Cheyenne 2022 y Silverado 2022, las fortalezas de Chevrolet

Las pick ups están de moda, con una nueva visión sobre la funcionalidad de estos vehículos pero enfocándose en algunos casos al segmento premium. Una muestra de ello son las nuevas Cheyenne 2022 y Silverado 2022.

Un nombre icónico en México, Cheyenne llega encaminada a ofrecer la novedosa tecnología de la firma norteamericana. Por su parte, Silverado es una pick up con gran versatilidad en su configuración, la cual parte desde una versión enfocada a las flotillas.

Cheyenne 2022 llega con una configuración que denota potencia y cualidades técnicas para enfrentar diversos territorios. Es por ello que porta un motor V8 de 6.2 litros el cual desarrolla 425 caballos de potencia y 460 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión automática de 10 velocidades.

Por primera vez en México está disponible la versión ZR2, la cual es una configuración encaminada a otorgar mayor deportividad. Es por ello que cuenta con una suspensión especializada para terrenos difíciles. Al equipamiento se suma una protección en la parte baja de la pick up y ganchos de arrastre en la parte delantera, además de emblemas que destacan la deportividad del modelo.

Cheyenne 2022

Al interior destaca la atmósfera de lujo y confort. Tapizado con piel y paneles interiores oscuros, destaca por un panel de instrumentos horizontal que brinda mayor sensación de espacio, una consola central más funcional, sistema de velocidades con cambios electrónicos. Además estrena una nueva pantalla táctil a color de 13.4 pulgadas un nuevo clúster de instrumentos digital configurable de 12.3 pulgadas con Wireless Phone Projection, Google Integrado y Alexa Built-In.

La Nueva Chevrolet Cheyenne 2022 tiene un precio inicial de $903,900 pesos para la versión LT 4×2. Continúa con la versión LT 4×4 en $965,900. La versión RST en $1,128,900 pesos.

La nueva ZR2 con un precio de $1,298,900 y el tope de gama es la versión High Country en $1,398,900 pesos.

También llega Silverado 2022

Una de las novedades de Chevrolet Silverado 2022 es la incorporación de un motor turbo por primera vez en el modelo.

Se trata de un motor de 2.7 litros turbo eficiente, el cual desarrolla 310 caballos de potencia y 430 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades.

La seguridad es una de las prioridades en la pick up, por lo que cuenta con seis bolsas de aire, cámara de visión trasera HD, alertas de detección de peatón delantera y colisión frontal, indicador de distancia y asistentes de abandono de carril y colisión frontal, así como OnStar 4G LTE.

La nueva Chevrolet Silverado Turbo cuenta con un sistema de arrastre compuesto por ganchos y conectores traseros y dos ganchos de arrastre delanteros en algunas versiones.

Tiene un precio inicial en la versión Cabina Regular V8 4×2 de $799,900 pesos; además de la Regular V8 4×4 en $849,900 pesos.

Para las versiones con motor turbo, los precios son: $871,900 para la Doble Cabina Turbo 4×2 en tanto que la Doble Cabina Turbo 4×4 tiene un precio de $921,900 pesos.

Silverado 2022 en versión Custom 4WD, que es el tope de gama, tiene un precio de $971,900 pesos.

Cabe resaltar que ambas pick ups son ensambladas en la planta de Silao, Guanajuato.

Subaru es la mejor marca en Estados Unidos, según Consumer Reports

Una duda constante antes de adquirir un vehículo es: ¿Cuál es la mejor marca de automóviles?. De acuerdo con el último análisis de Consumer Reports en Estados Unidos, este título corrersponde a Subaru.

Pero, ¿Qué es Consumer Reports?, se trata de una asociación de consumidores de Estados Unidos, la cual analiza marcas de vehículos, además de otros productos de consumo. En el sector automotriz realiza un ranking a partir de datos e impresiones de sus propias pruebas, además de índices de confiabilidad, pruebas de seguridad y la satisfacción de los clientes.

Subaru encabeza análisis de Consumer Reports

seguridad Subaru

De acuerdo con el último análisis, Subaru se encuentra en la primera posición con 81 puntos de 100 posibles, gracias a sus modelos como el Forester, Outback o Impreza.

Otra de las firmas que destaca en el análisis es Mazda, la cual alcanzó la segunda posición con 78 puntos. Aunque el año pasado ocupó la primera posición de este ranking.

BMW ocupa la tercera posición con 78 puntos y Honda en el cuarto lugar con 77.

En la quinta posición se ubica Audi con 75 puntos en tanto que la sexta posición es ocupada por Porsche con 74 unidades. El top ten de este análisis es ocupado por MINI, Toyota, Infiniti y Buick.

Sí, es un Audi S3 y aún no lo puedo creer

Resulta curioso que Tesla se encuentra en la posición 22 del análisis de Consumer Reports.

¿Cómo realiza Consumer Report este análisis?

La puntuación general se basa en cuatro factores clave: prueba de manejo, confiabilidad, satisfacción del propietario y seguridad.

En los test de prueba se somete a los vehículos a más de 50 pruebas y evaluaciones. Las calificaciones de confiabilidad se basan en los problemas informados por los miembros en 17 áreas en las encuestas de Consumer Reports.

La seguridad incluye una evaluación de los resultados de las pruebas de choque disponibles.

Mazda 2 Mild-Hybrid y Suzuki Swift Boostergreen, electrificación en pequeñas dimensiones

La principal ventaja de la electrificación es hacer más eficiente a los motores actuales, los cuales utilizan cierta asistencia eléctrica para reducir el consumo. Así, la tecnología Mild-Hybrid llegó en modelos premium, pero ahora ha permeado a vehículos más asequibles. Este es el caso de Mazda 2 y Suzuki Swift.

Ambas firmas han incorporado versiones que cuenta con tecnología Mild-Hybrid.

¿Qué es un Mild-Hybrid?

Suzuki Swift Booster Green 2022

Se trata de una hibridación “leve”, la cual no requiere de grandes inversiones en desarrollo ni en componentes. Su costo equivale a un 30 por ciento respecto al de un híbrido convencional, en gran medida debido a se utilizan baterías pequeñas.

Los Mild-Hybrid parten del concepto de optimizar el uso del motor de combustión, para que la energía se dedique a mover al vehículo. Por su parte, el resto de sistemas como el arranque, aire acondicionado e iluminación interna, sean alimentados por una batería adicional.

Mecánicamente se agrega un MGU, “Motor Generator Unit”, el cual puede ir de los 9 a los 12 kilowatts-hora, así como una batería de 48 Voltios. La batería misma se recarga con la energía cinética recuperada y la energía del MGU.

A su vez, el MGU trabaja directamente con el sistema Start/Stop del vehículo.

Mazda 2 Mild-Hybrid y Suzuki Swift Boostergren, los más pequeños con esta tecnología

Mazda cuenta en su portafolio de productos con dos opciones del Mazda 2, tanto en su versión sedán como en hatchback, ambos con el mismo precio. Se trata del i Grand Touring MHEV.

Mazda 2 i Grand Touring MHEV

Mazda 2 Mild-Hybrid
  • Precio: $372,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Skyactiv-G
  • Potencia: 110 caballos de potencia.
  • Torque: 106 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Rendimiento: 20.8 kilómetros por litro en consumo combinado

Por su parte, Suzuki es una firma que tiene como filosofía la eficiencia, tanto en el diseño como en las prestaciones y espacio interior.

Es por ello que introdujo la nueva versión Swift Boostergreen, la cual es tecnología Mild-Hybrid.

Swift Boostergreen

  • Precio: $319,990 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.2 litros
  • Potencia: 82 caballos de potencia.
  • Torque: 79 libras-pie
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Rendimiento: 23.8 kilómetros por litro en consumo combinado

Ambos modelos son un ejemplo de la eficiencia a la que se suma la electrificación para tenerla en segmentos de dimensiones más pequeñas.

Comparativa SUV´s compactas: Taos, Ateca, Sportage y Tucson

Volkswagen Taos es el nuevo jugador en el segmento de deportivos utilitarios. Un equipamiento completo, plataforma comprobada y desempeño sobresaliente son argumentos fundamentales para hacer frente al segmento.

Por su parte, SEAT Ateca en su modelo tiene ligeros cambios que fortalecen su presencia. Un modelo que destaca en estilo y seguridad.

Del lado de KIA tenemos un modelo que ha obtenido buenos resultados en México. Sportage es un SUV que ofrece dos variantes de motor, de 2.0 y 2.4 litros para otorgar mayor desempeño.

Hyundai Tucson es otra de las nuevas propuestas en el mercado mexicano con un nuevo diseño exterior. La variedad de estilos y tecnologías es una de las principales características del segmento.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos el referente en el segmento
  • Precio: Trendline $484,990 – Comfortline $534,990 – Highline $574,990
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.

SEAT Ateca

  • Precio: Style $506,900 – Xperience $612,900 – FR $612,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, Control de Velocidad Crucero, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. 7 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera, autoblocante electrónico.

KIA Sportage

  • Precio: LX T/A $461,900 – EX T/A $509,900 – EX PACK T/A $557,900 – SXL T/A $592,900
  • Motor: Versiones LX y EX con 4 cilindros, 2.0 litros; versiones EX y SXL 4 cilindros 2.4 litros
  • Potencia: 153 HP y 181 HP
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenos, asistencia de frenado, cámara de visión trasera.

Hyundai Tucson

Prueba Hyundai Tucson 2022: poderosa y futurista
  • Precio: GLS $521,700 – GLS Premium $575,500 – Limited Tech $672,900
  • Motor: 4 cilindros 2.5 litros
  • Potencia: 187 HP
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenos, asistencia de frenado, cámara de visión trasera.

Pequeños pero divertidos: Volkswagen T-Cross, Chevrolet Groove, Renault Duster, Nissan Kicks y Toyota Raize

Llegan a México nuevos modelos, son eficientes y con un perfil encaminado a la ciudad. Toyota Raize es el más nuevo, un mini SUV, como lo denomina la marca. Pero en el segmento existen otras opciones para dominar la ciudad.

Espacio interior, motores pequeños para obtener un mayor rendimiento de combustible y tecnología en conectividad son parte de la configuración de este modelo. Chevrolet Groove es una propuesta que ha obtenido un buen resultado en México. Renault Duster es uno de los modelos experimentados, el cual se renovó recientemente para continuar vigente.

Nissan tiene como estrategia el ofrecer diversos niveles de equipamiento. Con Kicks, que también se renovó el año pasado, se mantiene esa solución. Es otro de los modelos que ha obtenido resultados atractivos en México. Así el segmento se consolida poco a poco como uno de los preferidos, para continuar incrementando su volumen.

Volkswagen T-Cross

Volkswagen T-Cross
Volkswagen T-Cross
  • Precio: Trendline manual $389,990 – Comfortline $444,990 Highline $479,990
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 5 (trendline) / Tiptronic 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire; 5 estrellas LATIN-NCAP Advanced Award
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil a color de 10 pulgadas con Volkswagen Wire & Wireless App-Connect

Chevrolet Groove

Chevrolet Groove 2022, un SUV práctico
Chevrolet Groove 2022
  • Precio: LT Manual $336,400 – LT CVT $364,400 – Premier $394,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto

Renault Duster

  • Precio: Intens Manual $312,000 – Iconic $343,800 – Iconic CVT $388,800
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros – 1.3 Turbo (Iconic CVT)
  • Potencia: 115 HP / 154 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 2 bolsas de aire
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto

Nissan Kicks

  • Precio: Advance Manual: $383,900 – Advance CVT: $414,900 – Exclusive CVT: $454,900 – Platinum CVT: $480,900 – Platinum CVT Bitono: $485,900
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 118 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Nissan Intelligent Mobility
  • Infoentretenimiento: Nissan Connect con pantalla táctil de 8 pulgadas y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto

Toyota Raize

Toyota Raize: el nuevo SUV subcompacto llega a México
Toyota Raize
  • Precio: XLE Manual $333,900 – XLE CVT $349,900 – XLE CVT Bitono $355,900
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad, Hill Assist Control (HAC).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto

Cuatro hatchbacks con gran actitud: Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift

El segmento de hatchbacks subcompactos es muy concurrido en México. Son vehículos que han crecido en equipamiento, pero que mantienen sus dimensiones concentradas. Nissan March es uno de los más apreciados en México. De acuerdo con el reporte de ventas de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA, de enero a diciembre de 2021 el pequeño modelo de Nissan comercializó 34 mil 974 unidades, lo que representa el 12.3 por ciento del segmento de subcompactos.

Es por ello que estamos en un segmento de gran relevancia para el mercado, por lo que hemos preparado algunos de los hatchbacks que conforman este segmento. Fiat Argo es un modelo relativamente nuevo en México, el cual llega con una propuesta fresca en diseño y prestaciones acorde al segmento.

Por su parte, Hyundai Grand i10 hatchback tuvo una reciente renovación, la cual lo acerca en estilo a su nueva imagen de marca. Además, ha crecido en equipamiento y conectividad. Un modelo que se encuentra en la parte superior del segmento es Suzuki Swift, el cual destaca por su diseño y equipamiento.

Nissan March

  • Presentan March y Kicks, Nissan va por todo en estos segmentos
  • Versiones y precios: Sense TM $235,900 – Sense TA $256,900 – Advance TM $266,900 – Advance TA $289,900
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS, Distribución Electrónica de Frenado, EBD y Asistencia de Frenado, BA.
  • Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect con pantalla 6.7 pulgadas.

Fiat Argo

  • Versiones y precios: Drive $259,900 – Drive Plus $276,900 – Trekking manual $302,900 – Trekking automático $329,300 – HGT $364,900
  • Motor: 1.3 litros 3 cilindros (Versiones Drive y Trekking) / 1.8 litros 4 cilindros (Versión HGT)
  • Potencia: 97 HP (Versiones Drive y Trekking) / 128 HP (Versiones Precision y HGT)
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 6 velocidades (Versión HGT)
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, frontales / Bolsas de aire frontales y laterales en versión HGT.
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Control de Velocidad Crucero (versión HGT).
  • Tecnología: Sistema Uconnect con pantalla de 7 pulgadas, conectividad con Apple Car Play y Android Auto.

Hyundai Grand i10

  • Versiones y precios: GL TM $207,800 – GL Mid TM $233,800 – GL Mid TA $254,800 – GLS TA $273,800 – NS TM $286,700
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros
  • Potencia: 83 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto.

Suzuki Swift

  • Versiones y precios: GLS TM $274,990 – GLS CVT $294,990 – GLX TM $314,990 – GLX CVT $334,990 – Boosterjet TM $329,990 – Boosterjet Automático $349,990
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros / Boosterjet 3 cilindros 1.0 litros
  • Potencia: 82 HP / Boosterjet 110 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT / Manual 5 velocidades (Boosterjet), Automática de 6 velocidades.
  • Seguridad: Bolsas de aire frontales GLS / Frontales, laterales y tipo cortina a partir de GLX.
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, a partir de versión GLX.

General Motors invertirá 7 mil millones de dólares para producir autos eléctricos

La carrera de General Motors por el auto eléctrico acelera a toda velocidad. La firma dio a conocer una inversión de 7 mil millones de dólares en cuatro sitios de fabricación en Michigan.

Con esta inversión se crearán 4 mil nuevos empleos además de retener mil puestos de trabajo. Con la inversión se aumenta significativamente la capacidad de fabricación de celdas de batería y pick ups eléctricas. Este es el anuncio de inversión más grande en la historia de GM.

Se construirá una nueva planta de celdas de batería Ultium Cells en Lansing y la conversión de la planta de ensamblaje de GM en Orion Township, Michigan. En esta planta se producirá Chevrolet Silverado EV y GMC Sierra eléctrico. Será la segunda planta de ensamble de GM programada para construir camionetas eléctricas.

¿Qué dijo Mary Barra, CEO de GM, sobre el mundo eléctrico?

«Hoy damos el siguiente paso en nuestro trabajo continuo para establecer el liderazgo en vehículos eléctricos de GM al realizar inversiones en nuestra producción de baterías integradas verticalmente en los Estados Unidos y nuestra capacidad de producción de vehículos eléctricos en América del Norte»

Mary Barra, presidenta y directora ejecutiva de GM

De acuerdo con Mary Barra, esta inversión corresponde al buen recibimiento que han obtenido vehículos eléctricos como GMC HUMMER EV, Cadillac LYRIQ, Chevrolet Equinox EV y Chevrolet Silverado EV.

General Motors con el objetivo de liderar el mercado de autos eléctricos

La firma tiene como objetivo convertirse en el líder del mercado de vehículos eléctricos en América del Norte para 2025. Las inversiones de Orion y Ultium Cells Lansing anunciadas hoy respaldarán un aumento en la capacidad total de producción de camionetas eléctricas a 600 mil unidades cuando Factory ZERO y Orion trabajen en conjunto.

El sitio de Ultium Cells Lansing representa el tercer lugar de fabricación de celdas de batería de Ultium Cells en Estados Unidos, luego de la construcción de dos plantas de fabricación de celdas de batería de Ultium Cells en Ohio y Tennessee. Orion Assembly para la producción de Chevrolet Silverado EV y GMC Sierra eléctrico.

La producción de Chevrolet Silverado EV y GMC Sierra eléctrico, comenzará en Orion en 2024. En tanto que la producción de Chevrolet Bolt EV y EUV continuará durante la conversión de la planta. Las plantas de ensamble de GM en América del Norte que actualmente construyen, o se están convirtiendo para construir vehículos eléctricos son: Factory ZERO en Detroit y Hamtramck, Michigan; Spring Hill, Tennessee; CAMI en Ingersoll, Ontario y Ramos Arizpe en México.

Para fines de 2025, GM tendrá capacidad de producción de más de un millón de unidades de vehículos eléctricos en América del Norte.

Comparativa SUV´s compactas: Taos, Ateca, Sportage y Tucson

Volkswagen Taos es el nuevo jugador en el segmento de deportivos utilitarios. Un equipamiento completo, plataforma comprobada y desempeño sobresaliente son argumentos fundamentales para hacer frente al segmento. Por su parte, SEAT Ateca en su modelo tiene ligeros cambios que fortalecen su presencia. Un modelo que destaca en estilo y seguridad.

Del lado de KIA tenemos un modelo que ha obtenido buenos resultados en México. Sportage es un SUV que ofrece dos variantes de motor, de 2.0 y 2.4 litros para otorgar mayor desempeño. Hyundai Tucson es otra de las nuevas propuestas en el mercado mexicano con un nuevo diseño exterior. La variedad de estilos y tecnologías es una de las principales características del segmento.

Volkswagen Taos


• Precio: Trendline $474,990 – Comfortline $524,990 – Highline $564,990
• Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
• Potencia: 150 HP
• Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
• Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.

SEAT Ateca

• Precio: Style $506,900 – Xperience $612,900 – FR $612,900
• Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
• Potencia: 150 HP
• Transmisión: Automática de 8 velocidades
• Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, Control de Velocidad Crucero, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. 7 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera, autoblocante electrónico.

KIA Sportage

• Precio: LX T/A $452,900 – EX T/A $500,900 – EX PACK T/A $548,900 – SXL T/A $583,900
• Motor: Versiones LX y EX con 4 cilindros, 2.0 litros; versiones EX y SXL 4 cilindros 2.4 litros
• Potencia: 153 HP y 181 HP
• Transmisión: Automática de 6 velocidades
• Equipamiento: 6 bolsas de aire, control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenos, asistencia de frenado, cámara de visión trasera.

Hyundai Tucson

• Precio: GLS $516,300 – GLS Premium $569,300 – Limited Tech $665,800
• Motor: 4 cilindros 2.5 litros
• Potencia: 187 HP
• Transmisión: Automática de 8 velocidades
• Equipamiento: 6 bolsas de aire, control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenos, asistencia de frenado, cámara de visión trasera.

Volkswagen Jetta se renueva

Uno de los modelos más queridos en México es Volkswagen Jetta. Es por ello que la renovación del modelo era una de las más esperadas. El nuevo modelo ya está listo para su comercialización. Además de que gracias a que su producción se realiza en el país, sin duda se consolidará tanto en producción como en ventas. Las siete generaciones que tiene de presencia en México le han dado ese estatus de vehículo a seguir.

El sedán parte de una plataforma más que comprobada, la MQB. Con motor 1.4 litros TSI el cual desarrolla 150 caballos de potencia. Un motor que también ha sido muy comprobado dentro de todo el grupo. Está disponible con transmisión manual de seis velocidades para la versión Trendline o Tiptronic de seis velocidades. Volkswagen Jetta estrena un renovado diseño en la fascia frontal y trasera al igual que una nueva parrilla con barra central doble cromada. En la parrilla estrena el nuevo emblema de la firma.

La silueta del sedán se mantiene, pero renovándose con líneas laterales en las fascias y cristales traseros de privacidad. Adicionalmente, se actualizan los rines de aluminio con un diseño más dinámico. En la parte posterior del vehículo presenta nuevas molduras inferiores en negro y cromo con reflejantes integrados y aquí también destaca el nuevo emblema Volkswagen y una nueva tipografía para el emblema Jetta.

Al interior se agrega un volante de nueva generación, palanca rediseñada, nuevos insertos decorativos en tablero y paneles en puertas delanteras. Adicionalmente, los asientos tendrán nuevas vestiduras para todas las versiones. La seguridad es otro de los elementos fundamentales, por lo que cuenta con seis bolsas de aire; sistema de Antibloqueo de Frenos o ABS. Además de sistema de Control de Tracción y Control Electrónico de Estabilidad.

Respecto a la conectividad, cuenta con pantalla táctil de 10 pulgadas a partir de la versión Comfortline. Además de Volkswagen Wire y Wireless App Connect, Wireless charging y Volkswagen Digital Cockpit. Jetta Sportline y GLI cuenta con Long Drive, un plan diseñado con servicios de mantenimiento de 15, 30, 45 y 60 mil kilómetros o 3 años, sin costo adicional.

Volkswagen Nivus, Suzuki Vitara, Nissan Kicks y Chevrolet Tracker; equipamiento en menores dimensiones

El nuevo Volkswagen Nivus se sumó recientemente al portafolio de la marca con una propuesta de diseño fresco y novedoso. Cabe recordar que es un modelo que se diseñó específicamente para el mercado sudamericano y el mexicano. Destaca por su estilo tipo coupé, pero por sus dimensiones y diseño se posiciona en un segmento muy interesante.

Si bien es difícil encontrar un rival directo, tenemos opciones también atractivas como es el caso de Suzuki Vitara. Pero también con opciones como Nissan Kicks o Chevrolet Tracker, modelos que se encuentran en sus versiones de mayor equipamiento para analizar. Por ello te presentamos estas cuatro opciones que están disponibles en el mercado mexicano.

Volkswagen Nivus

Volkswagen Nivus
  • Precio: Black $462,089 – Highline $482,089
  • Motor: 1.0 litros, 3 cilindros TSI
  • Potencia: 114 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Seguridad: Control de velocidad crucero adaptativo (ACC) y Advertencia de colisión frontal con freno de emergencia. 5 estrellas de Latin NCAP.
  • Tecnología: Volkswagen Wire & Wireless App-Connect; Volkswagen Digital Cockpit con sistema de Navegación, Cargador inalámbrico para smartphone y Sistema Keyless Access con botón de Push to Start.

Suzuki Vitara

Suzuki Vitara
Suzuki Vitara
  • Precio: GLS manual $369,990 – GLS automática $394,990 – GLX automática $444,990
  • Boosterjet manual $434,990 – Boosterjet automática $454,990
  • Motor: 4 cilindros 1.6 litros / 4 cil. 1.4 litros Boosterjet – tracción 4WD
  • Potencia: 118 HP / 138 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire en versiones GLS y 7 Bolsas de aire en las versiones GLX y Boosterjet
  • Equipamiento: Pantalla táctil 7 pulgadas, Control de velocidad crucero, cámara de reversa

Nissan Kicks

Nissan Kicks
Nissan Kicks
  • Precio: Advance Manual: $368,900 – Advance CVT: $399,900 – Exclusive CVT: $441,900 – Platinum CVT: $464,900 – Platinum CVT Bitono: $469,900
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 118 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina.
  • Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect

Chevrolet Tracker

Llega Chevrolet Tracker 2021-regalar-auto-nuevo-hijos
Chevrolet Tracker
  • Precio: LS manual $372,900 – LS automático $398,900 – LT automático $430,400 – Premier automática: $479,900
  • Motor: 1.2 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 130 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema de control de estabilidad StabiliTrak