Subaru WRX Project Midnight con 670 caballos de potencia

Subaru Motorsports USA llevó a cabo la preparación de un modelo muy especial. Se trata del Subaru WRX Project Midnight el cual es el WRX más rápido de toda su historia.

Este vehículo tiene como objetivo participar en Goodwood Festival de la Velocidad 2024 que se llevará a cabo en Reino Unido. El proyecto nació del éxito del auto Gymkhana «Airslayer», que batió récords, un vehículo que tomó como base el WRX STI de 2020.

Subaru WRX Project Midnight porta el motor bóxer de cuatro cilindros, 2.0 litros turboalimentado el cual fue modificado para alcanzar los 670 caballos de potencia y 680 libras-pie de torque. El motor es la evolución más reciente y de mayor rendimiento del exitoso motor de rallycross de Subaru Motorsports USA.

Bajo peso, la clave en Subaru WRX Project Midnight

Subaru WRX Project Midnight
Subaru WRX Project Midnight

Cuando se busca crear un vehículo deportivo una de las claves es la potencia del motor. Pero el peso es fundamental para ganar mayor dinámica.

Es por ello que todos los elementos del modelo fueron planeados con el objetivo de reducir su peso. Una muestra de ello es el chasis el cual fue aligerado para dejar el peso del vehículo 453 kilogramos menos que la versión convencional de WRX. El vehículo completo pesa 1,119 kilogramos.

Subaru WRX Project Midnight posee una carrocería aerodinámica, ultra ancha y agregando una versión radicalmente ampliada del alerón que se encuentra en el auto de rally WRX ARA24.

El vehículo también posee una suspensión de asfalto especialmente derivada del vehículo de rally, además de que posee rines de magnesio firmados por OZ Racing con neumáticos slicks Yokohama ADVAN.

Tres décadas de BMW: fabricarán ediciones especiales

Pensar en ensamblar un BMW en México en el siglo pasado era casi una locura, pero la historia empezó cuando en 1994 BMW funda en julio su empresa a la que llamo “BMW de México S.A. de C.V.”. Con ella empezó a poner las bases para lo que hoy conocemos y vemos en muchas calles del país. 

Esta semana platiqué con Diego Camargo, CEO de BMW Group Mexico, exactamente el día de la celebración de sus primeros 30 años en el país y para todos los aficionados puedo decirles que habrá vehículos que seguramente celebrarán este aniversario, quizás en número limitado y casi seguro saliendo de la planta de San Luis Potosí, imagino autos sumamente especiales y en lo más alto de sus segmentos.

Con BMW, hoy la historia se cuenta sola pues al cumplir 30 años en el país los números son claros, 385,000 vehículos circulando en el país y más de 68,000 motocicletas, con un total al día de hoy de 3,900 personas que trabajan en la empresa, en distintas localidades del país, tanto en sus oficinas centrales en Santa Fe en la Ciudad de México, como en su planta de ensamble en crecimiento y con nueva inversión para las baterías eléctricas, como en su centro regional de partes y su centro de entrenamiento en Toluca.

La historia de BMW en México, a base de confianza

Pero el camino no ha sido siempre fácil, para entrar a México el plan de negocios tuvo que contemplar ensamble en el país en la planta de Lerma que llegó a producir el Serie 3, el Serie 5 y hasta unidades del Serie 7, pero lo que le ayudó a convertirse en una empresa de grandes compras de autopartes en el país, con lo que llegó a tal su confianza en la calidad y número de componentes producidos por distintas empresas, que finalmente decide en 2014 poner una planta de ensamble orientada a la gran calidad y exportación, con producto exacto para México como el Serie 2 sedán, el serie 3 Sedán y el M2, además de que ya ha anunciado la producción futura de vehículos de su nueva generación eléctrica en el país.

A su llegada era increíble ver los BMW en las calles, en general a los pocos y lujosos autos alemanes que llegaban, pero BMW supo posicionarse y el cliente entendió su concepto y hoy llevamos varias generaciones de mexicanos para quienes tener la marca en el país no es cosa rara sino parte importante de los vehículos premium.

Siempre ha sido un placer el manejo de sus autos, siempre han estado a la altura de esta promesa y ahora dan el gran avance de la electricidad mientras siguen nutriendo los híbridos y emocionando con la gasolina.

El foco en la experiencia al cliente

En estos 30 años he tenido oportunidad de entrevistar a todos sus CEO, todos distintos, algunos extranjeros, pero todos enfocados en el negocio de servir al cliente con la experiencia BMW y ofrecer toda su gama de productos.  Eso ha sido la constante que ha llevado a su posicionamiento.

Estos años a Diego Camargo le toca la responsabilidad mayor del país, mientras ve aumentar su contingente eléctrico, el país vive una de sus máximas etapas de competitividad en el mercado, algo que, sin duda, lo lleva a la era de nuevo producto, tecnología y satisfacción al cliente.  Felicidades a Diego y su equipo, en gran época le toca estar en el puesto y veremos.

Si hace 30 años era increíble verlos por todo el país, con una de las mejores plantas de ensamble de BMW y con operaciones de Mini hacia la electricidad como las motocicletas siendo un mercado principal en la región. Larga vida al placer de conducir en México.

NETA Auto se expande e ingresará a Brasil

Una firma que tiene casi una década de existencia es la Startup china NETA Auto. Continúa con su trayectoria de rápido crecimiento la cual ya ha comercializado más de 400 mil vehículos en todos los mercados donde tiene presencia.

La firma tiene un objetivo claro en expansión hacia zonas como Asia Sudoriental, América Latina, Oriente Medio y África. Posee tres fábricas inteligentes en Tailandia, Indonesia y Malasia.

NETA Auto está lista para ingresar al mercado brasileño durante este 2024, ahí establecerá una línea de producción para atender a toda América del Sur.

Neta L
Neta L

Estrategia global de NETA Auto

La firma ha invertido 2 mil 750 millones de dólares en su expansión. Actualmente emplea a más de 9 mil personas y posee más de 3 mil patentes tecnológicas.

Uno de los objetivos de NETA Auto es hacer que los vehículos eléctricos inteligentes de alta calidad sean accesibles en todo el mundo.

NETA Auto tiene un ambicioso plan para su exitoso desarrollo a nivel mundial; por ello, la marca con sede en Shanghái, China, ha establecido una segunda oficina en Hong Kong, centrada exclusivamente para las operaciones fuera del mercado chino.

La firma ya está presente en cuatro continentes, con seis filiales y cuatro fábricas operativas, además de una en construcción.

Actualmente, la empresa distribuye sus vehículos a más 30 países y regiones. El plan es duplicar su número en el año 2025, llegando a 50 países y regiones, con más de 500 puntos de venta fuera de China.

Volkswagen ID.Buzz se actualiza: Es más potente y tiene más autonomía

Uno de los eléctricos más llamativos es el Volkswagen ID.Buzz. Un modelo que rememora a la conocida combi en una nueva era eléctrica.

Ahora, Volkswagen Vehículos Comerciales actualiza toda la gama de ID.Buzz, por lo que estrena variante con distancia entre ejes más larga, lo que permite aumentar la capacidad de la batería y por ende su autonomía.

Volkswagen ID. Buzz Pro con distancia entre ejes larga, porta la nueva batería de 86 kWh y un nuevo motor de tracción de alta eficiencia que ofrece los 286 HP. Así el modelo es más eficiente, además de contar con capacidad para siete pasajeros. En esta configuración puede recorrer entre 453 y 487 kilómetros.

También se actualiza la variante de mayor desempeño: GTX. En esta versión equipa el motor de 250 kW o 340 HP. Para tener un rendimiento superior gracias a la tracción total de serie y una alta capacidad de remolque, que es de 1.8 toneladas. En la variante GTX está disponible con dos distancias entre ejes: Normal o Larga.

Con distancia entre ejes normal, el ID. Buzz GTX porta la batería de 79 kWh en tanto que con larga distancia entre ejes porta 86 kWh.

Nueva batería en Volkswagen ID.Buzz

Con la incorporación de una nueva batería ID.Buzz Pro con distancia entre ejes larga puede recorrer entre 453 y 487 km. Con distancia entre ejes normal y batería de 79 kWh la autonomía va de 423 a 461 km.

Capacidad para siete pasajeros
Capacidad para siete pasajeros

El desarrollo de la nueva batería permite cargas más rápidas en corriente continua de hasta 185 kW; en el caso de las versiones de 86 kWh, son posibles incluso a 200 kW. Con ello la batería de 79 kWh puede recargarse del 10 al 80 por ciento en menos de 30 minutos.

Las dimensiones de ID.Buzz con distancia entre ejes más larga ahora son de 4.9 metros de largo, mientras que con distancia entre ejes normal es de 2.9 metros. Con esta longitud el espacio interior es ideal para siete pasajeros. Aunque aún con cinco pasajeros el espacio de carga es de 1,340 litros.

Land Rover Defender Octa, el todoterreno más potente en la historia de la firma

Defender es un modelo que ha pasado a la historia por sus cualidades y refinamiento en el interior. Pero la firma de origen británico ha presentado la versión más poderosa de toda su historia: Defender Octa.

Porta un motor V8 Mild-Hybrid Twin Turbo de 4.4 litros el cual desarrolla 635 caballos de potencia y 553 libras-pie de torque. Este motor le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 3.8 segundos.

Defender Octa es un modelo que demuestra todas las capacidades de la firma dispuestas a un modelo icónico.

El nombre del nuevo Defender Octa se deriva del mineral más resistente de la tierra: El diamante, y de la forma octaédrica que le confiere su apariencia y durabilidad.

Esta forma se encuentra a lo largo de diversos elementos gráficos, incluidos los logotipos.

Dinámica superior en Land Rover Defender Octa

Las capacidades todoterreno y dinámicas del nuevo modelo se han desarrollado con una alta expectativa. Es por ello que posee la tecnología de suspensión 6D Dynamics interconectada hidráulicamente por primera vez en un Defender, junto con amplios cambios de hardware y geometría. Excepcionalmente, está diseñado para ser tan divertido de conducir en carretera como fuera de ella.

Defender Octa
Defender Octa

Defender Octa es 28 milímetros más alto y 68 mm más ancho que la versión convencional. Con ello gana estabilidad durante la conducción.

Diversos elementos fueron diseñados, como los brazos transversales que son más largos y resistentes, además de integrar amortiguadores activos.

Los discos de freno delanteros son de 400 mm con pinzas Brembo y la relación de dirección es la más rápida de cualquier Defender hasta la fecha, para respuestas inmediatas y precisas.

Por tratarse de un modelo especial, Defender Octa fue sometido a un programa de pruebas exhaustivo al cual se le realizaron 13 mil 960 pruebas adicionales incluyendo durabilidad a alta velocidad fuera de carretera, así como durabilidad a alta velocidad en carretera.

Geely presenta batería más compacta y con mayor capacidad

El desarrollo de nuevas baterías para vehículos eléctricos es otra de las competencias en la industria. Es por ello que Geely dio a conocer su nueva batería de última generación Aegis.

Es un desarrollo propio de la firma de origen chino, además de que la producción la realizará también Geely.

El concepto de la batería es similar a la tecnología Blade de BYD. Es un diseño tipo cuchillas con química de fosfato de hierro y litio de nueva generación. La firma busca elevar los límites en cuanto a seguridad, ciclo de vida, capacidad de carga rápida y rendimiento de descarga a baja temperatura.

Mayor densidad y menor espacio en la batería de Geely

La nueva batería Aegis tiene una densidad de energía de 192 Wh/kg. Con ello es corta que las actuales de litio, con 580 milímetros de longitud frente a los 960 mm. Su volumen es más compacto ayudando así a aumentar la densidad energética.

Aegis debutará en el nuevo Geely Galaxy E5, que se lanzará a principios de agosto. En dicho modelo se incluirán los paquetes de 49.52 y 60.22 kWh. El nuevo modelo promete una autonomía de 440 y 530 kilómetros.

Audi integra ChatGPT en su sistema de infoentretenimiento

Tal parece que lo que veíamos en las películas de ciencia ficción se está convirtiendo en una realidad. El uso de la voz para dar indicaciones y obtener información es otra de las tendencias dentro de los vehículos. Audi dio a conocer la implementación del chatbot ChatGPT.

Esta tecnología se basa en la inteligencia artificial y está disponible a través del servicio Microsoft Azure OpenAI en el sistema de información y entretenimiento de Audi. Con ello la firma espera mejorar las capacidades de control de voz de sus vehículos.

A partir de julio los propietarios de alrededor de dos millones de modelos Audi fabricados desde 2021 y equipados con el sistema de infoentretenimiento modular de tercera generación (MIB 3) podrán interactuar con su vehículo mediante lenguaje natural.

Audi Q6 e-tron quattro
Audi Q6 e-tron quattro

De igual manera, los nuevos modelos como Q6 e-tron y los futuros modelos con la arquitectura electrónica E3 1.2 recibirán ChatGPT a través de Cerence Chat Pro como una extensión del asistente de Audi.

Tecnología de última generación en Audi

Una de las ventajas de la integración de esta tecnología es que con el sistema MIB 3 pueden acceder modelos como Audi A3.

El uso del control por voz mejorado permite operar sistemas de infoentretenimiento, navegación y aire acondicionado. También se podrán realizar preguntas en general.

Con esta posibilidad de solicitar información mediante lenguaje natural, la conducción es más segura, ya que el conductor nunca tiene que apartar la vista de la carretera.

La firma de los cuatro aros ha mejorado su asistente de voz de autoaprendizaje existente, el cual se encuentra disponible en modelos de recién lanzamiento como Q6 e-tron.

Audi Assistant reconoce automáticamente si se debe ejecutar una función del vehículo, buscar un destino o, por ejemplo, proporcionar la previsión meteorológica. En el caso de preguntas de conocimiento general es cuando la información se envía a ChatGPT para su respuesta.

La firma resalta que la seguridad de los datos tiene la máxima prioridad; es por ello que para garantizar una privacidad óptima, todas las preguntas y respuestas se eliminan después del procesamiento y que ChatGPT nunca tiene acceso a los datos del vehículo.

También Audi se compromete con el uso responsable de la Inteligencia Artificial en sus principios de conducta y en una declaración de principios. En línea con el cumplimiento, la normativa (Ley de Datos de la UE y la Ley de IA) y la ética, también se está formando a los empleados para utilizar la IA de forma orientada al futuro.

Los híbridos son opción en México: MG3, Toyota Prius, BYD King, Hyundai Elantra y KIA Niro

Llegan a México nuevas opciones de vehículos híbridos, con la reciente introducción de MG3 y BYD King este segmento se torna aún más interesante. Es por ello que te presentamos las opciones que van desde MG3 a Kia Niro, con una propuesta donde la eficiencia es la clave.

MG3

  • Precios: Hybrid Excite: $399,900 – Hybrid Elegance: $439,900.
  • Motor de combustión: 1.5 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 191 HP.
  • Transmisión: i-CVT de 8 velocidades simuladas.
  • Rendimiento combinado: 22 km/l.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire. Asistentes ADAS de seguridad avanzada, como lo son el Control Crucero Adaptativo, Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Asistente de tráfico pesado (TJA), Asistente de abandono de Carril, de mantenimiento de carril y de emergencia de mantenimiento de carril (LDW, LKA, ELK), Alerta de colisión frontal , Advertencia de conducción inestable y Sistema trino BLIS de monitoreo de punto ciego (Punto ciego + Asistente cambio de carril + Alerta de tráfico cruzado).
  • Tecnología: Pantalla central de 10.2 pulgadas, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como clúster TFT de 7 pulgadas.

Toyota Prius

Toyota Prius
Toyota Prius
  • Precios: Base $484,900 pesos – Premium $559,000 pesos.
  • Motor de combustión: 1.8 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 138 HP.
  • Transmisión: De engranaje planetario.
  • Rendimiento combinado: 31.2 km/l.
  • Seguridad: Toyota Safety Sense, 7 bolsas de aire, Asistente de salida segura y Monitor de punto ciego.
  • Tecnología: Pantalla multi información de 7’’, pantalla de infoentretenimiento de 8” en versión base y de 12.3” en Premium, cámara de reversa, sensores de estacionamiento frontales y traseros.

BYD King

  • Precios: $499,800 pesos.
  • Motor de combustión: 1.5 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 204 HP.
  • Transmisión: Automática.
  • Rendimiento combinado: 25.6 km/l.
  • Batería: 8.3 kWh.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, sistema de control de tracción, control de desaceleración del freno de estacionamiento, control dinámico del vehículo, distribución electrónica de la fuerza de frenado, control de arranque en pendiente, función de frenado de confort, entre otros.
  • Tecnología: Clúster 7 pulgadas y pantalla central de 12.8 pulgadas.

Hyundai Elantra

Hyundai Elantra híbrido
Hyundai Elantra híbrido
  • Precios: GLS Premium $658,800 pesos.
  • Motor de combustión: 1.6 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 139 HP.
  • Transmisión: 6 velocidades.
  • Rendimiento combinado: 28.7 km/l.
  • Seguridad: Hyundai Smart Sense con asistente anticolisión frontal y de giro, sistema de corrección de carril, asistente de mantenimiento de carril, control crucero inteligente, entre otros.
  • Tecnología: Clúster de 10.2 pulgadas y pantalla central de 10.2 pulgadas.

Kia Niro

¿Está usted listo para un híbrido?
  • Precios: $727,900 pesos.
  • Motor de combustión: 1.6 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 139 HP.
  • Transmisión: DCT 6 velocidades.
  • Rendimiento combinado: 28 km/l.
  • Seguridad: 8 bolsas de aire: frontales, laterales, cortina, rodilla conductor y central delantero; multifreno de colisión, asistencia de límite de velocidad manual, cámara de visión trasera, control crucero adaptativo con función Stop & Go.
  • Tecnología: Clúster 10.2 pulgadas y pantalla central de 10.2 pulgadas.

Hatchbacks: MG 3, Chevrolet Aveo, Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift

El segmento de hatchbacks subcompactos es muy concurrido en México, de ahí la importancia de la llegada de modelos como MG3 y el interés de participar en un segmento de alto volumen.

Pero también encontramos modelos muy interesantes como Chevrolet Aveo Hatchback 2024 y la renovación de Hyundai Grand i10. Son vehículos que han crecido en equipamiento, pero que mantienen sus dimensiones concentradas.

Nissan March es uno de los modelos con mayor relevancia. Suzuki Swift es otro de los modelos que obtiene buenos resultados. Fiat Argo es un modelo que se consolida en México, el cual llega con una propuesta fresca en diseño y prestaciones acorde al segmento.

Una competencia que se basa en motores de bajo consumo, la posibilidad de contar con transmisiones manuales, conectividad y equipamiento en seguridad.

MG3

MG3 hathcback
MG3 hathcback
  • Precios: Cool $239,900 – Excite i-CVT: $309,900 – Elegance $349,900
  • MG3 Hybrid Excite: $399,900 – Hybrid Elegance: $439,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros – Híbrido
  • Potencia: 108 HP – 191 HP en versión híbrida
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – i-CVT de 8 velocidades simuladas
  • Seguridad: 4 bolsas de aire y 6 bolsas de aire, según versión. asistentes ADAS de seguridad avanzada, como lo son el Control Crucero Adaptativo, Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Asistente de tráfico pesado (TJA), Asistente de abandono de Carril, de mantenimiento de carril y de emergencia de mantenimiento de carril (LDW, LKA, ELK), Alerta de colisión frontal , Advertencia de conducción inestable y Sistema trino BLIS de monitoreo de punto ciego (Punto ciego + Asistente cambio de carril + Alerta de tráfico cruzado).
  • Tecnología: Pantalla central de 10.2 pulgadas, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como clúster TFT de 7 pulgadas.

Chevrolet Aveo

Chevrolet Aveo Hatchback 2024, va por la cima
Chevrolet Aveo Hatchback 2024
  • Versiones y precios: LS Manual $285,400 – LT Manual $307,900 – LT Plus $337,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 98 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades, Continuamente Variable o CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; control de estabilidad, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, cámara y sensores de reversa, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8”, smartphone integration, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como sistema de audio de 4 bocinas.

Nissan March

Presentan March y Kicks, Nissan va por todo en estos segmentos
  • Versiones y precios: Sense TM $272,900 – Sense TA $294,900 – Advance TM $300,900 – Advance TA $323,900 – Exclusive TM $323,900 – Exclusive TA $338,900 – Exclusive Bitono TM $330,900 – Exclusive Bitono TA $345,900.
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS, Distribución Electrónica de Frenado, EBD y Asistencia de Frenado, BA.
  • Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect con pantalla 6.7 pulgadas.

Fiat Argo

Fiat Argo 2021 llegará en 5 versiones
Fiat Argo
  • Versiones y precios: Drive Plus MT $301,900 – S Design Manual $312,900 -S Design CVT $325,000 -Trekking MT $327,900 – Trekking CVT $348,900
  • Motor: 1.3 litros 4 cilindros
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, frontales; 4 bolsas en versión Trekking CVT
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Sistema Uconnect con pantalla de 7 pulgadas, conectividad con Apple Car Play y Android Auto.

Hyundai Grand i10

  • Versiones y precios: GL TM $261,300 – GL Mid TM $288,500 – GL Mid TA $309,200 – GLS TM $313,300 – GLS TA $333,800
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros
  • Potencia: 83 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto a partir de GL Mid TM.

Suzuki Swift

  • Versiones y precios: GLS TM $299,990 – GLS CVT $324,990 – GLX TM $339,990 – GLX CVT $359,990 – Boosterjet TM $359,990 – Boosterjet Automático $379,990
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros / Boosterjet 3 cilindros 1.0 litros
  • Potencia: 82 HP / Boosterjet 110 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT / Manual 5 velocidades (Boosterjet), Automática de 6 velocidades.
  • Seguridad: Bolsas de aire frontales GLS / Frontales, laterales y tipo cortina a partir de GLX.
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, a partir de versión GLX.

ChatGPT llega a modelos de Volkswagen

Las actuales tendencias en la industria automotriz corresponden a la electrificación, conducción autónoma e Inteligencia Artificial. Es por ello que Volkswagen ha decidido agregar ChatGPT en algunos de sus modelos.

Cabe recordar que ChatGPT es la herramienta de investigación basada en Inteligencia Artificial la cual ya está disponible en los vehículos eléctricos ID de Volkswagen.

ChatGPT en modelos de Volkswagen
ChatGPT en modelos de Volkswagen

También está disponible en modelos como Golf, Tiguan y Passat. Se puede acceder a esta tecnología por medio del asistente de voz IDA, además de que ofrece una gama de nuevas opciones que van mucho más allá del control por voz.

Una de las principales características es que los clientes pueden leer los resultados de búsqueda así como interactuar con el automóvil utilizando el lenguaje natural.

Infoentretenimiento es crucial en los modelos de Volkswagen

Actualmente los vehículos de la firma cuentan con control de los sistemas de infoentretenimiento, navegación y control de clima mediante el asistente de voz en línea IDA en sus modelos para Europa.

Con la introducción de ChatGPT la funcionalidad crece debido a que ahora se puede preguntar sobre diversas temáticas.

La Inteligencia Artificial puede proporcionar información sobre atracciones turísticas, resultados deportivos o ayudar a resolver problemas matemáticos. Todo esto funciona de forma intuitiva: el conductor simplemente habla con el asistente en lenguaje natural y no es necesario que éste aparte la vista de la carretera.

Los usuarios de Volkswagen podrán utilizar el asistente de voz IDA y desde ahí realizar las solicitudes de información.

Sólo si el sistema de la marca no puede responder una consulta, se reenvía de forma anónima a ChatGPT. En ningún momento la IA obtiene acceso a los datos del vehículo. Las preguntas y respuestas se eliminan inmediatamente para garantizar una protección óptima de los datos.