Chirey conmemora un año de presencia en México. La firma de origen chino ingresa a una nueva etapa en la que conformará una nueva estrategia de electrificación. El primer modelo en esta etapa es el nuevo Tiggo 8 Pro e+.
Se trata de un SUV híbrido enchufable, el cual tiene una configuración interesante. Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.
El objetivo del nuevo SUV es la eficiencia en consumo de combustible. Es por ello que puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.
A su vez, puede circular en modo eléctrico en velocidades de hasta 80 kilómetros por hora.
Alto equipamiento en Tiggo 8 Pro e+
Frontal Tiggo 8 Pro e+
Estamos ante un SUV de amplias dimensiones, con medidas de 4.7 metros de largo, 1.8 metros dde ancho y 1.7 de alto.
Al interior destaca la enorme pantalla, la cual va desde la zona del conductor hasta llegar a la consola central. Desde ahí se maneja el info entretenimiento además de apreciar la funcionalidad del conjunto híbrido.
Para ofrecer una mayor seguridad, cuenta con la tecnología de asistencias a la conducción, ADAS por sus siglas en inglés. Con tecnologías como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.
Tiggo 8 Pro e+ está disponible en México con un precio de 979 mil 900 pesos.
Este es el primero de tres productos que llegarán por parte de Chirey a México. La firma sumará a su portafolio de productos el Tiggo 7 Pro e+ así como el sedán ARRIZO8 PHEV.
La venta de vehículos continúa con gran impulso. BMW Group presentó los resultados a nivel global del segundo trimestre del 2023. Ha incrementado sus ventas en un 11.3 por ciento. Los vehículos eléctricos duplicaron las ventas al entregarse 77 mil 948 unidades.
Este dato es relevante si consideramos el acumulado en el primer semestre del 2023 en el que BMW ha entregado 152 mil 936 autos eléctrificados, incluyendo plug-in hybrid, cifra que representa un crecimiento del 101.5 por ciento.
BMW i5
Todas las regiones principales experimentaron un crecimiento significativo de las ventas de modelos totalmente eléctricos, lo que subraya el gran atractivo de estos modelos para los clientes de todo el mundo.
“El fuerte desarrollo de las ventas en general y especialmente para nuestros vehículos totalmente eléctricos demuestra que tenemos los productos adecuados en el mercado en el momento adecuado. BMW Group continuará con su exitosa aceleración de la electromovilidad a un ritmo acelerado en la segunda mitad del año”Pieter Nota, miembro de la Junta Directiva de BMW AG responsable de Clientes, Marcas y Ventas
Crecimiento de BMW y sus marcas en 2023
BMW Group entregó un total de 626 mil 726 vehículos de sus marcas BMW, MINI y Rolls-Royce durante el segundo trimestre. Durante el primer semestre del año la firma ha comercializado un millón 214 mil 864 unidades, una cifra que representa un crecimiento de 4.7 por ciento.
Con estos resultados, la marca continúa como el líder en el segmento premium a nivel mundial.
La llegada de nuevos eléctricos es fundamental, como el nuevo i7 e i4. También es importante considerar la llegada del i5 en octubre próximo.
Otro de los modelos de fuerte demanda es X5, cuya capacidad de producción se amplió considerablemente el año pasado. Un modelo que se fabrica en la planta de Dadong para el mercado chino, así como en la planta estadounidense de Spartanburg.
BMW será el primer fabricante de automóviles de Alemania en ofrecer un sistema para la conducción parcialmente automatizada a velocidades de hasta 130 km/h en el nuevo Serie 5.
Por regiones, China encabeza las ventas para BMW y MINI con 197 mil 807 unidades en el segundo trimestre del año. En Estados Unidos se entregaron 95 mil 533 unidades y en Europa 232 mil 706 unidades.
La conducción autónoma es parte de los objetivos de la industria automotriz. Es por ello que Mercedes-Benz continúa con el desarrollo de tecnologías y anuncia la función de cambio automático de carril.
Por el momento estará disponible en Europa y con dicha función, la firma alemana ofrecerá un mayor desarrollo inteligente de sus sistemas de asistencia a la conducción en el nivel 2. El lanzamiento al mercado está programado para coincidir con la entrega de las primeras unidades de la nueva Clase E.
Para que funcione correctamente, la infraestructura juega un papel fundamental, es por ello que las autopistas deben contar con marcas de carril y carriles direccionales separados estructuralmente.
El cambio de carril automático está disponible en Clase C, Clase E y Clase S, así como en todos los vehículos eléctricos Mercedes-EQ que se venden en Estados Unidos y Canadá.
Una suite de asistencia a la conducción de Mercedes-Benz
La función de cambio automático de carril forma parte del sistema de asistencia activa DISTRONIC con asistencia activa al volante.
En caso de encontrar en el camino un vehículo más lento, se puede iniciar un cambio de carril por sí mismo con un rango de velocidad de 80 a 140 kilómetros por hora y adelantar de forma completamente automática si se detectan marcas de carril y hay suficiente espacio disponible.
La tecnología requiere que la carretera tenga un límite de velocidad y que el vehículo esté equipado con MBUX Navigation.
Cabe recordar que aún con un nivel 2 de conducción, la responsabilidad continúa a manos del conductor, incluso durante el cambio de carril.
Cabe recordar que la tecnología DRIVE PILOT de Mercedes-Benz, ofrece el primer y único sistema del mundo con aprobación internacional válida para conducción altamente automatizada, ya que posee un Nivel 3.
Con este nivel se pueden transferir tareas de conducción al sistema bajo ciertas condiciones en situaciones de tráfico pesado o congestión, con velocidades de hasta 60 km/h.
Una Edición Especial de Ram Heavy Duty llega a México. Se trata de Ram Power Wagon, la cual está limitada a 50 unidades.
Cabe recordar que el nombre de Power Wagon fue la primer pickup todoterreno, lanzada en 1945.
El motor de Ram Power Wagon es el poderoso V8 HEMI de 6.4 litros, el cual desarrolla 410 caballos de potencia y 429 libras-pie de torque. Se acopla a la transmisión automática de ocho velocidades TorqueFlite. Esta configuración posee más de 40 mapas de cambio diferentes que sirven para optimizar la economía de combustible, el rendimiento y la calidad de marcha.
Ram Power Wagon especial para todoterreno
La pick up fue diseñada para el off-road, cuenta con una suspensión única, caja de transferencia electrónica, bloqueo de diferenciales delantero y trasero Tru-Lok, y barra estabilizadora delantera con desconexión electrónica «RAM Articulink» que maximiza la articulación del eje para una capacidad todoterreno extrema.
Como novedad, integra en el interior el cluster de instrumentos de 12 pulgadas de alta definición. Esta pantalla cuenta con gráficos en tercera dimensión a color, con personalización y estadísticas del vehículo en tiempo real.
A su vez, posee la quinta generación del Sistema Uconnect así como un sistema de sonido Harman Kardon de 17 bocinas y 750 watts.
Interior Ram Power Wagon
La seguridad es otra de sus cualidades, por lo que posee más de 100 sistemas de seguridad activa y pasiva que incluyen Control de Crucero Adaptativo, Advertencia de Colisión Frontal, Freno de Emergencia Automático (AEB) y Freno de Emergencia Automático (AEB) con frenos para remolque.
Ram Power Wagon posee una imagen ruda y funcional, con un equipamiento como el recubrimiento especial en fascias que evita el desgaste, luces de navegación, cofre de performance con entradas de aire junto con los adhesivos Power Wagon y un exterior bitono en colores rojo y negro.
Para las actividades todoterreno, posee un winch electrónico WARN ZEON-12, que combina ligereza y alta resistencia al equipar una soga de material sintético.
Ram Power Wagon, es fabricada en México en la planta de Stellantis en Saltillo, Coahuila. Tiene un precio de un millón 559 mil 900 pesos.
Llega a México el nuevo Omoda O5, un sedán mediano con prestaciones y confort, el cual ingresa a un segmento muy competido.
El nuevo sedán tiene un estilo de diseño atractivo, con un frontal que demuestra la imagen diferente de la marca. Una enorme parrilla flanqueada por elementos en cromo y el nombre de OMODA sobre el cofre, dan una muestra de su estilo.
Omoda O5 lateral
Porta un motor de 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 146 caballos de potencia y 169 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión continuamente variable o CVT con palanca de velocidades tipo E-Shift. Posee diferentes modos de conducción, entre ellos ECO y Sport.
La configuración dinámica se complementa gracias a la suspensión tipo McPherson en la parte delantera y barra de torsión en la parte de atrás. Una propuesta apta para el mercado mexicano y el tipo de camino que encontramos a lo largo del país.
Autodesk VRED Professional 2023
Configuración atractiva en Omoda O5
Omoda O5 se encuentra disponible en México en dos versiones: Life y Unlimited.
Al interior la propuesta es de gran confort para todos sus ocupantes. Por ello cuenta con asientos de piel sintética para conductor y pasajero, además de materiales y acabados de gran calidad en una combinación de texturas a lo largo del habitáculo.
No podía faltar la conectividad, la cual es indispensable en estos días. Por ello cuenta con pantalla de infoentretenimiento táctil de 10.25 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, Cargador Inalámbrico para smartphone, entradas USB A y USB C en la parte delantera, así como una entrada USB A para los ocupantes en la segunda fila de asientos.
Respecto a la seguridad, en sus dos versiones posee bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina. Además de distribución electrónica de frenado, Programa Electrónico de Estabilidad, Sistema de Antibloqueo de Frenos o ABS y sistema de monitoreo de presión de llantas.
Detalles interiores
La tecnología de seguridad ADAS está disponible en la versión Unlimited. Cuenta con Alerta de exceso de velocidad, Advertencia de Abandono de Carril (LDW), Alerta de colisión frontal (FCW), Alerta de tráfico cruzado posterior (RCTA), Asistencia de crucero integrado (ICA), Asistente de cambio de carril (LCA), Asistente de permanencia de carril (LKA), Asistente en tráfico pesado (TJA) Control automático de luces altas y bajas (HMA), Control crucero adaptativo (ACC), Control inteligente de luces altas (IHC), Detector de punto ciego (BSD) y Frenado de emergencia autónomo (AEB).
El nuevo sedán está disponible en 399 mil 900 pesos para la versión Life y en 455 mil 900 pesos para la versión Unlimited.
Volvo tiene el objetivo de convertirse en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos para 2030. La marca dio a conocer un acuerdo con Tesla, con ello los conductores de vehículos eléctricos de Volvo tendrán acceso a la red de supercargadores de Tesla en Estados Unidos, Canadá y México.
Con el convenio, los conductores tendrán acceso a 12 mil puntos de carga rápida, una cifra que se espera que aumente a medida que la empresa continúe expandiendo su red de Superchargers en la región.
Volvo EX30 exterior
A su vez, los usuarios tendrán acceso a nuevos puntos de carga rápida, mismos que se sumarán a lo largo del país a partir de 2024.
“Esta nueva alianza representa el compromiso que tenemos para facilitar la vida de los usuarios con vehículos eléctricos. Gracias a la amplia red de carga que podremos ofrecer con esta colaboración y con nuestros esfuerzos locales, podremos brindar comodidad y confianza en cada viaje”Raymundo Cavazos, Director General de Volvo Car México
Portafolio electrificado de Volvo en México
A partir del primer semestre de 2024, los usuarios de la actual línea de automóviles eléctricos de la marca podrán hacer uso de los supercargadores.
La firma cuenta con modelos que van desde XC40 y C40 Recharge hasta los recientemente revelados EX30 y EX90.
El acuerdo es un paso importante en la historia de Volvo en México. Refuerza el compromiso que tiene la marca y su transición a un portafolio de productos eléctrico.
El 24 de junio de 2023 se conmemoran los 113 años de la fundación de Alfa Romeo, firma italiana que surgió en 1910.
La marca italiana ha emocionando a generaciones enteras y experimentando las evoluciones sociales que dieron forma a Italia en el siglo XX.
Para el 113 aniversario, el Museo Alfa Romeo prepara algunas actividades. El sábado 24 de junio se realizará una conferencia donde se repasará la historia deportiva de la firma italiana. Giorgio Sivocci, nieto de Ugo, el piloto que ganó la mítica Targa Florio de 1923 participará en este evento.
1932 Alfa Romeo Tipo B – P3
A su vez, se realizará un largo desfile con todos sus modelos y épocas, los cuales saldrán a la pista interna del Museo.
El domingo 25 de junio están programadas diversas actividades para grupos y familias, como la Búsqueda del Tesoro con temática QV en las salas del Museo Alfa Romeo.
Para celebrar con los fanáticos del automovilismo, Alfa Romeo realizó un video junto a su piloto de Fórmula 1 Zhou Guanyu es un manifiesto de los valores que han distinguido el ADN de la marca: Noble Deportividad y Made in Italy.
El piloto demostró sus habilidades de conducción en una pista que no está incluida en las 23 sedes de este año. El piloto subió a bordo de su monoplaza en la planta de Cassino, donde cobran vida el Giulia y el Stelvio.
Stelvio Quadrifoglio
Zhou Guanyu llevó su monoplaza de Fórmula 1 por la autopista desde Piedimonte San Germano hasta la salida de Pomigliano d’Arco, donde se produce el nuevo SUV Tonale.
Una conmemoración especial, para una marca con todo el ADN y deportividad.
La electrificación es una tendencia continua en la industria automotriz, por lo que en México crece la presencia de modelos con este estilo de configuración. En esta ocasión te presentamos cuatro SUV´s plug-in hybrid: MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring.
Los híbridos enchufables son una alternativa de transición entre un vehículo completamente a combustión y uno eléctrico. Así, el consumidor puede generar la costumbre de un modelo que puede recargarse en casa o en una estación eléctrica, circular en modo eléctrico y en caso de viajar por carretera utilizar el motor a combustión. Con ello se mantiene un estilo de uso similar al que ya se tiene con un vehículo convencional e ir aprovechando las cualidades de un viaje en modo completamente eléctrico.
La oferta de SUV´s Plug-in Hybrid o PHEV, continúa en crecimiento en México y la llegada de MG eHS Trophy es sin duda una opción que se posiciona en este rubro. El nuevo modelo permitirá un acercamiento a más consumidores a esta nueva tecnología, para facilitar su transición hacia los modelos eléctricos.
MG eHS Trophy
MG eHS
Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.
Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.
Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.
MG eHS Trophy llega a México con un precio de 825 mil pesos.
Mitsubishi Outlander PHEV
Mitsubishi Outlander PHEV
Se trata de un modelo de última generación el cual busca posicionarse en este entorno de eficiencia, lujo y modernidad. Este SUV ostenta el diseño denominado Dynamic Shield, con una apariencia mucho más agresiva gracias a los elementos que nos remiten a una “X” en la parrilla y a los acentos en cromo.
La configuración del SUV tiene una propuesta interesante. Porta un motor de combustión de 4 cilindros, 2.4 litros el cual desarrolla 131 caballos de potencia. Este motor se complementa con dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero. A estos motores se suma un generador el cual permite el funcionamiento como un eléctrico en serie o paralelo. El motor delantero genera 114 HP, mientras que el motor trasero desarrolla 134 HP.
En modo totalmente eléctrico Mitsubishi Outlander PHEV ofrece una autonomía de 60 kilómetros, un rango atractivo considerando su uso en ciudad, que es donde se obtiene el mayor beneficio de este tipo de configuración.
Mitsubishi Outlander PHEV está disponible en tres versiones con un rango de precios de 918 mil 700 pesos a un millón 58 mil 500 pesos.
MINI Countryman PHEV ALL4
Desde su lanzamiento, la firma se encaminó a ofrecer un vehículo con alta tecnología, esa capacidad que otorga un SUV y las ventajas de la eficiencia en la conducción eléctrica.
Porta un motor de combustión de 3 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 136 caballos de potencia. El conjunto se complementa de un motor eléctrico de 88 caballos de potencia. Su banco de baterías es de iones de litio, con una capacidad de 10kWh.
El conjunto mecánico desarrolla 224 caballos de potencia, mientras que la conducción eléctrica permite un rango de autonomía de hasta 50 kilómetros.
MINI Countryman PHEV ALL4 tiene un precio de un millón 65 mil pesos.
Lincoln Corsair Grand Touring PHEV
Un modelo que se ha enfocado en una nueva atmósfera. La calidad del interior y un nuevo concepto de habitabilidad es su esencia.
Corsair es una muestra del camino al que se encamina la marca, con una nueva generación de modelos, más tecnología y en este caso la eficiencia del tren motriz híbrido enchufable o PHEV.
Porta un motor de ciclo Atkinson de 4 cilindros, 2.5 litros el cual se conjunta con un motor eléctrico el cual desarrolla una potencia combinada de 266 HP. A su vez, posee un banco de baterías con capacidad de 14.4 k/Wh el cual permite recorrer aproximadamente 45 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Puede alcanzar un rendimiento combinado de hasta 50.3 km/l.
Lincoln Corsair Grand Touring PHEV tiene un precio de un millón 535 mil 900 pesos.
Uno de los lugares más avanzados en cuanto a regulaciones para la circulación de vehículos es el estado de California en los Estados Unidos. Es en esta entidad donde Mercedes-Benz ha obtenido la certificación de las autoridades para su sistema de conducción automatizada.
El sistema DRIVE PILOT de conducción automatizada condicional SAE Nivel 3 recibió la certificación de las autoridades estatales de California. Con este importante hito, Mercedes-Benz es el primer fabricante de automóviles con autorización para introducir este Nivel 3 en un vehículo de producción.
Dicho sistema estará disponible en el mercado de los Estados Unidos como una opción para la Clase S así como EQS Sedán del año modelo 2024. Los primeros autos con esta tecnología se entregarán a los clientes a finales del 2023.
Mercedes-Benz avanza en la conducción automatizada
La firma alemana busca expandir la disponibilidad del sistema en más lugares. Por ello el estado de Nevada ya confirmó el cumplimiento del sistema con regulaciones estatales en enero de 2023.
“DRIVE PILOT utiliza una arquitectura de vehículo altamente sofisticada basada en la redundancia con una multitud de sensores que permiten una conducción automatizada condicional cómoda y segura. La certificación de las autoridades de California y Nevada confirma una vez más que la redundancia es el enfoque seguro y, por lo tanto, el correcto”Markus Schäfer, miembro del consejo de administración de Mercedes-Benz Group AG, director de tecnología, responsable de desarrollo y compras
En tramos de autopista adecuados y donde hay una alta densidad de tráfico, DRIVE PILOT puede ofrecer hacerse cargo de la tarea de conducción dinámica, en velocidades de hasta 64 kilómetros por hora.
Cuando el conductor activa DRIVE PILOT, el sistema controla velocidad y distancia, además de mantener al vehículo dentro del carril.
El sistema también reacciona ante situaciones de tráfico inesperadas y las gestiona de forma independiente mediante maniobras evasivas dentro del carril o en su caso con maniobras de frenado.
En caso de que el conductor no recupere el control del vehículo, incluso después de recibir indicaciones cada vez más urgentes; el sistema frena el vehículo hasta detenerlo de forma controlada mientras se encienden las luces de advertencia de peligro. En esta situación, se activa el sistema de llamada de emergencia de Mercedes-Benz.
DRIVE PILOT se basa en los sensores envolventes del paquete de asistencia al conductor e incluye sensores adicionales que Mercedes-Benz considera indispensables para una conducción segura condicionalmente automatizada.
Son dos autos deportivos, japoneses, que han competido a lo largo de su historia y que ahora están disponibles en México. Nissan Z y Toyota Supra son referentes.
Ambos modelos biplazas de tracción trasera han mantenido su esencia en configuración. Surgieron como vehículos encaminados a un creciente número de entusiastas.
Ahora, la propuesta de ambos modelos es continuar con el legado; por un lado un desarrollo conjunto entre Toyota con BMW para crear una plataforma a la cual Toyota dio su propio estilo y puesta a punto.
Por el otro lado Nissan Z es el pináculo del biplaza de tracción trasera y caja manual de la firma japonesa. Con un diseño neo-retro que rememora a sus icónicas generaciones.
Así, Nissan Z y Toyota Supra continúan con un legado, del cual muy probablemente estaremos ante una última generación con motor de combustión en ambos modelos.
Nissan Z
Precio: Touring manual o automático: $1,349,900 pesos