La era eléctrica ha llegado a diversas marcas, por lo que como parte de su plan Nissan Ambition 2030, la firma japonesa dio a conocer nuevas iniciativas relacionadas con su estrategia de electrificación.
Nissan tiene como objetivo continuar con la llegada de vehículos eléctricos y los modelos e-POWER, esto para satisfacer las necesidades de los mercados individuales, además de mejorar la competitividad del desarrollo.
Como parte de Nissan Ambition 2030 la firma tiene el objetivo de 23 vehículos electrificados, incluyendo 15 modelos completamente eléctricos para el 2030.
Nissan X-Trail e-POWER, la movilidad eficiente
Además introducirá 27 nuevos modelos electrificados, incluyendo 19 nuevos autos eléctricos para el año fiscal 2030.
Se estima que de las marcas Nissan e Infiniti más del 55 por ciento de su portafolio de productos sea electrificado.
Estrategia de Nissan para el 2026
La marca ha modificado su estrategia para acelerar más en modelos electrificados. Para el año fiscal 2026 se espera que en Europa el 98 por ciento de sus ventas sea de vehículos eléctrificados.
En Japón representarán 58 por ciento mientras que en China será el 35 por ciento. En Estados Unidos la marca estima que un 40 por ciento de sus modelos vendidos sea electrificados, en tanto que para el 2030 espera comercializar únicamente vehículos eléctricos.
Conceptual Max-Out EV debuta en Nissan Futures
Con este ajuste en la estrategia se espera que para el 2026 las ventas mundiales de autos eléctricos de Nissan representen el 44 por ciento del volumen total.
La clave será la llegada de un modelo eléctrico específico para China en 2024.En Europa, continuará con sus sólidos planes de electrificación y también explorará una mayor colaboración con la Alianza.
Ariya, es uno de los modelos clave, ya que la marca tiene la intención de mejorar aún más la experiencia del cliente a través de servicios personalizados.
Llega a México el nuevo Chevrolet Aveo Hatchback 2024, un vehículo que cambia en su totalidad respecto al modelo que conocíamos.
Es un vehículo completamente nuevo, con un alto nivel de equipamiento y prestaciones adecuadas para el segmento de los subcompactos.
En primer instancia, su diseño muestra un estilo propio de Chevrolet, con líneas elegantes y aunque puede parecer un poco conservador en ese sentido, será un vehículo que se mantenga con una imagen moderna con el paso del tiempo.
El frontal brinda esa sensación de un modelo tecnológico. En la zona trasera es donde se aprecian algunas ejecuciones muy interesantes, sobre todo en las calaveras y fascia traseras.
Equipamiento superior en Chevrolet Aveo Hatchback 2024
El nuevo modelo llega con un motor de 1.5 litros, 4 cilindros el cual desarrolla 98 caballos de potencia. Está acoplado a una transmisión manual de seis velocidades o continuamente variable con seis cambios simulados.
Una configuración práctica, que se encamina a la movilidad en ciudad así como un modelo práctico para su conducción.
Los interiores poseen acabado de buena calidad, con una combinación de materiales que proporciona una imagen moderna y atractivo estilo. Resalta la pantalla central de 8 pulgadas, la cual funciona de manera muy práctica con Apple Car Play y Android Auto.
Prueba de manejo
Con la llegada del nuevo modelo se realizó una prueba de manejo en la cual conocimos ambas versiones, sedán y hatchback. Aunque es importante considerar que el sedán estará disponible en el mercado mexicano más adelante.
Por ello condujimos en Quintana Roo la versión hatchback. En primer instancia se percibe que estamos ante un nuevo concepto del vehículo. Con acabados interiores de buena calidad. Un volante con buen tacto y donde algunos detalles sorprenden por su funcionalidad. Uno de ellos son los sensores del cinturón de seguridad, que detectan si algún ocupante no lo está utilizando, aún en las plazas traseras.
La posición de manejo nos brinda una buena perspectiva del exterior, de hecho se percibe una visión más elevada que en algún otro modelo del estilo. Esto se debe a la carrocería que tiene un nivel ligeramente superior para facilitar el paso por zonas donde el pavimento no sea parejo.
El sistema de infoentretenimiento también es muy intuitivo y brinda un aspecto moderno al vehículo.
Ya en carretera el vehículo tiene un desempeño agradable, con buena estabilidad en las aceleraciones. Probamos la versión con transmisión continuamente variable y se percibió muy agradable el trabajo de la caja en conjunto con el motor.
Destacó la rápida reacción cuando se trataba de aceleraciones con la finalidad de realizar algún rebase en la carretera. De igual manera el sistema de frenado tiene un mordiente firme, lo cual aumenta la confianza en caso de ser necesaria alguna frenada imprevista.
Al final del recorrido deja en claro la buena configuración que posee para ser protagonista en un segmento donde cada elemento puede marcar la diferencia.
Chevrolet Aveo Hatchback 2024 tiene un alto nivel en equipamiento de seguridad. Porta seis bolsas de aire en todas sus versiones. Además de sistema de antibloqueo de frenos o ABS, posee sistema de monitoreo de presión de llantas, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones, así como cámara y sensores de reversa.
Sin duda estamos ante un modelo que destacará por sus prestaciones y equipamiento con una buena relación costo-beneficio.
Chevrolet Aveo Hatchback 2024 llega en tres versiones: LS manual, la cual es específica para flotillas. LT Manual con un precio de $294,400 pesos y LT Plus en $323,400 pesos.
Más adelante se darán a conocer los precios de la versión sedán.
Llega a México Jetour, una firma con una gran velocidad en su estrategia de posicionamiento. Se perfila para el segmento de SUV´s, que es el de mayor crecimiento a nivel global y donde México no es la excepción.
Encabezada por Víctor Villanueva, Jetour buscará un rápido crecimiento en el país, debido a que planea comercializar 20 mil unidades en el primer año. Esto lo logrará con la apertura de 26 distribuidoras para el inicio de sus operaciones, esperando finalizar 2023 con 30 distribuidores.
De igual manera, la firma de origen chino ve un gran potencial en México, por lo que ya analiza la instalación de una planta de producción en el país, la cual iniciará en 2024.
SUV´s con alto equipamiento, la clave de Jetour
Jetour X70
Durante la presentación de la marca se dieron a conocer los dos SUV´s con que llega al mercado mexicano.
Se trata de X70 y X70 Plus. El primero es un SUV compacto con capacidad para siete pasajeros. Posee un diseño moderno. El interior se aprecia un diseño elegante destacando elementos como la pantalla de infoentretenimiento.
X70 porta un motor de 1.4 litros turbo, el cual desarrolla 145 caballos de potencia y 169 libras-pie de torque.
Otras de las características que posee son: Instrumentos digitales, pantalla multifunción de 10 pulgadas, cámara panorámica de 360 grados y freno de estacionamiento electrónico.
X70 tiene un precio de $489,900 pesos.
Jetour X70 Plus con estilo premium
Destaca también la llegada de un SUV con una personalidad y acabados que apuntan a un segmento superior.
Jetour X70 Plus
El frontal luce más agresivo gracias a la enorme parrilla, la cual es flanqueada por dos faros afilados con tecnología LED.
Ya en el habitáculo se aprecia el cuidado meticuloso en el equipamiento, con una enorme pantalla que se divide en cuadro de instrumentos y sistema de infoentretenimiento. Sin duda una vista atractiva que es muestra de la modernidad del nuevo modelo.
En la parte central intermedia, se encuentra la instrumentación para el aire acondicionado, con un diseño moderno que demuestra la calidad que Jetour ha impreso al SUV.
X70 Plus porta un motor de 4 cilindros, turbo de 1.6 litros el cual desarrolla 194 caballos de potencia.
Interior X70 Plus
El nuevo SUV tiene un precio de $690,000 pesos.
Dashing es un tercer modelo de la marca, el cual es un SUV con tintes deportivos. Llegará en junio al mercado mexicano y su precio será de $690,000 pesos.
Dashing
Jetour llega para un posicionamiento inmediato en México, con una oferta atractiva y nuevas propuestas en la relación con el cliente. La marca ofrece una garantía de 10 años o un millón de kilómetros en su motor; además de 7 años o 100 mil kilómetros defensa a defensa.
El esperado Alfa Romeo Tonale pone de manifiesto el interés de la firma por introducirse a un segmento donde podrá obtener buenos resultados.
Tonale llega con una propuesta muy interesante en precio lo cual brindará un buen escaparate para nuevos consumidores. Recordando que la firma dio a conocer las especificaciones y versiones que estarán disponibles y un precio de 869,900 pesos para su versión de entrada. Aquí lo posicionamos contra otros modelos que denotan su deportividad.
Cupra Formentor VZ es una muestra de buscar un posicionamiento superior al segmento generalista. El alto nivel de equipamiento y desempeño son una muestra del segmento en el que se puede posicionar y en este caso su versión VZ.
Es por ello que compararlo contra modelos del segmento premium como Audi Q3 Sportback en versión S Line y Porsche Macan nos da una dimensión de las características que posee.
En este martes de deportivos te traemos tres modelos con personalidades muy diferentes pero con un estilo para quienes buscan de la deportividad. Alfa Romeo Tonale, Cupra Formentor, Audi Q3 Sportback y Porsche Macan.
Alfa Romeo Tonale Sprint
Precio Anunciado: $ 869,900 pesos
Motor: 4 cilindros, 2.0 litros Turbo
Potencia: 268 caballos de potencia
Torque: 295 libras-pie
Transmisión: Automática de 9 velocidades
Tracción: Integral permanente, All-Wheel Drive
Aceleración 0 a 100 km/h: (Cifra preliminar) debajo de 6 segundos
Los sedanes compactos son un segmento que mantiene un estatus en el mercado mexicano gracias a sus cualidades mecánicas, espacio interior así como tecnología. Cuatro modelos que son representantes del segmento: Mazda 3, Nissan Sentra, Kia Forte y Toyota Corolla.
Si bien la llegada y crecimiento en ventas de los SUV´s ha focalizado la atención hacia ellos, son los sedanes los que también han ganado con la incorporación de más equipamiento proveniente de segmentos superiores.
Así, obtiene elementos para continuar con su atractivo, sumado a que en México los sedanes, vehículos con cajuela, tienen una gran tradición.
Mazda 3 sedán
Es uno de los vehículos más completos del mercado mexicano. Con la renovación del modelo y su producción en México, la firma ha realizado una estrategia muy interesante. El ajuste de precio para posicionarse en un segmento tan competido ha otorgando buenos resultados.
El nuevo modelo posee un escalonamiento en equipamiento atractivo. Inicia con la versión i cuyo motor es un 4 cilindros de 2.5 litros el cual desarrolla 186 caballos de potencia. El motor está disponible en tres versiones. Está disponible también la versión con tecnología Mild-Hybrid el cual es a cargo de un motor 4 cilindros de 2.0 litros con 153 caballos de potencia.
Las versiones Signature y Carbon Edition portan un motor turbo de 2.5 litros con 227 caballos de potencia.
Tecnologías de asistencia a la conducción como el frenado inteligente, monitoreo de cambio de carril, mantenimiento de carril, control adaptativo por radar, cámara de visión 360 y monitoreo de punto ciego son parte del equipamiento que posee en las versiones superiores.
Mazda 3 sedán tiene un rango de precios en México que va de 374 mil 900 a 534 mil 900 pesos.
Nissan Sentra
Nissan Sentra
Es otro de los sedanes con gran experiencia en el mercado mexicano. Destaca por la renovación en su diseño exterior y tecnología de la suite de Nissan Inntelligent Mobility.
Porta un motor de 2.0 litros el cual desarrolla 145 caballos de potencia.
Está disponible con transmisión manual de seis velocidades y continuamente variable o CVT, una configuración práctica para los desplazamientos.
Las tecnologías en seguridad son parte de la personalidad del sedán, por lo que cuenta con control crucero inteligente, frenado inteligente de emergencia, alerta inteligente de colisión frontal, monitor inteligente de alerta al conductor, frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, alerta de abandono de carril, prevención inteligente de cambio de carril y sistema de cambio de intensidad de luz.
Nissan Sentra está disponible en ocho versiones con un rango de precios que va de 379 mil 900 a 522 mil 900 pesos.
KIA Forte
Crece en presencia en México, gracias a su estilo y confiabilidad. Está disponible en siete niveles de configuración, seis de las cuales portal el motor 4 cilindros, 2.0 litros con 147 caballos de potencia. Este motor se acopla a una transmisión manual de seis velocidades o IVT.
La deportividad del modelo queda en la versión tope de gama, GT, con motor 1.6 litros turbo el cual desarrolla 201 caballos de potencia y se acopla a una transmisión de doble clutch propia de la marca con siete velocidades.
En seguridad, ha obtenido la suite de tecnología propia de KIA con la el sistema Drive Wise, con tecnologías como el sistema de detección de punto ciego, evasión de colisión frontal, gestión de estabilidad del vehículo, mantenimiento de carril asistido y seguimiento de carril.
KIA Forte sedán tiene un rango de precios de 382 mil 900 a 533 mil 900 pesos.
Toyota Corolla
Es la evolución de un sedán que siempre ha demostrado su gran funcionalidad y confiabilidad. El vehículo demuestra las grandes virtudes del segmento como son su diseño atractivo, espacio interior y de cajuela además de eficiencia en consumo de combustible.
Está disponible en cuatro versiones con motor 4 cilindros, 1.8 litros con 139 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión continuamente variable, la cual brinda una facilidad de conducción.
Toyota Safety Sense es la suite de tecnología de la marca la cual equipa al sedán, con tecnologías como sistema de pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril, alerta de cambio de carril y sistema de luces altas automáticas.
Corolla está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de 400 mil 900 a 510 mil 900 pesos.
Una nueva marca de vehículos eléctricos llega a México. ARRA se presentó con dos nuevos modelos completamente eléctricos.
La firma con sede en Michigan, Estados Unidos tiene planes de iniciar operaciones con 20 distribuidores en 12 ciudades en el centro y zona del Bajío.
Durante la presentación, Erick Gómez, quien dirige la marca en México dio a conocer que tiene su centro de diseño en Estados Unidos y su producción en China.
ARRA 3 y EW1 los autos eléctrico de la marca
Se exhibieron los modelos ARRA 3 Y EW1. El primero es un vehículo compacto eléctrico el cual posee un motor de 100kW, baterías de litio ternario y una autonomía que va de 420 a 610 kilómetros.
ARRA 3 estará disponible en dos versiones, la primera de ellas con un precio que ronda los 700 mil pesos. Su versión más equipada rondará los 820 mil pesos.
Por su parte el EW1 es un vehículo destinado a la carga. Una van eléctrica con capacidad de carga de 1,300 kilogramos.
Su velocidad está limitada a 80 kilómetros por hora y su batería tiene una autonomía de 260 kilómetros.
La firma dio a conocer que la batería de sus vehículos tiene una garantía de 6 años o 120 mil kilómetros. Además de una garantía defensa a defensa amplia de 4 años o 100 mil kilómetros.
ARRA 3
ARRA inicia la comercialización en mayo en México.
La sexta generación de Chevrolet Camaro es también una de las más exitosas, con 350 mil unidades comercializadas hasta 2022, por lo que ya se prepara su despedida.
Al finalizar el año modelo 2024 terminará la producción por lo que la marca ha preparado una edición especial.
Los últimos Camaro de sexta generación saldrán de la línea en la planta de ensamble de General Morors en Lansing Grand River en Michigan en enero de 2024.
Disponible en variantes coupe y descapotable de techo suave, este Camaro de última generación es conocido por su composición atlética. Magnetic Ride Control estuvo disponible en Camaro SS en la sexta generación, y los paquetes 1LE enfocados en la pista estuvieron disponibles en todos los niveles del portafolio por primera vez.
Alto desempeño en Chevrolet Camaro
View of Camaro badge on 2024 Chevrolet Camaro with Collector’s Edition package. Pre-production model shown. Actual production model may vary. Available in summer 2023.
El muscle car ha mostrado sus capacidades como el ZL1 1LE de 650 HP el cual registró el tiempo más rápido para cualquier Camaro en Milford Road Course el campo de pruebas de GM en Milford, Michigan.
Chevrolet celebrará la historia de este nameplate con la introducción de la Edición de Coleccionistas en los Camaros LT y SS 2024.
A su vez tendrá una cantidad limitada de vehículos equipados con el paquete ZL1 disponibles en Norteamérica. La Edición de Coleccionista rinde homenaje a Camaro, resurgiendo los lazos que se remontan al desarrollo de la primera generación de Camaro en la década de los años 60, en particular el nombre en clave inicial del programa: «Panther».
Se llevó a cabo la subasta del Porsche 911 Carrera Panamericana Special, un vehículo en honor a la mítica competencia. El vehículo alcanzó la cifra de 390 mil 160 dólares, equivalentes a 7 millones 200 mil pesos mexicanos.
Es la reinterpretación moderna del primer Porsche que cruzó la línea de meta de la Carrera Panamericana.
Un modelo especial Porsche 911 Carrera Panamericana Special
Realizada por Morton Subastas, inició con un precio de salida de 4 millones 990 mil pesos mexicanos y concluyó con un golpe de martillo que anunció los 7 millones 200 mil pesos mexicanos.
“Es un honor compartir el legado de Porsche en la tradicional Carrera Panamericana a través de esta joya de colección, personalizada por Porsche Exclusive Manufaktur y que rinde homenaje al histórico 356 Super Cabriolet, primer Porsche en terminar ‘La Pana’ y que, además, fue el más rápido entre todos los autos con motores de hasta 1500 centímetros cúbicos”Camilo San Martín, director de Porsche en México
Subasta Porsche 911 Carrera Panamericana Special recauda más de 390 mil dólares
De acuerdo con el directivo, la ganancia neta de la subasta será destinada a diferentes asociaciones que apoyan causas en beneficio de quienes más lo necesitan; entre ellas, TECHO, World Vision y Make a Wish.
El Porsche 911 Carrera Panamericana Special es una reinterpretación moderna del primer Porsche que cruzó la línea de meta de la Carrera Panamericana, un Porsche 356 S Cabriolet rotulado con el número 11, conducido por el príncipe alemán-austríaco Paul Alfons de Metternich y el barón brasileño Manuel Antônio de Teffé.
El Porsche 911 Carrera Panamericana Special fue presentado el pasado 10 de octubre de 2022, previo a la edición 35 −en la ‘Época Moderna’− de la emblemática carrera de resistencia.
El trabajo de personalización del Porsche 911 Carrera Panamericana Special estuvo a cargo de Porsche Exclusive Manufaktur con la intención de desarrollar un auto único e irrepetible, con detalles que evocan al 356 Super Cabriolet, inmortalizado en el automovilismo nacional desde 1952 por ser el primer Porsche en terminar el mítico rally mexicano. Además, por ser el primer auto con un motor de 1500 centímetros cúbicos en ver la bandera a cuadros ese año.
El Porsche 911 Carrera Panamericana Special está basado en un 911 Carrera S Cabriolet de tracción trasera modelo 992 de 2022. Los dos detalles más llamativos de su exterior son la lona del techo en color Gris Graffiti y la parrilla del motor en color blanco.
Numerosas innovaciones y un equipamiento de serie más amplio, así es como se renueva Mercedes-Benz GLB.
El SUV compacto obtuvo un rediseño exterior para lucir una nueva imagen a la vez que obtuvo más equipamiento en tecnología. Estrena una nueva parrilla con cuatro lamas horizontales y la estrella central, además de gráficos laterales.
Nueva fascia en Mercedes-Benz GLB
Uno de los aspectos más destacados en el interior es la pantalla doble independiente. De manera estándar es de 7 pulgadas, en tanto que el panel de instrumentos es por medio de otra pantalla de 10.25 pulgadas. En la zona multimedia utiliza dos pantallas anchas de 10.25 pulgadas de manera opcional.
Además, por primera vez está disponible un aro del volante calefactable para la AMG Line.
Motores Mild-Hybrid en Mercedes-Benz GLB
Por ahora se ha dado a conocer que el nuevo Mercedes-Benz GLC estará disponible en Europa con cuatro opciones de motor de gasolina y cuatro diésel. La gama incluye unidades de cuatro cilindros con transmisión de doble clutch DCT de siete u ocho velocidades. A su vez, los motores a gasolina poseen la tracción integral variable 4MATIC.
La electrificación llega a todas las versiones. Ya sea con la tecnología Mild-Hybrid de 48 voltios.
La potencia adicional de 10 kW permite un arranque fácil y sin emisiones. Además, durante el frenado se recupera energía para alimentar a la red de a bordo de 12 voltios, así como la batería de 48 voltios.
Interior Mercedes-Benz GLB
Mercedes-Benz GLB en su versión 180 porta el motor de 1.4 litros turbo, el cual desarrolla 136 caballos de potencia. En la versión 200 el mismo motor es llevado a los 163 HP.
Otro motor de 2.0 litros equipa el GLB 220 4MATIC con 190 caballos de potencia en tanto que el tope de gama, 250 es llevado hasta los 2240 HP.
En todas las versiones se agregan 14 caballos de potencia gracias al motor-generador eléctrico.
La asistencia de seguridad es otra área en la que brilla el nuevo Mercedes-Benz GLB. A través del control de dirección activo, una actualización del paquete de asistencia a la conducción permite un control más cómodo de la asistencia para mantenerse en el carril.
Son eficientes y con un perfil encaminado a la ciudad. Nissan Kicks es uno de los principales exponentes del segmento. Espacio interior, motores pequeños para obtener un mayor rendimiento de combustible y tecnología en conectividad son parte de la configuración de este modelo. Chevrolet Groove es una propuesta que ha obtenido un buen resultado en México.
Nissan tiene como estrategia el ofrecer diversos niveles de equipamiento. Con Kicks, que también se ha posicionado a lo largo de los años. Es otro de los modelos que ha obtenido resultados atractivos en México.
Así el segmento se consolida poco a poco como uno de los preferidos, para continuar incrementando su volumen.
Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad, Hill Assist Control (HAC).
Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto
Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT
Seguridad: 4 bolsas de aire; asistencia de frenado frontal automático, asistencia de salida de carril con corrección, control de tracción, sensor de presión de neumáticos, control electrónico de estabilidad y control crucero.
Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.1 pulgadas, con Apple CarPlay y Android Auto