Comparativa: Chevrolet Groove, Renault Duster, Nissan Kicks, Toyota Raize, Volkswagen T-Cross y Fiat Pulse

Llegan a México nuevos modelos, son eficientes y con un perfil encaminado a la ciudad. Nissan Kicks es uno de los principales exponentes del segmento.

Espacio interior, motores pequeños para obtener un mayor rendimiento de combustible y tecnología en conectividad son parte de la configuración de este modelo. Chevrolet Groove es una propuesta que ha obtenido un buen resultado en México.

Nissan tiene como estrategia el ofrecer diversos niveles de equipamiento. Con Kicks, que también se ha posicionado a lo largo de los años. Es otro de los modelos que ha obtenido resultados atractivos en México.

De enero a septiembre de 2022 Chevrolet Groove ha comercializado 10 mil 963 unidades, por su parte Nissan Kicks ha comercializado 10 mil 275 unidades.

Así el segmento se consolida poco a poco como uno de los preferidos, para continuar incrementando su volumen.

Chevrolet Groove 2023

Chevrolet Groove 2022, un SUV práctico
Chevrolet Groove 2022
  • Precio: LT Manual $359,900 – LT Automático $389,900 – Premier $421,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto

Renault Duster 2023

  • Precio: Intens Manual $322,200 – Iconic $355,800 – Iconic CVT $427,300
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros – 1.3 Turbo (Iconic CVT)
  • Potencia: 115 HP / 154 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 2 bolsas de aire
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto

Nissan Kicks 2023

  • Precio: Advance Manual: $400,900 – Advance CVT: $431,900 – Exclusive CVT: $471,900 – Platinum CVT: $498,900 – Platinum CVT Bitono: $503,900
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 118 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Nissan Intelligent Mobility
  • Infoentretenimiento: Nissan Connect con pantalla táctil de 8 pulgadas y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto

Toyota Raize 2022

Toyota Raize: el nuevo SUV subcompacto llega a México
Toyota Raize
  • Precio: XLE Manual $333,900 – XLE CVT $349,900 – XLE CVT Bitono $355,900
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad, Hill Assist Control (HAC).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto

Volkswagen T-Cross 2022

Volkswagen T-Cross
Volkswagen T-Cross
  • Precio: Trendline $428,990 – Comfortline $459,990 – Highline $494,990
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros
  • Potencia: 114 HP
  • Transmisión:Tiptronic 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil a color de 10 pulgadas compatible con Apple Car Play y Android Auto

Fiat Pulse 2023

Fiat Pulse
Fiat Pulse
  • Precio: Drive Manual: $369,900 – Drive Plus: $399,900 – Audace: $426,900 – Impetus: $464,900
  • Motor: 1.3 litros 4 cilindros
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT
  • Seguridad: 4 bolsas de aire; asistencia de frenado frontal automático, asistencia de salida de carril con corrección, control de tracción, sensor de presión de neumáticos, control electrónico de estabilidad y control crucero.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.1 pulgadas, con Apple CarPlay y Android Auto

Chevrolet Aveo competirá con estos hatchbacks: Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift

El segmento de hatchbacks subcompactos es muy concurrido en México, de ahí la importancia de la llegada de Chevrolet Aveo hatchback. Son vehículos que han crecido en equipamiento, pero que mantienen sus dimensiones concentradas. Nissan March es uno de los más apreciados en México.

De acuerdo con el reporte de ventas de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA, de enero a noviembre de 2022 el pequeño modelo de Nissan March comercializó 26 mil 487 unidades, lo que representa el 12.1 por ciento del segmento de subcompactos.

Suzuki Swift es otro de los modelos que obtiene buenos resultados en ventas. En lo que va del año se han comercializado 12 mil 991 unidades, lo que representa 5.9 por ciento del segmento de subcompactos.

Fiat Argo es un modelo que se consolida en México, el cual llega con una propuesta fresca en diseño y prestaciones acorde al segmento.

Por su parte, Hyundai Grand i10 hatchback tuvo una renovación, la cual lo acerca en estilo a su nueva imagen de marca. Además, ha crecido en equipamiento y conectividad.

Nissan March

Presentan March y Kicks, Nissan va por todo en estos segmentos
  • Versiones y precios: Sense TM $249,900 – Sense TA $270,900 – Advance TM $277,900 – Advance TA $300,900 – Exclusive TM $303,900 – Exclusive TA $318,900 – Exclusive Bitono TM $310,900 – Exclusive Bitono TA $325,900.
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS, Distribución Electrónica de Frenado, EBD y Asistencia de Frenado, BA.
  • Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect con pantalla 6.7 pulgadas.

Fiat Argo

Fiat Argo 2021 llegará en 5 versiones
Fiat Argo
  • Versiones y precios: Drive Plus $315,000 – S Design $325,000 – Trekking manual $343,000
  • Motor: 1.3 litros 3 cilindros
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, frontales
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Sistema Uconnect con pantalla de 7 pulgadas, conectividad con Apple Car Play y Android Auto.

Hyundai Grand i10

  • Versiones y precios: GL TM $225,000 – GL Mid TM $251,000 – GL Mid TA $272,000 – GLS TA $291,000 – NS TM $303,900
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros
  • Potencia: 83 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto.

Suzuki Swift

  • Versiones y precios: GLS TM $294,990 – GLS CVT $314,990 – GLX TM $334,990 – GLX CVT $354,990 – Boosterjet TM $354,990 – Boosterjet Automático $369,990
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros / Boosterjet 3 cilindros 1.0 litros
  • Potencia: 82 HP / Boosterjet 110 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT / Manual 5 velocidades (Boosterjet), Automática de 6 velocidades.
  • Seguridad: Bolsas de aire frontales GLS / Frontales, laterales y tipo cortina a partir de GLX.
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, a partir de versión GLX.

Llega la nueva generación de Toyota Prius

Uno de los referentes en eficiencia de combustible se renueva. Toyota presentó el nuevo Prius por primera vez a nivel mundial, con los modelos Series Parallel Hybrid, que se lanzará en invierno de este año, y la versión Plug-in Hybrid, que se lanzará en la primavera de 2023.

Prius, que significa «ir antes» en latín, ha liderado la expansión de los autos híbridos eléctricos durante los 25 años desde que se lanzó por primera vez.

Llega la nueva generación de Toyota Prius
Llega la nueva generación de Toyota Prius

La nueva generación del auto híbrido luce un diseño muy atractivo. Cada generación del modelo causaba controversia en este aspecto.

Es fundamental el nuevo híbrido ya que es un referente en ventas para la marca. Alrededor del mundo se han comercializado 5.5 millones de unidades en su historia.

El equipo de desarrollo de Toyota decidió comenzar desde cero la nueva generación. Es por ello que surge bajo el concepto Hybrid Reborn.

Mejora el desempeño de Toyota Prius

El nuevo Prius posee Series Parallel Hybrid System con motores de combustión de 1.8 y 2.0 litros. La potencia máxima del sistema es de 144 kW o 193 HP para la versión de 2.0 litros. Esta versión viene con el último sistema E-Four. Empleando un motor de alto rendimiento y otras características, lo que mejora el rendimiento en pendientes.

Respecto a la versión híbrida enchufable, cuenta con el sistema de 2.0 litros de Toyota para brindar una aceleración y un funcionamiento silencioso que han mejorado drásticamente. La combinación de un Dynamic Force Engine de alta eficiencia y baterías de iones de litio para un manejo de alto rendimiento logra una salida máxima del sistema de 164 kW, equivalentes a 223 HP.

La autonomía de manejo en modo EV es aproximadamente un 50 por ciento superior a la del modelo anterior. Esto significa que, con un rendimiento de batería mejorada.

Toyota Prius heredó la silueta monoforma del diseño original. Ahora con un estilo más elegante gracias a un centro de gravedad bajo y rines de 19 pulgadas. A su vez utiliza la plataforma TNGA de segunda generación.

Tiggo 4 Pro, llega con actitud

El mercado mexicano se encuentra en una nueva etapa, donde nuevas marcas buscan un posicionamiento inmediato. Así Chirey presenta la nueva Tiggo 4 Pro, una SUV compacta con alto nivel de equipamiento y tecnología.

La introducción del nuevo modelo viene de la mano de una estrategia en el segmento de SUV´s, las cuales ya han creado la familia Tiggo con las 7 Pro, 8 Pro y 8 Pro Max.

Es por ello que la llegada de Tiggo 4 Pro es un modelo clave para la marca, ya que busca ser un modelo de volumen. La estrategia de Chirey es contar con vehículos de alto nivel en equipamiento, con tecnologías de moda y eficiencia en sus configuraciones de tren motriz.

Tiggo 4 Pro
Tiggo 4 Pro

Tiggo 4 Pro está disponible en dos versiones denominadas Comfort y Premium. Ambas portan un motor 4 cilindros, 1.5 litros Turbo, el cual desarrolla 156 HP y Transmisión Continuamente Variable.

La configuración se complementa con suspensión trasera de barra de torsión, frenos de disco en las cuatro ruedas y dirección de asistencia eléctrica.

Alta seguridad en Tiggo 4 Pro

Al interior destaca la enorme pantalla central de 10.25 pulgadas la cual se suma al clúster digital de 7 pulgadas. Una configuración atractiva visualmente debido a toda la información que contienen ambas pantallas.

Para elevar el nivel de configuración, equipa quemacocos, cámara de visión de 360 grados y climatización automática.

Uno de los elementos destacados de la nueva Tiggo 4 Pro es en materia de seguridad. Equipa las tecnologías de asistencia a la conducción, denominadas ADAS.

Interior
Interior

Entre las tecnologías que equipa se encuentran el freno automático de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, asistente de luces altas automáticas, control de velocidad crucero adaptativo y alerta de tráfico cruzado trasero.

El nuevo Tiggo 4 Pro en versión Comfort tiene un precio de $399,900 pesos y en versión Premium de $459,900 pesos.

Ocho generaciones de Golf GTI, la leyenda de los entusiastas

Uno de los modelos que más seguidores tiene a nivel mundial es el Golf GTI. El vehículo ha demostrado ser muy apreciado por los entusiastas.

La creación del modelo base, Golf, marcó la historia de Volkswagen, recordemos que la firma ha dividido su historia en tres modelos icónicos, el Sedán, Golf y ahora el eléctrico Volkswagen ID.3.

La primer generación del Golf GTI se lanzó en 1976, bajo la premisa de tener un deportivo para todos. Ahora con este título de leyenda, te presentamos las generaciones del hot hatch por excelencia.

Primera generación, 1976 a 1984

Golf GTI primera generación

Golf GTI fue presentado en el Autoshow en Frankfurt en 1975 y lanzado al mercado un año después. Equipó un motor de 110 caballos de potencia. Surgió como un plan secreto cuya idea fue crear un Golf más deportivo. El objetivo era alcanzar las 5 mil unidades producidas, sin embargo en ocho generaciones se han superado las dos millones de unidades en todo el mundo. En su primera generación alcanzaba velocidades de hasta 182 km/h.

A partir de 1982 incorporó un motor de 1.8 litros para alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/h en 9.2 segundos. De la primera generación se produjeron 461 mil 690 unidades.

Segunda generación, 1984 a 1991

Volkswagen Golf GTI segunda generación

Golf II GTI comenzó a madurar rápidamente. En su segunda generación llegó con motores de 107 y 160 HP. Su diseño portaba una franja roja sobre la parrilla del radiador y el diseño a cuadros de los asientos deportivos, imagen que comenzó a volverse de culto. En 1986 se incorporó un nuevo motor con 139 HP, con el cual aceleraba hasta 208 kilómetros por hora. En 1990 llegó el GTI G60 con 160 HP.

Golf III GTI, de 1991 a 1997

A nivel estético destacó por un frontal donde desaparecieron los faros dobles. Esta generación inició con un motor de 115 HP, pero un año después incorporó un motor 2.0 litros de 150 HP. En 1996 el modelo conmemoró su aniversario con una edición especial “20 Years Edition”.

Cuarta generación, 1998 a 2003

Golf GTI Edition 25

El Golf GTI ya contaba con una gran base de fanáticos, los cuales se convirtieron en los principales críticos a cada nueva generación. En esta cuarta generación se amplían las opciones de motor, con modelos diesel hasta el motor 1.3 litros con 170 HP. El motor turbo de gasolina también es popular.

Se apega más en diseño al modelo base y se elimina la franja roja en la rejilla del radiador. Agrega elementos como rines de aluminio BBS, luces traseras oscurecidas y asientos deportivos Recaro.

Se conmemoró el primer cuarto de siglo con la edición especial “Golf GTI Edition 25” del cual existieron 3 mil unidades. Portaba un motor turbo de 1.8 litros con 180 HP.

Quinta generación, 2004 a 2008

Regresa a la base en cuanto a diseño, con la característica línea de la moldura roja alrededor de la parrilla con diseño en forma de panal y el típico diseño en el interior.

Contaba con un motor TFSI de 2.0 litros el cual producía 200 HP y estrenaba la transmisión de doble clutch, DSG. Con esta configuración aceleraba de 0 a 100 km/h en 6.9 segundos. Alcanzaba una velocidad de 235 km/h.

Para la edición de 30 aniversario el motor alcanzaba los 230 HP.

Golf VI GTI, de 2009 a 2012

La sexta generación incorpora elementos como el bloqueo electrónico del diferencial. Además cuenta con un motor de 210 HP. Su velocidad máxima es de 240 km/h. En 2011 se presenta la edición de 35 aniversario: «Golf GTI Edition 35» el cual alcanzaba los 235 HP y una velocidad máxima de 247 km/h.

Séptima generación, 2013 a 2020 y hasta 310 HP

Llegó con dos opciones de potencia: 220 HP y 230 HP en el Golf GTI Performance. En esta generación se utilizó la plataforma MQB del Grupo Volkswagen, lo cual permitió reducir su peso en 42 kilogramos. La versión de 230 HP y transmisión manual rebasó la barrera de los 250 km/h.

En noviembre de 2015 llegó el Golf GTI Clubsport con 290 HP y un año después el GTI Clubsport S con 310 HP. También estuvo disponible el Golf GTI TCR, una versión de competencia con 290 HP.

Octava generación, 2020 – actual

La nueva generación del Golf GTI es la más tecnológica de la historia. Porta el motor turbo con 245 HP y transmisión de doble clutch DSG de siete velocidades. Acelera de 0 a 100 km/h en 6.3 segundos y tiene una velocidad máxima de 250 km/h. Posee tecnologías como Driving Dynamics Manager el cual coordina las funciones del chasis electromecánico para optimizar el desempeño.

Cuatro hatchbacks a considerar: Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift

El segmento de hatchbacks subcompactos es muy concurrido en México. Son vehículos que han crecido en equipamiento, pero que mantienen sus dimensiones concentradas. Nissan March es uno de los más apreciados en México.

De acuerdo con el reporte de ventas de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA, de enero a septiembre de 2022 el pequeño modelo de Nissan March comercializó 24 mil 777 unidades, lo que representa el 13.4 por ciento del segmento de subcompactos.

Suzuki Swift es otro de los modelos que obtiene buenos resultados en ventas. En lo que va del año se han comercializado 10 mil 411 unidades, lo que representa 5.6 por ciento del segmento de subcompactos.

Es por ello que estamos en un segmento de gran relevancia para el mercado, por lo que hemos preparado algunos de los hatchbacks que conforman este segmento.

Fiat Argo es un modelo relativamente nuevo en México, el cual llega con una propuesta fresca en diseño y prestaciones acorde al segmento.

Por su parte, Hyundai Grand i10 hatchback tuvo una reciente renovación, la cual lo acerca en estilo a su nueva imagen de marca. Además, ha crecido en equipamiento y conectividad.

Nissan March

Presentan March y Kicks, Nissan va por todo en estos segmentos
  • Versiones y precios: Sense TM $249,900 – Sense TA $270,900 – Advance TM $277,900 – Advance TA $300,900 – Exclusive TM $303,900 – Exclusive TA $318,900 – Exclusive Bitono TM $310,900 – Exclusive Bitono TA $325,900.
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS, Distribución Electrónica de Frenado, EBD y Asistencia de Frenado, BA.
  • Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect con pantalla 6.7 pulgadas.

Fiat Argo

Fiat Argo 2021 llegará en 5 versiones
Fiat Argo 2021
  • Versiones y precios: Drive Plus $303,400 – Trekking manual $329,400 – Trekking automático $368,400 – HGT $398,400
  • Motor: 1.3 litros 3 cilindros (Versiones Drive y Trekking) / 1.8 litros 4 cilindros (Versión HGT)
  • Potencia: 97 HP (Versiones Drive y Trekking) / 128 HP (Versiones Precision y HGT)
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 6 velocidades (Versión HGT)
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, frontales / Bolsas de aire frontales y laterales en versión HGT.
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Control de Velocidad Crucero (versión HGT).
  • Tecnología: Sistema Uconnect con pantalla de 7 pulgadas, conectividad con Apple Car Play y Android Auto.

Hyundai Grand i10

  • Versiones y precios: GL TM $225,800 – GL Mid TM $251,000 – GL Mid TA $272,000 – GLS TA $291,000 – NS TM $303,900
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros
  • Potencia: 83 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto.

Suzuki Swift

  • Versiones y precios: GLS TM $284,990 – GLS CVT $304,990 – GLX TM $324,990 – GLX CVT $344,990 – Boosterjet TM $344,990 – Boosterjet Automático $359,990
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros / Boosterjet 3 cilindros 1.0 litros
  • Potencia: 82 HP / Boosterjet 110 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT / Manual 5 velocidades (Boosterjet), Automática de 6 velocidades.
  • Seguridad: Bolsas de aire frontales GLS / Frontales, laterales y tipo cortina a partir de GLX.
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, a partir de versión GLX.

Leyenda: Ford Mustang, la pasión americana

A poco más de 58 años de su lanzamiento continúa intacto su concepto. Un nombre que se ha impuesto a lo largo de la historia y que es reconocible en cualquiera de sus generaciones. Ford Mustang es un muscle car que levanta pasiones en sus seguidores y en quienes lo respetan.

Su historia se liga a la de otro grande de la industria automotriz, cuando a principios de la década de los 60 Lee Iacocca tuvo la idea de un deportivo compacto y asequible. Un primer diseño de Gene Bordinat fue rechazado por no cumplir con el concepto. Fue así que Joe Oros acertó en el concepto de un deportivo compacto con espacio para cuatro pasajeros.

Concepto
Concepto

En abril de 1964 durante el Autoshow de Nueva York se presentó el Ford Mustang como modelo 1964½. La firma norteamericana barajó diversos nombres como Cougar, Puma o Torino, sin embargo terminó imponiéndose el nombre de Mustang.

Su diseño es también uno de los íconos de la industria, con un cofre amplio, un habitáculo con diseño muy atractivo y la parte trasera con líneas que imponen carácter.

Primer generación de Ford Mustang

Primer generación Ford Mustang
Primer generación Ford Mustang

Fue comprendida entre 1964 a 1973. Llegó con el pie derecho ya que en su primer año de comercialización alcanzó ventas por 417 mil unidades. Los resultados demostraron que la apuesta fue acertada porque en 1966 alcanzó el primer millón de unidades. Fue presentado en dos versiones Hardtop y Convertible.

Los buenos resultados del modelo y la llegada de Carrol Shelby impulsaron el modelo, por lo que llegó el estilo de carrocería fastback.

Así llegó el Shelby GT350 con motor V8 y 306 caballos de potencia el cual debutó en 1965. Un año después llegó el GT500 con 355 caballos de potencia.

En esta primer generación las potencias iban de 101 a 375 caballos de potencia.

Segunda generación

Para la segunda generación se utilizó como base el Ford Pinto. Para 1976 aparece el Cobra II el cual recuerda el Mustang Shelby. El King Cobra es el primer Mustang en usar la insignia 5.0 en el año de 1978.

De la segunda generación de Ford Mustang se comercializaron 386 mil unidades y sus precios rondaban los 3,134 y 3674 dólares.

Tercera Generación

La firma norteamericana decidió cambiar radicalmente el diseño, por lo que se optó por un camino diferente. De igual manera, la marca se encaminó a optar por motores con menor consumo, aunque se mantuvieron las opciones de 4, 6 y 8 cilindros. Las potencias iban de 86 a 235 HP.

La suspensión delantera tipo McPherson otorgó un mayor control. Los convertibles desaparecieron hasta 1983. En 1986 se optó por sustituir el carburador del V8 por un sistema de inyección electrónica.

El modelo llegó a su 25 aniversario, por lo que modelos fabricados en 1989 a 1990 portaron un logotipo especial.

Cuarta Generación

Cuarta generación Mustang
Cuarta generación Mustang

El Ford Mustang continuó con su desarrollo bajo la plataforma Fox. Para su diseño se premió la aerodinámica y en 1994 estrenó el motor de 5 litros con 215 caballos de potencia. En 1996 la potencia fue hasta los 305 caballos en la versión GT. El Cobra portaba suspensión trasera independiente.

En 1999 debutó una edición del Equipo de Vehículos Especiales el cual se basaba en el cobra y portaba un motor de 5.4 litros DOHC con 385 caballos de potencia.

Para 2004 debutó conmemoró su 40 aniversario finalizando con la producción en Deaborn, Michigan.

Quinta generación, Ford Mustang regresa a su origen

El muscle car por excelencia regresó a su concepto inicial. El diseño retomó las líneas originales con una imagen moderna.

Portaba el motor V6 de 4.0 litros con 202 caballos de potencia, además de un V8 de 4.6 litros con 300 HP. En el año de 2006 Carrol Shelby se encargó de revivir el GT500 al cual le incorpora un motor V8 de 5.4 litros con supercompresor el cual desarrollaba 500 HP.

A finales del 2008 llega un rediseño y se complementa con motores V6 y V8 con 210 y 315 caballos de potencia.

Una versión más radical debuta, el GT500 Super Snake el cual llega a los 725 caballos de potencia. Musculo americano en plenitud. Aunque eso no fue suficiente porque en 2010 se presentó el Shelby Mustang GT500 Super Snake el cual portaba un motor V8 de 5.4 litros el cual llegó hasta los 810 caballos de potencia.

Sexta generación

Debutó en 2015 con un refuerzo en el estilo de su diseño, nuevas tecnologías y versiones que impresionan. Esta es la generación que fue planeada para ser un modelo global.

Una de las novedades principales es la llegada de los motores de 4 cilindros EcoBoost con alrededor de 305 HP. En Estados Unidos se mantienen los V6 y V8 Coyote.

Las prestaciones dinámicas son parte de su configuración por lo que Ford Mustang estrena suspensión multibrazo independiente en las ruedas traseras.

Es una de las generaciones donde se han presentado una gran cantidad de ediciones, todas denotando la gran potencia del modelo.

Mustang Mach 1
Mustang Mach 1

Mustang Bullit, GT500, Shelby 1000 package, RTR, Performance Pack Level 2, Shelby GT350, Shelby GT500, son sólo algunas de las opciones de esta generación.

Esta generación se comercializó en México con opciones de motor EcoBoost 2.3 litros y 310 caballos de potencia, así como el motor V8 de 5.0 litros y 460 HP.

También se encuentra en la versión Shelby GT500 el cual es el vehículo de homologación para carreteras más poderoso de la historia de Shelby. Porta el motor V8 con 760 HP. Esta versión acelera de 0 a 100 km/h en 3.5 segundos y el cuarto de milla en 11 segundos.

Séptima generación, el Mustang más potente con 500 HP

Ford Mustang Dark Horse, 500 razones para amarlo
Ford Mustang Dark Horse

El Autoshow de Detroit 2022 fue el testigo de la estampida de Ford, donde fanáticos y entusiastas del histórico modelo se dieron cita para conocer la nueva generación.

Debutó con un diseño frontal más agresivo. Con dos nuevos motores, un EcoBoost de 2.3 litros y Coyote V8 de 5.0 litros, exclusivo para la versión GT. Este es el más potente hasta la fecha que además continúa ofreciendo una transmisión manual de seis velocidades. Mientras que los modelos EcoBoost incorporan una transmisión automática de 10 velocidades.

La marca anunció la llegada de un cuarto integrante a la familia, el nuevo Mustang Dark Horse, que integra el motor V8 de 5.0 litros de aspiración natural que genera 500 caballos de potencia, el más potente en su tipo.

Así, Ford Mustang es un modelo que continúa como leyenda, con una rica historia para todos los entusiastas.

Como dato adicional, es un modelo que no ha detenido la producción en sus 58 años de historia.

Volkswagen Virtus 2022 renovación total

Para mantener una propuesta competitiva en el segmento de sedanes subcompactos, llega el nuevo Volkswagen Virtus 2022.

Se trata de una renovación completa del modelo, donde la firma alemana ha decidido cambiar el lugar de importación para traerlo de la India. Con ello la propuesta se compone de más versiones, con dos diferentes opciones de motor, nueva tecnología y mayor seguridad.

Crece en dimensiones para premiar el espacio interior, ahora mide 4.5 metros de largo, 1.7 de ancho, 1.4 de alto con una distancia entre ejes de 2.6 metros. Así se podrán realizar viajes cómodos al interior. La capacidad de la cajuela también se ha incrementado y ahora tiene 521 litros de capacidad.

Volkswagen Virtus 2022 llegará con dos opciones de motor, se trata de un 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 110 caballos de potencia, disponible con transmisión manual de cinco velocidades o Tiptronic de seis.

En la versión tope de gama portará el motor 1.0 litros de 3 cilindros turbo, TSI, el cual desarrolla 114 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión Tiptronic de seis velocidades.

En materia de seguridad, es donde también gana mayor equipamiento. Todas las versiones equipan seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenado o ABS, control electrónico de estabilidad, frenos multicolisión, faros LED, advertencia de presión de los neumáticos y cámara de visión trasera.

Versiones de Volkswagen Virtus 2022

El nuevo sedán estará disponible en tres versiones: Trendline, Comfortline y Highline. Las dos primeras con el motor de 1.6 litros y ambas opciones de transmisión en tanto que Comfortline portará el pequeño motor de 1.0 litros turbo.

Durante la presentación del nuevo Volkswagen Virtus 2022 se destacó el diseño del interior con cuadro de instrumentos digital, el sistema de infoentretenimiento digital y App Connect inalámbrica a través de Apple CarPlay y Android Auto. Además porta 8 altavoces con sonido envolvente de fábrica y carga móvil inalámbrica.

Volkswagen Virtus 2023

El nuevo modelo estará disponible en los distribuidores el 14 de octubre en las siguientes versiones y precios:

  • Trendline Manual: $324,990 pesos
  • Trendline Tiptronic: $344,990 pesos
  • Comfortline Manual: $359,990 pesos
  • Comfortline Tiptronic: $379,990 pesos
  • Higline Tiptronic: $419,990 pesos

Leyenda: Toyota Corolla, el sedán más destacado

Es uno de los modelos icónicos a nivel mundial, con más de 55 años de su llegada al mercado. Toyota Corolla es el vehículo más vendido a nivel mundial. Por su funcionalidad, así como desempeño justo y durabilidad es que se ha posicionado.

Su historia inició en Japón en 1966, con dos estilos de carrocería. Un sedán de dos puertas y familiar en cuatro puertas. El objetivo fue el contar con un vehículo popular con gran calidad. Su nombre proviene del latín y significa Corona de flores.

En el año 2021 Toyota Corolla vendió 1.16 millones de unidades, para continuar como el auto más vendido a nivel mundial. En su historia se han comercializado más de 50 millones de unidades.

Corolla inició su historia con grandes ventas

En Japón inició con el pie derecho, ya que en poco tiempo se posicionó como el modelo más vendido del país nipón. A Europa llegó en 1967 en tanto que en Estados Unidos se introdujo en 1994. La historia de éxito se consolidó en 1997 cuando logró ser el modelo más vendido.

Primera generación: 1966 a 1970

En octubre de 1966 se introdujo en Japón, portaba un motor de 1,100 centímetros cúbicos con una carrocería tipo “fastback”. Tatsuo Hasegawa fue el responsable del desarrollo del modelo y sólo se comercializó en el país nipón.

Segunda generación: 1970 a 1974

Para mayo de 1970 llegó la segunda generación de Toyota Corolla, con una carrocería más redonda, además de agregar motores de 1400 y 1600 centímetros cúbicos. Incorporó una suspensión trasera de ballesta más grande, la cual mejoraba tanto el confort como la conducción. Para 1972 se incrementaron los estilos de carrocería con un nuevo coupé.

Tercera generación de Toyota Corolla

Las normas de emisiones conllevaron el desarrollo de un nuevo motor, así como un nuevo sistema de escape. Una solución fue agregar convertidores catalíticos. A su vez, se mejoró la aerodinámica del modelo; al interior se elevó la calidad de acabados. Esta generación duró de 1974 a 1978.

Cuarta generación: 1979 a 1984

Más de 400 horas de trabajo en el túnel de viento, dieron como resultado el diseño de esta generación. Se incorporó una parrilla de imagen más seria, además de faros que coincidían con el trazo. El cromo ganó espacio en el diseño para brindar esa imagen de exclusividad.

Quinta generación: 1984 a 1987

Fumio Agetsuma fue el encargado de desarrollar la quinta generación del Toyota Corolla. Fue el primero en el que se utilizó un diseño por computadora, lo que ayudó a reducir costos en tiempo y presupuesto. El resultado fue un frontal inclinado y forma de cuña redondeada. Estrenó motores de 1.5 y 1.6 litros longitudinales. Fue la última generación en contar con motor delantero y tracción trasera.

Sexta generación de Toyota Corolla: 1987 a 1992

La calidad es uno de los ejes del modelo. En esta generación se solicitaron 2 mil mejoras a más de 100 fabricantes de componentes. Así, se conformó un modelo de lata calidad y manteniendo el precio asequible.

Séptima generación: 1993 a 1997

Fue la primer generación en ingresar a Estados Unidos. La seguridad es otra de las características que destacan en el modelo, además de ofrecer el espacio adecuado para la familia.

Octava generación: 1998 a 2002

Debido a las dificultades económicas que atravesaba Japón, Corolla se diseñó como un auto más económico, tanto en su compra como en mantenimiento. Logró el objetivo y se mantuvo la leyenda.

Nuevo siglo para la novena generación

Toyota Corolla

Su diseño se forjó en Europa, la propuesta fue una nueva era en el modelo sin perder sus características.

Décima generación: 2009 – 2013

Soichiro Okudaira fue el encargado de encabezar el desarrollo del modelo. La propuesta fue un modelo global con un bajo consumo de combustible. Aplicaron la regla de dejar una buena impresión del modelo a los clientes en los primeros cinco minutos de conducirlo.

Undécima generación: 2014 -2019

Toyota Corolla

Motor de 1.5 y 1.8 litros, transmisión continuamente variable o CVT, fueron parte de sus especificaciones. Toyota Corolla fue desarrollado en Estados Unidos por la filial Toyota Motor Manufacturing Mississippi, la cual lanzó el modelo en el año 2013 con dos estilos frontales de diseño, uno para la Unión Americana y otro para el resto del mundo.

Duodécima generación – Actual

Toyota Corolla

La nueva generación debutó con un estilo de diseño más deportivo. Además de que por primera vez incorpora un tren motriz híbrido, el cual brinda esa versatilidad de vehículo familiar, asequible y con eficiencia.

En México está disponible en seis versiones con una híbrida. Porta un motor de 1.8 litros con 139 caballos de potencia. En el caso de la versión híbrida porta un motor de combustión de 1.8 litros sumado a un motor eléctrico que en conjunto generan 121 caballos de potencia.

Toyota Corolla ostenta el título del auto más vendido a nivel mundial, gracias a que ha mantenido sus pilares intactos: un vehículo familiar, asequible y de alta calidad, con gran seguridad y bajo consumo.

KIA Rio, Nissan Versa y Chevrolet Aveo encabezan las ventas en México

Los vehículos subcompactos son los de mayor demanda en el país, donde KIA Rio encabeza el mercado en lo que va del año con 29 mil 396 unidades.

Versa, dentro del segmento de los compactos, es el segundo más vendido en lo que va del año con 27 mil 914 unidades, de acuerdo con el reporte de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA.

La tercer posición es para otro subcompacto, el Chevrolet Aveo, el cual destaca con 24 mil 641 unidades.

Los tres modelos son una muestra de los segmentos de mayor demanda. En lo que va del año el segmento de los subcompactos comercializó 148 mil 231 unidades, cifra que representa el 24.6 por ciento de las ventas en el país durante 2022.

El segmento de compactos es el segundo más grande en volumen con 112 mil 88 unidades, una cifra que representa el 18.6 por ciento del mercado.

Si bien en el reporte de la asociación aparece con un mayor volumen el segmento de “Usos múltiples” con 219 mil 971 unidades, en este segmento se engloban todos los SUV´s de diversos tamaños. Es decir, aquí se engloban modelos como Captiva, Tracker, Seltos, Kicks o Groove.

Top ten de ventas en México

Nissan NP300
Nissan NP300

Dentro de los 10 modelos más vendidos en México encontramos en la cuarta posición a Nissan NP300, la pick up que destaca con un volumen de 22 mil 970 unidades.

En quinta posición se encuentra otro modelo de Nissan, March con 21 mil 177 unidades. El subcompacto se encuentra en tercera posición del segmento y sus ventas representan el 14.3 por ciento del volumen del segmento.

Para la sexta posición encontramos otra pick up, Toyota Hilux con 14 mil 587 unidades, mientras que en la séptima posición está Volkswagen Vento con 13 mil 216 unidades.

Chevrolet Onix se posiciona como el octavo modelo más vendido en México con 10 mil 775 unidades.

MG5 ya se encuentra en la novena posición con 10 mil 630 unidades. Destaca el posicionamiento de este sedán asiático porque ya se encuentra en la tercera posición de los compactos, solamente detrás de Onix y Versa.

Hoy cumple 60 años Nissan Mexicana: la historia de éxito

En la décima posición Sentra de Nissan con 10 mil 592 unidades.

De acuerdo con el análisis de la AMDA se estima que en agosto se comercialicen alrededor de 79 mil 800 unidades.