La feria de vehículos comerciales más importante a nivel mundial, se llevó a cabo en Hannover, Alemania. Ahí la nueva Renault Master, una van comercial, fue reconocida por un jurado de 25 expertos como la Van Internacional del Año 2025.
Master de Renault fue reconocida por su diseño completo, así como los altos niveles de innovación y tecnología desarrollados para la nueva gama Master. Entre ellos la aerodinámica avanzada, una mayor facilidad de uso y eficiencia, así como espacio, seguridad y confort mejorados.
Otra de las ventajas es que gracias a su plataforma modular puede equipar motorizaciones diésel, eléctricas y de hidrógeno.
Interior Renault Master Van
Tradición de Renault en vehículos comerciales
La firma francesa posee una gran tradición de más de 120 años en el desarrollo y opciones de vehículos comerciales. Renault Master es el quinto vehículo comercial ligero de la marca que consigue este destacado título, tras Renault Master II en 1998; Trafic II en 2002; Kangoo Z.E en 2012 y Kangoo Van III en 2022.
Tras el Scenic E-Tech eléctrico, elegido Automóvil del Año el pasado mes de febrero, Renault consigue ahora el doblete con los títulos de “Automóvil del Año” y “Van del Año”.
La última vez que la marca ganó dos premios consecutivos fue hace 27 años con Renault Scenic I y Master II.
Ingolstadt es una de las plantas más productivas de Audi ahí produce los Q2, A3, A4, A5, Q6 e-tron y SQ6 e-tron, y ensambla vehículos a gasolina y eléctricos.
Las cifras son contundentes, Audi llegó a Ingolstadt en 1949, recordemos que los cuatro aros eran la unión de cuatro marcas: DKW, Wanderer, Audi y Horch, y en este sitio se asentó lo que fue una nueva área industrial de la firma que hoy cuenta con 2 millones 737 mil 500 metros cuadrados, empleando a más de 40 mil personas que en distintos turnos son capaces de ensamblar hasta dos mil autos diarios en esta fábrica que luce moderna, sumamente bien mantenida. Quien no entró a ella hace 20 años no podría notar lo bien mantenida que es la línea de ensamble pensando que es totalmente nueva, a pesar de tener 75 años manufacturando vehículos en este sitio.
En esta planta, una de las más productivas de Audi e importantes, se producen los Q2, A3, A4, A5, Q6 e-tron y SQ6 e-tron, con lo que también conjunta el ensamble de vehículos a gasolina y eléctricos, uniendo las dos vertientes hacia el futuro de la compañía.
Una planta completa
Dentro de esta infraestructura la empresa procesa desde las grandes partes de acero que hacen la carrocería en prensas de toneladas de presión, hasta el ensamble final de vehículos y sus múltiples controles de calidad, en líneas automatizadas, pero también ergonómicas para muchísimos procesos manuales, como son los interiores, acabados, calidad e inspección; donde la mano de obra calificada también se aprecia. Impresionante el herramental, robots y la adaptabilidad de la planta a distintos modelos.
Dentro de este complejo también se encuentran las oficinas mundiales de la marca con lo que muchísimas visitas de todo el mundo tanto de clientes, ejecutivos, distribuidores y entusiastas se reciben en el museo Audi y su centro de experiencia, que, por cierto, está cumpliendo más de 20 años de vida y que luce igual de imponente que al inicio, con tesoros como el primer auto que se pudo tener de 1903, un Horch único en el mundo, pasando por todas sus marcas, motocicletas DKW, o el primer auto con tecnología Quattro que se presentó en el Auto Show de Ginebra en 1980, o el modelo que dio origen al TT, o al enigmático R8 cuyo prototipo fue conocido como “Le Mans”.
Audi y su logística perfecta
La gran infraestructura se complementa con la línea de tren que, básicamente, la parte en dos, y que va del norte al sur de Alemania; una logística perfecta en entrega de componentes, partes y módulos, y la salida de unidades nuevas a todo el mundo.
En San José Chiapa, en México, Audi llega con la misma filosofía y ha hecho un polo de desarrollo muy importante, con Q5, tanto a gasolina como en vistas a tenerla eléctrica, lo que une a nuestro país con la innovación de los cuatro aros.
Sin duda, Ingolstadt es ejemplo de la visión de la marca, sus directivos y accionistas, el sitio más grande de producción dentro de Audi, con su historia, su presente y las decisiones que marcarán su futuro.
Los SUV continúan en crecimiento, tanto en volumen de mercado como en opciones. Es por ello que comparamos modelos que han ingresado a México como Tiggo 7 Pro, así como los referentes en el segmento como es el caso de Volkswagen Taos y Mazda CX-30.
Las opciones y rango de precios en México en un segmento que ronda de los 480 a 647 mil pesos.
Tiggo 7 Pro
Precio: Comfort $499,900 – Luxury $559,900 – Pro $619,900
Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Turbo – 1.6 litros Turbo en versión Pro
Equipamiento: 6 bolsas de aire en versión Luxury, Asistente de Arranque en Pendientes, Asistente de Descenso en Pendientes y Control de Tracción.
Volkswagen Taos
Volkswagen Taos
Precio: Trendline $484,570 – Comfortline Plus $534,570 – Highline $579,570
Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
Potencia: 150 HP
Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.
Mazda CX-30
Precio: i $436,900 – i Sport $466,900 – i Grand Touring $512,900 – Signature $552,900
Con el desarrollo de nuevos vehículos eléctricos, se amplían las posibilidades en diversos segmentos. Uno de los más atractivos es el de los SUV compactos, donde Kia EV3 puede ser uno de los modelos clave.
Por sus dimensiones, desarrollo y cualidades es que el nuevo eléctrico puede obtener un buen posicionamiento. La firma surcoreana dio a conocer algunas de las especificaciones con que contará el nuevo eléctrico.
Baterías de Kia EV3
El tema de la batería continúa como uno de los grandes intereses por parte de los consumidores. Es por ello que Kia EV3 posee una unidad de cuarta generación la cual es de 81.4 kWh.
La batería está equipada con un sistema de refrigeración líquida, que se utiliza durante la carga para optimizar la gestión térmica y mejorar las velocidades de carga. El tiempo de carga rápida del EV3 es hasta 12 minutos más rápido que el del Niro EV, lo que permite cargar del 10 al 80 por ciento de la capacidad en 31 minutos con una carga rápida de 350 kW.
La firma planea contar con opciones de configuración con Tracción All-Wheel Drive, así como un modelo GT, ampliando la gama de opciones más allá de la base que es el de tracción en dos ruedas.
Autonomía de alrededor de 600 kilómetros
Interior Kia EV3
El nuevo SUV compacto eléctrico de Kia cuenta con tecnología que le permite alcanzar los 600 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP. Con ello la ansiedad por el rango desaparecerá.
Hasta ahora la firma ha brindado información sobre la configuración de 201 HP (150 kW) de potencia con 208 libras pie de torque. Tendrá una aceleración de 0-100 km/h de 7.5 segundos y velocidad tope de 170 km/h.
A su vez, la firma planea diversos atributos para que los clientes no tengan que preocuparse por hacer la transición de un automóvil con motor de combustión interna a un vehículo eléctrico.
Innovación en el freno regenerativo
El nuevo modelo contará con i-Pedal 3.0 y Smart Regenerative 3.0. Estas tecnologías llevan el concepto de conducción con un solo pedal al siguiente nivel para ofrecer mayor disfrute y eficiencia. Con i-Pedal 3.0 se ofrece al conductor más flexibilidad y control al separar el nivel de frenado regenerativo de la función de control de frenado total. La conducción con un solo pedal ahora se puede utilizar en todos los modos de frenado regenerativo.
Tendrá tres niveles, con el Nivel 3 destinado al tráfico denso con arranques y paradas, donde los conductores pueden necesitar reducir la velocidad del automóvil rápidamente.
Kia EV3 tendrá opciones con tracción AWD
El nivel 2 ofrece una fuerza de frenado ligeramente menor, una configuración ideal en una carretera con curvas, en tanto que los niveles 0 y 1 permiten que el vehículo se deslice al levantar el pie del acelerador.
Kia EV 3 será sin duda uno de los SUV eléctricos a seguir, debido a que promete una masificación del vehículo eléctrico en un estilo de carrocería SUV compacta la cual se encuentra de moda.
La firma de origen sueco se encuentra en una estrategia donde los vehículos eléctricos son claves.- Es por ello que dio a conocer que el buque insignia, Volvo EX90 llegará a México en 2025.
El SUV marca un nuevo capítulo para Volvo Cars y establece estándares inéditos en seguridad, sstenibilidad, y tecnología centrada en el ser humano.
Dentro de las rigurosas pruebas del modelo, el propio CEO de la compañía, Jim Rowan, llevó personalmente al EX90 al límite, recorriendo miles de kilómetros en diversas condiciones. Desde la planta en Charleston, Carolina del Sur, hasta California, Rowan y su equipo han comprobado de primera mano el rendimiento excepcional del SUV eléctrico.
Volvo EX90, un SUV tecnológico
Interior Volvo EX90
El centro del SUV es la tecnología de última generación que corre a cargo de la plataforma NVIDIA DRIVE, que junto con la Plataforma Snapdragon Cockpit de Qualcomm y el software desarrollado internamente por los ingenieros de Volvo, administra las funciones clave del automóvil, desde la seguridad hasta el infoentretenimiento así como la gestión de la batería.
Otra de las virtudes del nuevo SUV, es que posee una autonomía de hasta 600 kilómetros. A su vez, como es característica en la firma, es el vehículo más seguro que ha creado Volvo, equipado con tecnología y software de última generación.
Volvo EX90 es el primer modelo de la firma sueca en equipar el sistema lidar y el primero con un sistema de computación centralizado.
La producción del EX90 se realiza en la planta ´que se ubica en Charleston, Carolina del Sur en los Estados Unidos. La planta cuenta con una línea de producción de paquetes de baterías de última generación.
La tendencia dentro de la firma alemana se encamina hacia la neutralidad de emisiones de C02. Es por ello que la llegada de vehículos eléctricos en diversos segmentos es la constante. Ahora, Mercedes-Benz Vans…
La tendencia dentro de la firma alemana se encamina hacia la neutralidad de emisiones de C02. Es por ello que la llegada de vehículos eléctricos en diversos segmentos es la constante. Ahora, Mercedes-Benz Vans dio a conocer la introducción de eSprinter a México.
Es la primer van completamente eléctrica de la firma, la cual llega con la gran versatilidad que la caracteriza.
eSprinter Cargo Van
Dominik Amann, Managing Director de Mercedes-Benz Vans fue el encargado de dar a conocer la introducción del nuevo modelo, así como la estrategia eléctrica de la firma a nivel global y en el que México no es la excepción.
Mercedes-Benz eSprinter llega con dos opciones de motor: De 100 y 150 kW de potencia, equivalentes a 134 y 201 HP respectivamente.
A su vez, la configuración se conforma por tres opciones de batería, todas ellas con la química de fosfato de hierro y litio. La capacidad de las baterías es de 56 kWh, 81 kWh y 113 kWh. Con estas tres configuraciones las autonomías de la van eléctrica son de 220, 310 y 440 kilómetros.
Cargador detrás del emblema de la estrella
Otro de los elementos claves en el nuevo eSprinter es la velocidad de carga. Sobre todo considerando que estamos en un segmento donde el tener un vehículo detenido significa una reducción en beneficios.
Es por ello que llega con la capacidad de carga de corriente alterna de 9.6 Kw; pero también con la capacidad de carga de corriente directa de 115 Kw. Así en rápida se puede ir de 10 a 80 por ciento de la carga de la batería en 28, 32 y 42 minutos, para cada una de las tres baterías.
Configuración de eSprinter en Mercedes-Benz Vans
eSprinter Chasis Cabina
Otra de las características fundamentales en la configuración de eSprinter es que tiene tracción trasera, lo cual beneficia en el reparto de mercancías y puede alcanzar una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, lo cual es entendible considerando que el reparto en ciudad no requiere de altas velocidades.
Respecto a las versiones que estarán disponibles, estas corresponden a Cargo Van y Chasis Cabina.
En Cargo Van eSprinter estará disponible en dos versiones: Mediana y Larga. La primera con capacidad de carga de 951 kilogramos y peso bruto vehicular de 3.5 toneladas. La segunda capacidad es de 1,536 kilogramos y peso bruto vehicular de 4.25 toneladas. Cargo Van Larga está disponible en configuración de peso bruto vehicular de 4.25 toneladas.
La opción de Chasis Cabina está disponible en opción mediana y larga, esta última con posibilidad de las tres variantes de batería.
Mercedes-Benz Vans dio a conocer que eSprinter se lanzará oficialmente en noviembre, y a partir de ese mes se pueden realizar las preordenes. Las primeras entregas se realizarán en enero del 2025.
Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos como MG3 o Renault Kwid este último con un ajuste en precio para colocarse como el modelo más asequible. Por ello te presentamos opciones para un primer vehículo asequible: MG3, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March.
Renault Kwid de $235,200 a $273,100 pesos
Renault Kwid
Es uno de los vehículos que ha demostrado su gran versatilidad para la ciudad. Por sus pequeñas dimensiones, buena distancia al suelo y sobre todo por su gran eficiencia de combustible. Porta un motor de 3 cilindros, 1.0 litros el cual desarrolla 66 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades.
El rendimiento de combustible es fundamental en este segmento, por lo que rinde hasta 22.1 kilómetros por litro en carretera.
MG3 de $239,900 a $349,900 pesos
MG3
Es el modelo de recién ingreso cuya consigna es muy clara: Ser una de las primeras opciones para quienes buscan un modelo asequible.
Porta un motor cuatro cilindros, 108 caballos de potencia y 104 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión manual de 5 velocidades o continuamente variable de 8 cambios simulados.
Está disponible en 4 versiones y una de sus cualidades es el equipamiento. 4 bolsas de aire en la versión de entrada y 6 a partir de la segunda versión.
En la versión tope de gama, Excite CVT, cuenta con tecnologías como Control Crucero Adaptativo, Control automático de luces altas/bajas (IHC), Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Advertencia de abandono de carril (LDW), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de mantenimiento de carril (ELK), Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Sistema eléctronico antivuelco ARP.
MG3 tiene un rendimiento de 19.8 kilómetros por litro en caja manual y de 19.7 km/l en CVT.
Suzuki Ignis $254,990 a $339,990 pesos
La firma japonesa llevó a cabo una estrategia pocas veces vista en el mercado mexicano. La reducción de precios en sus vehículos pero sin reducir equipamiento. Suzuki Ignis se ha posicionado dentro del gusto de los mexicanos por sus virtudes, un verdadero city car de bajo peso y gran rendimiento.
Porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros de 82 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.
En esta configuración tiene un rendimiento de combustible de 21.7 kilómetros por litro en consumo combinado. Está disponible en seis diferentes versiones.
FIAT Mobi $246,000 a $260,000 pesos
Es otro de los vehículos citadinos que se ha posicionado por su configuración, buen espacio interior y facilidad de maniobras en ciudad.
La versión LIKE porta el motor de 1.0 litros con 69 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades. Además tiene pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Wireless con Apple Car Play y Android Auto.
Gracias a su configuración tiene un rendimiento de combustible que ronda los 22.6 kilómetros por litro en ciudad, por lo que puede recorrer más de 700 kilómetros con un tanque de combustible.
Hyundai Grand i10 hatchback $261,300 a $333,800 pesos
Se renovó apenas el año pasado para ofrecer un nuevo estilo de diseño, mayor equipamiento y un precio concentrado.
En la versión GL, porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros que desarrolla 83 caballos de potencia y transmisión manual de cinco velocidades. Posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 22.9 kilómetros por litro.
En todas sus versiones porta seis bolsas de aire, así como monitoreo de presión de neumáticos.
La versión sedán también es asequible ya que va de un rango de precios de $278,100 a $349,800 pesos.
Nissan March $272,900 a $338,900 pesos
Sin duda es uno de los autos con mayor reconocimiento en el mercado mexicano. Una plataforma muy comprobada, la cual se ha actualizado con agregados de seguridad y confort hasta llegar a ser el referente.
En la versión de entrada, Sense, porta el motor 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 106 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.
Desde la versión de entrada posee 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), Control Dinámico Vehicular (VDC) y Control de Tracción (TC).
Una de las divisiones que levanta más pasión entre los entusiastas de la deportividad es NISMO. Es por ello que Nissan y NISMO dieron a conocer el Festival NISMO 2024, el cual está programado para llevarse a cabo el 1 de diciembre en Fuji International Speedway en Shizuoka, Japón.
En la edición 2024 se conmemorará el 40 aniversario de NISMO, por lo que se rendirá homenaje a la rica herencia de la marca, sus logros en las pistas, y la evolución de sus vehículos de alto rendimiento.
Nissan GT-R NISMO GT3
Durante las actividades del festival se exhibirán modelos como NISMO 270R, NISMO 400R y el R34 GT-R Z-tune, junto con vehículos que han formado parte de la división como el March NISMO hasta el Nissan GT-R NISMO.
La deportividad de Nissan en el Festival NISMO 2024
El circuito también permitirá a los asistentes apreciar los íconos del automovilismo que ayudaron a cimentar la leyenda de NISMO. Estarán presentes modelos como el vehículo de Nissan Fórmula E, el monoplaza eléctrico que compite en la máxima categoría de autos eléctricos.
También participarán vehículos como el Super GT Nissan Z NISMO GT500 con motor CNF, que muestran la trayectoria y las iniciativas de la marca para el futuro.
El festival NISMO, se celebra desde hace 25 años, es un evento de reconocimiento a los aficionados, y contará con el desfile anual “NISMO Cars Parade Run”, que incluye una amplia gama de modelos NISMO del pasado y del presente.
La estrategia eléctrica de General Motors contempla la llegada a México de las vans comerciales eléctricas BrightDrop. Ahora se dio a conocer que se integrarán a la marca Chevrolet.
Las vans eléctricas Chevrolet BrightDrop 400 y 600 poseen un rango de autonomía de 437 kilómetros. Con una configuración enfocada en la funcionalidad. Con puertas delanteras corredizas, una puerta trasera con apertura de cortina y acceso a la zona de carga desde la cabina.
A su vez, ambos modelos cuentan con avanzadas características de seguridad, como cámara de visión 360 grados, asistencia de frenado de emergencia, sensores de proximidad frontal y trasero, entre otras, para mantener a los conductores seguros y alertas.
Plataforma Ultium en Chevrolet BrightDrop 400 y 600
Cabe recordar que ambas vans eléctricas están construidas sobre la plataforma Ultium de General Motors. Ambos modelos se producen en la Planta de Ensamble CAMI en Ingersoll, Ontario, Canadá.
Chevrolet BrightDrop
La firma dio a conocer que se comercializarán bajo el modelo de flotillas en tres distribuidores: Chevrolet Rivero Linda Vista, en Monterrey; Chevrolet Angar Azcapotzalco en la Ciudad de México y Chevrolet Milenio Motors en Guadalajara. A su vez, estos tres distribuidores serán los encargados de dar servicio de posventa a los clientes.
Chevrolet BrightDrop 400 y 600 podrán adquirirse en México durante el primer trimestre de 2025.
Los SUV son los modelos que han abrazado de manera inmediata las motorizaciones eficientes. La combinación de motor de combustión y eléctrico brinda el beneficio de eliminar en los primeros metros el peso del vehículo, lo que permite una movilidad agradable desde el primer instante. Es por ello que en esta ocasión te mostramos algunos que ya están disponibles en México: Haval H6 HEV, Honda CR-V y Ford Escape; así como los híbridos enchufables: BYD Song Plus DM-i,Tiggo 8 Pro e+ y MG eHS.
En estos cuatro modelos encontramos la transición a tecnología con el beneficio de movilidad eléctrica, pero manteniendo la autonomía gracias al motor de combustión.
Haval H6 HEV, Honda CR-V y Ford Escape son modelos que cuentan con motor híbrido en el que la carga del banco de baterías se obtiene desde el motor de combustión así como de aprovechar tanto la inercia en el camino y el freno regenerativo.
Por su parte tanto BYD Song Plus DM-i, Tiggo 8 Pro e+ como MG eHS son modelos que requieren de una carga mediante enchufe. La ventaja que se obtiene de este modo, es que al tener baterías más grandes, la autonomía eléctrica es mayor. De acuerdo al promedio de kilómetros recorridos en ciudades como la de México, es probable que se realicen diversos recorridos sin requerir del motor de combustión.
Así, estos modelos, disponibles en el mercado mexicano, son un paso de transición hacia una modalidad eléctrica, con grandes ventajas.
Haval H6 HEV
Great Wall Motors es una firma china de recién ingreso a México. Con un perfil de entregar equipamientos con alta tecnología no sólo en el confort sino también en el tren motriz.
Dentro de la submarca Haval, la firma ingresa con un SUV híbrido. Se trata de Haval H6 HEV, un SUV de 4.6 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros.
El tren motriz se basa en un motor de combustión de 1.5 litros turbo GDI el cual desarrolla 147 caballos de potencia y un motor eléctrico de 130 kW. En conjunto el tren motriz desarrolla 240 caballos de potencia.
Con esta configuración, Haval H6 HEV tiene un rendimiento de combustible de 19.2 kilómetros por litro en consumo combinado. Lo cual muestra los beneficios de la motorización híbrida considerando que se trata de un SUV con consumo de auto compacto.
La seguridad es uno de los parámetros de equipamiento de estos nuevos SUV, es por ello que posee seis bolsas de aire, control dinámico de estabilidad, sistema antivolcaduras, sistema de antibloqueo de frenado, asistencia de frenado y control de tracción.
Haval H6 HEV llega en dos versiones con precios de 639 mil 900 pesos para la versión Premium y de 689 mil 900 pesos para la versión Luxury.
Honda CR-V Híbrida
La firma japonesa introduce la versión híbrida a México de uno de los SUV´s más exitosos.
Porta el motor de combustión de 4 cilindros, 2.0 litros el cual desarrolla 145 HP y 138 libras-pie de torque. Se asocia a un generador eléctrico y un segundo motor eléctrico. El tren motriz desarrolla 204 HP y 247 libras/pie de torque. La transmisión electrónica continuamente variable (E-CVT) fue diseñada para reducir el ruido y vibraciones.
Posee Honda Sensing que son tecnologías en seguridad: Asistencia en Tráfico Pesado, Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable, función de seguimiento a baja velocidad, Sistema Automático de Luces Altas, Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, así como Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril además de Alerta de Cambio de Carril y Sistema de Mitigación de Salida de Carreteras.
Al interior destaca su pantalla táctil de 9 pulgadas, así como sistema de audio BOSE con 12 bocinas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico. Además, posee pantalla Multi-información de 7 pulgadas con funciones de viaje, además de información sobre el sistema híbrido.
Honda CR-V híbrido tiene un precio de 939 mil 900 pesos
Ford Escape Híbrida
Porta un motor de combustión de 2.5 litros de ciclo Atkinson, al que se suma el motor eléctrico. En conjunto desarrollan 192 caballos de potencia. Al sistema se suma una batería de iones de litio de 1.1 kWh, así como transmisión continuamente variable eCVT.
Destaca en su configuración el sistema de tracción All-Wheel Drive. Además de contar con cuatro modos de conducción: Normal, Eco, Resbaladizo y Sport.
Un alto equipamiento de seguridad es parte de su configuración. Posee nueve bolsas de Aire además de equipar un sistema de Frenado y Alerta Post-Colisión. Este sistema desbloquea las puertas automáticamente y activa sonido así como luces de emergencia al accionar las bolsa de aire.
Ford Escape híbrida posee un clúster de instrumentos de 12.3 pulgadas, además de una pantalla central de 13.2 pulgadas con SYNC 4, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto.
Está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de: 778 mil a 899 mil pesos.
BYD Song Plus DM-i
La firma china integró a su portafolio de productos el SUV de nombre Song Plus DM-i. Un SUV que combina un motor de combustión de 4 cilindros 1.5 litros turbo en conjunto con dos motores eléctricos. El tren motriz en conjunto desarrolla 236 caballos de potencia y 221 libras-pie de torque.
Su banco de baterías es de 18.3 kWh. Gracias a esta configuración se puede recorrer hasta 105 kilómetros en modo 100% eléctrico.
El tanque de combustible es de 60 litros por lo que en conjunto con un tanque de combustible lleno y la batería cargada se pueden recorrer hasta 1,105 kilómetros.
BYD Song Plus DM-i acelera de 0-100 en 8.3 segundos con una velocidad tope limitada de 180 kilómetros por hora.
El SUV tiene un precio de 778 mil 800 pesos.
MG eHS Trophy
MG eHS
Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.
Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.
Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.
MG eHS Trophy llega a México con un precio de 619 mil 900 pesos.
Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+
Es un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.
Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.
Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.
La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.
Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 859 mil 900 pesos.