Comparativa de sedanes subcompactos: Nissan Versa, Chevrolet Aveo, Kia K3, Mazda 2, Volkswagen Virtus y MG5

Es uno de los segmentos de mayores ventas en el país. Con cinco modelos Nissan Versa, Chevrolet Aveo, Kia K3, MG5 y Volkswagen Virtus, que se colocan dentro de los 10 más vendidos del mercado mexicano. Los sedanes en el país poseen una gran reputación por su espacio y cualidades familiares.

El escalonamiento de versiones, así como un sólido renombre los coloca dentro de los modelos de mayor venta en México. De enero a mayo de 2025 Versa encabeza las ventas con 36 mil 798 unidades, Chevrolet Aveo se encuentra en la segunda posición con 24 mil 865 unidades. Kia K3 se coloca en la cuarta posición con 22 mil 208 unidades. Volkswagen Virtus se coloca en la décima posición con 9 mil 289 unidades. MG5 ha comercializado 9 mil 199 unidades.

Un dato relevante es que no son los modelos con el precio más bajo, ya que ese título lo mantienen modelos como Renault Kwid que inician en 247 mil 500 pesos. De hecho el rango de precios de estos modelos parte de los 300 mil pesos.

Nissan Versa, un referente en ventas

Nissan Versa producido en México
  • Precio: Sense manual $361,900 – Sense CVT $378,900 – Advance manual $398,900 – Advance CVT $419,900 – SR $436,900 – Exclusive CVT $452,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros
  • Potencia: 118 HP
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades – CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Control Dinámico Vehicular en todas las versiones. Alerta de Punto Ciego, Alerta de Tráfico Cruzado, Frenado Inteligente de Emergencia y Alerta de Colisión Frontal y Control Crucero.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad para Apple Car Play y Android Auto a partir de versión Advance

Chevrolet Aveo Sedán

Llega Chevrolet Aveo sedán
  • Precio: LS manual $312,900 –LT manual $337,900 – LT Plus $366,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
  • Potencia: 98 HP
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades o Continuamente Variable
  • Seguridad: 6 bolsas de aire frenos de disco en las cuatro ruedas y sistema de antibloqueo de frenado; control de estabilidad, sistema de monitoreo de presión de llantas, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones, así como cámara y sensores de reversa.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con smartphone integration, compatible con Apple Car Play y Android Auto; funciones de Bluetooth, AM/FM y lector de USB así como un sistema de audio de 4 bocinas.

Kia K3

El nuevo Kia K3 se producirá en México
  • Precio: L T/M $299,900 – L T/A $330,500 – LX T/M $353,500 – LX T/A $367,500 – EX T/A $395,500 – EX PACK T/A $431,500 – GT Line: $473,500
  • Motor: 4 cilindros 1.4 litros (L manual) / 4 cilindros 1.6 litros / 4 cilindros 2.0 litros
  • Potencia: 98 HP (L manual) / 121 HP / 150 HP
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades o Automática de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; tecnologías de asistencia a la conducción ADAS: sistema de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, asistente de seguimiento en carril, asistencia de atención del conductor y asistente para evitar colisión de tráfico trasero.
  • Infoentretenimiento: Pantalla multimedia de 8 y 10.2 pulgadas (en versión EX PACK y GT Line) con conectividad para Apple Car Play y Android Auto. Clúster digital de 7 y 4.3 pulgadas.

Mazda 2 sedán

Mazda 2
Mazda 2 sedán
  • Precio: i $300,900 – i Sport $330,900 – i Grand Touring $370,900 – Signature $398,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Skyactiv-G – 2.0 litros Skyactiv-G (versión Signature)
  • Potencia: 109 HP – 141 HP
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades o automática de 6 velocidades (Versión i Grand Touring y Signature)
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; control dinámico de estabilidad, control de tracción, cámara de reversa a partir de versión i Sport. Sistema de monitoreo de cambio de carril.
  • Tecnología: Mazda Connect con pantalla táctil de 7 pulgadas y conectividad con Apple Car Play y Android Auto.

Volkswagen Virtus

  • Precio: Trendline Manual $349,990 – Trendline Tiptronic $369,990 – Comfortline Tiptronic $419,990– Highline $444,990
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros / 3 cilindros 1.0 litros TSI para versiones Trendline y Highline
  • Potencia: 109 HP – 114 HP
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades o Tiptronic de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; Sistema de antibloqueo de frenos (ABS); Sistema de asistencia para el arranque en pendiente (HHC); Sistema de bloqueo electrónico del diferencial (EDS); Sistema de control de inercia del motor (MSR); Sistema de control de tracción (ASR) y Sistema de control electrónico de estabilidad (ESC). Asistente de colisión frontal con freno de emergencia a partir de la versión Comfortline.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 7 pulgadas en versión Trendline y de 10 pulgadas para el resto de versiones.

MG 5

MG5
MG5
  • Precio: Style MT $299,900 – Excite MT $339,900 – Excite CVT $369,900 – Elegance CVT $389,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
  • Potencia: 109 HP
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades o Continuamente Variable
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; Sistema de distribución electrónica de frenado (EBD); Sistema de control de estabilidad (SCS); Control de frenado en curva (CBC); Asistente de frenado (BA); Sistema de gestión de par (MSR); Sistema de control de tracción (TCS); Protección activa contra vuelcos (ARP); Control dinámico del vehículo (VDC) y Asistente de arranque en pendientes (HHC).
  • Infoentretenimiento: Pantalla flotante HD con tecnología IPS a color de 10.25 pulgadas, con conectividad para Android Auto y CarPlay. Clúster Digital de 12.3 pulgadas a partir de la versión Excite.

Comparativa Sedanes: Kia K4, Volkswagen Jetta, Mazda 3, Nissan Sentra y Toyota Corolla

Los sedanes compactos son un segmento que mantiene un estatus en el mercado mexicano gracias a sus cualidades mecánicas, espacio interior así como tecnología. Cuatro modelos que son representantes del segmento: Kia K4, Volkswagen Jetta, Mazda 3, Nissan Sentra y Toyota Corolla.

Si bien la llegada y crecimiento en ventas de los SUV´s ha focalizado la atención hacia ellos, son los sedanes los que también han ganado con la incorporación de más equipamiento proveniente de segmentos superiores.

Así, obtiene elementos para continuar con su atractivo, sumado a que en México los sedanes, vehículos con cajuela, tienen una gran tradición.

Kia K4

Kia K4
Kia K4

Un sedán que retoma las nuevas líneas de diseño de la firma surcoreana. Crece en 70 milímetros de longitud y 50 mm de anchura con respecto de su predecesor, posicionándose como el más largo y ancho de su categoría. Además, cuenta con las asistencias y tecnologías más avanzadas.

Kia K4 tiene dos opciones de motorización, la primera con un 2.0 litros de ciclo Atkinson que entrega 147 Caballos de potencia que envía la potencia al eje delantero a través de transmisiones manual de 6 velocidades o continuamente variable IVT.

Mientras que la versión tope de gama GT-line Turbo, llega con un motor 1.6 litros T-GDI de 190 HP que va asociado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades.

Kia K4 tiene un rango de precios que va de 398 mil 900 pesos a 517 mil 900 pesos con motor 2.0 litros. Por su parte la versión con motor 1.6 litros Turbo tiene un precio de 565 mil 900 pesos.

Volkswagen Jetta

Volkswagen Jetta 2025
Volkswagen Jetta 2025

El sedán por excelencia en México, uno de los modelos con mayor reconocimiento que se ha renovado. La versión base da continuidad al motor 4 cilindros turbo, TSI, el cual desarrolla 150 caballos de potencia y se acopla a una transmisión Tiptronic de 8 velocidades.

Su diseño ha cambiado, con un frontal con apariencia más deportiva y estilo moderno.

Dentro de su equipamiento se encuentra el Asistente de colisión frontal con freno de emergencia, Control de velocidad crucero adaptativo ACC, Control de velocidad crucero adaptativo con limitador de velocidad, Detector de ángulo muerto con asistente de salida del estacionamiento.

Al interior destaca la pantalla táctil de 8.2 pulgadas en la versión de entrada y que se incrementa a las 10 pulgadas a partir de la versión Sportline.

El nuevo Jetta 2025 tiene un precio de 438 mil 70 pesos en la versión Trendline; 486 mil 70 pesos en la Comfortline y de 547 mil 70 en la versión Sportline.

Mazda 3 sedán

Es uno de los vehículos más completos del mercado mexicano. Con la renovación del modelo y su producción en México, la firma ha realizado una estrategia muy interesante. El ajuste de precio para posicionarse en un segmento tan competido ha otorgando buenos resultados.

El nuevo modelo posee un escalonamiento en equipamiento atractivo. Inicia con un motor 4 cilindros de 2.5 litros el cual desarrolla 186 caballos de potencia. Esta motorización está disponible en tres versiones. La inicial porta transmisión manual de seis velocidades y el resto automática también de seis velocidades.

Por su parte, el tope de gama, la versión Signature, porta un motor turbo de 2.5 litros con 227 caballos de potencia, también con seis velocidades. Se complementa con el sistema de tracción i-ACTIV AWD.

Tecnologías de asistencia a la conducción como el frenado inteligente, monitoreo de cambio de carril, mantenimiento de carril, control adaptativo por radar, cámara de visión 360 y monitoreo de punto ciego son parte del equipamiento que posee en las versiones superiores.

Mazda 3 sedán tiene un rango de precios en México que va de 403 mil 900 a 482 mil 900 pesos. La versión Signature tiene un precio de 552 mil 900 pesos.

Nissan Sentra

Nissan Sentra

Es otro de los sedanes con gran experiencia en el mercado mexicano. Destaca por la renovación en su diseño exterior y tecnología de la suite de Nissan Intelligent Mobility.

Porta un motor de 2.0 litros el cual desarrolla 145 caballos de potencia y 145 libras-pie de torque.

Está disponible con transmisión manual de seis velocidades y continuamente variable o CVT, una configuración práctica para los desplazamientos.

Las tecnologías en seguridad son parte de la personalidad del sedán, por lo que cuenta con control crucero inteligente, frenado inteligente de emergencia, alerta inteligente de colisión frontal, monitor inteligente de alerta al conductor, frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, alerta de abandono de carril, prevención inteligente de cambio de carril y sistema de cambio de intensidad de luz.

Nissan Sentra está disponible en diez versiones con un rango de precios que va de 424 mil 900 a 568 mil 900 pesos.

Toyota Corolla

Es la evolución de un sedán que siempre ha demostrado su gran funcionalidad y confiabilidad. El vehículo demuestra las grandes virtudes del segmento como son su diseño atractivo, espacio interior y de cajuela además de eficiencia en consumo de combustible.

Está disponible en cuatro versiones con motor 4 cilindros, 2.0 litros con 168 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión continuamente variable, la cual brinda una facilidad de conducción.

Respecto al infoentretenimiento, posee pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Apple Car Play y Android Auto.

Toyota Safety Sense es la suite de tecnología de la marca la cual equipa al sedán, con tecnologías como sistema de pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril, alerta de cambio de carril y sistema de luces altas automáticas.

Mazda CX-5 2026: la nueva generación se revelará el 10 de julio

La espera está por terminar, el próximo 10 de julio de 2025 se presentará al mundo la tercera generación del Mazda CX-5, uno de los SUV más emblemáticos de la firma japonesa.

Se espera que el nuevo modelo tenga un diseño más afilado, mayor espacio interior y una propuesta tecnológica centrada en el conductor. El nuevo Mazda CX-5 promete redefinir su segmento sin perder la esencia que lo ha convertido en un favorito global desde su debut en 2012.

Imagen previa de Mazda CX 5
Imagen previa de Mazda CX 5

La firma japonesa ha optado por una evolución refinada del lenguaje Kodo, manteniendo la elegancia que caracteriza al SUV pero con líneas más tensas y proporciones más marcadas. La firma develó algunas imágenes en las que se aprecian unos faros delanteros más delgados, una parrilla más cuadrada y una silueta estilizada que transmite mayor aplomo y dinamismo.

De igual manera, se espera que en el interior mantenga un habitáculo más amplio y despejado, con un enfoque minimalista que prioriza la ergonomía y conectividad. La firma japonesa promete una experiencia de conducción más intuitiva, con materiales de alta calidad y una interfaz digital optimizada que reduce distracciones y mejora la interacción con el vehículo.

Tecnología centrada en el ser humano para Mazda CX-5

Fiel a su filosofía de “human-centric technology”, el CX-5 2026 integrará sistemas avanzados de asistencia a la conducción, como frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo. Además, se espera una nueva generación del sistema Mazda Connect, con actualizaciones inalámbricas y compatibilidad ampliada con servicios de conectividad.

Respecto a la motorización, aún no se ha confirmado de manera definitiva. Pero se espera que debute con motor a combustión. Actualmente el modelo porta en México el SKYACTIV de 2.5 litros con potencias de 188 y 227 caballos de potencia.

Comparativa SUV Premium: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC

Uno de los segmentos que refleja el alto nivel tecnológico así como la conectividad y últimas tecnologías en el segmento premium es el de los SUV medianos. Por ello comparamos tres modelos muy atractivos: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC.

Audi Q5, hecho en México, combina diseño elegante con tecnología avanzada. Su motorización incluye opciones híbridas ligeras y tracción quattro, lo que garantiza un manejo dinámico y eficiente.

Por su parte, BMW X3 es un SUV versátil con un enfoque en la deportividad y el confort, el cual se encuentra en su cuarta generación. Ofrece motores eficientes y un sistema de tracción xDrive que mejora la estabilidad en diversas condiciones.

Mercedes-Benz GLC destaca por su diseño sofisticado y tecnología de asistencia avanzada.

Audi Q5

  • Precios: Select $1,199,900 – Elite $1,279,900 – S Line $1,314,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TFSI Mild-Hybrid
  • Potencia: 249 HP
  • Transmisión: S Tronic 7 velocidades
  • Tracción: Quattro
  • Infoentretenimiento: Audi Virtual Cockpit de 11.9 pulgadas, MMI Touch de 14.9 pulgadasy sistema de sonido Bang & Olufsen
  • Seguridad: 8 bolsas de aire, Asistente de estacionamiento plus, Asistente de arranque, Audi drive select, Audi pre sense rear, Cámara de reversa, Cruise Control y limitador de velocidad

BMW X3

  • Precios: xDrive20i (aún no tiene precio)
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TwinPower Turbo
  • Potencia: 208 HP
  • Transmisión: Automática deportiva de 8 velocidades
  • Tracción: xDrive integral
  • Infoentretenimiento: BMW iDrive, pantalla táctil central curva de 14.9 pulgadas
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Advertencia de colisión frontal, advertencia de salida de carril e información de límite de velocidad, junto con el Asistente de Conducción que incluye advertencia de cambio de carril y asistencia manual de límite de velocidad y asistencia de estacionamiento

Mercedes-Benz GLC

Mercedes Benz GLC
Mercedes Benz GLC
  • Precios: GLC 300 $1,219,000
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros turbo Mild-Hybrid
  • Potencia: 204 HP
  • Transmisión: Automática de 9 velocidades
  • Tracción: 4Matic
  • Infoentretenimiento: Panel de instrumentos 12.3 pulgadas, MBUX con pantalla táctil central de 11.9 pulgadas
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Asistente activo de distancia DISTRONIC, paquete de estacionamiento con cámara de reversa

Hyundai presenta Creta y confirma Palisade

Esta semana pude hablar con Edgar Carranza, Director General de Hyundai en México, quien ha estado enfocado en su portafolio de producto y ofertar nichos de mercado donde sus vehículos ofrecen valores únicos y equipamiento.

Si algo nos ofrece la marca cuando la manejamos es equipo, calidad y confiabilidad, pero ahora también ya consolida un portafolio eléctrico, híbrido y a gasolina, no dejando hueco en donde compite.

Si la analizamos, últimamente actualizó Grand Creta 2026, espectacular diseño, gran equipo, nuevos interiores y el lujo que define a la marca, ya nos había presentado la Santa Fe, que llega como opción híbrida a un segmento que no hay muchos oponentes, pero si muchos clientes queriendo este valor híbrido para circular todos los días.

Van por híbridos y eléctricos

Hablando con Edgar, gran ejecutivo de la industria automotriz, su visión es clara llevar a sus distribuidores la distinción de sus productos, consolidarlos cada día más en su rentabilidad, de hecho, al presentar cada día nuevas opciones. Incluso nos adelantó que el Elantra híbrido tendrá un reposicionamiento de precio hacia abajo dejándolo mucho más competitivo, al igual que su nueva generación de Palisadesu SUV más grande, apenas presentada en el Auto Show de Nueva York al mundo, está ya en la mira para ponerla en las distribuidoras mexicanas en el último cuarto de este año, que se une a Tucson y Santa Fe híbridas.

“Queremos transmitir que Hyundai es una marca de vehículos híbridos, pero tenemos gasolina y eléctricos. En el mundo lanzaremos 20 autos totalmente eléctricos en el mundo de aquí al 2030 y mi equipo ya está trabajando para ver cuáles hacen sentido para México, pero además tenemos 14 nuevos modelos híbridos para el mundo, igual el caso estamos viendo qué vendrá al país, hoy estamos al 100 en diseño, inversiones, tecnologías y desarrollos innovadores, mi labor es que el mexicano voltee a ver nuestras opciones y asegurar que no se van a arrepentir de comprar un Hyundai”.

Creta es producto clave

Pasando a la nueva Creta 2026, así nos define su importancia y cómo la han especificado para el mercado mexicano: “En la posición que yo tengo nos fijamos metas mensuales, y luego anuales, así reportamos a la corporación. Creta es tan importante que, si no llega a su meta, no llegamos en la meta total que tenemos. Representa el 35% de las ventas y además está en un segmento súper competido donde los clientes tienen muchísimas opciones para seleccionar. 

Este tipo de actualizaciones como el de Creta 2026 es la gran apuesta para llegar a más con ella. El tiempo que invertimos en equipamiento, en cada detalle, nos preguntamos hasta si deberíamos mantener la versión manual o no, y mira la verdad es que vendemos el 15% de la mezcla manual y la dejamos, pusimos el motor turbo, pantallas extendidas… si ya es un vehículo que está en su segmento en los primeros tres con esta actualización seguramente rebasaremos esto”, concluye.

Es tal la importancia, que ellos mismos en junio darán en preventa darán siete años de mantenimiento gratis, que coincide con la nueva garantía de siete años o 150,000 kilómetros, con lo que incluir el mantenimiento resulta de gran valor todo el periodo.

Creta llega con opción de dos motores, 1.5 litros con 113 caballos, 1.5 litros de 157 caballos turbo, con tracción delantera y las pantallas extendidas, modos de manejo, pero también de tracción, así la dejan en alta competitividad en precios que van desde los 431,500 pesos en versión GL manual, seguida de la GLS automática en 481,900, la GLS Premium de 511,400 y la Limited Turbo en 585,500 pesos.

Nueva generación de Audi Q3 se prepara para debutar

La firma de los cuatro aros prepara el lanzamiento de uno de sus SUV icónicos. La tercera generación de Audi Q3 debutará el próximo lunes 16 de junio.

De acuerdo con Gernot Döllner, CEO de AUDI, la tercera generación del Audi Q3, renueva una importante familia de modelos como parte de la iniciativa de producto.

Audi Q3, un referente

La primera generación de Audi Q3 llegó en junio de 2011, un modelo del que se han comercializado dos millones de unidades desde su lanzamiento.

Primer vistazo de Audi Q3
Primer vistazo de Audi Q3

“Audi Q3 es uno de nuestros modelos más vendidos y ocupa un lugar destacado en nuestra cartera de productos” Gernot Döllner, CEO de Audi.

Dentro de las imágenes reveladas por la firma, se aprecia un nuevo diseño de faros, los cuales se asemejan a la nueva generación de vehículos de la firma de los cuatro aros. A su vez, la zona del perfil delantero se aprecia más estilizada.

De acuerdo con la firma, el nuevo Audi Q3 marca la pauta en varios aspectos. Su exterior transmite confianza y evoca emociones, mientras que sus numerosas características innovadoras lo convierten en el compañero digital ideal.

Volvo revoluciona (nuevamente) la seguridad con el primer Cinturón de Seguridad Multi-Adaptativo

Cuando hablamos de seguridad en un automóvil, la primer referencia es Volvo. Fue la firma que creó el cinturón de seguridad de tres puntos y después regaló la patente para que todos los fabricantes pudieran usarlo y salvar vidas.

Volvo Cars ha dado un nuevo paso en su compromiso con la seguridad automotriz al presentar el primer cinturón de seguridad Multi-Adaptativo del mundo, una innovación diseñada para optimizar la protección de los ocupantes en escenarios de tráfico reales. Este avanzado sistema debutará en el Volvo EX60, el próximo modelo totalmente eléctrico que llegará en 2026.

Volvo Cinturón de Seguridad Multi Adaptativo
Volvo Cinturón de Seguridad Multi Adaptativo

El cinturón de seguridad es uno de los elementos más cruciales para la seguridad vehicular. Desde que Volvo introdujo el cinturón de seguridad de tres puntos en 1959, se estima que ha salvado más de un millón de vidas. Con esta nueva tecnología, Volvo busca continuar con su legado de innovación en seguridad.

Volvo Cars y el cinturón de seguridad tecnológico

Este cinturón Multi-Adaptativo utiliza datos en tiempo real de los sensores avanzados del vehículo para ajustarse tanto a las condiciones de tráfico como a las características individuales del ocupante. Factores como la altura, peso, complexión y posición del asiento influyen en la configuración del cinturón para brindar la mejor protección posible. Por ejemplo, en caso de un accidente grave, un ocupante más grande recibirá un ajuste de mayor carga para reducir el riesgo de lesiones en la cabeza, mientras que un ocupante más pequeño en una colisión leve tendrá un ajuste que minimice el impacto en sus costillas.

El secreto detrás de esta innovación radica en el aumento de variaciones en el sistema de limitación de carga, que ahora pasa de tres a once perfiles, permitiendo ajustes más precisos. Además, gracias a su capacidad de recibir actualizaciones de software vía la nube, el cinturón mejora continuamente con el tiempo, adaptándose a nuevas configuraciones y conocimientos extraídos de la base de datos de Volvo, que contiene información de más de 80 mil casos de accidentes reales.

Parte de un ecosistema de seguridad más amplio

El cinturón no funciona de manera aislada, sino que está integrado en el ecosistema de seguridad del vehículo. Esto significa que coopera con los sistemas de bolsas de aire, detección de ocupantes y asistencia al conductor, generando una protección más efectiva y minimizando el riesgo de lesiones secundarias.

Pruebas de Volvo
Pruebas de Volvo

Para garantizar su eficacia, Volvo ha sometido el cinturón a pruebas rigurosas en su laboratorio de seguridad, que celebra 25 años de liderazgo en investigación de accidentes. Este centro permite recrear diversos escenarios de choque y evaluar el rendimiento del sistema más allá de los requisitos regulatorios.

Con esta innovación, Volvo Cars reafirma su compromiso con la seguridad y la protección de los ocupantes. Su objetivo es seguir salvando vidas y mejorar continuamente sus estándares mediante el uso de datos reales y tecnología de punta.

JAC México apunta a las 100 mil unidades y lanza estrategia

Hace algunos días, te dimos a conocer que JAC México ya había alcanzado las 90 mil unidades comercializadas en el paísAhora la firma apunta al próximo objetivo de 100 mil unidades, para lo cual ha desarrollado una estrategia agresiva.

La firma dio a conocer que los modelos año 2025 JAC 2, JAC 4, JAC 6, así como los integrantes de la familia Frison T6, T8 y T9, el vehículo comercial ligero X200 y el tractocamión K7, reflejan costos que ya incluyen bonos comerciales disponibles.

JAC Frison T8
JAC Frison T8

Este ajuste de precios responde a la demanda del mercado por claridad y competitividad, permitiendo a los consumidores visualizar directamente los beneficios aplicados y tomar decisiones de compra con mayor certeza.

«En JAC México estamos convencidos de que la transparencia y la accesibilidad son clave para conectar con nuestros clientes. Al integrar las bonificaciones directamente en los precios públicos de nuestros vehículos año modelo 2025, les damos certeza desde el primer momento y facilitamos el camino hacia su próximo JAC” Eduardo Noriega, Director Comercial de JAC México.

Un ejemplo de estos precios es que modelos como JAC 2 con transmisión manual se encuentra en 299 mil pesos, en tanto que JAC 4 también manual inicia en 343 mil pesos.

Por su parte, la pick up T6 Flex inicia en 395 mil pesos y T8 4×4 Diesel tiene un precio de 499 mil pesos.

Crecimiento dinámico de JAC México

Con 8 años de presencia en México y 90 mil unidades colocadas, JAC México acelera su camino hacia la meta de las 100 mil unidades. Esta iniciativa refuerza su compromiso con el dinamismo, consolidándose como una de las marcas con mayor crecimiento en el país.

Los nuevos precios ya están disponibles en el sitio web oficial y en los canales digitales de los distribuidores, ofreciendo a los clientes una experiencia de compra más clara y accesible.

Comparativa Hatchbacks: MG 3, Chevrolet Aveo, Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift

Los hatchbacks son un segmento que se mantiene como referente en México. Por ello comparamos MG3, Chevrolet Aveo, Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift

El segmento de hatchbacks subcompactos es muy concurrido en México, aunque no es el de mayor volumen. Sin embargo es un segmento donde la funcionalidad es clave. Encontramos modelos muy interesantes como Chevrolet Aveo Hatchback y Hyundai Grand i10. Son vehículos que han crecido en equipamiento, pero que mantienen sus dimensiones concentradas.

Nissan March es uno de los modelos con mayor relevancia. Suzuki Swift es otro de los modelos que obtiene buenos resultados. Fiat Argo es un modelo que se consolida en México, el cual llega con una propuesta fresca en diseño y prestaciones acorde al segmento.

Una competencia que se basa en motores de bajo consumo, la posibilidad de contar con transmisiones manuales, conectividad y equipamiento en seguridad.

MG3

MG3 hathcback
MG3 hathcback
  • Precios: Style MT: $299,900 – Style CVT: $316,900 Excite $356,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 108 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT de 8 velocidades simuladas
  • Seguridad: 4 bolsas de aire y 6 bolsas de aire, según versión. asistentes ADAS de seguridad avanzada, como lo son el Control Crucero Adaptativo, Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Asistente de tráfico pesado (TJA), Asistente de abandono de Carril, de mantenimiento de carril y de emergencia de mantenimiento de carril (LDW, LKA, ELK), Alerta de colisión frontal , Advertencia de conducción inestable y Sistema trino BLIS de monitoreo de punto ciego (Punto ciego + Asistente cambio de carril + Alerta de tráfico cruzado).
  • Tecnología: Pantalla central de 10.2 pulgadas, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como clúster TFT de 7 pulgadas.

Chevrolet Aveo

Chevrolet Aveo Hatchback 2024 va por la cima
Chevrolet Aveo Hatchback
  • Versiones y precios: LS Manual $299,900 – LT Manual $325,900 – LT Black Edition $331,900 – LT Plus $356,400
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 98 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades, Continuamente Variable o CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; control de estabilidad, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, cámara y sensores de reversa, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8”, smartphone integration, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como sistema de audio de 4 bocinas.

Nissan March

Presentan March y Kicks Nissan va por todo en estos segmentos
  • Versiones y precios: Sense TM $289,900 – Sense TA $311,900 – Advance TM $316,900 – Advance TA $339,900
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS, Distribución Electrónica de Frenado, EBD y Asistencia de Frenado, BA.
  • Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect con pantalla 6.7 pulgadas.

Fiat Argo

Fiat Argo 2021 llegará en 5 versiones
Fiat Argo
  • Versiones y precios: Drive Plus MT $309,900 – S Design Manual $334,900 -S Design CVT $344,900 -Trekking MT $346,900 – Trekking CVT $369,900
  • Motor: 1.3 litros 4 cilindros
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, frontales; 4 bolsas en versión Trekking CVT
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Sistema Uconnect con pantalla de 7 pulgadas, conectividad con Apple Car Play y Android Auto.

Hyundai Grand i10

  • Versiones y precios: GL TM $293,100 – GL Mid TM $321,300 – GL Mid TA $342,200 – GLS TM $346,300 – GLS TA $367,800
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros
  • Potencia: 83 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto a partir de GL Mid TM.

Suzuki Swift

  • Versiones y precios: GLS CVT $324,990 – GLX TM $339,990 – GLX CVT $359,990 – Boosterjet TM $359,990 – Boosterjet Automático $379,990
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros / Boosterjet 3 cilindros 1.0 litros
  • Potencia: 82 HP / Boosterjet 110 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT / Manual 5 velocidades (Boosterjet), Automática de 6 velocidades.
  • Seguridad: Bolsas de aire frontales GLS / Frontales, laterales y tipo cortina a partir de GLX.
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, a partir de versión GLX.

Nissan alcanza 30 mil unidades con tecnología e-POWER

Con el objetivo de tener una movilidad más sustentable, Nissan impulsa su tecnología e-POWER. Se trata de la combinación donde se obtiene el empuje de un motor eléctrico, el cual hace girar las ruedas, cuyo banco de baterías es alimentado por un motor a combustión.

Es así que la firma ha logrado 30 mil unidades comercializadas con esta tecnología en América Latina. Estas cifras se alcanzan considerando que a la región se introdujo esta tecnología a finales de 2022.

Nissan e POWER
Nissan e POWER

«La tecnología e-POWER nació del compromiso que tiene Nissan por llevar la innovación al más alto nivel y ofrecer a nuestros clientes servicios y productos de calidad que, al mismo tiempo, contribuyan a un futuro más sustentable» Gerardo Fernández Aguilar, vicepresidente de Marketing y Ventas para Nissan América Latina.

Los modelos como X-Trail y Kicks son los representantes de dicha tecnología, con lo que ofrecen un manejo potente, dinámico y adaptado a las condiciones y preferencias locales.

Nissan e-POWER con crecimiento en Latinoamérica

Nissan X Trail e POWER
Nissan X Trail e POWER

Desde su lanzamiento en América Latina, la tecnología e-POWER ha transformado la experiencia de conducción en la región. En julio de 2024, Nissan celebró haber alcanzado las primeras 20 mil unidades vendidas de modelos e-POWER.

Menos de un año después, en mayo de 2025, la marca alcanzó un nuevo hito al superar las 30 mil unidades comercializadas, reflejando el interés del consumidor y el importante rol de esta tecnología al democratizar el acceso a la electrificación.

Este impulso también se vio reflejado en los resultados del año fiscal 2024, que va de abril de 2023 a marzo de 2024, con un incremento 12.9% en el mismo periodo de tiempo con 1,663 unidades.

La tecnología e-POWER fue desarrollada por Nissan en 2016 y actualmente está disponible en Japón, China, Europa y 39 mercados de América Latina. Su nombre combina «e-«, que representa la experiencia de conducción eléctrica, y «POWER», que refleja la potencia y suavidad del motor eléctrico.

Con más de 30 mil unidades vendidas en la región, Nissan e-POWER es un referente para la electrificación. Este hito demuestra cómo la innovación puede transformar la movilidad de forma concreta, con impacto directo en las personas, los mercados y el entorno.