Subaru Outback 2023, un alto grado de aventura

Llega a México un vehículo que denota lo más alto en cualidades técnicas, tecnología y acabados: Subaru Outback 2023 es una muestra de la madurez de marca.

Es un vehículo destinado para quienes buscan la configuración técnica que caracteriza a la firma japonesa. Se basa en el motor bóxer y Symmetrical All-Wheel Drive. Pero no sólo a nivel técnico, sino que la marca se ha encaminado a elevar en todos los aspectos las cualidades del modelo.

Al exterior llama la atención el estilo de carrocería, uno que es poco común en México. La carrocería tipo vagoneta que mantiene grandes cualidades, entre ellas el espacio interior amplio y una altura adecuada para la dinámica de conducción.

Pero en el interior es donde denota la precisión de la marca en el equipamiento. Con acabados de muy alto nivel, así como una enorme pantalla central, de más de 11 pulgadas, desde la que tenemos información del vehículo y del infoentretenimiento.

El nuevo Subaru Outback 2023 porta un motor bóxer de 2.4 litros turbocargado el cual desarrolla 245 caballos de potencia y 258 libras-pie de torque. Es el mismo motor que equipa el WRX, aunque con una puesta a punto diferente, más encaminada hacia el confort y entrega de potencia gradual.

Subaru Outback 2023
Subaru Outback 2023

Su motor se acopla a una transmisión continuamente variable, desarrollo propio de Subaru. A la configuración y como es parte del ADN de la marca, se agrega el Symmetrical All-Wheel Drive, el cual permite enviar el torque al neumático que lo requiere para sortear cualquier tipo de camino.

Prueba de manejo de Subaru Outback 2023

Para conocer a fondo el vehículo, la firma organizó una prueba de manejo desde la Ciudad de México a Valle de Bravo. El recorrido inició en un tramo de carretera, donde en primer instancia destaca el interior del vehículo.

Interior
Interior

Los acabados de asientos e interiores son una muestra de que Subaru se encamina a vehículos de gran nivel de manufactura. La pantalla central otorga esa imagen moderna, con una gran funcionalidad. En los asientos se puede viajar cómodamente tanto en las plazas delanteras como traseras.

La entrega de potencia en carretera no es tan agresiva como en un WRX, sin embargo, cuando se requiere potencia, la entrega es inmediata. El conjunto de motor y transmisión tiene un gran balance para mantener el dinamismo.

Con Subaru Outback 2023 se pueden tomar las curvas de un modo muy dinámico. Sin duda un modelo para quienes gustan de una buena conducción.

La segunda parte de la prueba de manejo correspondió a un tramo off road. El vehículo destaca por tener una carrocería más elevada, alrededor de 20 centímetros de distancia hacia el suelo. Con ello podemos adentrarnos a caminos de tierra y piedras, donde ajustamos el sistema de tracción para salir fácilmente.

Es en este entorno donde entendemos toda la funcionalidad del modelo. Es aquí donde Subaru destaca por una configuración práctica para la familia, con esa configuración aventurera para salir de la carretera pero sin perder la comodidad. Ideal para familias que buscan de realizar un día de campo , alejados de la ciudad, pero que quieren mantener un confort agradable.

Subaru Outback 2023 es sin duda un modelo importante para la marca, ya que será el pilar para incrementar su volumen de ventas en México. Así es que no dudamos en que lo conseguirán.

Está disponible en dos versiones: Field con un precio de $869,900 pesos y Touring en $919,900 pesos.

BMW producirá autos eléctricos en México

La firma alemana dio a conocer la inversión de 800 millones de euros para su instalación en San Luis Potosí. BMW producirá autos eléctricos en México de la plataforma “NEUE KLASSE”.

Al anuncio de inversión acudieron el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona. Además de Milan Nedeljković, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Producción.

BMW en San Luis Potosí producirá autos eléctricos

De la inversión, 500 millones de euros estarán destinados a la construcción de un nuevo centro de producción de baterías de alto voltaje, ubicado en los terrenos de la Planta en San Luis Potosí. El centro de producción abarcará una superficie de 85 mil metros cuadrados. Ahí trabajarán más de 500 empleados adicionales, produciendo baterías de última generación para vehículos totalmente eléctricos.

Los modelos del “NEUE KLASSE” utilizarán nuevas celdas redondas de baterías de iones de litio, desarrolladas específicamente para lo que será la sexta generación de la tecnología BMW eDrive.

El nuevo formato de baterías incrementará la densidad energética en más de 20 por ciento y mejorará la velocidad de carga y el alcance hasta en un 30 por ciento.

BMW producirá autos eléctricos en México
BMW producirá autos eléctricos en México

Al mismo tiempo, las emisiones de CO2 de la producción de celdas se reducirán hasta en un 60 por ciento, esto a partir de que los proveedores de celdas utilizarán energía procedente de recursos renovables y, en el caso de las materias primas como el litio, cobalto y níquel, utilizarán un cierto porcentaje de materiales secundarios, es decir recursos que ya están en el ciclo.

Se espera que los nuevos autos eléctricos de BMW producidos en México salgan de la planta en 2027.

Tres modelos Mild-Hybrid: Mazda 2, Suzuki Swift BOOSTERGREEN y Jeep Wrangler Rubicon

La principal ventaja de la electrificación es hacer más eficiente los motores actuales, los cuales utilizan cierta asistencia eléctrica para reducir el consumo. Así, la tecnología Mild-Hybrid llegó a modelos de diversos estilos como es Mazda 2, Suzuki Swift y Jeep Wrangler Rubicon.

¿Qué es un Mild-Hybrid?

Suzuki Swift Booster Green 2022
Suzuki Swift BOOSTERGREEN

Se trata de una hibridación “ligera”, la cual no requiere de grandes inversiones en desarrollo ni en componentes. Su costo equivale a un 30 por ciento respecto al de un híbrido convencional, en gran medida debido a se utilizan baterías pequeñas.

Los Mild-Hybrid parten del concepto de optimizar el uso del motor de combustión, para que la energía se dedique a mover al vehículo. Por su parte, el resto de sistemas como el arranque, aire acondicionado e iluminación interna, sean alimentados por una batería adicional.

Mecánicamente se agrega un MGU, “Motor Generator Unit”, el cual puede ir de los 9 a los 12 kilowatts-hora, así como una batería de 48 Voltios. La batería misma se recarga con la energía cinética recuperada y la energía del MGU.

A su vez, el MGU trabaja directamente con el sistema Start/Stop del vehículo.

Estos tres modelos son una muestra de las soluciones que busca la industria para una reducción de consumo de combustible. Es un sistema práctico y que se puede ejecutar en motores de combustión actuales.

Mazda 2 i Grand Touring MHEV

Mazda 2 Mild-Hybrid
Mazda 2 Mild-Hybrid
  • Precio: $344,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Skyactiv-G MHEV
  • Potencia: 110 caballos de potencia.
  • Torque: 106 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Rendimiento: 20.8 kilómetros por litro en consumo combinado

Por su parte, Suzuki es una firma que tiene como filosofía la eficiencia, tanto en el diseño como en las prestaciones y espacio interior.

Es por ello que introdujo la versión Swift BOOSTERGREEN, la cual es tecnología Mild-Hybrid.

Swift BOOSTERGREEN GLX

  • Precio: $349,990 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.2 litros
  • Potencia: 82 caballos de potencia.
  • Torque: 79 libras-pie
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Rendimiento: 23.8 kilómetros por litro en consumo combinado

Ambos modelos son un ejemplo de la eficiencia a la que se suma la electrificación para tenerla en segmentos de dimensiones más pequeñas.

Jeep Wrangler Rubicon

  • Precio: $1,181,900 pesos
  • Motor: V6, 3.6 litros Mild-Hybrid
  • Tracción: 4X4
  • Potencia: 285 caballos de potencia.
  • Torque: 260 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Rendimiento: 11.4 kilómetros por litro en consumo combinado

Suzuki presenta su conceptual eléctrico: eVX

En el Pabellón Maruti Suzuki en Auto Expo 2023, que se lleva a cabo en los suburbios de Delhi, India, se presentó el primer eléctrico de la marca: eVX.


Se trata de un SUV conceptual totalmente eléctrico derivado del primer eléctrico estratégico global de Suzuki. Se espera que este primer eléctrico sea introducido al mercado en 2025.

Suzuki eVX
Suzuki eVX

La firma japonesa cuenta con modelos SUV como Grand Vitara y S-Cross en varios países del mundo. Es por ello que el eVX es un modelo eléctrico que combina el sólido ADN 4×4 con las características avanzadas de los eléctricos.

Un diseño característico en Suzuki eVX

Al exterior se aprecian las características de los modelos de la firma. Con una imagen robusta pero en dimensiones concentradas.

Además, tiene como objetivo llevar adelante el legado 4×4 de la marca a la nueva era eléctrica para ofrecer una verdadera experiencia de conducción al estilo de un SUV de Suzuki.

La firma no dio a conocer todas las especificaciones del nuevo modelo eléctrico. Sin embargo confirmó que tiene una longitud de 4.3 metros, 1.8 metros de ancho y una altura de 1.6 metros.

Además la capacidad de su batería es de 60 kWh con la cual tiene un rango de autonomía de alrededor de 550 kilómetros.

Deportivos americanos: Chevrolet Camaro, Ford Mustang y Dodge Challenger

Los muscle cars siempre levantan pasión, ya sea por los fans de los mismos así como por su historial. En esta comparativa de deportivos te presentamos tres históricos: Camaro, Mustang y Challenger.

La historia los ha encaminado a ser rivales directos, por lo que a cada nuevo lanzamiento corresponde una respuesta inmediata. Así, es como hemos llegado a una etapa donde los tres ofrecen un gran equipamiento, así como altos niveles de acabado.

Ahora te presentamos las principales características, recordando que en México los tres están disponibles en diversas versiones y equipamientos. En esta ocasión hablaremos sobre las versiones con motor V8, ya que las ediciones especiales como el Mustang Bullit o el Challenger Widebody Redeye entrarán en otra comparativa.

Chevrolet Camaro Coupé, continúa haciendo historia

  • Precio: $1,191,900 pesos
  • Motor: Supercargado V8 de 6.2 litros con 455 caballos de potencia.
  • Torque: 455 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 10 velocidades
  • Seguridad: 8 bolsas de aire: Frontales, laterales, de rodilla y tipo cortina para conductor y pasajero. Sensor de monitoreo de punto ciego, alerta de abandono de carril, indicador de cruce trasero, alerta de colisión frontal.
  • Suspensión con Magnetic Ride Control, monitorea las condiciones de suelo y ajusta la rigidez de la suspensión cada 15 milisegundos.
  • Amenidades: Audio premium Bose con 9 bocinas que incluye subwoofer, volante de piel calefactable. Espejo retrovisor interior electrocrómico con pantalla HD y cámara de visión trasera. Además del sistema OnStar 4G LTE.
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 4.1 segundos.

Ford Mustang, la tradición americana

  • Precio: Manual $1,048,800 pesos – Automático $1,105,400
  • Motor: V8 de 5.0 litros de 450 caballos de potencia
  • Torque: 420 libras-pie
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades o automática de 10 velocidades.
  • Seguridad: 8 bolsas de aire: Frontales, laterales, de rodilla y tipo cortina para conductor y pasajero. Asistencia de pre-colisión con detección de peatones, control de crucero adaptativo, alerta de preservación de carril.
  • Suspensión: Trasera independiente.
  • Amenidades: Sistema TrackApps con pantalla de 4.2 pulgadas que muestra el desempeño. Sistema de audio Shaker con 9 bocinas. Sistema de conectividad SYNC 3 con pantalla táctil de 8 pulgadas.
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 4.6 segundos

Dodge Challenger, siempre sorprende

  • Precio: $1,715,000 versión Widebody
  • Motor: HEMI Supercargado V8 de 6.2 litros con 717 caballos de potencia
  • Torque: 268 libras-pie para el motor Pentastart y 656 libras-pie para el motor HEMI.
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades con un sistema de 5 clutchs.
  • Suspensión: Independiente multilink en la versión GT y Widebody competition.
  • Amenidades: Sistema Uconnect con pantalla de 8.4 pulgadas y conectividad con Apple Car Play y Android Auto.
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 3.8 segundos.

Así, estos tres muscle cars: Camaro, Mustang y Challenger, demuestran su evolución en tecnología, desempeño y seguridad.

SEAT transforma planta para producir componentes de autos eléctricos

La llegada de los vehículos eléctricos continúa con diversos cambios. SEAT dio a conocer que su planta de El Prat de Llobregat tendrá una transformación hacia el vehículo eléctrico con cinco nuevos proyectos.

En ellos iniciará la fabricación de componentes para la familia Small BEV, que empezarán a producirse en 2025.

SEAT Componentes se ha adjudicado la producción de cinco piezas: El diferencial, la mangueta, El E-Box de la batería, módulo de refrigeración de la batería o KMM y el aluminio del motor del vehículo eléctrico.

Con este plan de reconversión de El Prat, se da un paso más hacia la transformación de la marca que tiene como idea ser un hub de movilidad eléctrica en España y para Europa.

SEAT se prepara para la producción de componentes

En SEAT Componentes laboran 900 personas para la producción de dos modelos de cajas manuales: MQ200 y MQ281.

Con la estrategia de nuevos vehículos eléctricos, se reducirá la producción de componentes para modelos de combustión.

Es por ello que SEAT aprovecha la alta capacitación de sus trabajadores así como niveles de eficiencia y productividad de la planta.

La firma anunció la inversión de mil millones de euros en la transformación de la planta.

SEAT Componentes es uno de los tres centros de producción de la marca en España, junto con Martorell y Barcelona. Además de una de las nueve instalaciones dedicadas a la fabricación de transmisiones que el Grupo Volkswagen tiene en el mundo.

Chevrolet confirma la llegada del nuevo Aveo hatchback 2024

Chevrolet Aveo hatchback 2024, el subcompacto llegará a México en el primer semestre del 2023. Así lo dio a conocer la firma norteamericana.

“El nuevo Aveo Hatchback ofrecerá un gran valor dentro de la oferta de subcompactos para mantener a los actuales clientes de este segmento y conquistar a más mexicanos” Wilberto del Ángel, Gerente de Mercadotecnia de Chevrole

El nuevo Chevrolet Aveo Hatchback 2024 destaca por líneas de diseño estilizadas, las cuales sobresalen. La parrilla cuenta con detalles en combinación de cromo y negro brillante.

En el equipamiento que da a conocer la firma, confirma que cuenta con rines de aluminio con diseño bitono, faros delanteros de halógeno con proyector y luces diurnas LED integradas al mismo diseño del faro.

Chevrolet Aveo hatchback 2024

Seguridad, la clave en Chevrolet Aveo hatchback 2024

El nuevo modelo evoluciona en equipamiento de seguridad. Contará con seis bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas con sistema antibloqueo de frenos. También cuenta con alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones y sensores audibles de asistencia de estacionado en reversa.

El nuevo modelo llegará al país en el primer semestre del 2023. La firma dará a conocer más adelante los detalles de versiones y precios del nuevo modelo.

Volkswagen ID.Buzz obtiene 5 estrellas de EuroNCAP

La organización europea de pruebas, Euro NCAP, dio a conocer los resultados de las pruebas de seguridad de Volkswagen ID.Buzz. El eléctrico obtuvo la calificación de “Muy bueno” y la máxima puntuación que otorga el organismo: 5 estrellas.

Desde su lanzamiento, el nuevo eléctrico de la marca alemana ha obtenido diversos galardones, entre ellos algunos de diseño. Ahora se une otro importante premio: cinco estrellas para la seguridad del vehículo de Euro NCAP, el Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos.

Volkswagen ID. Buzz
Volkswagen ID. Buzz

Esto representa una calificación general excelente tanto para colisión como para protección de los ocupantes. Además, refleja el equipo adecuado combinado con una tecnología de prevención de accidentes integral y orientada a la práctica.

Máximo equipo de seguridad en Volkswagen ID.Buzz

El nuevo eléctrico está equipado de serie con con bolsas de aire para el conductor, pasajero delantero, central y lateral en la cabina, además de bolsas de aire de cortina delante de las ventanas.

Con una puntuación del 92 por ciento en el rubro de protección de los ocupantes, obtuvo un buen resultado debido a la combinación de bolsas de aire y diseño de la estructura de la carrocería. Euro NCAP también otorga gran relevancia al equipamiento para la prevención de accidentes.

El eléctrico de Volkswagen cuenta de serie con numerosos sistemas de asistencia al conductor y frenado de emergencia. En la categoría de “Asistencia de seguridad” obtuvo 90 por ciento de puntuación.

Volkswagen ID.Buzz se une a modelos como ID.5, Polo, Taigo y Golf que obtuvieron 5 estrellas de seguridad de EuroNCAP.

Comparativa: Ford Territory, Volkswagen Tiguan y Toyota RAV4

Los SUV continúan con tendencia en crecimiento. Son modelos de alta tecnología, seguridad y confort. Por ello hemos preparado tres modelos muy atractivos: Ford Territory, Volkswagen Tiguan y Toyota RAV4.

La novedad es Territory, un SUV con estilo nuevo que conforma el portafolio de la firma americana. La tecnología en conectividad y seguridad son la clave en el segmento.

Sin embargo Volkswagen Tiguan es un referente en México, gracias a sus versiones y motorizaciones se posiciona como la más versátil en prestaciones.

Toyota RAV4 es otro de los modelos que se ha ganado un prestigio por su historia y calidad comprobada, en un segmento donde cada elemento cuenta.

Ford Territory

  • Precio: Ambiente $589,000 – Trend: $660,000 – Titanium: $719,000
  • Motor: 1.8 litros, 4 cilindros EcoBoost
  • Potencia: 187 HP
  • Torque: 236 lb-pie
  • Transmisión: Automática 7 velocidades
  • Equipamiento: Pantalla táctil de 12 pulgadas con Apple Car Play y Android Auto; Clúster digital de 12.5 pulgadas.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Ford Co-Pilot 360 con tecnologías como: Asistencia para arranque en Pendientes, cámara de reversa, control de descenso en pendientes, control de crucero adaptativo con asistencia de colisión frontal con apoyo de frenado.

Volkswagen Tiguan

Volkswagen presenta el nuevo Tiguan 2022
  • Precio: Trendline Plus $559,990 – Comfortline: $629,900 – R-Line 1.4: $704,990 – R-Line 2.0 $784,990
  • Motor: 1.4 litros TSI – 2.0 litros TSI
  • Potencia: 150 HP – 180 HP
  • Torque: 184 lb-pie – 236 lb-pie
  • Transmisión: DSG 6 – DSG 7 velocidades. En versión R-Line 2.0 tracción 4Motion.
  • Equipamiento: Volkswagen Digital Cockpit, así como pantalla central de 8 pulgadas; Volkswagen Wire & Wireless App-Connect.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos; Sistema de Bloqueo Eléctrico del Diferencial; Sistema de Control de Tracción; Sistema Electrónico de Estabilidad y Sistema Electrónico de Distribución de Frenado. Además de cámara de visión trasera.

Toyota RAV4

  • Precio: LE $519,100 – XLE: $567,100 – Adventure: $630,100 – Limited: $679,100
  • Motor: 2.5 litros, 4 cilindros
  • Potencia: 204 HP
  • Torque: 179 lb-pie
  • Transmisión: Automática 8 velocidades
  • Equipamiento: Pantalla multi información de 4.2 pulgadas en versiones LE y XLE; de 7 pulgadas en versiones Adventure y Limited. Pantalla 7, 8 y 9 pulgadas de acuerdo a la versión con Apple Car Play y Android Auto.
  • Seguridad: 7 bolsas de aire, Toyota Safety Sense 2.5: sistema de seguridad pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril y sistema de luces altas automáticas.

Comparativa SUV´s: Tiggo 7 Pro, Volkswagen Taos, SEAT Ateca y Mazda CX-30

Chirey ingresa al mercado mexicano con un portafolio de SUV´s, las cuales poseen un diseño moderno y equipamiento. Tiggo 7 Pro es el modelo compacto de la marca, que se encuentra en un segmento de gran demanda.

Sobre todo considerando que se encuentra con modelos como Taos de Volkswagen, la cual destaca por su oferta de equipamiento, Ateca de SEAT con una plataforma comprobada y Mazda CX-3 con todo el diseño de la firma japonesa.

Por ello preparamos esta comparativa con las opciones y rango de precios en México, un segmento que ronda de los 480 a 647 mil pesos.

Tiggo 7 Pro

  • Precio: Comfort $484,900 – Luxury $539,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Turbo
  • Potencia: 154 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable, 9 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire en versión Luxury, Asistente de Arranque en Pendientes, Asistente de Descenso en Pendientes y Control de Tracción.

Volkswagen Taos

  • Precio: Trendline $494,990 – Comfortline $539,990 – Highline $589,990
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.

Mazda CX-30

  • Precio: i Sport $487,900 – i Sport MHEV $517,900 – i Grand Touring $527,900 – Signature $567,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.0 litros MHEV – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 153 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

SEAT Ateca

  • Precio: Style $543,900 – Xperience $647,900 – FR $647,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Equipamiento: 7 bolsas de aire, Control electrónico de estabilidad, Control de Velocidad Crucero, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. 7 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera, autoblocante electrónico.