Kia K4, Volkswagen Jetta, Mazda 3, Nissan Sentra y Toyota Corolla: los sedanes compactos se renuevan

Los sedanes compactos son un segmento que mantiene un estatus en el mercado mexicano gracias a sus cualidades mecánicas, espacio interior así como tecnología. Cuatro modelos que son representantes del segmento: Kia K4, Volkswagen Jetta, Mazda 3, Nissan Sentra y Toyota Corolla.

Si bien la llegada y crecimiento en ventas de los SUV´s ha focalizado la atención hacia ellos, son los sedanes los que también han ganado con la incorporación de más equipamiento proveniente de segmentos superiores.

Así, obtiene elementos para continuar con su atractivo, sumado a que en México los sedanes, vehículos con cajuela, tienen una gran tradición.

Kia K4

Kia K4
Kia K4

Un sedán que retoma las nuevas líneas de diseño de la firma surcoreana. Crece en 70 milímetros de longitud y 50 mm de anchura con respecto de su predecesor, posicionándose como el más largo y ancho de su categoría. Además, cuenta con las asistencias y tecnologías más avanzadas.

Kia K4 tiene dos opciones de motorización, la primera con un 2.0 litros de ciclo Atkinson que entrega 147 Caballos de potencia que envía la potencia al eje delantero a través de transmisiones manual de 6 velocidades o continuamente variable IVT.

Mientras que la versión tope de gama GT-line Turbo, llegará con un motor 1.6 litros T-GDI de 190 HP que va asociado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades.

Kia K4 tiene un rango de precios que va de 399 mil 900 pesos a 512 mil 900 pesos con motor 2.0 litros. Por su parte la versión con motor 1.6 litros Turbo tiene un precio de 561 mil 900 pesos.

Volkswagen Jetta

Volkswagen Jetta 2025
Volkswagen Jetta 2025

El sedán por excelencia en México, uno de los modelos con mayor reconocimiento que se ha renovado. Ahora está disponible también con una edición especial de 70 aniversario, la cual conmemora la presencia de la firma.

La versión base da continuidad al motor 4 cilindros turbo, TSI, el cual desarrolla 150 caballos de potencia y se acopla a una transmisión Tiptronic de 8 velocidades.

Su diseño ha cambiado, con un frontal con apariencia más deportiva y estilo moderno.

Dentro de su equipamiento se encuentra el Asistente de colisión frontal con freno de emergencia, Control de velocidad crucero adaptativo ACC, Control de velocidad crucero adaptativo con limitador de velocidad, Detector de ángulo muerto con asistente de salida del estacionamiento.

Al interior destaca la pantalla táctil de 8.2 pulgadas en la versión de entrada y que se incrementa a las 10 pulgadas a partir de la versión Sportline.

El nuevo Jetta 2025 tiene un precio de 438 mil 70 pesos en la versión Trendline; 486 mil 70 pesos en la Comfortline; 554 mil 70 en la versión Sportline.

Recordando que la edición de 70 aniversario tiene un precio de 572 mil 70 pesos.

Mazda 3 sedán

Es uno de los vehículos más completos del mercado mexicano. Con la renovación del modelo y su producción en México, la firma ha realizado una estrategia muy interesante. El ajuste de precio para posicionarse en un segmento tan competido ha otorgando buenos resultados.

El nuevo modelo posee un escalonamiento en equipamiento atractivo. Inicia con la versión i cuyo motor es un 4 cilindros de 2.5 litros el cual desarrolla 186 caballos de potencia. El motor está disponible en tres versiones. Está disponible también la versión con tecnología Mild-Hybrid el cual es a cargo de un motor 4 cilindros de 2.0 litros con 153 caballos de potencia.

La versión Signature porta un motor turbo de 2.5 litros con 227 caballos de potencia.

Tecnologías de asistencia a la conducción como el frenado inteligente, monitoreo de cambio de carril, mantenimiento de carril, control adaptativo por radar, cámara de visión 360 y monitoreo de punto ciego son parte del equipamiento que posee en las versiones superiores.

Mazda 3 sedán tiene un rango de precios en México que va de 392 mil 900 a 542 mil 900 pesos.

Nissan Sentra

Nissan Sentra

Es otro de los sedanes con gran experiencia en el mercado mexicano. Destaca por la renovación en su diseño exterior y tecnología de la suite de Nissan Inntelligent Mobility.

Porta un motor de 2.0 litros el cual desarrolla 145 caballos de potencia y 145 libras-pie de torque.

Está disponible con transmisión manual de seis velocidades y continuamente variable o CVT, una configuración práctica para los desplazamientos.

Las tecnologías en seguridad son parte de la personalidad del sedán, por lo que cuenta con control crucero inteligente, frenado inteligente de emergencia, alerta inteligente de colisión frontal, monitor inteligente de alerta al conductor, frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, alerta de abandono de carril, prevención inteligente de cambio de carril y sistema de cambio de intensidad de luz.

Nissan Sentra está disponible en ocho versiones con un rango de precios que va de 404 mil 900 a 548 mil 900 pesos.

Toyota Corolla

Es la evolución de un sedán que siempre ha demostrado su gran funcionalidad y confiabilidad. El vehículo demuestra las grandes virtudes del segmento como son su diseño atractivo, espacio interior y de cajuela además de eficiencia en consumo de combustible.

Está disponible en cuatro versiones con motor 4 cilindros, 1.8 litros con 139 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión continuamente variable, la cual brinda una facilidad de conducción.

Toyota Safety Sense es la suite de tecnología de la marca la cual equipa al sedán, con tecnologías como sistema de pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril, alerta de cambio de carril y sistema de luces altas automáticas.

Corolla está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de 419 mil 900 a 529 mil 900 pesos.

Hatchbacks eficientes: Suzuki Swift Boostergreen 2025, Mazda 2 y Toyota Yaris

Los hatchbacks son vehículos muy prácticos por sus dimensiones. Son ideales para la ciudad, donde se desenvuelven con soltura. Es por ello que tenemos grandes opciones en México como es el caso de Suzuki Swift Boostergreen 2025, Mazda 2 y Toyota Yaris.

Estos tres hatchbacks subcompactos, llevan intrínsecamente en su especificación un bajo consumo de combustible. Por sus dimensiones compactas y bajo peso esto es posible. Ahí es donde Suzuki demuestra las grandes cualidades de su tecnología Boostergreen.

Suzuki Swift Boostergreen 2025

  • Versiones y precios: GLS TM $329,990 – GLX MT $354,990 – GLS CVT $349,990 – GLX CVT $374,990
  • Motor: 1.2 litros 3 cilindros Boostergreen, más motor generador eléctrico de 3 HP
  • Potencia: 81 HP y 3 HP de eléctrico
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema antibloqueo para frenos (ABS), Control electrónico de estabilidad (ESC), Asistencia de frenado (BA). Control de Velocidad Crucero.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 9 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, cámara de reversa.
  • Consumo de combustible combinado: Manual 24.7 km/lt – CVT 26.5 km/lt.

Mazda 2

Mazda 2
Mazda 2
  • Versiones y precios: i Sport $318,900 – i Grand Touring $358,900 – Signature $388,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros SKYACTIV-G – 2.0 litros 4 cilindros SKYACTIV-G
  • Potencia: 109 HP – 141 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades – Automática 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema antibloqueo para frenos (ABS), Control dinámico de estabilidad (ESC), Asistencia de frenado (BA) y distribución electrónica de frenado. Sistema de Control de Tracción y Control de velocidad crucero.
  • Tecnología: Pantalla de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, cámara de reversa.
  • Consumo de combustible combinado: Manual 20.3 km/lt – Automática 20.8 km/lt. – Signature 18.8 km/l

Toyota Yaris

Toyota Yaris Hatchback
Toyota Yaris Hatchback
  • Versiones y precios: Base CVT $314,800 – S Manual $345,100 – S CVT $371,400
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT de 7 cambios simulados
  • Seguridad: 7 bolsas de aire, Control de Estabilidad de Vehículo (VSC), Control de Tracción (TRAC) y Asistencia de Control en Pendientes (HAC).
  • En versión tope de gama: Toyota Safety Sense (TSS): Sistema de Pre-Colisión (PCS) y Alerta de Cambio de Carril (LDA)
  • Tecnología: Pantalla de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, cámara de reversa.
  • Consumo de combustible combinado: Manual 20.1 km/lt

Mitsubishi Outlander Sport se suma a la moda compacta

Los SUV continúan en tendencia, con una gran variedad de modelos en segmentos clave como el de los compactos. Ahora toca el turno a la presencia de Mitsubishi Outlander Sport.

Se trata de un modelo cuyas dimensiones parten de los 4.3 metros de largo, con una altura de 1.6 metros y 1.8 de ancho. Llega a un segmento donde encontramos competidores como Nissan Kicks, Fiat Pulse, Toyota Raize o Volkswagen Taigun.

El SUV llega con una propuesta de movilidad encaminada a la ciudad. Por ello porta el motor de 4 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 103 caballos de potencia. Se acopla a una transmisión continuamente variable o CVT.

Mitsubishi Outlander Sport demuestra con esta configuración que es un vehículo con un enfoque práctico, para una movilidad sin complicaciones, tampoco sin sobresaltos.

Interior Mitsubishi Outlander Sport
Interior Mitsubishi Outlander Sport

Un diseño robusto en Mitsubishi Outlander Sport

El diseño frontal se alinea con las actuales líneas de estilo de la marca. Con una imagen que se asemeja a Xpander, de hecho su plataforma es la misma.

En la silueta lateral se busca ofrecer una apariencia robusta, por lo que elementos como el paso de ruedas es en material y color que contrasta con la carrocería. Esta solución permite una imagen más agresiva y con tintes de todoterreno.

Al interior destaca el equipamiento acorde al mercado actual, con una pantalla central de 12.3 pulgadas en la versión superior o SE Plus y de 8 pulgadas en la versión SE.

A su vez, Mitsubishi Outlander Sport incorpora acabados como el volante y palanca de cambios forrados en piel para dar una apariencia de mayor nivel.

El nuevo SUV compacto llega a México con un alto nivel de equipamiento en seguridad. Posee 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, distribución electrónica de frenado, control de estabilidad y de tracción además de control activo en curva y asistente de arranque en pendientes.

Mitsubishi Outlander Sport llega a México en dos versiones SE con precio de $457,800 pesos y SE Plus en $504,500 pesos.

Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS, opciones para un primer SUV

Un segmento concurrido es el de los SUV subcompactos. Este es un peldaño que se caracteriza por la eficiencia en consumo de combustible, así como un equipamiento práctico. Para quien busca su primer SUV tenemos cuatro opciones: Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS.

Renault Kardian es un producto diseñado específicamente para mercados como el mexicano y latinoamericano, se produce en Brasil.

Chevrolet Groove es un modelo que llamó la atención desde su introducción a México, por su configuración, estilo y equipamiento. Toyota Raize es el modelo de entrada a la firma japonesa, con un balance entre prestaciones y comodidad. Tiggo 2 Pro, con una propuesta de bajo precio pero equipamiento adecuado para ganar un rápido posicionamiento. MG ZS es un modelo que se encuentra con un gran balance de opciones

Así se comparan estos tres modelos cuya función principal es la movilidad en ciudad.

Renault Kardian

Renault Kardian 2024
Renault Kardian 2024
  • Precio: Evolution 1.6 $355,000 – Evolution 1.0 $400,000 – Techno $420,000 – Premiere $450,000
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros / 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 113 HP / 115 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Doble clutch de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire,13 sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, sistema de advertencia de punto ciego y un sistema de cámara multivista.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto y tablero digital de 7 pulgadas.

Toyota Raize

Toyota Raize, el mini SUV con turbo ideal para la ciudad
  • Precio: XLE Manual $378,400 – XLE CVT $394,400 – XLE CVT Bitono $400,400
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad, Hill Assist Control (HAC).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.

Tiggo 2 Pro

  • Precio: Comfort $319,900 – Luxury $345,900
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 101 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Frenado de Emergencia (EBA), de Descenso en Pendientes (HDC) y de Arranque en Pendientes.
  • Infoentretenimiento: Panel de instrumentos digital de 7” en su versión tope de gama y pantalla de infoentretenimiento táctil de 10.25” con conectividad inalámbrica con Apple CarPlay.

Chevrolet Groove

Chevrolet Groove 2022, un SUV práctico
Chevrolet Groove
  • Precio: LT Manual $385,900 – LT Automático $418,900 – Premier $452,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Control de estabilidad (StabiliTrack), Asistente de arranque en pendiente HHC (Hill Hold Control).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto.

MG ZS

MG ZS
MG ZS
  • Precio: Style MT $365,900 – Excite AT $405,900 – Elegance AT $455,900 – Elegance Red Pack: -$461,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
  • Potencia: 113 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT, con 8 cambios simulados.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), asistente de frenado, asistente de arranque en pendientes y control de frenado en curva.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.1 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto. Clúster análogo de 3.5 pulgadas en versiones de entrada y digital de 7 pulgadas a partir de versiones Elegance.

RAM 1200 2025, una pick up que demuestra su fortaleza

El segmento de las pick ups medianas es uno de los de mayor volumen en el mercado mexicano. Es por ello que una marca como la del carnero tenía un gran interés por tener presencia. Así llega a México RAM 1200 2025.

Es una pick up con capacidad de carga de 1,200 kilogramos, que refuerza el portafolio de productos de la firma norteamericana. Así se posiciona entre la RAM 700 y 1,500 para competir en un segmento donde existen modelos de renombre como NP 300 de Nissan.

RAM 1200 llega con una propuesta interesante. Porta un motor de 2.4 litros Turbo el cual desarrolla 210 caballos de potencia y 226 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión automática de 6 velocidades o manual de 6 velocidades. Entre sus versiones encontramos opciones con tracción 4X2 y tracción 4X4.

Además, estará disponible con carrocería de cabina sencilla o Crew Cab, lo que amplía las posibilidades de uso.

Versiones de RAM 1200 2025

La firma del carnero tiene muy claro el segmento, es por ello que su nueva pick up va destinada a segmentos desde el trabajo, pasando por el doble propósito y hasta un estilo de vida donde el confort y equipamiento son claves.

Para el segmento de trabajo están disponibles las versiones Tradesman, la primera de ellas con cabina regular, tracción 4X2 y transmisión manual.

Interior RAM 1200 2025
Interior RAM 1200 2025

El siguiente nivel es la versión Tradesman con cabina doble, tracción 4X2 y transmisión manual. El tercer nivel de equipamiento corre a cargo de la versión Bighorn la cual posee cabina doble, transmisión automática y tracción 4X2.

El tope de gama de RAM 1200 2025 es la versión Laramie, la cual es de cabina doble, transmisión automática y tracción 4X4.

Otra de las cualidades que sin duda serán de alto valor para quienes busquen una pick up de este segmento es su capacidad de arrastre, la cual es de 3 toneladas, un atributo destacable.

La firma del carnero ha agregado un alto nivel de equipamiento en la nueva pick ups, es por ello que encontramos 6 bolsas de aire en las versiones doble cabina y más de 29 asistencias de seguridad que van desde el sistema de antibloqueo de frenos, pasando por la distribución electrónica de frenado y control de tracción.

De igual manera encontramos asistencia de mantenimiento de carril y asistencia de descenso en pendientes.

RAM 1200 2025 es una pick up que demuestra fortaleza, con un desempeño atractivo por su motor turbo, equipamiento de alta calidad en el que encontramos pantalla de 12.3 pulgadas. Los acabados de interiores son muy superiores considerando el enfoque de un vehículo de trabajo, lo que sin duda será atractivo para dar un uso recreativo.

Versiones y precios:

  • Tradesman cabina regular: $444,900 pesos
  • Tradesman cabina doble: $492,900 pesos
  • Bighorn: $578,900 pesos
  • Laramie: $668,900 pesos

Volvo EX 30 2025, marcando el rumbo eléctrico

Uno de los vehículos eléctricos más esperados se presentó en México. Volvo EX30 2025 es el modelo que introduce a la firma en una nueva era con la firme convicción de que el camino es eléctrico.

Estamos ante uno de los vehículos que cambia paradigmas dentro de la industria automotriz, primero por la naturaleza de su configuración, en la cual se estrena una plataforma muy bien planeada. A su vez, la alta carga tecnológica en cada aspecto y sobre todo el tren motriz eléctrico.

Volvo EX 30 2025 llega a México con tres versiones: Core, Plus y Ultra. Su tren motriz se compone de un motor trasero el cual desarrolla 272 caballos de potencia y una batería que varía según la versión: Core de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

El diseño exterior de Volvo EX 30 da continuidad al estilo de la nueva generación de vehículos, con los faros característicos que ahora tienen un estilo de pixeles, para brindar esa sensación de modernidad. La silueta es totalmente apegada a una reducción en dimensiones del SUV de la firma, pero manteniendo los mismos trazos que sus hermanas mayores.

Interior Volvo EX 30
Interior Volvo EX 30

Al interior es donde se denota la modernidad del eléctrico, con un diseño muy limpio, en el que sólo encontramos la pantalla central resaltando en la consola. Una pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical con Google Integrado. Este es el centro de información y entretenimiento del modelo. Desde aquí se manipula el aire acondicionado, la posición de los espejos laterales hasta el volumen de la música, entre otros.

Uno de los aspectos muy bien logrados, es el enorme espacio interior, donde se puede viajar cómodamente como si estuviéramos en un SUV de mayores dimensiones. Sin duda es una de las cualidades muy bien logradas.

Prueba de manejo de Volvo EX 30 2025

Para conocerlo más a fondo viajamos a Tijuana en Baja California para realizar un recorrido en él, partimos con dirección al Valle de Guadalupe, un recorrido en el que cruzamos ciudad y carretera a bordo del eléctrico.

Cabe resaltar que la potencia de EX 30 es suficiente para desenvolverse en este entorno, donde se mantuvo un viaje fluido. A su vez la dinámica de conducción es muy agradable ya que al traer el banco de baterías en la parte baja, se percibe muy bien plantado en el asfalto.

Volvo EX 30 es un vehículo eléctrico que sin duda atrae miradas por su diseño, pero que una vez que lo manejas no te lo sacarás de la mente, por ser un modelo muy completo en todos los aspectos.

Versiones y precios:

  • Core: $689,900 pesos
  • Plus: $725,900 pesos
  • Ultra: $849,900 pesos

Más de 850 kilómetros en Nissan X-Trail e-POWER

La tecnología e-POWER es una visión propia de la firma con un enfoque amigable para quien busca el desempeño de un eléctrico, pero sin tener esa ansiedad por la autonomía. Es por ello que la firma llevó a cabo un recorrido desde la Ciudad de México, pasando por Guadalajara en Jalisco y finalizando en Punta Mita, Nayarit a bordo de Nissan X-Trail e-POWER.

El camino se conformó de alrededor de 860 kilómetros los cuales recorrimos sin detenernos a rellenar el tanque de combustible.

La tecnología que posee el SUV consta de dos motores, uno de combustión el cual se encarga de actuar como generador de electricidad y se destina al banco de baterías, en tanto que un motor eléctrico es el encargado de dar movimiento a las ruedas.

Así, se obtiene la entrega de torque de un vehículo eléctrico en tanto que no tenemos que enchufarlo, por lo que podemos realizar viajes por carretera o ciudad sin tener esa ansiedad por el rango de autonomía.

Interior Nissan X-Trail e-POWER
Interior Nissan X-Trail e-POWER

Desde la Ciudad de México partimos con rumbo a la zona de Toluca, donde las pendientes no representaron ninguna dificultad para el SUV. A su vez, el viaje lo realizamos con cuatro adultos dentro del vehículo con equipaje, lo que demuestra la gran capacidad de X-Trail e-POWER.

Configuración con empuje eléctrico en Nissan X-Trail e-POWER

e-POWER
e-POWER

El motor eléctrico del SUV desarrolla 188 caballos de potencia, pero el torque se aumenta hasta las 243 libras-pie. Con ello la entrega es inmediata y lineal.

Nissan X-TRAIL ha mejorado en todos sus aspectos, desde un chasis con mayor uso de acero de ultra alta resistencia, el cual permite tener una mayor rigidez y menor peso; pasando por una aerodinámica mejorada para ser más eficiente en el consumo de combustible.

El diseño exterior luce más atractivo al sumarse a las tendencias de diseño de la marca, con una parrilla de amplias dimensiones, así como iluminación en LED. Los faros, son característicos de la nueva generación de diseño de la marca para brindar un aspecto moderno.

Al final del viaje logramos el cometido, el recorrer varias ciudades sin detenernos a cargar combustible y alcanzar alrededor de 860 kilómetros en X-Trail e-POWER, sobre todo en una conducción convencional donde aplicamos el acelerador en los momentos que así se requería para tener una experiencia igual que un usuario convencional.

Sin duda Nissan X-Trail e-POWER es un SUV que puede ser el paso natural de alguien que busca una conducción eléctrica, sin preocupación por la autonomía y en un entorno de ciudad o carretera.

Eléctricos medianos: JAC E 30 X, MG ZS EV, BYD Dolphin, Ora O3, Volvo EX30 y Geometry C

Los autos eléctricos son una opción cada vez más atractiva para los consumidores que buscan una movilidad sustentable, eficiente y tecnológica. En México, el mercado de los autos eléctricos ha crecido exponencialmente por lo que ahora se encuentran modelos que se equiparan con su contraparte con motor de combustión. Te presentamos seis opciones que ya están disponibles en México: JAC E 30 X, BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C.

JAC E 30X

JAC E 30 X

Es el eléctrico de recién ingreso al mercado mexicano. Un «City Car» que está disponible en dos versiones: Advanced y Limited, ambas con 405 kilómetros de autonomía.

Su configuración mecánica corre a cargo de un motor de 100 kw o 134 caballos de potencia, su banco de baterías es de 41 kWh.

Estéticamente, el nuevo E 30X adopta un diseño fresco, con el uso de la nueva plataforma DI, lo que le permite obtener un diseño en forma de burbuja, presume trazos limpios y bien proporcionados que maximizan cada espacio tanto interior, como exterior.

La seguridad es parte fundamental de su equipamiento por lo que posee 6 bolsas de aire, además de tecnologías de asistencia a la conducción, ADAS, por sus siglas en inglés. Con tecnologías como Asistente de alerta de punto ciego, el cual detecta a otros vehículos en el

punto ciego del auto; alerta de Colisión trasera el cual advierte si un vehículo se acerca por detrás y calcula el riesgo de colisión, entre otras. Esta tecnología está diseñada para mejorar tanto la seguridad como la comodidad.

El nuevo JAC E 30 X Advanced tiene un precio de $490,000 pesos mientras que la versión Limited tendrá un precio de $529,000 pesos.

MG ZS EV 2024

MG ZS 2024
MG ZS 2024

Está disponible en México con un precio de $528,900 pesos.

Es un SUV subcompacto que se renueva con una imagen más fresca por ser eléctrico. El MG ZS EV2024 incluye seis bolsas de aire, frenos ABS, pantalla táctil de 10.1 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay.

Su motor eléctrico desarrolla 174 HP y 206 libras-pie de torque. Su batería es de 51 kWh y puede recorrer hasta 320 kilómetros.

Respecto a la seguridad, porta seis bolsas de aire, además de tecnologías de Asistencia a la Conducción (ADAS) como el freno autónomo de emergencia, control crucero adaptativo con frenado autónomo, así como control crucero con seguimiento de trayectoria y asistente adaptativo de embotellamiento con frenado autónomo.

BYD Dolphin

BYD, la marca china que quiere conquistar con eléctricos
BYD Dolphin

Con un precio de $535,990 pesos, se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.

Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.

Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.

Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.

En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.

ORA O3

Es el nuevo eléctrico de Great Wall Motors, un modelo compacto de 4.2 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2.6 metros. Posee un diseño atractivo que destaca por su imagen moderna.

Está disponible en dos versiones: Premium y Luxury. Ambas cuentan con la misma motorización, un motor eléctrico de 168 caballos de potencia. La diferencia radica en las química y capacidad de sus baterías.

La versión Premium porta la batería de fosfato de hierro y litio de 47.8 kWh que le brinda una autonomía de 374 kilómetros. Por su parte la versión Luxury tiene una batería de Ternaria de Litio con 63 kWh, con ella obtiene una autonomía de 500 kilómetros.

Ora O3 de Great Wall Motors, es un modelo que destaca por su refinamiento en acabados interiores, con dos pantallas de 10.2 pulgadas, una que funge como centro del infoentretenimiento y otra como clúster digital.

El nuevo modelo tiene un precio de 536 mil 900 pesos para la versión Premium y de 599 mil 900 pesos para la versión Luxury.

Volvo EX30

Volvo EX30
Volvo EX30

Al provenir de una firma de lujo, sin duda es una propuesta atractiva. La firma realiza una estrategia para posicionarlo de una manera más puntual en el mercado mexicano. Posee tres versiones: Core en $689,900; Plus $775,900 y Ultra en $849,900 pesos.

Se trata del SUV más compacto de la historia de Volvo, que estrena la siguiente generación de diseño y tecnología en la marca. El EX30 tiene alrededor del 25 por ciento de aluminio reciclado en su construcción, así como 17 por ciento de acero y plásticos reciclados.

En temas tecnológicos, cuenta con Google integrado en la pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical, la primera barra de sonido Harman Kardon de la industria, control crucero adaptativo, Park Pilot Assist y cámara de 360 grados con vista en 3D.

Llegará con motor trasero eléctrico y una batería que varía según la versión: Core tiene una batería de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

Geometry C

Es un SUV de 4.4 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros. Llega a México en dos versiones denominadas GL y GF.

Porta un motor equivalente a 201 caballos de potencia y su batería es de 70 kWh, con ello obtiene una autonomía de 485 kilómetros.

La seguridad es una de sus principales cualidades, es por ello que posee sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que equipa se encuentra el control crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, advertencia de colisión frontal y de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril autónomo, así como advertencia de colisión trasera, entre otros.

Geometry C tiene un precio de 788 mil 888 pesos para la versión GL y de 848 mil 888 pesos para la versión GF.

Como se puede apreciar, autos eléctricos ya se acercan mucho a los precios de vehículos con motor de combustión. JAC E 30 X y BYD Dolphin con una propuesta completamente citadina; MG ZS EV es más equilibrado; mientras que Volvo EX30 es el más lujoso y sustentable; en tanto que Geely se encuentra en la parte superior del segmento. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada consumidor.

Mercedes-Benz con la mira en los autos eléctricos, abre eCampus para el desarrollo de baterías

Mercedes-Benz inauguró el eCampus en el corazón de su sede central de Stuttgart-Untertürkheim. Se trata de un centro para el desarrollo de celdas y baterías para los futuros vehículos eléctricos.

La firma tiene como objetivo desarrollar composiciones químicas innovadoras y procesos de producción optimizados para las celdas de alto rendimiento con el «ADN Mercedes-Benz» y reducir los costos de las baterías. El objetivo es bajar el costo en un 30 por ciento en los próximos años.

En este campus se abarcará todo el campo de la tecnología de pilas y baterías, iniciando con el desarrollo y la evaluación de la química de nuevas celdas hasta la producción de celdas a escala industrial. También desde el ensayo hasta la certificación de unidades completas de baterías.

La tecnología de baterías con «ADN Mercedes-Benz»

Una de las tendencias en la firma es el desarrollo de vehículos eléctricos manteniendo las cualidades de la firma. La deportividad y alto desempeño son factores clave en los vehículos de la marca de la estrella.

Es por ello que el desarrollo de diversas formas de química de celdas se encuentra entre los planes. Actualmente trabaja en celdas de iones de litio con ánodos de alta energía basados en compuestos de silicio y en innovadoras químicas de cátodos sin cobalto.

Mercedes-Benz eCampus
Mercedes-Benz eCampus

Las baterías de estado sólido son otra de las tecnologías en desarrollo por parte de Mercedes-Benz.

La importancia de dominar la química de las celdas para el desarrollo de futuros productos se muestra en modelos como VISION EQXX. Gracias a una potente batería con una química celular pionera, este vehículo ha establecido récords de distancia y eficiencia para vehículos eléctricos en varios trayectos.

El nuevo centro de desarrollo para tecnología de baterías, situado en el corazón de la planta de Stuttgart Untertürkheim, empezará a funcionar en dos fases. La fábrica de aproximadamente 10 mil metros cuadrados para la producción industrial de celdas de batería ha empezado a funcionar tras un período de construcción de dos años.

Fiat cumple 125 años

La Fabbrica Italiana Automobili Torino (Fábrica Italiana de Automóviles de Turín), fue fundada un 11 de julio de 1899 en el Palazzo Bricherasio de Turín, es así que Fiat está cumpliendo 125 años.

En 1900, la marca abrió su primera fábrica, ubicada en el Corso Dante de Turín. Con 150 trabajadores fabricaron 24 unidades del Fiat 3 ½ en su primer año de vida. Dos años después, la visión de Giovanni Agnelli le convirtió en presidente de la compañía, iniciando la expansión de la firma.

A lo largo de su historia Fiat ha producido camiones, vehículos comerciales, tranvías e, incluso, motores marinos. Se introdujo en el negocio del taxi con el Fiat 1 Fiacre en 1908, un modelo que se convertiría en todo un éxito en ciudades como París, Londres y Nueva York.

Fiat en México

La historia de Fiat está ligada al país ya que aquí se llevó a cabo la producción del modelo 500 en su planta de Toluca, del 2011 al 2019.

Actualmente la marca posee un sólido portafolio de productos en México. Con modelos citadinos como Mobi, el modelo de entrada a la gama de la marca. Con motor 1.0 litros de 69 caballos de potencia.

Argo es su modelo compacto el cual destaca por un diseño moderno “Made in Italy”, así como por su alto nivel de eficiencia y seguridad.

Fiat Pulse Abarth
Fiat Pulse Abarth

Pulse es el SUV de la firma el cual tiene una propuesta muy balanceada en prestaciones y equipamiento. Con motor Firefly de 1.3 litros y un amplio equipamiento en seguridad con asistencias a la conducción o ADAS.

Fiat Fastback es el SUV Coupé de la marca el cual posee esa versatilidad con un espíritu “offroad” propio de los SUV con un diseño deportivo premium.

Pero la marca también tiene vehículos comerciales los cuales han otorgado buenos resultados. Este es el caso de Ducato, una de las vanes más vendidas a nivel mundial y con más de 30 años de experiencia en el segmento de las vanes.

Electrificación, la tendencia

Al igual que la industria, Fiat se encuentra en el desarrollo de vehículos electrificados. Es por ello que en el año de su 125 aniversario presentó el nuevo Grande Panda. Es un modelo planeado para ser comercializado a nivel global, ideal para las familias y el entorno urbano contemporáneo.

Fiat Grande Panda
Fiat Grande Panda

Estará disponible tanto en versión eléctrica como híbrida. En la versión eléctrica porta una batería de 44kWh y un motor eléctrico de 83 kW, con más de 320 kilómetros de autonomía.

“Provocamos sonrisas desde 1899” es como la firma italiana en México conmemora sus 125 años.