Volvo EX30, las claves de un eléctrico sustentable

Está por debutar el nuevo SUV eléctrico, Volvo EX30, el cual promete continuar con una tendencia de alto nivel en desarrollo, así como en tecnologías. Pero sobre todo en reducir el impacto ambiental en todos los ámbitos, desde la producción.

Volvo ha tenido acuerdos con sus proveedores de nivel 1 para este automóvil. Con ello el 95 por ciento de los proveedores se ha comprometido a utilizar energía renovable al cien por ciento en su producción para 2025.

Volvo EX30
Volvo EX30

Otro de los trabajos realizados es en el proceso de producción del Volvo EX30 el cual se ha optimizado de múltiples formas y cuenta con una de las tasas más altas en el uso de materiales para los estampados.

El nuevo SUV compacto eléctrico fue diseñado para tener la huella de carbono más baja en comparación con cualquier otro modelo de la marca.

Según la marca, se logró reducir la huella de carbono durante más de 200 mil kilómetros de conducción a menos de 30 toneladas en la producción y ciclo de vida del Volvo EX30. Esto significa un 25 por ciento menos que modelos como C40 y XC40.

Es el resultado de todas las cualidades de los modelos de la marca: Un SUV compacto y totalmente eléctrico para la era moderna, diseñado para ser seguro y tener una menor huella de CO2.

Es un modelo diseñado con mayor seguridad y sostenibilidad, además de que tiene como objetivo hacer la vida más conveniente, relajante y placentera. Para ello se espera un alto nivel de tecnología de vanguardia y un elegante diseño escandinavo.

Como es tendencia en la firma, el nuevo nuevo SUV compacto cuenta con un interior que incorpora un enfoque sustentable. Posee acabados con materiales reciclados y renovables como el denim, lino y lana.

Volvo EX30 con un interior tecnológico

Al tratarse de un SUV premium, la conectividad y diseño moderno en el habitáculo serán claves. Por ello cuenta con una pantalla central de 12.3 pulgadas la cual posee toda la información relevante para el conductor.

Elementos como la velocidad y los niveles de carga se colocan de manera destacada en la parte superior; en tanto que la navegación, medios y los controles son fácilmente visibles y accesibles en la zona baja de la pantalla.

Para brindar una imagen más limpia, cuenta con una vista “Tranquila” la cual elimina todo excepto la información más vital para una mayor concentración.

Volvo EX30 con integración de Google incluye la ayuda manos libres de Google Assistant, navegación de Google Maps y demás aplicaciones en Google Play. El Volvo EX30 también es el primer automóvil Volvo que cuenta con la funcionalidad inalámbrica de Apple CarPlay.

Un modelo que demostrará el camino de la firma escandinava.

Cinco claves de Nissan X-Trail e-POWER

La firma de origen japonés continúa con su estrategia de desarrollo tecnológico amigable con el medio ambiente. Es por ello que Nissan X-Trail e-POWER destaca en ella.

Te presentamos cinco claves en las que destaca el icónico SUV.

1) Tren motriz innovador

La tecnología Nissan e-POWER se compone de un tren motriz eléctrico, el cual se encarga de dar movimiento a las ruedas, mientras que un motor de combustión se encarga de alimentar de energía al banco de baterías.

En cuanto a desempeño, Nissan X-Trail e-POWER se distingue por brindar un arranque con gran empuje, considerando que el torque lo entrega el motor eléctrico. Así se obtiene una experiencia de aceleración lineal, con un a propuesta de conducción emocionante.

El nuevo SUV cuenta con un motor eléctrico de 187 caballos de potencia y un torque de 243 libras-pie; además de un pequeño motor a gasolina de 1.5 litros, con tres cilindros en línea turbo de compresión variable, que se encarga de recargar constantemente la batería de alto rendimiento y que cuenta con 142 caballos de fuerza y 184 libras-pie.

2) Diseño moderno

El SUV presenta un nuevo diseño exterior, el cual luce moderno, elegante y emocionante. En el techo integra rieles así como un quemacocos panorámico eléctrico, parrilla V-Motion en color negro, rines de aluminio de 19 pulgadas, faros LED, y Signature Lamps. La naturaleza de su motorización se aprecia en los emblemas e-POWER en puertas y cajuela.

3) Interior premium

Al interior, destacan los asientos en piel, aire acondicionado de triple zona y su sistema de audio premium BOSE de nueve bocinas.

Para mejorar la experiencia de manejo, cuenta con Head-Up Display y panel de instrumentos digital, ambos, de 12.3 pulgadas.

4) Tecnología en conducción y seguridad

Para mejorar la eficiencia en la conducción, cuenta con tecnología e-STEP, que simplifica la forma de manejo permitiendo al conductor acelerar y desacelerar utilizando el mismo pedal. Posee seis modos de manejo: Drive, Braking, ECO, Sport, EV & e-STEP, ofreciendo versatilidad para cualquier tipo de camino.

Respecto a la seguridad, cuenta con la tecnología Nissan Intelligent Mobility, incluyendo ProPILOT Assist, tecnología de manejo semiautónoma que brinda asistencia en la conducción en carretera. Esta tecnología ayuda al vehículo a mantener la velocidad, conservarlo dentro de su carril y guardar una distancia segura con el vehículo de enfrente.

Nissan X-Trail e-POWER
Nissan X-Trail e-POWER

Sistema de frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, es otra de las tecnologías que destaca en el SUV.

5) Beneficios de vehículo eléctrico

Debido a que la movilidad de los neumáticos se realiza mediante el motor eléctrico, posee los beneficios de un vehículo eléctricoentre ellos beneficios fiscales, placas verdes, descuentos en peajes para algunos tramos carreteros de cobros y exenciones de pago de tenencia, verificaciones y del programa «Hoy no circula» o programas de control vehicular en algunos estados de México.

Versiones y precios:

  • Exclusive: $848,900 pesos
  • Platinum: $937,900 pesos

BMW Motorrad Days 2023, celebrando los 100 años de la marca

El pasado fin de semana se llevó a cabo en Oaxaca, México, BMW Motorrad Days. Se trata de un evento con diversas actividades para los entusiastas del motociclismo y de la marca.

Un evento que congregó a visitantes de diversas regiones, los cuales a bordo de sus motocicletas llegaron hasta el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Ahí se montó una exhibición sobre la historia de la marca, en la que además de algunas fotografías icónicas estuvieron presentes también algunas motocicletas de diversas épocas.

A su vez, se llevaron a cabo algunas conferencias relacionadas con el motociclismo, entre ellas pláticas de primeros auxilios y la presentación de Roland Sands, el diseñador californiano que ha desarrollado diversas piezas exclusivas para la marca.

BMW Motorrad Days forma parte de las conmemoraciones que realiza la firma durante este año, sobre todo porque la marca cumple 100 años de existencia. Cabe recordar que también se realizará del 7 al 9 de julio de 2023 en el Messe Berlin, Alemania.

Llegar a BMW Motorrad Days en una R 18

BMW R 18 Bagger
BMW R 18 Bagger

Para asistir al evento, BMW Motorrad realizó una rodada desde Ciudad de México a Oaxaca. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de rodar a bordo de la R 18 Bagger, una motocicleta que denota la historia de la marca.

Se trata de la motocicleta con el motor Big Bóxer, el cual es el motor bóxer de mayor potencia que ha desarrollado la marca.

La travesía inició en el sur de la Ciudad de México, desde donde partimos hacia la zona de Morelos, para después seguir por una zona de curvas y montaña hacia el estado de Puebla.

BMW R 18 Bagger destaca por la comodidad de su asiento, aunque su manejo es crudo, con una gran presencia del desempeño del motor en todo momento. Es una motocicleta pesada, 345 kilogramos, pero que gracias a su baja distancia entre el asiento y el suelo permite una fácil maniobrabilidad.

El desempeño es superior gracias al motor de dos cilindros opuestos de 1800 centímetros cúbicos.

Sin duda una gran experiencia el rodar casi 500 kilómetros a bordo de la BMW R18 Bagger para experimentar las sensaciones de un modelo que continuará marcando la historia de BMW Motorrad.

Nissan celebra 57 años de su planta en CIVAC

Una de las plantas que continúa con grandes logros es la de Nissan CIVAC, la cual cumple 57 años de operaciones ininterrumpidas.

Este complejo es uno de los más notorios dentro de la industria automotriz mexicana, ya que se ha encargado de producir más de seis millones de vehículos. Cabe recordar que fue la primera planta construida por la marca fuera de Japón.

«El 57 aniversario de la planta CIVAC es un testimonio del compromiso de Nissan Mexicana con México y su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno automotriz en constante evolución»Joan Busquets, vicepresidente de Fabricación de Nissan Mexicana

Capacidad de producción en Nissan CIVAC

En 1966 se establece Planta CIVAC

Con una superficie de 412 mil metros cuadrados ha fabricado modelos icónicos. Entre ellos vehículos como Sentra, Versa, March, Tsuru e inclusive NV200 Taxi para la ciudad de Nueva York.

Actualmente en CIVAC se producen modelos como las pick ups Frontier y NP300; camionetas que por su versatilidad, desempeño y manejo se han convertido en favoritas de su segmento.

Nissan CIVAC cuenta con el distintivo como centro de producción de vehículos «Hecho en México». Esta señala que todos los vehículos fabricados en la planta cumplen con rigurosos estándares de calidad y están certificados como productos genuinos del esfuerzo y la dedicación de manos mexicanas altamente calificadas.

MG RX5 un SUV confortable y preciso

Llega a México el nuevo MG RX5 un SUV compacto que tiene como objetivo posicionarse en uno de los segmentos más competitivos del mercado mexicano.

Es un modelo con gran presencia, en buena medida por las dimensiones de su parrilla, la cual luce una textura que simula los colmillos de un tiburón. A ella lo flanquean los faros con tecnología LED, las cuales complementan el diseño.

MG RX5
MG RX5

Llama la atención el uso del color verde en la zona frontal de la carrocería así como en los faldones laterales y en la parte trasera. Un color que forma parte del diseño del modelo y que se aprecia también en las costuras de los asientos en el caso de la versión Elegance.

A México llega con motor de 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 168 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

Está disponible en dos versiones: Excite y Elegance.

La tecnología en seguridad es una de las grandes virtudes de MG RX5, por ello cuenta con seis bolsas de aire en las dos versiones; sistema de antibloqueo de frenos, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico del vehículo, asistente en pendientes y cámara de 360 grados.

Prueba de manejo MG RX5

Para conocer a fondo el nuevo SUV, participamos en la prueba de manejo, la cual partió de Ciudad de México hacia San Rafael en Veracruz. Una combinación de ciudad y carretera donde nos pusimos al volante de la versión Elegance, que es el tope de gama.

Al ingresar al habitáculo destaca la pantalla TFT de 7 pulgadas con tacómetro y velocímetro digital. En la zona central la de este tablero se brinda información adicional sobre el viaje como distancia, tiempo, consumo de combustible.

En la zona central destaca otra pantalla de 14 pulgadas, básicamente es una tableta con MG Connect. Por medio de la pantalla emparejamos el smartphone de una manera inmediata. Además, gracias a las dimensiones de la misma, podemos apreciar la navegación así como algunas aplicaciones adicionales, en este caso la música.

MG RX5 en la versión Elegance posee asientos con acabado en piel en color bitono con costuras en color verde. Los asientos brindan buen soporte lumbar para viajar con comodiad. Sobre todo considerando que la prueba de manejo constó de alrededor de 700 kilómetros en dos días.

El nuevo SUV destaca también por el buen trabajo de la suspensión, con una suavidad que se agradece en ciudad y en carretera. La entrega de potencia es gradual, con un pequeño lag del turbo, por lo que en algunos momentos hay que esperar un poco para obtener el rendimiento óptimo.

El techo panorámico brinda esa sensación de amplitud al interior, lo cual es apreciado en viajes largos.

MG ha realizado una buena puesta a punto del nuevo SUV, con un balance en todos los aspectos, desde el diseño con un estilo propio; el equipamiento en seguridad así como en infoentretenimiento. El nuevo MG RX5 tiene los argumentos necesarios para ganar un posicionamiento en el segmento.

Está disponible en dos versiones: Excite con un precio de $479,900 pesos y Elegance en $560,900 pesos.

MG RX5 un SUV confortable y preciso
MG RX5 un SUV confortable y preciso

Llega Jeep Grand Wagoneer L a México, estrena motores Hurricane

Los SUV full size son una muestra del alto nivel de tecnologías y desarrollo. Es por ello que la llegada de Jeep Grand Wagoneer L a México se da bajo estos parámetros.

Un SUV premium con mayores dimensiones, con una longitud de carrocería mayor, la sensación de comodidad y lujo es llevada a otro nivel. A ello se suman las cualidades 4X4 y capacidades de remolque.

Jeep Grand Wagoneer L 2023
Jeep Grand Wagoneer L

Jeep Grand Wagoneer L 2023 es 30 centímetros más largo que Wagoneer, por lo que mide 5 metros con 75 centímetros de longitud. Fue diseñado para ofrecer mayor comodidad y la posibilidad de transportar mucho equipaje.

A ello se suma la nueva tecnología y desarrollo de motores. Cabe recordar que uno de los objetivos de Stellantis es reducir su huella de carbono en un 50 por ciento para 2030 y de liderar la industria del transporte con cero emisiones netas de carbono para 2038.

Es por ello que se estrenan motores más eficientes. Este es el caso de los motores de seis cilindros en línea Hurricane Twin Turbo de 3.0 litros. Comparado con un V8 entregan más potencia y torque así como menos emisiones.

Dos versiones de motores Hurricane impulsan a los Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer L 2023

Motor Hurricane
Motor Hurricane

El primero de ellos es el Hurricane biturbo de 420 HP y 468 libras-pie de torque, el cual se encuentra en Wagoneer 2023.

Un segundo motor es el Hurricane 510 biturbo, el cual posee 510 HP y 500 libras-pie de torque para Grand Wagoneer L 2023.

La potencia de este motor es optimizada con la transmisión automática de ocho velocidades TorqueFlite.

Grand Wagoneer L 2023 posee una suspensión neumática con amortiguación semiactiva controlada electrónicamente. Con ello se obtiene una mayor cualidad dinámica en la conducción a la vez que se aumenta el confort al viajar en el interior. El sistema ajusta continuamente la rigidez a las condiciones de carga para optimizar el rendimiento.

Jeep Wagoneer 2023
Jeep Wagoneer 2023

El sistema 4×4 Quadra-Drive II, la suspensión neumática opcional Quadra-Lift y el sistema de gestión de la tracción Selec-Terrain proporcionan una capacidad todoterreno acorde a la marca.

La suspensión neumática permite cinco diferentes modos de altura, entre ellos el Normal, Off-road 1, Off-Road 2, Park y Aero, este último rebaja la altura en .6 pulgadas respecto al modo Normal. Se activa automáticamente en función de la velocidad del vehículo para un rendimiento y una economía de combustible óptimos.

Jeep Wagoneer 2023 tiene un precio de $2,122,900 pesos en tanto que Grand Wagoneer L 2023 tiene un precio de $2,632,900 pesos.

Comparativa SUV´s compactas: MG RX-5, KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca

La llegada de nuevos competidores a México ha permitido tener nuevos modelos en los segmentos de mayor volumen. MG RX-5 es el nuevo en llegar al segmento de SUV´s compactas.

En esta ocasión lo comparamos con modelos como KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca.

Estamos hablando de un segmento que va de los 443 mil pesos a los 658 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble cluth.

KIA Seltos destaca por ser la más vendida, durante el primer trimestre del 2023 se han vendido 5,228 unidades. Se coloca en la décima posición de ventas en México.

MG RX-5

MG RX-5
MG RX-5
  • Precio: Excite $479,900 – Elegance $560,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Turbo
  • Potencia: 168 HP
  • Transmisión: Doble clutch 6 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, control electrónico de estabilidad, distribución electrónica de frenado y sistema de arranque en pendientes.

KIA Seltos

  • Precio: EX $443,900 – EX Pack $480,900 – MPI SX $500,900 – GT Line $539,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros – 4 cilindros 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 121 HP – 168 HP
  • Transmisión: Automática 6 velocidades – Doble clutch 7 velocidades.
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de freno, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.

Mazda CX-30

  • Precio: i Sport $489,900 – i Sport MHEV $519,900 – i Grand Touring $529,900 – Signature $569,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.0 litros MHEV – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 153 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos 2023
Volkswagen Taos 2023
  • Precio: Trendline $509,990 – Comfortline $554,990 – Highline $605,990
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.

SEAT Ateca

SEAT Ateca 2021
  • Precio: Style $549,900 – Xperience $658,900 – FR $658,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Equipamiento: 7 bolsas de aire, Control electrónico de estabilidad, Control de Velocidad Crucero, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. 7 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera, autoblocante electrónico.

MG presenta tres SUV´s, uno de ellos plug-in hybrid

Una de las marcas que ha experimentado gran crecimiento es MG. En sólo dos años se ha convertido en protagonista del mercado mexicano.

Ahora la firma apuesta por uno de los segmentos de moda, el de SUV´s compactas. Ingresan tres nuevos modelos: RX 5, la nueva HS así como eHS, esta última su primer plug-in hybrid.

La firma tiene como objetivo el alcanzar una participación de mercado de 5.5 por ciento en México. Por esta razón los nuevos SUV son clave. Además la marca presentará dos modelos más a lo largo del año.

MG RX-5 con diseño extrovertido

MG RX-5
MG RX-5

La nueva RX-5 llega con un modelo muy interesante, de 4.5 metros de largo. Resalta su enorme parrilla con acabado que simula dientes de tiburón, un diseño que sin duda resultará atractivo.

Porta un motor de 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 168 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

MG RX5 incluye seis bolsas de aire, así como ABS, TCS, ESP, y el sistema VDC, que protegen a los ocupantes y reducen el riesgo de accidentes.

Estará disponible en las versiones Excite con precio de $479,900 pesos y Elegance con precio de $560,900 pesos.

MG HS, toma el rumbo de diseño deportivo

La firma también exhibió la renovación de HS, un SUV que estrena un diseño más deportivo, basado en su sedán GT.

Porta el motor 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 160 caballos de potencia. También se acopla a una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

HS está disponible en versiones Excite con precio de $519,650 pesos y Trophy Pack en $614,650 pesos.

eHS, el primer plug-in hybrid de la marca

Primer SUV plug-in hybrid de la marca
Primer SUV plug-in hybrid de la marca

La tendencia en electrificación llega de la mano del primer SUV plug-in hybrid de la firma. Se trata del eHS.

Es un SUV que cuenta con un motor turbo de combustión interna de 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16,6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.

La nueva eHS posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional.

También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.

eHS llega a México con un precio de $825,000 pesos.

Llega a México Mazda CX-90 2024

Mazda de México dio a conocer la llegada de su nuevo SUV CX-90 el cual estará disponible en los distribuidores de la marca a partir del mes de mayo como año-modelo 2024.

La llegada del nuevo modelo se da a unos meses de su lanzamiento a nivel global.

Mazda CX-90 2024
Mazda CX-90 2024

El SUV es el nuevo buque insignia de la marca, el cual refleja una nueva era, que está enfocada en proveer los clientes de todo lo necesario para emprender “El viaje de su vida”.

¿Cuál es el precio de Mazda CX-90?

La firma dio a conocer que en México estará disponible en la versión Signature.

Porta un motor de 6 cilindros en línea, 3.3 litros Turbo SKYACTIV-G, el cual desarrolla 340 caballos de potencia. Se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades con modo manual. Además equipa la tracción i-ACTIV AWD.

Para hacer más eficiente su desempeño, cuenta con la tecnología Mild-Hybrid de 48 volts.

Mazda CX-90 2024 Signature tiene un precio de $1,090,000 pesos.

Elegancia, comodidad, desempeño, funcionalidad y seguridad son algunas de las características que hacen de Mazda CX-90 un producto apasionante. Un SUV que busca brindar la experiencia más completa y sofisticada que ha creado la firma.

Tres modelos Mild-Hybrid: Mazda 2, Suzuki Swift BOOSTERGREEN y Jeep Wrangler Rubicon

La principal ventaja de la electrificación es hacer más eficiente los motores actuales, los cuales utilizan cierta asistencia eléctrica para reducir el consumo. Así, la tecnología Mild-Hybrid llegó a modelos de diversos estilos como es Mazda 2, Suzuki Swift y Jeep Wrangler Rubicon.

¿Qué es un Mild-Hybrid?

Suzuki Swift Booster Green 2022
Suzuki Swift BOOSTERGREEN

Se trata de una hibridación “ligera”, la cual no requiere de grandes inversiones en desarrollo ni en componentes. Su costo equivale a un 30 por ciento respecto al de un híbrido convencional, en gran medida debido a se utilizan baterías pequeñas.

Los Mild-Hybrid parten del concepto de optimizar el uso del motor de combustión, para que la energía se dedique a mover al vehículo. Por su parte, el resto de sistemas como el arranque, aire acondicionado e iluminación interna, sean alimentados por una batería adicional.

Mecánicamente se agrega un MGU, “Motor Generator Unit”, el cual puede ir de los 9 a los 12 kilowatts-hora, así como una batería de 48 Voltios. La batería misma se recarga con la energía cinética recuperada y la energía del MGU.

A su vez, el MGU trabaja directamente con el sistema Start/Stop del vehículo.

Estos tres modelos son una muestra de las soluciones que busca la industria para una reducción de consumo de combustible. Es un sistema práctico y que se puede ejecutar en motores de combustión actuales.

Mazda 2 i Grand Touring MHEV

Mazda 2 Mild-Hybrid
Mazda 2 Mild-Hybrid
  • Precio: $344,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Skyactiv-G MHEV
  • Potencia: 110 caballos de potencia.
  • Torque: 106 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Rendimiento: 20.8 kilómetros por litro en consumo combinado

Por su parte, Suzuki es una firma que tiene como filosofía la eficiencia, tanto en el diseño como en las prestaciones y espacio interior.

Es por ello que introdujo la versión Swift BOOSTERGREEN, la cual es tecnología Mild-Hybrid.

Swift BOOSTERGREEN GLX

  • Precio: $349,990 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.2 litros
  • Potencia: 82 caballos de potencia.
  • Torque: 79 libras-pie
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Rendimiento: 23.8 kilómetros por litro en consumo combinado

Ambos modelos son un ejemplo de la eficiencia a la que se suma la electrificación para tenerla en segmentos de dimensiones más pequeñas.

Jeep Wrangler Rubicon

  • Precio: $1,181,900 pesos
  • Motor: V6, 3.6 litros Mild-Hybrid
  • Tracción: 4X4
  • Potencia: 285 caballos de potencia.
  • Torque: 260 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Rendimiento: 11.4 kilómetros por litro en consumo combinado