Más de 850 kilómetros en Nissan X-Trail e-POWER

La tecnología e-POWER es una visión propia de la firma con un enfoque amigable para quien busca el desempeño de un eléctrico, pero sin tener esa ansiedad por la autonomía. Es por ello que la firma llevó a cabo un recorrido desde la Ciudad de México, pasando por Guadalajara en Jalisco y finalizando en Punta Mita, Nayarit a bordo de Nissan X-Trail e-POWER.

El camino se conformó de alrededor de 860 kilómetros los cuales recorrimos sin detenernos a rellenar el tanque de combustible.

La tecnología que posee el SUV consta de dos motores, uno de combustión el cual se encarga de actuar como generador de electricidad y se destina al banco de baterías, en tanto que un motor eléctrico es el encargado de dar movimiento a las ruedas.

Así, se obtiene la entrega de torque de un vehículo eléctrico en tanto que no tenemos que enchufarlo, por lo que podemos realizar viajes por carretera o ciudad sin tener esa ansiedad por el rango de autonomía.

Interior Nissan X-Trail e-POWER
Interior Nissan X-Trail e-POWER

Desde la Ciudad de México partimos con rumbo a la zona de Toluca, donde las pendientes no representaron ninguna dificultad para el SUV. A su vez, el viaje lo realizamos con cuatro adultos dentro del vehículo con equipaje, lo que demuestra la gran capacidad de X-Trail e-POWER.

Configuración con empuje eléctrico en Nissan X-Trail e-POWER

e-POWER
e-POWER

El motor eléctrico del SUV desarrolla 188 caballos de potencia, pero el torque se aumenta hasta las 243 libras-pie. Con ello la entrega es inmediata y lineal.

Nissan X-TRAIL ha mejorado en todos sus aspectos, desde un chasis con mayor uso de acero de ultra alta resistencia, el cual permite tener una mayor rigidez y menor peso; pasando por una aerodinámica mejorada para ser más eficiente en el consumo de combustible.

El diseño exterior luce más atractivo al sumarse a las tendencias de diseño de la marca, con una parrilla de amplias dimensiones, así como iluminación en LED. Los faros, son característicos de la nueva generación de diseño de la marca para brindar un aspecto moderno.

Al final del viaje logramos el cometido, el recorrer varias ciudades sin detenernos a cargar combustible y alcanzar alrededor de 860 kilómetros en X-Trail e-POWER, sobre todo en una conducción convencional donde aplicamos el acelerador en los momentos que así se requería para tener una experiencia igual que un usuario convencional.

Sin duda Nissan X-Trail e-POWER es un SUV que puede ser el paso natural de alguien que busca una conducción eléctrica, sin preocupación por la autonomía y en un entorno de ciudad o carretera.

Eléctricos medianos: JAC E 30 X, MG ZS EV, BYD Dolphin, Ora O3, Volvo EX30 y Geometry C

Los autos eléctricos son una opción cada vez más atractiva para los consumidores que buscan una movilidad sustentable, eficiente y tecnológica. En México, el mercado de los autos eléctricos ha crecido exponencialmente por lo que ahora se encuentran modelos que se equiparan con su contraparte con motor de combustión. Te presentamos seis opciones que ya están disponibles en México: JAC E 30 X, BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C.

JAC E 30X

JAC E 30 X

Es el eléctrico de recién ingreso al mercado mexicano. Un «City Car» que está disponible en dos versiones: Advanced y Limited, ambas con 405 kilómetros de autonomía.

Su configuración mecánica corre a cargo de un motor de 100 kw o 134 caballos de potencia, su banco de baterías es de 41 kWh.

Estéticamente, el nuevo E 30X adopta un diseño fresco, con el uso de la nueva plataforma DI, lo que le permite obtener un diseño en forma de burbuja, presume trazos limpios y bien proporcionados que maximizan cada espacio tanto interior, como exterior.

La seguridad es parte fundamental de su equipamiento por lo que posee 6 bolsas de aire, además de tecnologías de asistencia a la conducción, ADAS, por sus siglas en inglés. Con tecnologías como Asistente de alerta de punto ciego, el cual detecta a otros vehículos en el

punto ciego del auto; alerta de Colisión trasera el cual advierte si un vehículo se acerca por detrás y calcula el riesgo de colisión, entre otras. Esta tecnología está diseñada para mejorar tanto la seguridad como la comodidad.

El nuevo JAC E 30 X Advanced tiene un precio de $490,000 pesos mientras que la versión Limited tendrá un precio de $529,000 pesos.

MG ZS EV 2024

MG ZS 2024
MG ZS 2024

Está disponible en México con un precio de $528,900 pesos.

Es un SUV subcompacto que se renueva con una imagen más fresca por ser eléctrico. El MG ZS EV2024 incluye seis bolsas de aire, frenos ABS, pantalla táctil de 10.1 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay.

Su motor eléctrico desarrolla 174 HP y 206 libras-pie de torque. Su batería es de 51 kWh y puede recorrer hasta 320 kilómetros.

Respecto a la seguridad, porta seis bolsas de aire, además de tecnologías de Asistencia a la Conducción (ADAS) como el freno autónomo de emergencia, control crucero adaptativo con frenado autónomo, así como control crucero con seguimiento de trayectoria y asistente adaptativo de embotellamiento con frenado autónomo.

BYD Dolphin

BYD, la marca china que quiere conquistar con eléctricos
BYD Dolphin

Con un precio de $535,990 pesos, se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.

Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.

Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.

Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.

En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.

ORA O3

Es el nuevo eléctrico de Great Wall Motors, un modelo compacto de 4.2 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2.6 metros. Posee un diseño atractivo que destaca por su imagen moderna.

Está disponible en dos versiones: Premium y Luxury. Ambas cuentan con la misma motorización, un motor eléctrico de 168 caballos de potencia. La diferencia radica en las química y capacidad de sus baterías.

La versión Premium porta la batería de fosfato de hierro y litio de 47.8 kWh que le brinda una autonomía de 374 kilómetros. Por su parte la versión Luxury tiene una batería de Ternaria de Litio con 63 kWh, con ella obtiene una autonomía de 500 kilómetros.

Ora O3 de Great Wall Motors, es un modelo que destaca por su refinamiento en acabados interiores, con dos pantallas de 10.2 pulgadas, una que funge como centro del infoentretenimiento y otra como clúster digital.

El nuevo modelo tiene un precio de 536 mil 900 pesos para la versión Premium y de 599 mil 900 pesos para la versión Luxury.

Volvo EX30

Volvo EX30
Volvo EX30

Al provenir de una firma de lujo, sin duda es una propuesta atractiva. La firma realiza una estrategia para posicionarlo de una manera más puntual en el mercado mexicano. Posee tres versiones: Core en $689,900; Plus $775,900 y Ultra en $849,900 pesos.

Se trata del SUV más compacto de la historia de Volvo, que estrena la siguiente generación de diseño y tecnología en la marca. El EX30 tiene alrededor del 25 por ciento de aluminio reciclado en su construcción, así como 17 por ciento de acero y plásticos reciclados.

En temas tecnológicos, cuenta con Google integrado en la pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical, la primera barra de sonido Harman Kardon de la industria, control crucero adaptativo, Park Pilot Assist y cámara de 360 grados con vista en 3D.

Llegará con motor trasero eléctrico y una batería que varía según la versión: Core tiene una batería de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

Geometry C

Es un SUV de 4.4 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros. Llega a México en dos versiones denominadas GL y GF.

Porta un motor equivalente a 201 caballos de potencia y su batería es de 70 kWh, con ello obtiene una autonomía de 485 kilómetros.

La seguridad es una de sus principales cualidades, es por ello que posee sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que equipa se encuentra el control crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, advertencia de colisión frontal y de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril autónomo, así como advertencia de colisión trasera, entre otros.

Geometry C tiene un precio de 788 mil 888 pesos para la versión GL y de 848 mil 888 pesos para la versión GF.

Como se puede apreciar, autos eléctricos ya se acercan mucho a los precios de vehículos con motor de combustión. JAC E 30 X y BYD Dolphin con una propuesta completamente citadina; MG ZS EV es más equilibrado; mientras que Volvo EX30 es el más lujoso y sustentable; en tanto que Geely se encuentra en la parte superior del segmento. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada consumidor.

Mercedes-Benz con la mira en los autos eléctricos, abre eCampus para el desarrollo de baterías

Mercedes-Benz inauguró el eCampus en el corazón de su sede central de Stuttgart-Untertürkheim. Se trata de un centro para el desarrollo de celdas y baterías para los futuros vehículos eléctricos.

La firma tiene como objetivo desarrollar composiciones químicas innovadoras y procesos de producción optimizados para las celdas de alto rendimiento con el «ADN Mercedes-Benz» y reducir los costos de las baterías. El objetivo es bajar el costo en un 30 por ciento en los próximos años.

En este campus se abarcará todo el campo de la tecnología de pilas y baterías, iniciando con el desarrollo y la evaluación de la química de nuevas celdas hasta la producción de celdas a escala industrial. También desde el ensayo hasta la certificación de unidades completas de baterías.

La tecnología de baterías con «ADN Mercedes-Benz»

Una de las tendencias en la firma es el desarrollo de vehículos eléctricos manteniendo las cualidades de la firma. La deportividad y alto desempeño son factores clave en los vehículos de la marca de la estrella.

Es por ello que el desarrollo de diversas formas de química de celdas se encuentra entre los planes. Actualmente trabaja en celdas de iones de litio con ánodos de alta energía basados en compuestos de silicio y en innovadoras químicas de cátodos sin cobalto.

Mercedes-Benz eCampus
Mercedes-Benz eCampus

Las baterías de estado sólido son otra de las tecnologías en desarrollo por parte de Mercedes-Benz.

La importancia de dominar la química de las celdas para el desarrollo de futuros productos se muestra en modelos como VISION EQXX. Gracias a una potente batería con una química celular pionera, este vehículo ha establecido récords de distancia y eficiencia para vehículos eléctricos en varios trayectos.

El nuevo centro de desarrollo para tecnología de baterías, situado en el corazón de la planta de Stuttgart Untertürkheim, empezará a funcionar en dos fases. La fábrica de aproximadamente 10 mil metros cuadrados para la producción industrial de celdas de batería ha empezado a funcionar tras un período de construcción de dos años.

Fiat cumple 125 años

La Fabbrica Italiana Automobili Torino (Fábrica Italiana de Automóviles de Turín), fue fundada un 11 de julio de 1899 en el Palazzo Bricherasio de Turín, es así que Fiat está cumpliendo 125 años.

En 1900, la marca abrió su primera fábrica, ubicada en el Corso Dante de Turín. Con 150 trabajadores fabricaron 24 unidades del Fiat 3 ½ en su primer año de vida. Dos años después, la visión de Giovanni Agnelli le convirtió en presidente de la compañía, iniciando la expansión de la firma.

A lo largo de su historia Fiat ha producido camiones, vehículos comerciales, tranvías e, incluso, motores marinos. Se introdujo en el negocio del taxi con el Fiat 1 Fiacre en 1908, un modelo que se convertiría en todo un éxito en ciudades como París, Londres y Nueva York.

Fiat en México

La historia de Fiat está ligada al país ya que aquí se llevó a cabo la producción del modelo 500 en su planta de Toluca, del 2011 al 2019.

Actualmente la marca posee un sólido portafolio de productos en México. Con modelos citadinos como Mobi, el modelo de entrada a la gama de la marca. Con motor 1.0 litros de 69 caballos de potencia.

Argo es su modelo compacto el cual destaca por un diseño moderno “Made in Italy”, así como por su alto nivel de eficiencia y seguridad.

Fiat Pulse Abarth
Fiat Pulse Abarth

Pulse es el SUV de la firma el cual tiene una propuesta muy balanceada en prestaciones y equipamiento. Con motor Firefly de 1.3 litros y un amplio equipamiento en seguridad con asistencias a la conducción o ADAS.

Fiat Fastback es el SUV Coupé de la marca el cual posee esa versatilidad con un espíritu “offroad” propio de los SUV con un diseño deportivo premium.

Pero la marca también tiene vehículos comerciales los cuales han otorgado buenos resultados. Este es el caso de Ducato, una de las vanes más vendidas a nivel mundial y con más de 30 años de experiencia en el segmento de las vanes.

Electrificación, la tendencia

Al igual que la industria, Fiat se encuentra en el desarrollo de vehículos electrificados. Es por ello que en el año de su 125 aniversario presentó el nuevo Grande Panda. Es un modelo planeado para ser comercializado a nivel global, ideal para las familias y el entorno urbano contemporáneo.

Fiat Grande Panda
Fiat Grande Panda

Estará disponible tanto en versión eléctrica como híbrida. En la versión eléctrica porta una batería de 44kWh y un motor eléctrico de 83 kW, con más de 320 kilómetros de autonomía.

“Provocamos sonrisas desde 1899” es como la firma italiana en México conmemora sus 125 años.

Subaru WRX Project Midnight con 670 caballos de potencia

Subaru Motorsports USA llevó a cabo la preparación de un modelo muy especial. Se trata del Subaru WRX Project Midnight el cual es el WRX más rápido de toda su historia.

Este vehículo tiene como objetivo participar en Goodwood Festival de la Velocidad 2024 que se llevará a cabo en Reino Unido. El proyecto nació del éxito del auto Gymkhana «Airslayer», que batió récords, un vehículo que tomó como base el WRX STI de 2020.

Subaru WRX Project Midnight porta el motor bóxer de cuatro cilindros, 2.0 litros turboalimentado el cual fue modificado para alcanzar los 670 caballos de potencia y 680 libras-pie de torque. El motor es la evolución más reciente y de mayor rendimiento del exitoso motor de rallycross de Subaru Motorsports USA.

Bajo peso, la clave en Subaru WRX Project Midnight

Subaru WRX Project Midnight
Subaru WRX Project Midnight

Cuando se busca crear un vehículo deportivo una de las claves es la potencia del motor. Pero el peso es fundamental para ganar mayor dinámica.

Es por ello que todos los elementos del modelo fueron planeados con el objetivo de reducir su peso. Una muestra de ello es el chasis el cual fue aligerado para dejar el peso del vehículo 453 kilogramos menos que la versión convencional de WRX. El vehículo completo pesa 1,119 kilogramos.

Subaru WRX Project Midnight posee una carrocería aerodinámica, ultra ancha y agregando una versión radicalmente ampliada del alerón que se encuentra en el auto de rally WRX ARA24.

El vehículo también posee una suspensión de asfalto especialmente derivada del vehículo de rally, además de que posee rines de magnesio firmados por OZ Racing con neumáticos slicks Yokohama ADVAN.

Tres décadas de BMW: fabricarán ediciones especiales

Pensar en ensamblar un BMW en México en el siglo pasado era casi una locura, pero la historia empezó cuando en 1994 BMW funda en julio su empresa a la que llamo “BMW de México S.A. de C.V.”. Con ella empezó a poner las bases para lo que hoy conocemos y vemos en muchas calles del país. 

Esta semana platiqué con Diego Camargo, CEO de BMW Group Mexico, exactamente el día de la celebración de sus primeros 30 años en el país y para todos los aficionados puedo decirles que habrá vehículos que seguramente celebrarán este aniversario, quizás en número limitado y casi seguro saliendo de la planta de San Luis Potosí, imagino autos sumamente especiales y en lo más alto de sus segmentos.

Con BMW, hoy la historia se cuenta sola pues al cumplir 30 años en el país los números son claros, 385,000 vehículos circulando en el país y más de 68,000 motocicletas, con un total al día de hoy de 3,900 personas que trabajan en la empresa, en distintas localidades del país, tanto en sus oficinas centrales en Santa Fe en la Ciudad de México, como en su planta de ensamble en crecimiento y con nueva inversión para las baterías eléctricas, como en su centro regional de partes y su centro de entrenamiento en Toluca.

La historia de BMW en México, a base de confianza

Pero el camino no ha sido siempre fácil, para entrar a México el plan de negocios tuvo que contemplar ensamble en el país en la planta de Lerma que llegó a producir el Serie 3, el Serie 5 y hasta unidades del Serie 7, pero lo que le ayudó a convertirse en una empresa de grandes compras de autopartes en el país, con lo que llegó a tal su confianza en la calidad y número de componentes producidos por distintas empresas, que finalmente decide en 2014 poner una planta de ensamble orientada a la gran calidad y exportación, con producto exacto para México como el Serie 2 sedán, el serie 3 Sedán y el M2, además de que ya ha anunciado la producción futura de vehículos de su nueva generación eléctrica en el país.

A su llegada era increíble ver los BMW en las calles, en general a los pocos y lujosos autos alemanes que llegaban, pero BMW supo posicionarse y el cliente entendió su concepto y hoy llevamos varias generaciones de mexicanos para quienes tener la marca en el país no es cosa rara sino parte importante de los vehículos premium.

Siempre ha sido un placer el manejo de sus autos, siempre han estado a la altura de esta promesa y ahora dan el gran avance de la electricidad mientras siguen nutriendo los híbridos y emocionando con la gasolina.

El foco en la experiencia al cliente

En estos 30 años he tenido oportunidad de entrevistar a todos sus CEO, todos distintos, algunos extranjeros, pero todos enfocados en el negocio de servir al cliente con la experiencia BMW y ofrecer toda su gama de productos.  Eso ha sido la constante que ha llevado a su posicionamiento.

Estos años a Diego Camargo le toca la responsabilidad mayor del país, mientras ve aumentar su contingente eléctrico, el país vive una de sus máximas etapas de competitividad en el mercado, algo que, sin duda, lo lleva a la era de nuevo producto, tecnología y satisfacción al cliente.  Felicidades a Diego y su equipo, en gran época le toca estar en el puesto y veremos.

Si hace 30 años era increíble verlos por todo el país, con una de las mejores plantas de ensamble de BMW y con operaciones de Mini hacia la electricidad como las motocicletas siendo un mercado principal en la región. Larga vida al placer de conducir en México.

NETA Auto se expande e ingresará a Brasil

Una firma que tiene casi una década de existencia es la Startup china NETA Auto. Continúa con su trayectoria de rápido crecimiento la cual ya ha comercializado más de 400 mil vehículos en todos los mercados donde tiene presencia.

La firma tiene un objetivo claro en expansión hacia zonas como Asia Sudoriental, América Latina, Oriente Medio y África. Posee tres fábricas inteligentes en Tailandia, Indonesia y Malasia.

NETA Auto está lista para ingresar al mercado brasileño durante este 2024, ahí establecerá una línea de producción para atender a toda América del Sur.

Neta L
Neta L

Estrategia global de NETA Auto

La firma ha invertido 2 mil 750 millones de dólares en su expansión. Actualmente emplea a más de 9 mil personas y posee más de 3 mil patentes tecnológicas.

Uno de los objetivos de NETA Auto es hacer que los vehículos eléctricos inteligentes de alta calidad sean accesibles en todo el mundo.

NETA Auto tiene un ambicioso plan para su exitoso desarrollo a nivel mundial; por ello, la marca con sede en Shanghái, China, ha establecido una segunda oficina en Hong Kong, centrada exclusivamente para las operaciones fuera del mercado chino.

La firma ya está presente en cuatro continentes, con seis filiales y cuatro fábricas operativas, además de una en construcción.

Actualmente, la empresa distribuye sus vehículos a más 30 países y regiones. El plan es duplicar su número en el año 2025, llegando a 50 países y regiones, con más de 500 puntos de venta fuera de China.

Volkswagen ID.Buzz se actualiza: Es más potente y tiene más autonomía

Uno de los eléctricos más llamativos es el Volkswagen ID.Buzz. Un modelo que rememora a la conocida combi en una nueva era eléctrica.

Ahora, Volkswagen Vehículos Comerciales actualiza toda la gama de ID.Buzz, por lo que estrena variante con distancia entre ejes más larga, lo que permite aumentar la capacidad de la batería y por ende su autonomía.

Volkswagen ID. Buzz Pro con distancia entre ejes larga, porta la nueva batería de 86 kWh y un nuevo motor de tracción de alta eficiencia que ofrece los 286 HP. Así el modelo es más eficiente, además de contar con capacidad para siete pasajeros. En esta configuración puede recorrer entre 453 y 487 kilómetros.

También se actualiza la variante de mayor desempeño: GTX. En esta versión equipa el motor de 250 kW o 340 HP. Para tener un rendimiento superior gracias a la tracción total de serie y una alta capacidad de remolque, que es de 1.8 toneladas. En la variante GTX está disponible con dos distancias entre ejes: Normal o Larga.

Con distancia entre ejes normal, el ID. Buzz GTX porta la batería de 79 kWh en tanto que con larga distancia entre ejes porta 86 kWh.

Nueva batería en Volkswagen ID.Buzz

Con la incorporación de una nueva batería ID.Buzz Pro con distancia entre ejes larga puede recorrer entre 453 y 487 km. Con distancia entre ejes normal y batería de 79 kWh la autonomía va de 423 a 461 km.

Capacidad para siete pasajeros
Capacidad para siete pasajeros

El desarrollo de la nueva batería permite cargas más rápidas en corriente continua de hasta 185 kW; en el caso de las versiones de 86 kWh, son posibles incluso a 200 kW. Con ello la batería de 79 kWh puede recargarse del 10 al 80 por ciento en menos de 30 minutos.

Las dimensiones de ID.Buzz con distancia entre ejes más larga ahora son de 4.9 metros de largo, mientras que con distancia entre ejes normal es de 2.9 metros. Con esta longitud el espacio interior es ideal para siete pasajeros. Aunque aún con cinco pasajeros el espacio de carga es de 1,340 litros.

Land Rover Defender Octa, el todoterreno más potente en la historia de la firma

Defender es un modelo que ha pasado a la historia por sus cualidades y refinamiento en el interior. Pero la firma de origen británico ha presentado la versión más poderosa de toda su historia: Defender Octa.

Porta un motor V8 Mild-Hybrid Twin Turbo de 4.4 litros el cual desarrolla 635 caballos de potencia y 553 libras-pie de torque. Este motor le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 3.8 segundos.

Defender Octa es un modelo que demuestra todas las capacidades de la firma dispuestas a un modelo icónico.

El nombre del nuevo Defender Octa se deriva del mineral más resistente de la tierra: El diamante, y de la forma octaédrica que le confiere su apariencia y durabilidad.

Esta forma se encuentra a lo largo de diversos elementos gráficos, incluidos los logotipos.

Dinámica superior en Land Rover Defender Octa

Las capacidades todoterreno y dinámicas del nuevo modelo se han desarrollado con una alta expectativa. Es por ello que posee la tecnología de suspensión 6D Dynamics interconectada hidráulicamente por primera vez en un Defender, junto con amplios cambios de hardware y geometría. Excepcionalmente, está diseñado para ser tan divertido de conducir en carretera como fuera de ella.

Defender Octa
Defender Octa

Defender Octa es 28 milímetros más alto y 68 mm más ancho que la versión convencional. Con ello gana estabilidad durante la conducción.

Diversos elementos fueron diseñados, como los brazos transversales que son más largos y resistentes, además de integrar amortiguadores activos.

Los discos de freno delanteros son de 400 mm con pinzas Brembo y la relación de dirección es la más rápida de cualquier Defender hasta la fecha, para respuestas inmediatas y precisas.

Por tratarse de un modelo especial, Defender Octa fue sometido a un programa de pruebas exhaustivo al cual se le realizaron 13 mil 960 pruebas adicionales incluyendo durabilidad a alta velocidad fuera de carretera, así como durabilidad a alta velocidad en carretera.

Geely presenta batería más compacta y con mayor capacidad

El desarrollo de nuevas baterías para vehículos eléctricos es otra de las competencias en la industria. Es por ello que Geely dio a conocer su nueva batería de última generación Aegis.

Es un desarrollo propio de la firma de origen chino, además de que la producción la realizará también Geely.

El concepto de la batería es similar a la tecnología Blade de BYD. Es un diseño tipo cuchillas con química de fosfato de hierro y litio de nueva generación. La firma busca elevar los límites en cuanto a seguridad, ciclo de vida, capacidad de carga rápida y rendimiento de descarga a baja temperatura.

Mayor densidad y menor espacio en la batería de Geely

La nueva batería Aegis tiene una densidad de energía de 192 Wh/kg. Con ello es corta que las actuales de litio, con 580 milímetros de longitud frente a los 960 mm. Su volumen es más compacto ayudando así a aumentar la densidad energética.

Aegis debutará en el nuevo Geely Galaxy E5, que se lanzará a principios de agosto. En dicho modelo se incluirán los paquetes de 49.52 y 60.22 kWh. El nuevo modelo promete una autonomía de 440 y 530 kilómetros.