Comparativa sedanes deportivos: Kia K4, Volkswagen Jetta GLI, Mazda 3 Signature y Subaru WRX

Modelos como Kia K4, con un nuevo estilo de diseño, así como la renovación de Jetta GLI, posicionan al sedán como una opción para quien busca un espacio familiar, así como una conducción deportiva.

Mazda 3 Signature es un modelo que destaca también por sus prestaciones y sobre todo por esa personalidad sobria a la que nos tiene acostumbrados la firma japonesa.

Es así como estamos ante una generación de sedanes que denotan tecnología, confort y espacio, una fórmula que cada vez es más compleja de encontrar.

Mazda 3 Signature

Mazda 3 sedán
Mazda 3 sedán
  • Precio: $547,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros Turbo Skyactiv-G
  • Potencia: 227 HP
  • Torque: 310 lb-pie
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades con modo manual
  • Tracción: i-Activ AWD
  • Suspensión: Delantera McPherson y trasera barra de torsión
  • Equipamiento: Control dinámico de estabilidad, sistema de control de tracción

KIA K4 GT Line Turbo

Kia K4
Kia K4
  • Precio: $561,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros turbo
  • Potencia: 190 HP
  • Torque: 195 lb-pie
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Tracción: delantera
  • Suspensión: Delantera McPherson y trasera Multi-Link
  • Equipamiento: Paletas de cambio detrás del volante, vestiduras en combinación de tela y piel con insertos GT-line.

Jetta GLI

Volkswagen enriquece oferta con nuevo Jetta y ve ya eléctricos
  • Precio: $677,070 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TSI
  • Potencia: 230 HP
  • Torque: 258 lb-pie
  • Transmisión: DSG de 7 velocidades
  • Tracción: delantera
  • Suspensión: Delantera, deportiva McPherson; trasera FourLink
  • Equipamiento: Dirección electromecánica de respuesta dinámica y Bloqueo deportivo del diferencial VAQ

Subaru WRX High 6 MT

Subaru WRX
Subaru WRX
  • Precio: $819,900 pesos
  • Motor: Bóxer, 4 cilindros, 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 271 HP
  • Torque: 258 libras-pie
  • Transmisión: Manual 6 velocidades
  • Tracción: Symmetrical AWD
  • Suspensión: Delantera independiente McPherson con barra estabilizadora. Trasera independiente de doble brazo oscilante con barra estabilizadora.

Suzuki e VITARA, el primer eléctrico de la firma japonesa

Suzuki Motor Corporation presentó su primer vehículo totalmente eléctrico: e VITARA. La firma japonesa dio a conocer que se producirá por Suzuki Motor Gujarat en la India e iniciará en la primavera de 2025.

De acuerdo con la firma, iniciará su comercialización en zonas como Europa, India y Japón en el verano de 2025.

El e VITARA se basa en el modelo conceptual eVX, que se presentó en la Auto Expo celebrada en la India en enero de 2023, y en Japan Mobility Show en octubre del mismo año, del cual ya te informamos aquí. El conceptual contaba con unas dimensiones de 4.3 metros de largo, 1.8 metros de ancho y una altura de 1.6 metros, lo que nos da una idea del tamaño del vehículo.

A su vez se informó que su autonomía ronda los 550 kilómetros por su batería de 60 kWh.

Suzuki e VITARA un eléctrico sensato

Este es un modelo estratégico global de Suzuki, el cual da continuidad a la filosofía de la marca: vehículos pequeños en dimensiones, prácticos con una plataforma robusta y gran funcionalidad.

Suzuki e VITARA presenta un diseño que combina una sensación de tecnología avanzada y resistencia, un tren motriz eléctrico que ofrece una experiencia de conducción ágil y precisa, un sistema de tracción en las cuatro ruedas eléctrico ALLGRIP-e que proporciona no solo capacidad todoterreno sino también un rendimiento potente, y una plataforma HEARTECT-e recientemente desarrollada específicamente para una nueva generación de autos eléctricos.

El tema de diseño es High-Tech & Adventure, que combina la naturaleza robusta de un SUV, inspirando una sensación de aventura.

La carrocería se aprecia con diseño llamativo debido a los neumáticos de gran diámetro y una larga distancia entre ejes, mientras que el interior incorpora una pantalla integrada con equipo avanzado y paneles de aspecto resistente y consola central, que refleja el tema High-Tech & Adventure.

Capacidad fuera del camino

Capacidades fuera del camino de Suzuki e VITARA
Capacidades fuera del camino de Suzuki e VITARA

Si bien la firma no dio a conocer las especificaciones como potencia de motor, sí dio a conocer el sistema ALLGRIP-e. Un sistema de tracción eléctrico 4WD que aprovecha la experiencia de Suzuki en tecnología de tracción en las cuatro ruedas, con dos ejes eAxles independientes en la parte delantera y trasera. Este sistema no solo proporciona un rendimiento potente, sino que también permite un control preciso con una excelente capacidad de respuesta.

Además, incluye un modo Trail que permite escapar suavemente de terrenos difíciles aplicando los frenos a los neumáticos que giran y distribuyendo el torque al neumático opuesto.

Xiaomi SU7 Ultra el nuevo eléctrico de alto rendimiento

Cuando escuchamos la marca Xiaomi, la relacionamos inmediatamente con productos electrónicos, desde smartphones, llegando hasta freidoras de aire. Sin embargo, desde hace algunos años la firma se ha decidido a incursionar en la industria automotriz. Así es como presenta el Xiaomi SU7 Ultra.

Por cierto, la palabra Ultra dentro de la firma denota sus smartphones de gama alta, por lo que eso nos da una idea de la tendencia de este auto.

Xiaomi SU7 Ultra fue diseñado para ofrecer una experiencia de conducción única, combinando alto rendimiento, tecnología y maniobrabilidad.

Posee un sistema de triple motor y batería de alta potencia, logrando los 1,548 caballos de potenciaAcelera de 0 a 100 km/h en 1.98 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h.

Interior Xiaomi SU7 Ultra
Interior Xiaomi SU7 Ultra

La marca anuncia que es el auto de producción de cuatro puertas más rápido del mundo. A la vez que informa que su sistema de frenos permite detener el vehículo desde 100 km/h a cero en 30.8 metros.

Récord en Nürburgring por el Xiaomi SU7 Ultra

Xiaomi SU7 Prototype fue el vehículo utilizado para recorrer el trazado en Nürburgring Nordschleife, el vehículo tiene como base el Xiaomi SU7 Ultra, pero con una preparación para el circuito.

Así el auto eléctrico logró detener el cronómetro en 6 minutos 46 segundos y 874 milésimas, con lo que ha roto el récord de velocidad de un auto de cuatro puertas.

Este vehículo eléctrico acelera de 0 a 200 km/h en solo 5.86 segundos y tiene una velocidad de diseño máxima de 350 km/h, lo que lo convierte en el auto de producción de cuatro puertas más rápido del mundo hasta la fecha.

El sistema de triple motor de Xiaomi SU7 Ultra implementa dos motores denominados V8s y un motor V6s, marcando el debut del supermotor V8s desarrollado por Xiaomi en vehículos de producción. El motor V8s alcanza una velocidad máxima de 27 mil 200 revoluciones por minuto. Este es actualmente el motor eléctrico más potente en producción.

Xiaomi SU7 Ultra fue lanzado en China, se abrieron los primeros pedidos se esperan las primeras entregas en marzo de 2025. Para solicitarlo se requieren de 10 mil yuanes, equivalentes a 28 mil 145 pesos mexicanos.

El precio del Xiaomi SU7 Ultra en China es de 814 mil 900 yuanes, equivalentes a 2 millones 294 mil pesos mexicanos.

Hyundain Intium, el nuevo concepto a hidrógeno

Una de las tecnologías que está dentro de las opciones de movilidad sustentable es el hidrógeno. Algunas firmas como BMW y Toyota ya han desarrollado conceptuales con esta tecnología; de hecho Toyota comercializa el Mirai con tren motriz cuya base es el hidrógeno. Hyundai Initium es el nuevo prototipo de vehículo de pila de combustible de hidrógeno de la marca surcoreana.

Este SUV representa un avance significativo en la apuesta por la movilidad sostenible y la tecnología de hidrógeno, con una autonomía superior a los 650 kilómetros y un tren motriz con 204 caballos de potencia.

Es el sucesor de Nexo, lanzado en 2018, y se espera que comience su producción en la primera mitad de 2025. Este nuevo modelo no solo mejora la autonomía y eficiencia de su predecesor, sino que también introduce un nuevo lenguaje de diseño denominado «Art of Steel». Este estilo combina una estética robusta y moderna, así como la funcionalidad y eficiencia.

El nuevo SUV está equipado con un motor eléctrico que otorga los 204 HP, lo que le permite ofrecer una aceleración potente y una conducción suave. La pila de combustible de hidrógeno, que es el corazón del sistema de propulsión, ha sido optimizada para aumentar la producción de energía y mejorar la eficiencia. Esto se traduce en una autonomía de más de 650 kilómetros con una sola carga de hidrógeno.

Hyundai Initium incorpora grandes tanques de hidrógeno y ruedas aerodinámicas que maximizan la eficiencia del combustible y contribuyen a su impresionante autonomía. La tecnología V2L (Vehicle-to-Load) permite que el vehículo funcione como una fuente de energía para otros dispositivos eléctricos, lo cual es especialmente útil en situaciones de emergencia o en áreas con infraestructura eléctrica limitada.

Hyundain Intium estrena tendencias de diseño

El diseño del SUV es muy funcional, con un interior que ofrece amplio espacio y gran versatilidad, características esenciales para un SUV familiar. La carrocería ancha y el ángulo de apertura de las puertas facilitan la entrada y salida del vehículo.

También cuenta con un planificador de rutas específico para vehículos de pila de combustible, lo que permite a los usuarios planificar sus viajes de manera eficiente sin preocuparse por la disponibilidad de estaciones de carga.

La firma surcoreana lleva a cabo una inversión en la tecnología de hidrógeno durante más de 27 años, y el Initium es una prueba de su compromiso continuo con esta fuente de energía limpia y sostenible. La compañía ha anunciado planes para invertir más de 4 mil millones de dólares en la próxima década para desarrollar aún más su tecnología de hidrógeno y alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones para el año 2045.

El nuevo SUV es una declaración de intenciones de Hyundai hacia un futuro más sostenible. Con su impresionante autonomía, diseño innovador y tecnología avanzada. Initium está preparado para liderar el camino en la próxima generación de vehículos de hidrógeno.

Llega Mazda BT-50 una nueva pick up 4X4

Se presenta la primera pick up de la firma japonesa; Mazda BT-50 es el nuevo modelo que se suma a la estrategia de la marca, la cual luce interesante en su configuración. Es una pick up con tintes aventureros ya que estará disponible con tracción 4×4.

Mazda BT-50 porta un motor turbo diesel de 3.0 litros el cual desarrolla 190 caballos de potencia y 330 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de seis velocidades con modo manual.

“Este es un paso muy importante en la historia de nuestra marca, porque incursionamos en un nuevo segmento y lo hacemos brindando todas las características que nos definen como marca: tenemos un producto capaz y emocionante; las especificaciones que requiere nuestro mercado; un precio que nos permite ser competitivos y, más importante aún, todo el respaldo de venta y postventa para brindar la experiencia de tenencia de un Mazda” Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México.

Lenguaje de diseño Kodo en Mazda BT-50

Creada bajo el lenguaje de diseño Kodo, alma en movimiento, la nueva Mazda BT-50 2025 doble cabina tiene un diseño que retoma el lenguaje conocido como Kodo, que significa alma en movimiento.

La propuesta es una combinación de fluir entre diferentes estilos de vida, con un carácter aventurero para caminos al aire libre, así como la naturalidad de un entorno urbano.

En el diseño destaca la parrilla característica de Mazda que está enmarcada por faros LED, faros de niebla y entradas de aire laterales. Por su parte, la tapa de la caja está enmarcada por faros LED y el logotipo de gran tamaño.

Mazda BT-50 2025
Mazda BT-50 2025

Otra de las cualidades fundamentales es que está equipada con caja reductora que le brinda tracción 4×4 y con los modos low o high. A esto se añade un bloqueo electromagnético del diferencial trasero que maximiza la fuerza de la tracción para los caminos retadores.

La nueva pick up de Mazda tiene una capacidad de carga cercana a una tonelada y de arrastre de 3.5 toneladas.

Al interior posee sistema de infoentretenimiento con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica; sistema de audio de 8 bocinas, aire acondicionado automático de doble zona y asiento eléctrico para el conductor con ajuste de 8 posiciones.

Mazda BT-50 2025 tiene un precio de 829 mil 900 pesos; se realizará una preventa a partir del 18 de noviembre de este año y las primeras entregas se realizarán en febrero de 2025.

Volkswagen inicia la producción del nuevo Taos

Uno de los SUV que ha obtenido excelentes resultados es Taos de Volkswagen. Ahora ha recibido una renovación en temas estéticos por lo que inicia su producción en la planta de Puebla.

Los nuevos modelos llegarán al mercado mexicano para después ir a mercados de exportación en norteamérica.

Durante el inicio de producción del SUV estuvieron presentes directivos encabezados por Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen México; así como Thomas Jakobler, vicepresidente de Producción y Logística, junto al equipo de colaboradores del Segmento 3.

“Con una producción robusta de Volkswagen Tiguan y Volkswagen Taos, en Volkswagen de México nos fortalecemos como un jugador relevante dentro de la estrategia de Volkswagen para el segmento SUV. 1.6 millones de unidades de estos dos modelos hechos por manos mexicanas refuerzan nuestro compromiso para seguir entregando productos de excelencia a nuestros clientes”, comentó Holger Nestler, Presidente & CEO de Volkswagen de México.

Una actualización precisa en Volkswagen Taos

De acuerdo con Carlos Henry, director de la marca Volkswagen en México la actualización de Taos asegura que el SUV continúe con el desempeño de ventas en el mercado.

Taos inicia su segundo ciclo de producción, cuatro años después de su entrada a las líneas de manufactura en dicha planta, en octubre del 2020.

Cabe recordar que Volkswagen realiza la misma estrategia que con Jetta y su renovación, iniciando la comercialización en primer instancia en el mercado mexicano.

Taos representó también el modelo con el que se alcanzó el récord de 14 millones de vehículos producidos en 60 años de la planta de Puebla, cifra que se logró en mayo pasado.

Volkswagen Taos
Volkswagen Taos

Una muestra de la relevancia del SUV es que de enero a septiembre de 2024 se han producido 83 mil 904 unidades, de los cuales el 79 por ciento, 66 mil 214 unidades, se enviaron a Estados Unidos y Canadá; esto según el Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros del INEGI

Cuatro híbridos destacables: Toyota Prius, Hyundai Elantra, Kia Niro y Honda Accord

Los autos híbridos se posicionan como una solución sólida para quienes buscan una mayor eficiencia en consumo de combustible. El desarrollo de su tecnología está más que probado y brinda la confianza de no…

Los autos híbridos se posicionan como una solución sólida para quienes buscan una mayor eficiencia en consumo de combustible. El desarrollo de su tecnología está más que probado y brinda la confianza de no cambiar los hábitos de convivencia en su uso. Te presentamos cuatro opciones de gran renombre: Toyota Prius, Hyundai Elantra, Kia Niro y Honda Accord

Modelos como Toyota Prius son ya un referente en el segmento, por su evolución, una calidad comprobada y sobre todo por la eficiencia del tren motriz. Recordemos que la primera vez que salió al mercado fue hace más de 27 años. El sedán ha evolucionado, por lo que ahora su diseño luce moderno, para convertirlo en un atractivo desde el estilo.

Toyota Prius

Toyota Prius
Toyota Prius
  • Precios: Base $484,900 pesos – Premium $559,000 pesos.
  • Motor de combustión: 1.8 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 138 HP.
  • Transmisión: De engranaje planetario.
  • Rendimiento combinado: 31.2 km/l.
  • Seguridad: Toyota Safety Sense, 7 bolsas de aire, Asistente de salida segura y Monitor de punto ciego.
  • Tecnología: Pantalla multi información de 7’’, pantalla de infoentretenimiento de 8” en versión base y de 12.3” en Premium, cámara de reversa, sensores de estacionamiento frontales y traseros.

Hyundai Elantra híbrido

Llega a México la nueva versión híbrida de Hyundai Elantra
  • Precios: GLS Premium $658,800 pesos.
  • Motor de combustión: 1.6 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 139 HP.
  • Transmisión: 6 velocidades.
  • Rendimiento combinado: 28.7 km/l.
  • Seguridad: Hyundai Smart Sense con asistente anticolisión frontal y de giro, sistema de corrección de carril, asistente de mantenimiento de carril, control crucero inteligente, entre otros.
  • Tecnología: Clúster de 10.2 pulgadas y pantalla central de 10.2 pulgadas.

Kia Niro

  • Precio: $727,900 pesos.
  • Motor de combustión: 1.6 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 139 HP.
  • Transmisión: DCT 6 velocidades.
  • Rendimiento combinado: 28 km/l.
  • Seguridad: 8 bolsas de aire: frontales, laterales, cortina, rodilla conductor y central delantero; multifreno de colisión, asistencia de límite de velocidad manual, cámara de visión trasera, control crucero adaptativo con función Stop & Go.
  • Tecnología: Clúster 10.2 pulgadas y pantalla central de 10.2 pulgadas.

Honda Accord

  • Precios: $895,900 pesos
  • Motor: 2.0 litros 4 cilindros y dos motores eléctricos
  • Potencia combinada: 209 HP
  • Transmisión: Electrónica continuamente variable, E-CVT
  • Rendimiento combinado: 26 km/l.
  • Cuatro modos de manejo: Sport, Normal, ECON e Individual
  • Seguridad: Honda Sensing con tecnologías como Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal, Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable, Función de seguimiento a baja velocidad, Sistema de Prevención de Colisión Trasera, Sistema de Conservación de Carril y Alerta de Cambio de Carril, además de Sistema de Mitigación de Salida de Carretera.
  • Tecnología: Pantalla multi-información de 10.2 pulgadas; además de pantalla táctil a color de 12.3 pulgadas compatible de manera inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto; además de Head-Up Display.

Ya son 80 años de Kia: ¿conoces su historia?

Para conmemorar su 80 aniversario Kia ha presentado el Pride EV con 60 caballos, con el que rinde homenaje a su primer vehículo vendido en Europa.

Realmente todo empezó con una compañía que sea llamaba Kyungsung Precision Industry la cual se fundó en 1944. En aquel entonces la empresa se dedicaba a hacer solo componentes para bicicletas, y así duró ocho años, cuando en 1952 ya se convertía al nombre Kia, la cual ya se dedicaba a producir bicicletas completas. 

Así que cuando veas un Kia en la calle puedes concluir que siempre ha sido una compañía de innovación, vanguardia, de trabajo duro y visión, además de movilidad, que es lo que hoy todos intentan ser, una gran empresa de movilidad.

Estos 80 años han sido de continuo crecimiento y estrategia, tal cual entraron a México hace nueve años y no han dejado de crecer, el estilo de planeación coreana ha sido exitoso y podemos concluir que los han llevado a vencer todos los retos del mercado a nivel mundial.

En 1974, es decir, 24 años después de su primera bicicleta crearon su primer automóvil de pasajeros, que se llamó el Kia Brisa, aunque también revisando la historia su primer vehículo no fue a cuatro ruedas, sino a tres ruedas y lo hizo bajo licencia en Corea, se llamaba el K-360 y era un camión ligero, efectivamente con tres llantas.

Kia Pride, un parteaguas

Y lo increíble, su llegada a Europa empezó con el Kia Pride, el cual, por cierto, para conmemorar el aniversario lo han convertido a eléctrico, de su motor de 1.3 litros de 60 caballos, ahora presentan esta conversión allá en el Reino Unido llamada Kia Pride EV con 60 caballos. Otro de los vehículos que llegaría a Europa en esa década fue la Sportage, que, sin duda, es ya un ícono, adelantada a su época en esos días y de gran competencia, también fue uno de los primeros a la venta en el país.

Ya son 80 años de Kia: ¿conoces su historia?

Así, Kia se desarrolló a nivel mundial y ahora es un fabricante que llega a todo el globo en muchísimos mercados, tanto que ha llegado a ser uno de los principales en muchos países como en México y hoy en día vende más de tres millones de unidades al año.

La relevancia crece en nuestro país pues también planearon una huella de producción importante cuando llegaron hace nueve años y hoy producen autos importantes para la corporación en suelo mexicano como el Kia K3 y el K4.

Su tecnología habla por sí sola, fueron uno de los híbridos más famosos de los últimos años con el Niro, y ahora ya están en plena era eléctrica con el EV6 en el país, y en el mundo su tecnología eléctrica ha llegado a los principales premios de ingeniería y diseño.

Ya son 80 años de Kia: ¿conoces su historia?

Así que cuando veas un Kia, desde componentes de bicicleta hasta los eléctricos más avanzados han sido posibles con su visión y liderazgo desde Corea para el mundo. En México son el caso de negocio más exitoso que tenemos en la última década.

Comparativa SUV compactos: Chevrolet Trax, Honda HR-V, KIA Seltos, Mazda CX-30 y Volkswagen Taos

Un segmento que va de los 443 mil a los 658 mil pesos.

La llegada de nuevos competidores a México en SUV compactos continúa en crecimiento. Un segmento sumamente interesante por las renovaciones en estilo y el equipamiento superior. Por ello comparamos modelos como Chevrolet Trax 2025, Honda HR-V, KIA Seltos, Mazda CX-30 y Volkswagen Taos.

Estamos hablando de un segmento que va de los 443 mil pesos a los 658 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble cluth.

Chevrolet Trax 2025

Chevrolet Trax 2024
  • Precio: LS AT: $520,100 – LT AT: $563,400 – RS AT: $597,700
  • Motor: 3 cilindros, 1.2 litros Turbo
  • Potencia: 137 HP
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, Chevy Safety Assist: Asistente y alerta de colisión frontal con indicador de distancia; asistencia por abandono de carril, alerta de detección de peatón delantero.

Honda HR-V

  • Precio: UNIQ CVT $590,900 – Sport $626,900 – Touring $659,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros DOHC Dual VTC e i-VTEC
  • Potencia: 155 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable o CVT
  • Equipamiento: 7 bolsas de aire: Frontales, laterales, tipo cortina y de rodilla para conductor. Honda Sensing con tecnologías como Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable; Función de seguimiento a baja velocidad; Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril y Alerta de Cambio de Carril; Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, Sistema de Mitigación de Salida de Carretera y Asistente en Tráfico Pesado.

KIA Seltos

  • Precio: EX $460,900 – EX Pack $512,900 – SX $538,900 – SXL $576,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros – 4 cilindros 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 113 HP – 138 HP
  • Transmisión: CVT – Doble clutch 7 velocidades.
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de freno, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.

Mazda CX-30

  • Precio: i$436,900 – i Sport $466,900 – i Grand Touring $512,900 – Signature $522,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos 2023
Volkswagen Taos
  • Precio: Trendline $484,570 – Comfortline Plus $534,570 – Highline $579,570
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.

Hyundai logra la producción de 100 millones de vehículos en su historia

En 57 años de existencia, Hyundai logró la producción acumulada de 100 millones de unidades a nivel mundial. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al tanto de lo que ocurre en la industria automotriz Por favor,..

En 57 años de existencia, Hyundai logró la producción acumulada de 100 millones de unidades a nivel mundial.

Un IONIQ 5 salió de la línea de producción de la planta de Ulsan en Corea del Sur, vehículo que alcanzó el hito. Es por ello que la firma decidió entregarlo ahí en la línea de producción a su nuevo propietario.

También se incluyó una exhibición que celebró el hito de los «100 millones y 1», simbolizando el compromiso de Hyundai Motor de ir más allá de sus logros pasados y continuar innovando.

“Alcanzar una producción global acumulada de 100 millones de vehículos es un logro significativo que fue posible gracias a nuestros clientes en todo el mundo, quienes eligieron y apoyaron a Hyundai Motor desde el principio” Jaehoon Chang, presidente y CEO de Hyundai Motor Company.

Planta histórica de Hyundai

La planta de Ulsan, comenzó operaciones en 1968, tiene un significado histórico como la «cuna del desarrollo de la industria automotriz coreana». Esta fue la planta donde se produjo el primer modelo de producción masiva de Corea, Pony, en 1975.

Actualmente Ulsan es un centro clave en la estrategia de electrificación de Hyundai, con instalaciones dedicadas a la producción de vehículos eléctricos.

Hyundai
Hyundai

Hyundai Motor ha impulsado su crecimiento con el lanzamiento de la marca premium Genesis; además de la firma de alto rendimiento N y los nuevos vehículos eléctricos como IONIQ 5.

La firma posee centros de producción en Turquía, India, Estados Unidos y República Checa, contribuyendo a récords de producción como los 50 millones de vehículos alcanzados en 2013.