MG3, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March; opciones para un auto asequible

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos como MG3 o Renault Kwid este último con un ajuste en precio para colocarse como el modelo más asequible. Por ello te presentamos opciones para un primer vehículo asequible: MG3, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March.

Renault Kwid de $235,200 a $273,100 pesos

Renault Kwid
Renault Kwid

Es uno de los vehículos que ha demostrado su gran versatilidad para la ciudad. Por sus pequeñas dimensiones, buena distancia al suelo y sobre todo por su gran eficiencia de combustible. Porta un motor de 3 cilindros, 1.0 litros el cual desarrolla 66 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades.

El rendimiento de combustible es fundamental en este segmento, por lo que rinde hasta 22.1 kilómetros por litro en carretera.

MG3 de $239,900 a $349,900 pesos

MG3
MG3

Es el modelo de recién ingreso cuya consigna es muy clara: Ser una de las primeras opciones para quienes buscan un modelo asequible.

Porta un motor cuatro cilindros, 108 caballos de potencia y 104 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión manual de 5 velocidades o continuamente variable de 8 cambios simulados.

Está disponible en 4 versiones y una de sus cualidades es el equipamiento. 4 bolsas de aire en la versión de entrada y 6 a partir de la segunda versión.

En la versión tope de gama, Excite CVT, cuenta con tecnologías como Control Crucero Adaptativo, Control automático de luces altas/bajas (IHC), Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Advertencia de abandono de carril (LDW), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de mantenimiento de carril (ELK), Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Sistema eléctronico antivuelco ARP.

MG3 tiene un rendimiento de 19.8 kilómetros por litro en caja manual y de 19.7 km/l en CVT.

Suzuki Ignis $254,990 a $339,990 pesos

La firma japonesa llevó a cabo una estrategia pocas veces vista en el mercado mexicano. La reducción de precios en sus vehículos pero sin reducir equipamiento. Suzuki Ignis se ha posicionado dentro del gusto de los mexicanos por sus virtudes, un verdadero city car de bajo peso y gran rendimiento.

Porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros de 82 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.

En esta configuración tiene un rendimiento de combustible de 21.7 kilómetros por litro en consumo combinado. Está disponible en seis diferentes versiones.

FIAT Mobi $246,000 a $260,000 pesos

Fiat celebra nuevo hito en la producción de MOBI

Es otro de los vehículos citadinos que se ha posicionado por su configuración, buen espacio interior y facilidad de maniobras en ciudad.

La versión LIKE porta el motor de 1.0 litros con 69 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades. Además tiene pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Wireless con Apple Car Play y Android Auto.

Gracias a su configuración tiene un rendimiento de combustible que ronda los 22.6 kilómetros por litro en ciudad, por lo que puede recorrer más de 700 kilómetros con un tanque de combustible.

Hyundai Grand i10 hatchback $261,300 a $333,800 pesos

Se renovó apenas el año pasado para ofrecer un nuevo estilo de diseño, mayor equipamiento y un precio concentrado.

En la versión GL, porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros que desarrolla 83 caballos de potencia y transmisión manual de cinco velocidades. Posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 22.9 kilómetros por litro.

En todas sus versiones porta seis bolsas de aire, así como monitoreo de presión de neumáticos.

La versión sedán también es asequible ya que va de un rango de precios de $278,100 a $349,800 pesos.

Nissan March $272,900 a $338,900 pesos

Venta de autos en octubre de 2023

Sin duda es uno de los autos con mayor reconocimiento en el mercado mexicano. Una plataforma muy comprobada, la cual se ha actualizado con agregados de seguridad y confort hasta llegar a ser el referente.

En la versión de entrada, Sense, porta el motor 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 106 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.

Desde la versión de entrada posee 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), Control Dinámico Vehicular (VDC) y Control de Tracción (TC).

Nissan prepara el Festival NISMO 2024

Una de las divisiones que levanta más pasión entre los entusiastas de la deportividad es NISMO. Es por ello que Nissan y NISMO dieron a conocer el Festival NISMO 2024, el cual está programado para llevarse a cabo el 1 de diciembre en Fuji International Speedway en Shizuoka, Japón.

En la edición 2024 se conmemorará el 40 aniversario de NISMO, por lo que se rendirá homenaje a la rica herencia de la marca, sus logros en las pistas, y la evolución de sus vehículos de alto rendimiento.

Nissan GT-R NISMO GT3
Nissan GT-R NISMO GT3

Durante las actividades del festival se exhibirán modelos como NISMO 270R, NISMO 400R y el R34 GT-R Z-tune, junto con vehículos que han formado parte de la división como el March NISMO hasta el Nissan GT-R NISMO.

La deportividad de Nissan en el Festival NISMO 2024

El circuito también permitirá a los asistentes apreciar los íconos del automovilismo que ayudaron a cimentar la leyenda de NISMO. Estarán presentes modelos como el vehículo de Nissan Fórmula E, el monoplaza eléctrico que compite en la máxima categoría de autos eléctricos.

También participarán vehículos como el Super GT Nissan Z NISMO GT500 con motor CNF, que muestran la trayectoria y las iniciativas de la marca para el futuro.

El festival NISMO, se celebra desde hace 25 años, es un evento de reconocimiento a los aficionados, y contará con el desfile anual “NISMO Cars Parade Run”, que incluye una amplia gama de modelos NISMO del pasado y del presente.

NISMO Festival 2016
NISMO Festival 2016

Vans comerciales eléctricas BrightDrop se integran a Chevrolet

La estrategia eléctrica de General Motors contempla la llegada a México de las vans comerciales eléctricas BrightDrop. Ahora se dio a conocer que se integrarán a la marca Chevrolet.

Las vans eléctricas Chevrolet BrightDrop 400 y 600 poseen un rango de autonomía de 437 kilómetros. Con una configuración enfocada en la funcionalidad. Con puertas delanteras corredizas, una puerta trasera con apertura de cortina y acceso a la zona de carga desde la cabina.

A su vez, ambos modelos cuentan con avanzadas características de seguridad, como cámara de visión 360 grados, asistencia de frenado de emergencia, sensores de proximidad frontal y trasero, entre otras, para mantener a los conductores seguros y alertas.

Plataforma Ultium en Chevrolet BrightDrop 400 y 600

Cabe recordar que ambas vans eléctricas están construidas sobre la plataforma Ultium de General Motors. Ambos modelos se producen en la Planta de Ensamble CAMI en Ingersoll, Ontario, Canadá.

Chevrolet BrightDrop
Chevrolet BrightDrop

La firma dio a conocer que se comercializarán bajo el modelo de flotillas en tres distribuidores: Chevrolet Rivero Linda Vista, en Monterrey; Chevrolet Angar Azcapotzalco en la Ciudad de México y Chevrolet Milenio Motors en Guadalajara. A su vez, estos tres distribuidores serán los encargados de dar servicio de posventa a los clientes.

Chevrolet BrightDrop 400 y 600 podrán adquirirse en México durante el primer trimestre de 2025.

SUV´s híbridos e híbridos enchufables: BYD Song Plus DM-i, Haval H6 HEV, Honda CR-V, Ford Escape, Tiggo 8 Pro e+ y MG eHS

Los SUV son los modelos que han abrazado de manera inmediata las motorizaciones eficientes. La combinación de motor de combustión y eléctrico brinda el beneficio de eliminar en los primeros metros el peso del vehículo, lo que permite una movilidad agradable desde el primer instante. Es por ello que en esta ocasión te mostramos algunos que ya están disponibles en México: Haval H6 HEV, Honda CR-V y Ford Escape; así como los híbridos enchufables: BYD Song Plus DM-i, Tiggo 8 Pro e+ y MG eHS.

En estos cuatro modelos encontramos la transición a tecnología con el beneficio de movilidad eléctrica, pero manteniendo la autonomía gracias al motor de combustión.

Haval H6 HEV, Honda CR-V y Ford Escape son modelos que cuentan con motor híbrido en el que la carga del banco de baterías se obtiene desde el motor de combustión así como de aprovechar tanto la inercia en el camino y el freno regenerativo.

Por su parte tanto BYD Song Plus DM-i, Tiggo 8 Pro e+ como MG eHS son modelos que requieren de una carga mediante enchufe. La ventaja que se obtiene de este modo, es que al tener baterías más grandes, la autonomía eléctrica es mayor. De acuerdo al promedio de kilómetros recorridos en ciudades como la de México, es probable que se realicen diversos recorridos sin requerir del motor de combustión.

Así, estos modelos, disponibles en el mercado mexicano, son un paso de transición hacia una modalidad eléctrica, con grandes ventajas.

Haval H6 HEV

Great Wall Motors es una firma china de recién ingreso a México. Con un perfil de entregar equipamientos con alta tecnología no sólo en el confort sino también en el tren motriz.

Dentro de la submarca Haval, la firma ingresa con un SUV híbrido. Se trata de Haval H6 HEV, un SUV de 4.6 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros.

El tren motriz se basa en un motor de combustión de 1.5 litros turbo GDI el cual desarrolla 147 caballos de potencia y un motor eléctrico de 130 kW. En conjunto el tren motriz desarrolla 240 caballos de potencia.

Con esta configuración, Haval H6 HEV tiene un rendimiento de combustible de 19.2 kilómetros por litro en consumo combinado. Lo cual muestra los beneficios de la motorización híbrida considerando que se trata de un SUV con consumo de auto compacto.

La seguridad es uno de los parámetros de equipamiento de estos nuevos SUV, es por ello que posee seis bolsas de aire, control dinámico de estabilidad, sistema antivolcaduras, sistema de antibloqueo de frenado, asistencia de frenado y control de tracción.

Haval H6 HEV llega en dos versiones con precios de 639 mil 900 pesos para la versión Premium y de 689 mil 900 pesos para la versión Luxury.

Honda CR-V Híbrida

La firma japonesa introduce la versión híbrida a México de uno de los SUV´s más exitosos.

Porta el motor de combustión de 4 cilindros, 2.0 litros el cual desarrolla 145 HP y 138 libras-pie de torque. Se asocia a un generador eléctrico y un segundo motor eléctrico. El tren motriz desarrolla 204 HP y 247 libras/pie de torque. La transmisión electrónica continuamente variable (E-CVT) fue diseñada para reducir el ruido y vibraciones.

Posee Honda Sensing que son tecnologías en seguridad: Asistencia en Tráfico Pesado, Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable, función de seguimiento a baja velocidad, Sistema Automático de Luces Altas, Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, así como Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril además de Alerta de Cambio de Carril y Sistema de Mitigación de Salida de Carreteras.

Al interior destaca su pantalla táctil de 9 pulgadas, así como sistema de audio BOSE con 12 bocinas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico. Además, posee pantalla Multi-información de 7 pulgadas con funciones de viaje, además de información sobre el sistema híbrido.

Honda CR-V híbrido tiene un precio de 939 mil 900 pesos

Ford Escape Híbrida

Ford Escape híbrida azul

Porta un motor de combustión de 2.5 litros de ciclo Atkinson, al que se suma el motor eléctrico. En conjunto desarrollan 192 caballos de potencia. Al sistema se suma una batería de iones de litio de 1.1 kWh, así como transmisión continuamente variable eCVT.

Destaca en su configuración el sistema de tracción All-Wheel Drive. Además de contar con cuatro modos de conducción: Normal, Eco, Resbaladizo y Sport.

Un alto equipamiento de seguridad es parte de su configuración. Posee nueve bolsas de Aire además de equipar un sistema de Frenado y Alerta Post-Colisión. Este sistema desbloquea las puertas automáticamente y activa sonido así como luces de emergencia al accionar las bolsa de aire.

Ford Escape híbrida posee un clúster de instrumentos de 12.3 pulgadas, además de una pantalla central de 13.2 pulgadas con SYNC 4, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto.

Está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de: 778 mil a 899 mil pesos.

BYD Song Plus DM-i

BYD Song Plus DM-i

La firma china integró a su portafolio de productos el SUV de nombre Song Plus DM-i. Un SUV que combina un motor de combustión de 4 cilindros 1.5 litros turbo en conjunto con dos motores eléctricos. El tren motriz en conjunto desarrolla 236 caballos de potencia y 221 libras-pie de torque.

Su banco de baterías es de 18.3 kWh. Gracias a esta configuración se puede recorrer hasta 105 kilómetros en modo 100% eléctrico.

El tanque de combustible es de 60 litros por lo que en conjunto con un tanque de combustible lleno y la batería cargada se pueden recorrer hasta 1,105 kilómetros.

BYD Song Plus DM-i acelera de 0-100 en 8.3 segundos con una velocidad tope limitada de 180 kilómetros por hora.

El SUV tiene un precio de 778 mil 800 pesos.

MG eHS Trophy

MG eHS
MG eHS

Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.

Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.

Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.

MG eHS Trophy llega a México con un precio de 619 mil 900 pesos.

Tiggo 8 Pro e+

Frontal Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+

Es un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.

Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.

Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.

La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.

Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 859 mil 900 pesos.

Kia K4, Volkswagen Jetta, Mazda 3, Nissan Sentra y Toyota Corolla: los sedanes compactos se renuevan

Los sedanes compactos son un segmento que mantiene un estatus en el mercado mexicano gracias a sus cualidades mecánicas, espacio interior así como tecnología. Cuatro modelos que son representantes del segmento: Kia K4, Volkswagen Jetta, Mazda 3, Nissan Sentra y Toyota Corolla.

Si bien la llegada y crecimiento en ventas de los SUV´s ha focalizado la atención hacia ellos, son los sedanes los que también han ganado con la incorporación de más equipamiento proveniente de segmentos superiores.

Así, obtiene elementos para continuar con su atractivo, sumado a que en México los sedanes, vehículos con cajuela, tienen una gran tradición.

Kia K4

Kia K4
Kia K4

Un sedán que retoma las nuevas líneas de diseño de la firma surcoreana. Crece en 70 milímetros de longitud y 50 mm de anchura con respecto de su predecesor, posicionándose como el más largo y ancho de su categoría. Además, cuenta con las asistencias y tecnologías más avanzadas.

Kia K4 tiene dos opciones de motorización, la primera con un 2.0 litros de ciclo Atkinson que entrega 147 Caballos de potencia que envía la potencia al eje delantero a través de transmisiones manual de 6 velocidades o continuamente variable IVT.

Mientras que la versión tope de gama GT-line Turbo, llegará con un motor 1.6 litros T-GDI de 190 HP que va asociado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades.

Kia K4 tiene un rango de precios que va de 399 mil 900 pesos a 512 mil 900 pesos con motor 2.0 litros. Por su parte la versión con motor 1.6 litros Turbo tiene un precio de 561 mil 900 pesos.

Volkswagen Jetta

Volkswagen Jetta 2025
Volkswagen Jetta 2025

El sedán por excelencia en México, uno de los modelos con mayor reconocimiento que se ha renovado. Ahora está disponible también con una edición especial de 70 aniversario, la cual conmemora la presencia de la firma.

La versión base da continuidad al motor 4 cilindros turbo, TSI, el cual desarrolla 150 caballos de potencia y se acopla a una transmisión Tiptronic de 8 velocidades.

Su diseño ha cambiado, con un frontal con apariencia más deportiva y estilo moderno.

Dentro de su equipamiento se encuentra el Asistente de colisión frontal con freno de emergencia, Control de velocidad crucero adaptativo ACC, Control de velocidad crucero adaptativo con limitador de velocidad, Detector de ángulo muerto con asistente de salida del estacionamiento.

Al interior destaca la pantalla táctil de 8.2 pulgadas en la versión de entrada y que se incrementa a las 10 pulgadas a partir de la versión Sportline.

El nuevo Jetta 2025 tiene un precio de 438 mil 70 pesos en la versión Trendline; 486 mil 70 pesos en la Comfortline; 554 mil 70 en la versión Sportline.

Recordando que la edición de 70 aniversario tiene un precio de 572 mil 70 pesos.

Mazda 3 sedán

Es uno de los vehículos más completos del mercado mexicano. Con la renovación del modelo y su producción en México, la firma ha realizado una estrategia muy interesante. El ajuste de precio para posicionarse en un segmento tan competido ha otorgando buenos resultados.

El nuevo modelo posee un escalonamiento en equipamiento atractivo. Inicia con la versión i cuyo motor es un 4 cilindros de 2.5 litros el cual desarrolla 186 caballos de potencia. El motor está disponible en tres versiones. Está disponible también la versión con tecnología Mild-Hybrid el cual es a cargo de un motor 4 cilindros de 2.0 litros con 153 caballos de potencia.

La versión Signature porta un motor turbo de 2.5 litros con 227 caballos de potencia.

Tecnologías de asistencia a la conducción como el frenado inteligente, monitoreo de cambio de carril, mantenimiento de carril, control adaptativo por radar, cámara de visión 360 y monitoreo de punto ciego son parte del equipamiento que posee en las versiones superiores.

Mazda 3 sedán tiene un rango de precios en México que va de 392 mil 900 a 542 mil 900 pesos.

Nissan Sentra

Nissan Sentra

Es otro de los sedanes con gran experiencia en el mercado mexicano. Destaca por la renovación en su diseño exterior y tecnología de la suite de Nissan Inntelligent Mobility.

Porta un motor de 2.0 litros el cual desarrolla 145 caballos de potencia y 145 libras-pie de torque.

Está disponible con transmisión manual de seis velocidades y continuamente variable o CVT, una configuración práctica para los desplazamientos.

Las tecnologías en seguridad son parte de la personalidad del sedán, por lo que cuenta con control crucero inteligente, frenado inteligente de emergencia, alerta inteligente de colisión frontal, monitor inteligente de alerta al conductor, frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, alerta de abandono de carril, prevención inteligente de cambio de carril y sistema de cambio de intensidad de luz.

Nissan Sentra está disponible en ocho versiones con un rango de precios que va de 404 mil 900 a 548 mil 900 pesos.

Toyota Corolla

Es la evolución de un sedán que siempre ha demostrado su gran funcionalidad y confiabilidad. El vehículo demuestra las grandes virtudes del segmento como son su diseño atractivo, espacio interior y de cajuela además de eficiencia en consumo de combustible.

Está disponible en cuatro versiones con motor 4 cilindros, 1.8 litros con 139 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión continuamente variable, la cual brinda una facilidad de conducción.

Toyota Safety Sense es la suite de tecnología de la marca la cual equipa al sedán, con tecnologías como sistema de pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril, alerta de cambio de carril y sistema de luces altas automáticas.

Corolla está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de 419 mil 900 a 529 mil 900 pesos.

Hatchbacks eficientes: Suzuki Swift Boostergreen 2025, Mazda 2 y Toyota Yaris

Los hatchbacks son vehículos muy prácticos por sus dimensiones. Son ideales para la ciudad, donde se desenvuelven con soltura. Es por ello que tenemos grandes opciones en México como es el caso de Suzuki Swift Boostergreen 2025, Mazda 2 y Toyota Yaris.

Estos tres hatchbacks subcompactos, llevan intrínsecamente en su especificación un bajo consumo de combustible. Por sus dimensiones compactas y bajo peso esto es posible. Ahí es donde Suzuki demuestra las grandes cualidades de su tecnología Boostergreen.

Suzuki Swift Boostergreen 2025

  • Versiones y precios: GLS TM $329,990 – GLX MT $354,990 – GLS CVT $349,990 – GLX CVT $374,990
  • Motor: 1.2 litros 3 cilindros Boostergreen, más motor generador eléctrico de 3 HP
  • Potencia: 81 HP y 3 HP de eléctrico
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema antibloqueo para frenos (ABS), Control electrónico de estabilidad (ESC), Asistencia de frenado (BA). Control de Velocidad Crucero.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 9 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, cámara de reversa.
  • Consumo de combustible combinado: Manual 24.7 km/lt – CVT 26.5 km/lt.

Mazda 2

Mazda 2
Mazda 2
  • Versiones y precios: i Sport $318,900 – i Grand Touring $358,900 – Signature $388,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros SKYACTIV-G – 2.0 litros 4 cilindros SKYACTIV-G
  • Potencia: 109 HP – 141 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades – Automática 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema antibloqueo para frenos (ABS), Control dinámico de estabilidad (ESC), Asistencia de frenado (BA) y distribución electrónica de frenado. Sistema de Control de Tracción y Control de velocidad crucero.
  • Tecnología: Pantalla de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, cámara de reversa.
  • Consumo de combustible combinado: Manual 20.3 km/lt – Automática 20.8 km/lt. – Signature 18.8 km/l

Toyota Yaris

Toyota Yaris Hatchback
Toyota Yaris Hatchback
  • Versiones y precios: Base CVT $314,800 – S Manual $345,100 – S CVT $371,400
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT de 7 cambios simulados
  • Seguridad: 7 bolsas de aire, Control de Estabilidad de Vehículo (VSC), Control de Tracción (TRAC) y Asistencia de Control en Pendientes (HAC).
  • En versión tope de gama: Toyota Safety Sense (TSS): Sistema de Pre-Colisión (PCS) y Alerta de Cambio de Carril (LDA)
  • Tecnología: Pantalla de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, cámara de reversa.
  • Consumo de combustible combinado: Manual 20.1 km/lt

Mitsubishi Outlander Sport se suma a la moda compacta

Los SUV continúan en tendencia, con una gran variedad de modelos en segmentos clave como el de los compactos. Ahora toca el turno a la presencia de Mitsubishi Outlander Sport.

Se trata de un modelo cuyas dimensiones parten de los 4.3 metros de largo, con una altura de 1.6 metros y 1.8 de ancho. Llega a un segmento donde encontramos competidores como Nissan Kicks, Fiat Pulse, Toyota Raize o Volkswagen Taigun.

El SUV llega con una propuesta de movilidad encaminada a la ciudad. Por ello porta el motor de 4 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 103 caballos de potencia. Se acopla a una transmisión continuamente variable o CVT.

Mitsubishi Outlander Sport demuestra con esta configuración que es un vehículo con un enfoque práctico, para una movilidad sin complicaciones, tampoco sin sobresaltos.

Interior Mitsubishi Outlander Sport
Interior Mitsubishi Outlander Sport

Un diseño robusto en Mitsubishi Outlander Sport

El diseño frontal se alinea con las actuales líneas de estilo de la marca. Con una imagen que se asemeja a Xpander, de hecho su plataforma es la misma.

En la silueta lateral se busca ofrecer una apariencia robusta, por lo que elementos como el paso de ruedas es en material y color que contrasta con la carrocería. Esta solución permite una imagen más agresiva y con tintes de todoterreno.

Al interior destaca el equipamiento acorde al mercado actual, con una pantalla central de 12.3 pulgadas en la versión superior o SE Plus y de 8 pulgadas en la versión SE.

A su vez, Mitsubishi Outlander Sport incorpora acabados como el volante y palanca de cambios forrados en piel para dar una apariencia de mayor nivel.

El nuevo SUV compacto llega a México con un alto nivel de equipamiento en seguridad. Posee 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, distribución electrónica de frenado, control de estabilidad y de tracción además de control activo en curva y asistente de arranque en pendientes.

Mitsubishi Outlander Sport llega a México en dos versiones SE con precio de $457,800 pesos y SE Plus en $504,500 pesos.

Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS, opciones para un primer SUV

Un segmento concurrido es el de los SUV subcompactos. Este es un peldaño que se caracteriza por la eficiencia en consumo de combustible, así como un equipamiento práctico. Para quien busca su primer SUV tenemos cuatro opciones: Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS.

Renault Kardian es un producto diseñado específicamente para mercados como el mexicano y latinoamericano, se produce en Brasil.

Chevrolet Groove es un modelo que llamó la atención desde su introducción a México, por su configuración, estilo y equipamiento. Toyota Raize es el modelo de entrada a la firma japonesa, con un balance entre prestaciones y comodidad. Tiggo 2 Pro, con una propuesta de bajo precio pero equipamiento adecuado para ganar un rápido posicionamiento. MG ZS es un modelo que se encuentra con un gran balance de opciones

Así se comparan estos tres modelos cuya función principal es la movilidad en ciudad.

Renault Kardian

Renault Kardian 2024
Renault Kardian 2024
  • Precio: Evolution 1.6 $355,000 – Evolution 1.0 $400,000 – Techno $420,000 – Premiere $450,000
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros / 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 113 HP / 115 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Doble clutch de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire,13 sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, sistema de advertencia de punto ciego y un sistema de cámara multivista.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto y tablero digital de 7 pulgadas.

Toyota Raize

Toyota Raize, el mini SUV con turbo ideal para la ciudad
  • Precio: XLE Manual $378,400 – XLE CVT $394,400 – XLE CVT Bitono $400,400
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad, Hill Assist Control (HAC).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.

Tiggo 2 Pro

  • Precio: Comfort $319,900 – Luxury $345,900
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 101 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Frenado de Emergencia (EBA), de Descenso en Pendientes (HDC) y de Arranque en Pendientes.
  • Infoentretenimiento: Panel de instrumentos digital de 7” en su versión tope de gama y pantalla de infoentretenimiento táctil de 10.25” con conectividad inalámbrica con Apple CarPlay.

Chevrolet Groove

Chevrolet Groove 2022, un SUV práctico
Chevrolet Groove
  • Precio: LT Manual $385,900 – LT Automático $418,900 – Premier $452,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Control de estabilidad (StabiliTrack), Asistente de arranque en pendiente HHC (Hill Hold Control).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto.

MG ZS

MG ZS
MG ZS
  • Precio: Style MT $365,900 – Excite AT $405,900 – Elegance AT $455,900 – Elegance Red Pack: -$461,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
  • Potencia: 113 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT, con 8 cambios simulados.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), asistente de frenado, asistente de arranque en pendientes y control de frenado en curva.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.1 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto. Clúster análogo de 3.5 pulgadas en versiones de entrada y digital de 7 pulgadas a partir de versiones Elegance.

RAM 1200 2025, una pick up que demuestra su fortaleza

El segmento de las pick ups medianas es uno de los de mayor volumen en el mercado mexicano. Es por ello que una marca como la del carnero tenía un gran interés por tener presencia. Así llega a México RAM 1200 2025.

Es una pick up con capacidad de carga de 1,200 kilogramos, que refuerza el portafolio de productos de la firma norteamericana. Así se posiciona entre la RAM 700 y 1,500 para competir en un segmento donde existen modelos de renombre como NP 300 de Nissan.

RAM 1200 llega con una propuesta interesante. Porta un motor de 2.4 litros Turbo el cual desarrolla 210 caballos de potencia y 226 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión automática de 6 velocidades o manual de 6 velocidades. Entre sus versiones encontramos opciones con tracción 4X2 y tracción 4X4.

Además, estará disponible con carrocería de cabina sencilla o Crew Cab, lo que amplía las posibilidades de uso.

Versiones de RAM 1200 2025

La firma del carnero tiene muy claro el segmento, es por ello que su nueva pick up va destinada a segmentos desde el trabajo, pasando por el doble propósito y hasta un estilo de vida donde el confort y equipamiento son claves.

Para el segmento de trabajo están disponibles las versiones Tradesman, la primera de ellas con cabina regular, tracción 4X2 y transmisión manual.

Interior RAM 1200 2025
Interior RAM 1200 2025

El siguiente nivel es la versión Tradesman con cabina doble, tracción 4X2 y transmisión manual. El tercer nivel de equipamiento corre a cargo de la versión Bighorn la cual posee cabina doble, transmisión automática y tracción 4X2.

El tope de gama de RAM 1200 2025 es la versión Laramie, la cual es de cabina doble, transmisión automática y tracción 4X4.

Otra de las cualidades que sin duda serán de alto valor para quienes busquen una pick up de este segmento es su capacidad de arrastre, la cual es de 3 toneladas, un atributo destacable.

La firma del carnero ha agregado un alto nivel de equipamiento en la nueva pick ups, es por ello que encontramos 6 bolsas de aire en las versiones doble cabina y más de 29 asistencias de seguridad que van desde el sistema de antibloqueo de frenos, pasando por la distribución electrónica de frenado y control de tracción.

De igual manera encontramos asistencia de mantenimiento de carril y asistencia de descenso en pendientes.

RAM 1200 2025 es una pick up que demuestra fortaleza, con un desempeño atractivo por su motor turbo, equipamiento de alta calidad en el que encontramos pantalla de 12.3 pulgadas. Los acabados de interiores son muy superiores considerando el enfoque de un vehículo de trabajo, lo que sin duda será atractivo para dar un uso recreativo.

Versiones y precios:

  • Tradesman cabina regular: $444,900 pesos
  • Tradesman cabina doble: $492,900 pesos
  • Bighorn: $578,900 pesos
  • Laramie: $668,900 pesos

Volvo EX 30 2025, marcando el rumbo eléctrico

Uno de los vehículos eléctricos más esperados se presentó en México. Volvo EX30 2025 es el modelo que introduce a la firma en una nueva era con la firme convicción de que el camino es eléctrico.

Estamos ante uno de los vehículos que cambia paradigmas dentro de la industria automotriz, primero por la naturaleza de su configuración, en la cual se estrena una plataforma muy bien planeada. A su vez, la alta carga tecnológica en cada aspecto y sobre todo el tren motriz eléctrico.

Volvo EX 30 2025 llega a México con tres versiones: Core, Plus y Ultra. Su tren motriz se compone de un motor trasero el cual desarrolla 272 caballos de potencia y una batería que varía según la versión: Core de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

El diseño exterior de Volvo EX 30 da continuidad al estilo de la nueva generación de vehículos, con los faros característicos que ahora tienen un estilo de pixeles, para brindar esa sensación de modernidad. La silueta es totalmente apegada a una reducción en dimensiones del SUV de la firma, pero manteniendo los mismos trazos que sus hermanas mayores.

Interior Volvo EX 30
Interior Volvo EX 30

Al interior es donde se denota la modernidad del eléctrico, con un diseño muy limpio, en el que sólo encontramos la pantalla central resaltando en la consola. Una pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical con Google Integrado. Este es el centro de información y entretenimiento del modelo. Desde aquí se manipula el aire acondicionado, la posición de los espejos laterales hasta el volumen de la música, entre otros.

Uno de los aspectos muy bien logrados, es el enorme espacio interior, donde se puede viajar cómodamente como si estuviéramos en un SUV de mayores dimensiones. Sin duda es una de las cualidades muy bien logradas.

Prueba de manejo de Volvo EX 30 2025

Para conocerlo más a fondo viajamos a Tijuana en Baja California para realizar un recorrido en él, partimos con dirección al Valle de Guadalupe, un recorrido en el que cruzamos ciudad y carretera a bordo del eléctrico.

Cabe resaltar que la potencia de EX 30 es suficiente para desenvolverse en este entorno, donde se mantuvo un viaje fluido. A su vez la dinámica de conducción es muy agradable ya que al traer el banco de baterías en la parte baja, se percibe muy bien plantado en el asfalto.

Volvo EX 30 es un vehículo eléctrico que sin duda atrae miradas por su diseño, pero que una vez que lo manejas no te lo sacarás de la mente, por ser un modelo muy completo en todos los aspectos.

Versiones y precios:

  • Core: $689,900 pesos
  • Plus: $725,900 pesos
  • Ultra: $849,900 pesos