamente variable o CVT.
Está disponible en tres versiones, la primera de ellas con capacidad para cinco pasajeros, mientras que las versiones LT y Premier cuentan con capacidad para siete pasajeros.
Uno de los elementos atractivos para los viajes en familia es el techo panorámico, el cual permite mayor sensación de espacio al interior. A su vez, cuenta con la conectividad gracias a su pantalla de 10.4 pulgadas.
En materia de seguridad, cuenta con bolsas de aire frontales y laterales para conductor y pasajero, en tanto que equipa el control de estabilidad StabiliTrack, además de sistema de antibloqueo de frenado y distribución electrónica de frenado.
Precios de Chevrolet Captiva:
LT 5 pasajeros: $486,400 pesos
LT 7 pasajeros: $508,900 pesos
Premier: $535,900 pesos
Peugeot Rifter 2024
Una van que se actualiza para mantener un estilo sofisticado y moderno. El nuevo modelo es más versátil gracias a las variantes de motorización, con opción a gasolina o diesel.
El nuevo modelo se refresca en imagen para adaptarse a la nueva imagen de la firma francesa, a la vez que posee un cofre alto y corto, además de una distancia al suelo elevada, en la parte trasera las luces poseen el diseño distintivo de la marca de tres garras. Las dimensiones del vehículo proporcionan una gran capacidad de carga, ya que mide 4.7 metros de largo, 1.5 de ancho y 1.8 de altura.
Cuenta con opción para cinco o siete pasajeros, lo que proporciona una gran versatilidad en configuración. A ello se suma la característica de asientos traseros abatibles 2/3-1/3 en la segunda fila así como los asientos de la última fila desmontables en la versión para siete pasajeros.
El motor diesel es un 4 cilindros, 1.6 litros turbo el cual desarrolla 90 caballos de potencia y 169 libras-pie de torque. Se acopla a una transmisión manual de 5 velocidades. Respecto a la motorización a gasolina, utiliza el motor PureTech de 3 cilindros, 1.2 litros turbo de 130 HP y 169 libras-pie de torque, se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades. La capacidad de carga es otra de sus virtudes ya que va de los 775 hasta 4 mil litros.
Precios de Peugeot Rifter:
Active (diesel): $446,900 pesos.
Allure Pack (diesel o gasolina): $504,900 pesos.
Rifter GT (gasolina): $572,900 pesos.
Suzuki Ertiga XL7
Otro de los modelos que se ha ganado un espacio en México, por su espacio, capacidad para siete pasajeros, pero sobre todo por su rendimiento de combustible.
La firma japonesa se caracteriza por desarrollar vehículos con un bajo peso, motores pequeños y eficientes lo que brinda un gran consumo de combustible.
Equipa un motor de 4 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 103 caballos de potencia y 102 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión automática de cuatro velocidades.
La carrocería monovolumen de Suzuki Ertiga XL7 brinda un amplio espacio interior, además de la capacidad para siete pasajeros. Es un modelo cuyo concepto se encamina a una imagen moderna y recorridos eficientes. Su motor proporciona un consumo de combustible combinado de 17.3 kilómetros por litro, lo que demuestra su gran rendimiento.
Precio de Suzuki Ertiga XL7
GLX Automática: $449,900 pesos.
Volkswagen Caddy
Con su diseño premia el espacio interior a la vez que se facilita el ascenso y descenso del vehículo. La puerta lateral corrediza, el portón trasero son atributos de diseño y funcionalidad. Con una imagen moderna que destaca en el diseño frontal.
Es otro de los modelos disponibles con motor a gasolina o diesel. En la primera configuración corre a cargo del motor de 1.6 litros y 110 caballos de potencia con 112 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades.
La versión a diesel posee un motor de 2.0 litros el cual también desarrolla 110 HP y 184 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades. Respecto a la seguridad, cuenta con sistema de antibloqueo de frenos, programa electrónico de estabilización y sistema electrónico de diferencial.
Precios de Volkswagen Caddy
Pasajeros (gasolina): $618,900 pesos color blanco, otro color $634,043 pesos.
Pasajeros (diesel): $637,700 pesos color blanco, otro color $653,743 pesos.
La alianza Renault y Nissan han anunciado la firma de acuerdos definitivos para ampliar su colaboración.
El objetivo es centrarse en tres objetivos clave:
Proyectos operativos de alto valor agregado en India, Latinoamérica y Europa.
Mayor agilidad estratégica con nuevas iniciativas a las que pueden unirse los socios.
Reequilibrio de las participaciones cruzadas Renault-Nissan y refuerzo de la gobernanza de la Alianza.
Nissan ha confirmado su intención de convertirse en un inversor estratégico en Ampere, la nueva entidad de vehículos eléctricos y software de Renault Group en Europa. Para ello ha destinado 600 millones de euros de inversión.
Equilibrio en la alianza Renault – Nissan
Respecto al reequilibrio de las participaciones cruzadas Renault-Nissan y el refuerzo de la gobernanza de la Alianza. Se ha firmado un nuevo acuerdo que sustituirá a los acuerdos actuales.
Mantendrán participaciones cruzadas del 15 por ciento. Renault transferirá el 28.4 por ciento de sus acciones de Nissan a un fideicomiso francés.
“Todos estamos comprometidos con la mentalidad adecuada y damos la bienvenida a Nissan como socio fuerte en nuestro próximo EV y Software pure player Ampere. Confirma el atractivo del proyecto para estar a la cabeza en Europa, permitiendo a Renault y a sus socios de la Alianza posicionarse a la cabeza de la parrilla de salida de la carrera del VE y del software en Europa»Luca de Meo, Director General de Renault Group
Los derechos de voto de Renault y de Nissan estarían limitados al 15 por ciento, pudiendo ambas empresas ejercer libremente sus derechos de voto dentro de dicho límite.
La electrificación es una tendencia continua en la industria automotriz, por lo que en México crece la presencia de modelos con este estilo de configuración. En esta ocasión te presentamos SUV´s plug-in hybrid: Tiggo 8 Pro e+, MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring.
X
Los híbridos enchufables son una alternativa de transición entre un vehículo completamente a combustión y uno eléctrico. Así, el consumidor puede generar la costumbre de un modelo que puede recargarse en casa o en una estación eléctrica, circular en modo eléctrico y en caso de viajar por carretera utilizar el motor a combustión. Con ello se mantiene un estilo de uso similar al que ya se tiene con un vehículo convencional e ir aprovechando las cualidades de un viaje en modo completamente eléctrico.
La oferta de SUV´s Plug-in Hybrid o PHEV, continúa en crecimiento en México y la reciente presentación de Tiggo 8 Pro e+. A su vez, modelos como MG eHS permitirán un acercamiento a más consumidores a esta nueva tecnología, para facilitar su transición hacia los modelos eléctricos.
Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+
Esta semana Chirey presenta en México Tiggo 8 Pro e+, un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.
Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.
Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.
La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.
Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 979 mil 900 pesos.
MG eHS Trophy
MG eHS
Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.
Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.
Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.
MG eHS Trophy llega a México con un precio de 825 mil pesos.
Mitsubishi Outlander PHEV
Mitsubishi Outlander PHEV
Se trata de un modelo de última generación el cual busca posicionarse en este entorno de eficiencia, lujo y modernidad. Este SUV ostenta el diseño denominado Dynamic Shield, con una apariencia mucho más agresiva gracias a los elementos que nos remiten a una “X” en la parrilla y a los acentos en cromo.
La configuración del SUV tiene una propuesta interesante. Porta un motor de combustión de 4 cilindros, 2.4 litros el cual desarrolla 131 caballos de potencia. Este motor se complementa con dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero. A estos motores se suma un generador el cual permite el funcionamiento como un eléctrico en serie o paralelo. El motor delantero genera 114 HP, mientras que el motor trasero desarrolla 134 HP.
En modo totalmente eléctrico Mitsubishi Outlander PHEV ofrece una autonomía de 60 kilómetros, un rango atractivo considerando su uso en ciudad, que es donde se obtiene el mayor beneficio de este tipo de configuración.
Mitsubishi Outlander PHEV está disponible en tres versiones con un rango de precios de 918 mil 700 pesos a un millón 58 mil 500 pesos.
MINI Countryman PHEV ALL4
Desde su lanzamiento, la firma se encaminó a ofrecer un vehículo con alta tecnología, esa capacidad que otorga un SUV y las ventajas de la eficiencia en la conducción eléctrica.
Porta un motor de combustión de 3 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 136 caballos de potencia. El conjunto se complementa de un motor eléctrico de 88 caballos de potencia. Su banco de baterías es de iones de litio, con una capacidad de 10kWh.
El conjunto mecánico desarrolla 224 caballos de potencia, mientras que la conducción eléctrica permite un rango de autonomía de hasta 50 kilómetros.
MINI Countryman PHEV ALL4 tiene un precio de un millón 65 mil pesos.
Lincoln Corsair Grand Touring PHEV
Un modelo que se ha enfocado en una nueva atmósfera. La calidad del interior y un nuevo concepto de habitabilidad es su esencia.
Corsair es una muestra del camino al que se encamina la marca, con una nueva generación de modelos, más tecnología y en este caso la eficiencia del tren motriz híbrido enchufable o PHEV.
Porta un motor de ciclo Atkinson de 4 cilindros, 2.5 litros el cual se conjunta con un motor eléctrico el cual desarrolla una potencia combinada de 266 HP. A su vez, posee un banco de baterías con capacidad de 14.4 k/Wh el cual permite recorrer aproximadamente 45 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Puede alcanzar un rendimiento combinado de hasta 50.3 km/l.
Lincoln Corsair Grand Touring PHEV tiene un precio de un millón 535 mil 900 pesos.