Hyundai IONIQ 9 el nuevo SUV eléctrico de gran tamaño

En el Autoshow de los Ángeles, Hyundai presentó el nuevo IONIQ 9, un SUV totalmente eléctrico de tres filas. El nuevo modelo brinda un amplio espacio interior, fusiona un diseño de vanguardia con una innovadora tecnología.

Hyundai tiene como objetivo ofrecer una línea completa de 23 modelos eléctricos para 2030. Después de IONIQ 5 y IONIQ 6, ambos triplemente ganadores en los premios World Car of the Year en 2022 y 2023 respectivamente, IONIQ 9 se basará en este legado.

IONIQ 9 fue desarrollado bajo el concepto «Built to Belong», el cual se enfoca en usuarios hiperconectados pero que también valoran el espacio, privacidad y relajación.

Innovadoras plataforma para Hyundai IONIQ 9

IONIQ 9 utiliza la plataforma E-GMP, la cual fue mejorada con una relación de transmisión optimizada para subir pendientes y la aplicación de un inversor de dos etapas para mejorar la eficiencia.

Posee una nueva batería de iones de litio NCM de alto voltaje la cual se ubica en la zona del piso. Ofrece 110 kWh de energía para que el SUV alcance los 620 kilómetros de autonomía.

Interior Hyundai IONIQ 9
Interior Hyundai IONIQ 9

El modelo Long-Range RWD está propulsado por un motor trasero de 160 kW equivalentes a 214 caballos de potencia. A su vez, la versión Long-Range AWD cuenta con un motor delantero adicional de 70 kW, mientras que los modelos Performance AWD cuentan con dos motores de 214 HP uno en cada eje.

El modelo Performance puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5.2 segundos, mientras que la variante Long-Range AWD tarda 6.7 segundos y la versión Long-Range RWD tarda 9.4 segundos.

Para aumentar la eficiencia y rango eléctrico, es el primer modelo de Hyundai que presenta paneles laterales de aluminio, lo que contribuye a una carrocería liviana.

Hyundai IONIQ 9 posee la tecnología Hyundai AI Assistant, un sistema de reconocimiento de voz habilitado con Inteligencia Artificial similar a un asistente virtual, que se activa con un botón. El estado de este sistema se indica mediante indicadores de puntos para un uso fácil. En el IONIQ 9, estas características combinan tecnología avanzada con practicidad para mejorar la experiencia del vehículo eléctrico.

Cinco debuts de Kia en el Autoshow de Los Ángeles

Del 22 de noviembre al 1 de diciembre se llevará a cabo el Autoshow de Los Ángeles; por ello Kia prepara el debut de cinco nuevos vehículos en la cita norteamericana.

Las presentaciones de los nuevos vehículos serán variadas ya que van desde modelos con motor de combustión, híbrido, híbrido enchufable y eléctrico.

A su vez, la firma dio a conocer que estos nuevos modelos estarán repletos de nuevos elementos de diseño, rendimiento mejorado y la última tecnología de conectividad de Kia.

La iconografía de diseño Opposites United se presentó por primera vez en el EV6 a principios de 2021 y desde entonces ha crecido hasta abarcar varios vehículos nuevos de Kia. Recientemente se destacó durante el debut mundial de la versión de producción del EV3 y, con el tiempo, se reflejará en todos los próximos modelos de la marca de movilidad surcoreana.

Estrategia de Kia

La firma surcoreana se encuentra desarrollando una estrategia con diversos tipos de motorización. Uno de los modelos más esperados es el SUV compacto EV3 el cual es totalmente eléctrico.

De acuerdo con Steven Center, director de operaciones y vicepresidente ejecutivo de Kia America, la firma revelará algunos de los elementos más importantes de su galardonada cartera.

El Autoshow de Los Ángeles se caracteriza por sus presentaciones, las cuales son vehículos prácticamente listos para su llegada a los distribuidores.

Nissan Kicks 2025: Nuevas experiencias

Nissan renueva a uno de sus modelos emblemáticos el cual se ha posicionado de manera importante en el mercado. El nuevo Kicks 2025 tiene un cambio radical, porque estrena nueva plataforma, crece en dimensiones, estrena motor y transmisión además de que obtiene nueva tecnología en seguridad.

Estamos ante uno de los modelos que sin duda marcará las tendencias en el segmento de SUV compactos.

Prueba de manejo de Nissan Kicks 2025
Prueba de manejo de Nissan Kicks 2025

Para conocerlo a fondo, la firma llevó a cabo una prueba de manejo en La Paz, Baja California Sur. Una conducción que nos llevó a recorrer una zona de carretera así como zonas urbanas, donde convivimos con el nuevo SUV.

Inmediatamente llama la atención el nuevo estilo de diseño. Con un frontal robusto donde resalta el nuevo diseño de parrilla que se entrelaza con las luces. A su vez la carrocería posee una imagen musculosa, resaltando la zona del cofre, lo que otorga la sensación de un vehículo de mayores dimensiones.

Al ingresar al habitáculo, se confirma esa sensación de estar ante un modelo completamente diferente. Nos reciben dos pantallas de 12.3 pulgadas, una con información del tacómetro y velocímetro, así como la pantalla central con el sistema de infoentretenimiento, esta última se enlaza de manera inmediata al smartphone de una manera rápida.

Interior Nissan Kicks 2025
Interior Nissan Kicks 2025

Nuevo motor y transmisión en Nissan Kicks 2025

Ya al recorrer los diversos caminos, se aprecia el trabajo que se ha realizado en el desarrollo de Kicks 2025. Con una configuración de tren motriz, que destaca el buen balance del motor 2.0 litros de 142 caballos de potencia en conjunto con la transmisión continuamente variable o CVT.

Es fundamental la puesta a punto de estos elementos, los cuales al realizar un viaje en carretera denotan la comodidad y reacción inmediata. Cuando se requiere realizar alguna maniobra para algún adelantamiento, Nissan Kicks 2025 demuestra su dinamismo.

Otro acierto es la comodidad de los asientos, con un diseño que otorga un gran soporte el cual permite realizar largos recorridos de manera confortable. A su vez, la posición de manejo nos otorga esa perspectiva que eleva la seguridad, ya que al posicionarnos sobre una mayor altura se tiene una amplia visión del entorno.

Kicks 2025
Kicks 2025

En materia de seguridad, también destaca el nuevo Nissan Kicks 2025 con seis bolsas de aire, sistema de asistencias a la conducción o ADAS por sus siglas en inglés con tecnologías como Control Crucero Inteligente con limitador de velocidad automático, Asistente de Ascenso en Pendientes y Control Dinámico Vehicular. Otra de las tecnologías que equipa es el Frenado Inteligente de Emergencia con Detección de Peatones y Alerta Inteligente de Colisión Frontal. El monitor de Alerta al Conductor, la Intervención Inteligente de Cambio de Carril y la Alerta de Abandono de Carril, además de ProPilot Assist el sistema de conducción semiautónomo que ya se integra a Nissan Kicks 2025, sin duda elevan la seguridad, además de que marcan la pauta para el segmento.

Al final del recorrido, nos queda claro que Nissan Kicks 2025 es un SUV completamente nuevo, el cual evoluciona radicalmente, con agregados tecnológicos en todos los aspectos y con la configuración adecuada para seguir liderar el segmento.

Hyundain Intium, el nuevo concepto a hidrógeno

Una de las tecnologías que está dentro de las opciones de movilidad sustentable es el hidrógeno. Algunas firmas como BMW y Toyota ya han desarrollado conceptuales con esta tecnología; de hecho Toyota comercializa el Mirai con tren motriz cuya base es el hidrógeno. Hyundai Initium es el nuevo prototipo de vehículo de pila de combustible de hidrógeno de la marca surcoreana.

Este SUV representa un avance significativo en la apuesta por la movilidad sostenible y la tecnología de hidrógeno, con una autonomía superior a los 650 kilómetros y un tren motriz con 204 caballos de potencia.

Es el sucesor de Nexo, lanzado en 2018, y se espera que comience su producción en la primera mitad de 2025. Este nuevo modelo no solo mejora la autonomía y eficiencia de su predecesor, sino que también introduce un nuevo lenguaje de diseño denominado «Art of Steel». Este estilo combina una estética robusta y moderna, así como la funcionalidad y eficiencia.

El nuevo SUV está equipado con un motor eléctrico que otorga los 204 HP, lo que le permite ofrecer una aceleración potente y una conducción suave. La pila de combustible de hidrógeno, que es el corazón del sistema de propulsión, ha sido optimizada para aumentar la producción de energía y mejorar la eficiencia. Esto se traduce en una autonomía de más de 650 kilómetros con una sola carga de hidrógeno.

Hyundai Initium incorpora grandes tanques de hidrógeno y ruedas aerodinámicas que maximizan la eficiencia del combustible y contribuyen a su impresionante autonomía. La tecnología V2L (Vehicle-to-Load) permite que el vehículo funcione como una fuente de energía para otros dispositivos eléctricos, lo cual es especialmente útil en situaciones de emergencia o en áreas con infraestructura eléctrica limitada.

Hyundain Intium estrena tendencias de diseño

El diseño del SUV es muy funcional, con un interior que ofrece amplio espacio y gran versatilidad, características esenciales para un SUV familiar. La carrocería ancha y el ángulo de apertura de las puertas facilitan la entrada y salida del vehículo.

También cuenta con un planificador de rutas específico para vehículos de pila de combustible, lo que permite a los usuarios planificar sus viajes de manera eficiente sin preocuparse por la disponibilidad de estaciones de carga.

La firma surcoreana lleva a cabo una inversión en la tecnología de hidrógeno durante más de 27 años, y el Initium es una prueba de su compromiso continuo con esta fuente de energía limpia y sostenible. La compañía ha anunciado planes para invertir más de 4 mil millones de dólares en la próxima década para desarrollar aún más su tecnología de hidrógeno y alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones para el año 2045.

El nuevo SUV es una declaración de intenciones de Hyundai hacia un futuro más sostenible. Con su impresionante autonomía, diseño innovador y tecnología avanzada. Initium está preparado para liderar el camino en la próxima generación de vehículos de hidrógeno.

Comparativa sedanes deportivos: Kia K4, Volkswagen Jetta GLI, Mazda 3 Signature y Subaru WRX

Modelos como Kia K4, con un nuevo estilo de diseño, así como la renovación de Jetta GLI, posicionan al sedán como una opción para quien busca un espacio familiar, así como una conducción deportiva.

Mazda 3 Signature es un modelo que destaca también por sus prestaciones y sobre todo por esa personalidad sobria a la que nos tiene acostumbrados la firma japonesa.

Es así como estamos ante una generación de sedanes que denotan tecnología, confort y espacio, una fórmula que cada vez es más compleja de encontrar.

Mazda 3 Signature

Mazda 3 sedán
Mazda 3 sedán
  • Precio: $547,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros Turbo Skyactiv-G
  • Potencia: 227 HP
  • Torque: 310 lb-pie
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades con modo manual
  • Tracción: i-Activ AWD
  • Suspensión: Delantera McPherson y trasera barra de torsión
  • Equipamiento: Control dinámico de estabilidad, sistema de control de tracción

KIA K4 GT Line Turbo

Kia K4
Kia K4
  • Precio: $561,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros turbo
  • Potencia: 190 HP
  • Torque: 195 lb-pie
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Tracción: delantera
  • Suspensión: Delantera McPherson y trasera Multi-Link
  • Equipamiento: Paletas de cambio detrás del volante, vestiduras en combinación de tela y piel con insertos GT-line.

Jetta GLI

Volkswagen enriquece oferta con nuevo Jetta y ve ya eléctricos
  • Precio: $677,070 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TSI
  • Potencia: 230 HP
  • Torque: 258 lb-pie
  • Transmisión: DSG de 7 velocidades
  • Tracción: delantera
  • Suspensión: Delantera, deportiva McPherson; trasera FourLink
  • Equipamiento: Dirección electromecánica de respuesta dinámica y Bloqueo deportivo del diferencial VAQ

Subaru WRX High 6 MT

Subaru WRX
Subaru WRX
  • Precio: $819,900 pesos
  • Motor: Bóxer, 4 cilindros, 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 271 HP
  • Torque: 258 libras-pie
  • Transmisión: Manual 6 velocidades
  • Tracción: Symmetrical AWD
  • Suspensión: Delantera independiente McPherson con barra estabilizadora. Trasera independiente de doble brazo oscilante con barra estabilizadora.

Suzuki e VITARA, el primer eléctrico de la firma japonesa

Suzuki Motor Corporation presentó su primer vehículo totalmente eléctrico: e VITARA. La firma japonesa dio a conocer que se producirá por Suzuki Motor Gujarat en la India e iniciará en la primavera de 2025.

De acuerdo con la firma, iniciará su comercialización en zonas como Europa, India y Japón en el verano de 2025.

El e VITARA se basa en el modelo conceptual eVX, que se presentó en la Auto Expo celebrada en la India en enero de 2023, y en Japan Mobility Show en octubre del mismo año, del cual ya te informamos aquí. El conceptual contaba con unas dimensiones de 4.3 metros de largo, 1.8 metros de ancho y una altura de 1.6 metros, lo que nos da una idea del tamaño del vehículo.

A su vez se informó que su autonomía ronda los 550 kilómetros por su batería de 60 kWh.

Suzuki e VITARA un eléctrico sensato

Este es un modelo estratégico global de Suzuki, el cual da continuidad a la filosofía de la marca: vehículos pequeños en dimensiones, prácticos con una plataforma robusta y gran funcionalidad.

Suzuki e VITARA presenta un diseño que combina una sensación de tecnología avanzada y resistencia, un tren motriz eléctrico que ofrece una experiencia de conducción ágil y precisa, un sistema de tracción en las cuatro ruedas eléctrico ALLGRIP-e que proporciona no solo capacidad todoterreno sino también un rendimiento potente, y una plataforma HEARTECT-e recientemente desarrollada específicamente para una nueva generación de autos eléctricos.

El tema de diseño es High-Tech & Adventure, que combina la naturaleza robusta de un SUV, inspirando una sensación de aventura.

La carrocería se aprecia con diseño llamativo debido a los neumáticos de gran diámetro y una larga distancia entre ejes, mientras que el interior incorpora una pantalla integrada con equipo avanzado y paneles de aspecto resistente y consola central, que refleja el tema High-Tech & Adventure.

Capacidad fuera del camino

Capacidades fuera del camino de Suzuki e VITARA
Capacidades fuera del camino de Suzuki e VITARA

Si bien la firma no dio a conocer las especificaciones como potencia de motor, sí dio a conocer el sistema ALLGRIP-e. Un sistema de tracción eléctrico 4WD que aprovecha la experiencia de Suzuki en tecnología de tracción en las cuatro ruedas, con dos ejes eAxles independientes en la parte delantera y trasera. Este sistema no solo proporciona un rendimiento potente, sino que también permite un control preciso con una excelente capacidad de respuesta.

Además, incluye un modo Trail que permite escapar suavemente de terrenos difíciles aplicando los frenos a los neumáticos que giran y distribuyendo el torque al neumático opuesto.

Xiaomi SU7 Ultra el nuevo eléctrico de alto rendimiento

Cuando escuchamos la marca Xiaomi, la relacionamos inmediatamente con productos electrónicos, desde smartphones, llegando hasta freidoras de aire. Sin embargo, desde hace algunos años la firma se ha decidido a incursionar en la industria automotriz. Así es como presenta el Xiaomi SU7 Ultra.

Por cierto, la palabra Ultra dentro de la firma denota sus smartphones de gama alta, por lo que eso nos da una idea de la tendencia de este auto.

Xiaomi SU7 Ultra fue diseñado para ofrecer una experiencia de conducción única, combinando alto rendimiento, tecnología y maniobrabilidad.

Posee un sistema de triple motor y batería de alta potencia, logrando los 1,548 caballos de potenciaAcelera de 0 a 100 km/h en 1.98 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h.

Interior Xiaomi SU7 Ultra
Interior Xiaomi SU7 Ultra

La marca anuncia que es el auto de producción de cuatro puertas más rápido del mundo. A la vez que informa que su sistema de frenos permite detener el vehículo desde 100 km/h a cero en 30.8 metros.

Récord en Nürburgring por el Xiaomi SU7 Ultra

Xiaomi SU7 Prototype fue el vehículo utilizado para recorrer el trazado en Nürburgring Nordschleife, el vehículo tiene como base el Xiaomi SU7 Ultra, pero con una preparación para el circuito.

Así el auto eléctrico logró detener el cronómetro en 6 minutos 46 segundos y 874 milésimas, con lo que ha roto el récord de velocidad de un auto de cuatro puertas.

Este vehículo eléctrico acelera de 0 a 200 km/h en solo 5.86 segundos y tiene una velocidad de diseño máxima de 350 km/h, lo que lo convierte en el auto de producción de cuatro puertas más rápido del mundo hasta la fecha.

El sistema de triple motor de Xiaomi SU7 Ultra implementa dos motores denominados V8s y un motor V6s, marcando el debut del supermotor V8s desarrollado por Xiaomi en vehículos de producción. El motor V8s alcanza una velocidad máxima de 27 mil 200 revoluciones por minuto. Este es actualmente el motor eléctrico más potente en producción.

Xiaomi SU7 Ultra fue lanzado en China, se abrieron los primeros pedidos se esperan las primeras entregas en marzo de 2025. Para solicitarlo se requieren de 10 mil yuanes, equivalentes a 28 mil 145 pesos mexicanos.

El precio del Xiaomi SU7 Ultra en China es de 814 mil 900 yuanes, equivalentes a 2 millones 294 mil pesos mexicanos.

Hyundain Intium, el nuevo concepto a hidrógeno

Una de las tecnologías que está dentro de las opciones de movilidad sustentable es el hidrógeno. Algunas firmas como BMW y Toyota ya han desarrollado conceptuales con esta tecnología; de hecho Toyota comercializa el Mirai con tren motriz cuya base es el hidrógeno. Hyundai Initium es el nuevo prototipo de vehículo de pila de combustible de hidrógeno de la marca surcoreana.

Este SUV representa un avance significativo en la apuesta por la movilidad sostenible y la tecnología de hidrógeno, con una autonomía superior a los 650 kilómetros y un tren motriz con 204 caballos de potencia.

Es el sucesor de Nexo, lanzado en 2018, y se espera que comience su producción en la primera mitad de 2025. Este nuevo modelo no solo mejora la autonomía y eficiencia de su predecesor, sino que también introduce un nuevo lenguaje de diseño denominado «Art of Steel». Este estilo combina una estética robusta y moderna, así como la funcionalidad y eficiencia.

El nuevo SUV está equipado con un motor eléctrico que otorga los 204 HP, lo que le permite ofrecer una aceleración potente y una conducción suave. La pila de combustible de hidrógeno, que es el corazón del sistema de propulsión, ha sido optimizada para aumentar la producción de energía y mejorar la eficiencia. Esto se traduce en una autonomía de más de 650 kilómetros con una sola carga de hidrógeno.

Hyundai Initium incorpora grandes tanques de hidrógeno y ruedas aerodinámicas que maximizan la eficiencia del combustible y contribuyen a su impresionante autonomía. La tecnología V2L (Vehicle-to-Load) permite que el vehículo funcione como una fuente de energía para otros dispositivos eléctricos, lo cual es especialmente útil en situaciones de emergencia o en áreas con infraestructura eléctrica limitada.

Hyundain Intium estrena tendencias de diseño

El diseño del SUV es muy funcional, con un interior que ofrece amplio espacio y gran versatilidad, características esenciales para un SUV familiar. La carrocería ancha y el ángulo de apertura de las puertas facilitan la entrada y salida del vehículo.

También cuenta con un planificador de rutas específico para vehículos de pila de combustible, lo que permite a los usuarios planificar sus viajes de manera eficiente sin preocuparse por la disponibilidad de estaciones de carga.

La firma surcoreana lleva a cabo una inversión en la tecnología de hidrógeno durante más de 27 años, y el Initium es una prueba de su compromiso continuo con esta fuente de energía limpia y sostenible. La compañía ha anunciado planes para invertir más de 4 mil millones de dólares en la próxima década para desarrollar aún más su tecnología de hidrógeno y alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones para el año 2045.

El nuevo SUV es una declaración de intenciones de Hyundai hacia un futuro más sostenible. Con su impresionante autonomía, diseño innovador y tecnología avanzada. Initium está preparado para liderar el camino en la próxima generación de vehículos de hidrógeno.

Llega Mazda BT-50 una nueva pick up 4X4

Se presenta la primera pick up de la firma japonesa; Mazda BT-50 es el nuevo modelo que se suma a la estrategia de la marca, la cual luce interesante en su configuración. Es una pick up con tintes aventureros ya que estará disponible con tracción 4×4.

Mazda BT-50 porta un motor turbo diesel de 3.0 litros el cual desarrolla 190 caballos de potencia y 330 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de seis velocidades con modo manual.

“Este es un paso muy importante en la historia de nuestra marca, porque incursionamos en un nuevo segmento y lo hacemos brindando todas las características que nos definen como marca: tenemos un producto capaz y emocionante; las especificaciones que requiere nuestro mercado; un precio que nos permite ser competitivos y, más importante aún, todo el respaldo de venta y postventa para brindar la experiencia de tenencia de un Mazda” Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México.

Lenguaje de diseño Kodo en Mazda BT-50

Creada bajo el lenguaje de diseño Kodo, alma en movimiento, la nueva Mazda BT-50 2025 doble cabina tiene un diseño que retoma el lenguaje conocido como Kodo, que significa alma en movimiento.

La propuesta es una combinación de fluir entre diferentes estilos de vida, con un carácter aventurero para caminos al aire libre, así como la naturalidad de un entorno urbano.

En el diseño destaca la parrilla característica de Mazda que está enmarcada por faros LED, faros de niebla y entradas de aire laterales. Por su parte, la tapa de la caja está enmarcada por faros LED y el logotipo de gran tamaño.

Mazda BT-50 2025
Mazda BT-50 2025

Otra de las cualidades fundamentales es que está equipada con caja reductora que le brinda tracción 4×4 y con los modos low o high. A esto se añade un bloqueo electromagnético del diferencial trasero que maximiza la fuerza de la tracción para los caminos retadores.

La nueva pick up de Mazda tiene una capacidad de carga cercana a una tonelada y de arrastre de 3.5 toneladas.

Al interior posee sistema de infoentretenimiento con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica; sistema de audio de 8 bocinas, aire acondicionado automático de doble zona y asiento eléctrico para el conductor con ajuste de 8 posiciones.

Mazda BT-50 2025 tiene un precio de 829 mil 900 pesos; se realizará una preventa a partir del 18 de noviembre de este año y las primeras entregas se realizarán en febrero de 2025.

Volkswagen inicia la producción del nuevo Taos

Uno de los SUV que ha obtenido excelentes resultados es Taos de Volkswagen. Ahora ha recibido una renovación en temas estéticos por lo que inicia su producción en la planta de Puebla.

Los nuevos modelos llegarán al mercado mexicano para después ir a mercados de exportación en norteamérica.

Durante el inicio de producción del SUV estuvieron presentes directivos encabezados por Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen México; así como Thomas Jakobler, vicepresidente de Producción y Logística, junto al equipo de colaboradores del Segmento 3.

“Con una producción robusta de Volkswagen Tiguan y Volkswagen Taos, en Volkswagen de México nos fortalecemos como un jugador relevante dentro de la estrategia de Volkswagen para el segmento SUV. 1.6 millones de unidades de estos dos modelos hechos por manos mexicanas refuerzan nuestro compromiso para seguir entregando productos de excelencia a nuestros clientes”, comentó Holger Nestler, Presidente & CEO de Volkswagen de México.

Una actualización precisa en Volkswagen Taos

De acuerdo con Carlos Henry, director de la marca Volkswagen en México la actualización de Taos asegura que el SUV continúe con el desempeño de ventas en el mercado.

Taos inicia su segundo ciclo de producción, cuatro años después de su entrada a las líneas de manufactura en dicha planta, en octubre del 2020.

Cabe recordar que Volkswagen realiza la misma estrategia que con Jetta y su renovación, iniciando la comercialización en primer instancia en el mercado mexicano.

Taos representó también el modelo con el que se alcanzó el récord de 14 millones de vehículos producidos en 60 años de la planta de Puebla, cifra que se logró en mayo pasado.

Volkswagen Taos
Volkswagen Taos

Una muestra de la relevancia del SUV es que de enero a septiembre de 2024 se han producido 83 mil 904 unidades, de los cuales el 79 por ciento, 66 mil 214 unidades, se enviaron a Estados Unidos y Canadá; esto según el Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros del INEGI