Volkswagen ID.Buzz, 5 claves que debes conocer

La estrategia eléctrica de la firma alemana trae consigo una nueva visión en sus lanzamientos. Volkswagen ID.Buzz es fundamental en la configuración del portafolio de eléctricos de la marca.

Es un modelo que retoma el concepto de la historia de la Combi, sin perder la visión de un modelo futurista tanto en diseño como en el equipamiento que posee. Por lo que te presentamos cinco claves que debes conocer:

1) Espacio interior

El desarrollo de la plataforma eléctrica de Volkswagen ha dado como resultado un diseño donde se premia el espacio interior. Con 4.71 metros de largo, una distancia entre ejes de 2.99 metros, 1.99 metros de ancho y 1.94 metros de alto.

En primer instancia está disponible con capacidad para cinco pasajeros, con dos puertas corredizas de amplia apertura. El asiento de tres plazas puede moverse en dirección longitudinal y el ángulo del respaldo de los asientos se puede ajustar. Además posee una capacidad de carga de 1,121 litros y puede llegar hasta los 2,205 litros.

2) Volkswagen ID.Buzz se convierte en oficina

De acuerdo con Jozef Kabaň, director de diseño de Volkswagen, se desarrolló un vehículo con un concepto interior lógico e intuitivo y un uso variable del espacio. El interior se convierte en una sala de estar u oficina digital. Posee hasta ocho interfaces USB para ampliar las posibilidades de usar dispositivos móviles, además de tres puertos USB-C.

3) Pantallas

Utilizando los controles táctiles en el volante, el conductor puede operar la cabina digital con su pantalla de 5.3 pulgadas. Además de que posee una pantalla táctil de 10 pulgadas en el centro del tablero. Opcionalmente estará disponible una pantalla táctil de 12 pulgadas con paneles táctiles debajo de la pantalla para controlar elementos como volumen de audio y temperatura, entre otros.

4) Gran autonomía

Volkswagen ID. Buzz
Volkswagen ID. Buzz

Con el desarrollo de la nueva plataforma, Volkswagen ha podido configurar el ID.Buzz con batería de iones de litio con una capacidad 82 kWh brutos, lo que permite una autonomía que ronda los 550 kilómetros. Además de contar con una carga rápida de hasta 170 kW.

5) Conectividad

Al tratarse de un modelo tecnológico y encaminado a nuevas generaciones, la conectividad es otra de las claves medulares del modelo. Los servicios en línea We Connect y We Connect Plus están disponibles opcionalmente en Europa. Tan pronto como se activan, conectan el vehículo con los teléfonos inteligentes de las personas que utilizan los servicios. Además del control de voz en línea y servicios como navegación con información de tráfico en línea, radio por Internet, transmisión de medios con el punto de acceso Wi-Fi y Spotify.

Lunes de Leyenda: 72 años de SEAT y 21 en México

El 9 de mayo de 1950 se puso en marcha la Sociedad Española de Automóviles de Turismo, cuyo acrónimo es SEAT. Surgió así una de las marcas de mayor renombre en Europa.

La firma ha experimentado una profunda transformación y ha demostrado una constante capacidad de reinvención.

Actualmente, la marca forma parte del Grupo Volkswagen. Pero en España se mantiene como un símbolo. Representa el 1 por ciento del PIB en España y exporta el 80 por ciento de los vehículos.

SEAT 1400, el inicio de la historia

La marca inició su producción en la fábrica de la Zona Franca en 1953, con una producción diaria de cinco vehículos del SEAT 1400. Durante 40 años esa fábrica mantuvo la producción de modelos icónicos como el 600 y 127.

En 1990 el grupo Volkswagen adquiere la totalidad de SEAT. Un año después se presenta el Toledo, el primer modelo desarrollado por ambas marcas. Durante los Juegos Olímpicos de Barcelona, el SEAT Toledo se convirtió en el transporte oficial.

Tras mudarse a Martorell, la nueva planta inició producción en 1993. Para la instalación de esa planta en su momento se invirtieron mil 470 millones de euros. La segunda generación de Ibiza y el Córdoba iniciaron su producción en la nueva instalación. Se producían 1,500 unidades diarias.

Actualmente, la compañía tiene tres centros de producción: Barcelona, El Prat de Llobregat y Martorell. Ahí fabrica Ibiza, Arona y León. Además, produce el Ateca en la República Checa, el Tarraco en Alemania, Alhambra en Portugal y el Mii electric, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca, en Eslovaquia.

A lo largo de su historia ha producido más de 19 millones de vehículos.

La exportación de los vehículos se inició en 1965 y se enviaban a Colombia. Actualmente se envían a zonas como Nueva Zelanda, México o la Guayana francesa.

Durante 70 años, la firma automovilística ha lanzado en total 75 modelos, incluyendo las diferentes versiones y generaciones.

Algunos de los modelos históricos son: 1400, 600; en 1984 llegó el primer Ibiza y en 1999 León, que ha sido un éxito en ventas desde su lanzamiento. A partir de 2016 la empresa dio un impulso a la gama entrando en el segmento de los SUV con el Ateca, Arona y Tarraco.

El futuro es eléctrico

La firma ha presentado nuevos modelos eléctrificados e híbridos enchufables, que se suman a la versión eléctrica del Mii.

La nueva familia del León, cuenta con una versión PHEV; el Tarraco PHEV, además de modelos como CUPRA Formentor, que tuvo un origen SEAT.

En 2018, SEAT vuelve a poner sobre la mesa su capacidad de reinvención y crea CUPRA. Una marca de la compañía que nace con el objetivo de presentar un proyecto único, que le dé acceso a nuevos mercados y clientes.

21 Años en México

Este 2022 la firma cumple 21 años de presencia en México, uno de los países más relevantes a nivel comercial. En México también se inauguró el primer Cupra Garage fuera de Europa, una muestra de la relevancia y el entusiasmo por los vehículos de la firma.

Han pasado más de dos décadas desde que los primeros vehículos de la marca pisaron territorio mexicano. Desde el 2001, SEAT conquistó a generaciones. La firma ha comercializado más de 380 mil unidades en el país.

SEAT Ibiza es el auto de la marca con más ventas en México, en tanto que León es el modelo de referencia en deportividad.

El equipo corporativo de la firma está integrado por 44 personas así como una red de 63 concesionarios y puntos de venta distribuidos en toda la República Mexicana.

Chevrolet Blazer EV 2024 será producida en México

Se presentó la nueva Chevrolet Blazer EV 2024, un crossover eléctrico que busca otorgar mayor accesibilidad. A la par de la presentación, se dio a conocer se producirá en Planta de Ensamble de General Motors en Ramos Arizpe, México.

De igual manera, el nuevo crossover se comercializará en México durante el último trimestre de 2023.

Blazer EV estará disponible en Estados Unidos en diferentes versiones: 1LT, 2LT, RS y el primer modelo eléctrico SS de alto desempeño de Chevrolet. De igual manera se creará un modelo para servicios policiales en aquel país.

Hasta 480 kilómetros de autonomía en Chevrolet Blazer EV 2024

El nuevo crossover utiliza la plataforma Ultium, desarrollada por General Motors. Con base en esta plataforma cuenta con configuración para rendir hasta 514 kilómetros.

De igual manera, cuenta con capacidad de carga nivel 2 de 11.5 kW y capacidad de carga rápida de hasta 190 kW, que permite agregar aproximadamente 125 kilómetros de alcance en 10 minutos, según estimaciones de la marca.

Interior Chevrolet Blazer EV 2024

La versión SS cuenta con alrededor de 557 caballos de potencia, una muestra de las cualidades deportivas del modelo.

Chevrolet Blazer EV 2024 en versión 1LT cuenta con un rango de autonomía de 397 kilómetros y tracción delantera.

La versión 2LT cuenta con configuración de tracción delantera o integral y un rango de autonomía de 471 kilómetros. En la versión RS estará disponible con tres configuraciones: Tracción trasera, tracción delantera o integral y un rango de autonomía de 514 kilómetros.

El tope de gama en desempeño, la versión SS, cuenta con tracción integral y hasta 480 kilómetros de autonomía.

Al interior portará pantalla táctil de infoentretenimiento personalizable de 17.7 pulgadas, además de contar con la tecnología de conducción manos libres Super Cruise disponible para carreteras compatibles en Estados Unidos y Canadá.

La tecnología en seguridad es otra de las claves del modelo, el cual cuenta con Frenado Automático en Reversa y Asistencia Avanzada de Estacionamiento, entre otras tecnologías.

Pequeños con turbo: KIA Seltos, Hyundai Creta y Suzuki S-Cross

El segmento de crossovers es uno de los más apetecibles en México, por lo que la presencia en él es parte fundamental. Es por ello que modelos como KIA Seltos, Hyundai Creta y Suzuki S-Cross arriban con propuestas atractivas.

Destacan por su configuración con motor turbo, además de amplio contenido tecnológico y seguridad.

La llegada de Suzuki S-Cross es una de las novedades, con una propuesta que incorpora nuevos acabados y mayor equipamiento, a su vez un cambio de imagen exterior.

KIA Seltos es uno de los modelos con gran posicionamiento en México, que con la versión GT Lines es la de más alto equipamiento.

Hyndai Creta en versión Limited Turbo cuenta con una configuración similar, donde la puesta a punto del motor se encamina a una mejora en consumo de combustible.

Hyundai Creta

  • Precio: Limited Turbo $474,900
  • Motor: 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 138 HP
  • Transmisión: DCT de doble clutch 7
  • Seguridad: 6 bolsas de aire

KIA Seltos

KIA Seltos
KIA Seltos
  • Precio: GT Line $510,900
  • Motor: 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 138 HP
  • Transmisión: DCTC 7 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire

Suzuki S-Cross

Suzuki S-Cross 2023, una nueva personalidad
Suzuki S-Cross 2023, una nueva personalidad
  • Precio: $544,990 pesos
  • Motor: 1.4 litros 4 cilindros Turbo
  • Potencia: 138 HP
  • Transmisión: Automática 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire

Vento dentro de los favoritos en México

Si bien la estrategia de SUV´s en Volkswagen ha otorgado buenos resultados, los sedanes de la firma aún siguen como referentes. Este es el caso de Vento el cual se ha colocado en el tercer lugar de los más vendidos en el país.

De igual manera se ha colocado en la tercera posición dentro de su segmento al desplazar en mayo 2 mil 739 unidades.

Otro de los sedanes de la firma, Jetta, permanece en los primeros lugares del acumulado de enero a mayo con 3 mil 635 unidades vendidas.

Vento, una propuesta de valor

Actualmente el sedán de la firma se ha colocado dentro de los preferidos por las opciones que ofrece. Con motor 1.6 litros de 105 caballos de potencia, además de configuraciones con caja manual de 5 velocidades o Tiptronic de 6.

T-Cross
T-Cross

Pero los SUV´s también otorgan buenos resultados a Volkswagen. T-Cross se coloca en segundo lugar de su segmento con mil 282 unidades y se ubica en el sitio 13 del Top 20 de los modelos más vendidos al cierre del mes pasado. Nivus continúa con buena aceptación y ha comercializado 568 unidades.

Tiguan y Taos, mantienen la quinta y sexta posición, respectivamente, con 3 mil 380 y 3 mil 109 unidades acumuladas de enero a mayo.

Volkswagen Taos el referente en el segmento
Volkswagen Taos el referente en el segmento

Michelin promueve el Día de Revisar tus Limpiaparabrisas

Uno de los elementos fundamentales a la hora de conducir es la visibilidad, debido a que repercute directamente en la seguridad. Por ello Michelin ha realizado una encuesta, donde el 92 por ciento de los conductores está de acuerdo en que unos limpiaparabrisas deficientes pueden afectar su capacidad de conducción.

Así, Michelin North América anuncia el primer Día de Revisar tus Limpiaparabrisas en México, el cual corresponde a este 16 de mayo.

Michelin

La iniciativa tiene como objetivo el recordar a los conductores la importancia de revisar regularmente sus limpiaparabrisas para garantizar una visibilidad óptima. Sobre todo anticipándose a la temporada de lluvias.

Michelin fomenta la seguridad

De acuerdo con un estudio realizado por el Anuario estadístico de colisiones en carreteras federales 2020, del Instituto Mexicano del Transporte, el 29.33% de los accidentes registrados en el análisis tuvieron como causa los factores del camino, vehículo y agentes naturales como la lluvia, viento, niebla, humo y nieve.

Una encuesta realizada por Michelin limpiaparabrisas, reveló que el 92% de los conductores está de acuerdo en que unos limpiaparabrisas deficientes pueden afectar su capacidad de conducción. Pero el 90% de los conductores no planifica tiempo para verificar adecuadamente sus limpiaparabrisas.

Además, el 55% de los encuestados dio a conocer que no sabe cómo revisar sus limpiaparabrisas de manera correcta.

“El cambio de estaciones es el momento perfecto para que los conductores empiecen a pensar en el estado de las escobillas de los limpiaparabrisas de sus vehículos”

Tom Jupena, director de licencias de marca de Michelin North América
Michelin limpiaparabrisas
Michelin limpiaparabrisas

Recuerda revisar tu limpiaparabrisas sobre todo en esta época previa al inicio de la temporada de lluvias.

Arranca la preventa de Volkswagen ID.Buzz

En Alemania, el nuevo ID.Buzz Pro tiene un precio de 64 mil 581 euros mientras que la versión Cargo tiene un precio de 54 mil 430 euros. Se espera que las primeras entregas se realicen en otoño de este año.

Volkswagen ID. Buzz
Volkswagen ID. Buzz

Con esta preventa se acelera la estrategia eléctrica de la firma alemana, la cual está destinada a ofrecer movilidad neutra en todos los segmentos. El nuevo modelo posee características clave como son movilidad eléctrica, redes inteligentes de sistemas de asistencia e información y actualizaciones de software inalámbricas.

Así se expande la familia de eléctricos de la marca que consta de ID.3, ID.4 e ID.5 en Europa.

De acuerdo con la estrategia ACCELERATE, para 2030, está previsto que al menos el 70 por ciento de las ventas del grupo en Europa provengan de vehículos totalmente eléctricos. El objetivo es reducir las emisiones de CO2 por vehículo hasta en un 40 por ciento a partir de 2030.

Volkswagen ID.Buzz con desempeño garantizado

ID.Buzz de cinco plazas se ofrecerá inicialmente en la versión Pro. Cuenta con la batería más grande de los modelos ID la cual es de 82 kWh brutos y alimenta un motor eléctrico de 204 HP. Con esta configuración ofrece una autonomía de alrededor de 421 kilómetros.

El equipamiento de serie del ID. Buzz Pro incluye una amplia gama de sistemas de asistencia como Car2X, el cual puede advertir a los conductores sobre los peligros locales, como el inicio de un atasco de tráfico después de una curva, soporte de desvío, frenado del vehículo que se aproxima al girar y el asistente frontal de frenado de emergencia autónomo con vigilancia de peatones y ciclistas, entre otros.

Radio Uber, el nuevo espacio dedicado a socios de la plataforma

La plataforma de movilidad Uber ha creado una iniciativa muy atractiva. Se trata de Radio Uber, el primer programa de radio que está dedicado a los socios de la plataforma en México.

El nuevo programa de radio busca fortalecer el vínculo entre la aplicación y los socios conductores. Esto debido a que en el espacio se otorgará información y soluciones sobre la aplicación. Además de resolver diversas inquietudes como son información de soporte, seguridad y ganancias.

Radio Uber se transmitirá los jueves de 18:00 a 19:00 horas por Sabrosita en el 590 AM y Bandolera en 1410 AM del grupo NRM Comunicaciones. A su vez, tendrá repetición los sábados a la misma hora y en los mismos espacios radiofónicos.

La iniciativa forma parte de una serie de esfuerzos que realiza la compañía para estrechar e incrementar el diálogo entre la plataforma de movilidad y los socios.

“A partir de la primera Encuesta Nacional de Socios Conductores y Repartidores de Aplicaciones en México, encontramos que 83% de los socios de la app lo hace de tiempo parcial u ocasional. Así que el tiempo que están en el camino, no queremos que vayan solos, nosotros queremos hablar con ustedes y acompañarles en el camino. Con Radio Uber, vamos juntos”

María Fernanda Reséndiz, Gerente de Comunicación de Uber

Radio Uber, en contacto con los socios

El programa contará con invitados especiales, además de entrevistas exclusivas con expertos y especialistas en temas de interés para los socios conductores como ganancias, seguridad, soporte, impuestos, y mucho más.

Se podrá tener acceso al contenido del programa a través de las plataformas digitales de cada estación. Radio Uber será conducido por Guillermo Lira, periodista con más de 20 años de experiencia y experto en el sector automotriz.

Ventas de vehículos alcanzan las 95 mil 199 unidades en marzo

De acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI y retomadas por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en marzo se comercializaron 95 mil 199 unidades.

Esta cifra representa un 1.2 por ciento menos que el mes de marzo de 2021. En el acumulado trimestral, se han comercializado 253 mil 382 vehículos ligeros nuevos, lo que representa una reducción de 2.9 por ciento con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2021.

Nissan continúa como líder del mercado mexicano con una participación del 18.1 por ciento, equivalentes a 45 mil 973 unidades.

Presentan March y Kicks, Nissan va por todo en estos segmentos

General Motors retoma la segunda posición con una participación de mercado de 14.9 por ciento o 37 mil 660 unidades.

Volkswagen se coloca en tercera posición con el 10.6 por ciento de participación de mercado equivalente a 26 mil 863 unidades.

Números positivos en Ventas de vehículos

Algunas marcas obtuvieron resultados positivos, tal es el caso de Lincoln que reporta un crecimiento de 43.4 por ciento con un volumen de ventas trimestral de 248 unidades.

JAC es otra de las firmas con excelentes resultados al obtener un crecimiento de 130.1 por ciento con 3 mil 300 unidades comercializadas.

Las ventas de vehículos fueron consistentes para firmas como Hyundai que creció un 12.7 por ciento con 10 mil 111 unidades y KIA con un crecimiento de 11 por ciento con 22 mil 528 unidades.

MG Motor es otra de las firmas que posee una estrategia agresiva en comercialización de vehículos. Obtuvo un crecimiento de 393.2 por ciento con 8 mil 878 unidades.

Manejamos el nuevo MG GT, un sedán muy atractivo

Motornation reporta un resultado positivo en 137 por ciento con 1,044 unidades.

Suzuki reporta un crecimiento de 4 por ciento con 8 mil 895 unidades en tanto que Toyota logra colocar 23 mil 703 unidades para alcanzar una mejoría de 8.4 por ciento.

Volvo también logró cifras positivas al colocar 951 unidades, lo que representa un incremento en ventas de 26.6 por ciento.

Cheyenne 2022 y Silverado 2022, las fortalezas de Chevrolet

Las pick ups están de moda, con una nueva visión sobre la funcionalidad de estos vehículos pero enfocándose en algunos casos al segmento premium. Una muestra de ello son las nuevas Cheyenne 2022 y Silverado 2022.

Un nombre icónico en México, Cheyenne llega encaminada a ofrecer la novedosa tecnología de la firma norteamericana. Por su parte, Silverado es una pick up con gran versatilidad en su configuración, la cual parte desde una versión enfocada a las flotillas.

Cheyenne 2022 llega con una configuración que denota potencia y cualidades técnicas para enfrentar diversos territorios. Es por ello que porta un motor V8 de 6.2 litros el cual desarrolla 425 caballos de potencia y 460 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión automática de 10 velocidades.

Por primera vez en México está disponible la versión ZR2, la cual es una configuración encaminada a otorgar mayor deportividad. Es por ello que cuenta con una suspensión especializada para terrenos difíciles. Al equipamiento se suma una protección en la parte baja de la pick up y ganchos de arrastre en la parte delantera, además de emblemas que destacan la deportividad del modelo.

Cheyenne 2022

Al interior destaca la atmósfera de lujo y confort. Tapizado con piel y paneles interiores oscuros, destaca por un panel de instrumentos horizontal que brinda mayor sensación de espacio, una consola central más funcional, sistema de velocidades con cambios electrónicos. Además estrena una nueva pantalla táctil a color de 13.4 pulgadas un nuevo clúster de instrumentos digital configurable de 12.3 pulgadas con Wireless Phone Projection, Google Integrado y Alexa Built-In.

La Nueva Chevrolet Cheyenne 2022 tiene un precio inicial de $903,900 pesos para la versión LT 4×2. Continúa con la versión LT 4×4 en $965,900. La versión RST en $1,128,900 pesos.

La nueva ZR2 con un precio de $1,298,900 y el tope de gama es la versión High Country en $1,398,900 pesos.

También llega Silverado 2022

Una de las novedades de Chevrolet Silverado 2022 es la incorporación de un motor turbo por primera vez en el modelo.

Se trata de un motor de 2.7 litros turbo eficiente, el cual desarrolla 310 caballos de potencia y 430 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades.

La seguridad es una de las prioridades en la pick up, por lo que cuenta con seis bolsas de aire, cámara de visión trasera HD, alertas de detección de peatón delantera y colisión frontal, indicador de distancia y asistentes de abandono de carril y colisión frontal, así como OnStar 4G LTE.

La nueva Chevrolet Silverado Turbo cuenta con un sistema de arrastre compuesto por ganchos y conectores traseros y dos ganchos de arrastre delanteros en algunas versiones.

Tiene un precio inicial en la versión Cabina Regular V8 4×2 de $799,900 pesos; además de la Regular V8 4×4 en $849,900 pesos.

Para las versiones con motor turbo, los precios son: $871,900 para la Doble Cabina Turbo 4×2 en tanto que la Doble Cabina Turbo 4×4 tiene un precio de $921,900 pesos.

Silverado 2022 en versión Custom 4WD, que es el tope de gama, tiene un precio de $971,900 pesos.

Cabe resaltar que ambas pick ups son ensambladas en la planta de Silao, Guanajuato.