Autos eléctricos medianos: BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C

Los autos eléctricos son una opción cada vez más atractiva para los consumidores que buscan una movilidad sustentable, eficiente y tecnológica. En México, el mercado de los autos eléctricos ha crecido en los últimos años, por lo que ahora ya se introducen modelos que se equiparan con su contraparte con motor de combustión. Vamos a comparar 5 de los autos eléctricos más racionales que se venden en México: BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C.

BYD Dolphin

BYD, la marca china que quiere conquistar con eléctricos
BYD Dolphin

Es el auto eléctrico más asequible en esta comparativa, con un precio de $535,990 pesos. Se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.

Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.

Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.

Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.

En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.

ORA O3

Es el nuevo eléctrico de Great Wall Motors, un modelo compacto de 4.2 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2.6 metros. Posee un diseño atractivo que destaca por su imagen moderna.

Está disponible en dos versiones: Premium y Luxury. Ambas cuentan con la misma motorización, un motor eléctrico de 168 caballos de potencia. La diferencia radica en las química y capacidad de sus baterías.

La versión Premium porta la batería de fosfato de hierro y litio de 47.8 kWh que le brinda una autonomía de 374 kilómetros. Por su parte la versión Luxury tiene una batería de Ternaria de Litio con 63 kWh, con ella obtiene una autonomía de 500 kilómetros.

Ora O3 de Great Wall Motors, es un modelo que destaca por su refinamiento en acabados interiores, con dos pantallas de 10.2 pulgadas, una que funge como centro del infoentretenimiento y otra como clúster digital.

El nuevo modelo tiene un precio de 536 mil 900 pesos para la versión Premium y de 599 mil 900 pesos para la versión Luxury.

MG ZS EV 2024

MG ZS 2024
MG ZS 2024

Es la más reciente presentación de la firma de origen británico perteneciente a SAIC. Llega a México con un precio de $637,900 pesos.

Es un SUV subcompacto que se renueva con una imagen más fresca por ser eléctrico. El MG ZS EV2024 incluye seis bolsas de aire, frenos ABS, pantalla táctil de 10.1 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay.

Su motor eléctrico desarrolla 174 HP y 206 libras-pie de torque. Su batería es de 51 kWh y puede recorrer hasta 320 kilómetros.

Posee tecnología de Asistencia a la Conducción (ADAS).

Volvo EX30

Volvo EX30
Volvo EX30

Al provenir de una firma de lujo, sin duda es una propuesta atractiva. La firma realiza una estrategia para posicionarlo de una manera más puntual en el mercado mexicano. Posee tres versiones que van de los $649,900 pesos hasta los $794,900 pesos.

Se trata del SUV más compacto de la historia de Volvo, que estrena la siguiente generación de diseño y tecnología en la marca. El EX30 tiene alrededor del 25 por ciento de aluminio reciclado en su construcción, así como 17 por ciento de acero y plásticos reciclados.

En temas tecnológicos, cuenta con Google integrado en la pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical, la primera barra de sonido Harman Kardon de la industria, control crucero adaptativo, Park Pilot Assist y cámara de 360 grados con vista en 3D.

Llegará con motor trasero eléctrico y una batería que varía según la versión: Core tiene una batería de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

Como se puede apreciar, los tres autos eléctricos ya se acercan mucho a los precios de vehículos con motor de combustión.

BYD Dolphin con una propuesta completamente citadina; MG ZS EV es más equilibrado; mientras que Volvo EX30 es el más lujoso y sustentable. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada consumidor.

Geometry C

Es un SUV de 4.4 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros. Llega a México en dos versiones denominadas GL y GF.

Porta un motor equivalente a 201 caballos de potencia y su batería es de 70 kWh, con ello obtiene una autonomía de 485 kilómetros.

La seguridad es una de sus principales cualidades, es por ello que posee sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que equipa se encuentra el control crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, advertencia de colisión frontal y de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril autónomo, así como advertencia de colisión trasera, entre otros.

Geometry C tiene un precio de 788 mil 888 pesos para la versión GL y de 848 mil 888 pesos para la versión GF.

Chirey presenta dos nuevas SUV, una de ellas híbrida enchufable

Una de las firmas que se encuentra en un crecimiento acelerado en México es Chirey. Para continuar con la configuración de su portafolio de productos ahora ha presentado dos nuevas SUV: Tiggo 7 Pro e+ y Tiggo 7 Pro Max.

Tiggo 7 Pro e+ es un SUV híbrido enchufable, el cual posee una configuración interesante. Porta un motor de 1.5 litros turbo, al cual se suman dos motores eléctricos para en conjunto desarrollar 308 caballos de potencia.

La batería es de 19.27 kWh, lo que permite recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.

Ya con el tanque de combustible lleno y carga de baterías completa, promete una autonomía de 950 kilómetros.

El nuevo SUV continúa con las líneas de diseño de Chirey, con un estilo que se reconoce de inmediato.

Tiggo 7 Pro e+ llega a México con un precio de $749,900 pesos.

Cabe destacar que para los primeros 300 compradores, la firma está regalando un año de recargas gratis, esto gracias a la alianza realizada con Evergo, con los puntos de recarga que ya ha instalado esta firma.

Chirey Tiggo 7 Pro Max, para mayor desempeño

Para incrementar su familia de SUV también se presentó Tiggo 7 Pro Max. Equipa el motor 1.6 litros turbo el cual desarrolla 183 caballos de potencia y 202 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión de siete velocidades de doble clutch.

Posee tres modos de manejo: ECO, Sport y Normal.

Un alto nivel de equipamiento es parte de sus cualidades. Por ello posee seis bolsas de aire, además de 12 Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que posee se encuentran la alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, detector de punto ciego y alerta de tráfico cruzado posterior.

Al interior porta pantalla dual de 24.6 pulgadas, que muestra la cámara 360 de alta definición, a ella se suman los sensores de estacionamiento frontales y traseros, así como el sistema de infoentretenimiento con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay. Su sistema de sonido es de 8 bocinas firmadas por SONY.

Tiggo 7 Pro Max llega a México con un precio de $619,900 pesos.

Chevrolet Trax y competencia: MG RX5, KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca

La llegada de nuevos competidores a México en SUV compactos continúa en crecimiento. Con modelos como Chevrolet Trax 2024. Esto ha permitido tener nuevos modelos en los segmentos de mayor volumen como MG RX5.

En esta ocasión comparamos los nuevos modelos con otros de gran renombre en México como son KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca.

Estamos hablando de un segmento que va de los 443 mil pesos a los 658 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble cluth.

KIA Seltos destaca por ser la más vendida, durante el primer trimestre del 2023 se han vendido 5,228 unidades. Se coloca en la décima posición de ventas en México.

Chevrolet Trax

Chevrolet Trax 2024
Chevrolet Trax 2024
  • Precio: LS: $507,100 – LT: $549,100 – RS: $582,300
  • Motor: 3 cilindros, 1.2 litros Turbo
  • Potencia: 137 HP
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, Chevy Safety Assist: Asistente y alerta de colisión frontal con indicador de distancia; asistencia por abandono de carril, alerta de detección de peatón delantero. 6 bolsas de aire.

MG RX5

MG RX-5
MG RX5
  • Precio: Excite $479,900 – Elegance $560,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Turbo
  • Potencia: 168 HP
  • Transmisión: Doble clutch 7 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, control electrónico de estabilidad, distribución electrónica de frenado y sistema de arranque en pendientes.

KIA Seltos

  • Precio: EX $460,900 – EX Pack $512,900 – SX $538,900 – SXL $576,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros – 4 cilindros 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 113 HP – 138 HP
  • Transmisión: CVT – Doble clutch 7 velocidades.
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de freno, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.

Mazda CX-30

  • Precio: i Sport $459,900 – i Sport MHEV $495,900 – i Grand Touring $505,900 – Signature $545,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.0 litros MHEV – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 153 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos 2023
Volkswagen Taos
  • Precio: Trendline $495,070 – Highline $590,070
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.

SEAT Ateca

SEAT Ateca 2021
  • Precio: Style $560,900 – Xperience $673,900 – FR $673,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Equipamiento: 7 bolsas de aire, Control electrónico de estabilidad, Control de Velocidad Crucero, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. 7 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera, autoblocante electrónico.

Volkswagen realiza doble estreno mundial: ID.3 GTX así como ID.7 GTX Tourer

Una de las marcas que va configurando un portafolio de autos eléctricos es Volkswagen. Ahora ha presentado dos modelos sumamente interesantes en versiones deportivas: ID.3 GTX y el ID.7 GTX Tourer.

Cabe recordar que la nomenclatura GTX denomina las variantes deportivas de los vehículos eléctricos de la firma alemana.

Volkswagen ID.3 GTX
Volkswagen ID.3 GTX

Es interesante la propuesta de Volkswagen, ya que lanzará el ID.3 de tracción trasera GTX en dos variantes. El modelo de mayor desempeño es el ID.3 GTX Performance, un auto deportivo, ágil y compacto.

Con el ID.3 GTX, Volkswagen transfiere los casi 50 años de tradición de sus modelos compactos GT, ahora con un enfoque en la movilidad eléctrica.

Posee un diseño exterior plagado de detalles, con una nueva entrada de aire independiente en un diseño en color negro estilo diamante, nuevas luces diurnas. A ello se suman los estribos laterales de nuevo diseño y la nueva zona inferior en la parte trasera con un difusor el cual eleva la imagen deportiva.

La versión estándar desarrolla 286 caballos de potencia, en tanto que la versión Performance desarrolla 326 HP. Este último es el motor eléctrico más potente ofrecido en la gama.

Volkswagen ID.7 GTX Tourer

Otro de los modelos presentados por Volkswagen es el ID.7 GTX Tourer. Se trata de una carrocería que es más común en Europa por sus cualidades dinámicas y mayor espacio interior.

Posee un sistema de tracción total gracias al doble motor que puede accionar el eje delantero en paralelo con el eje trasero.

Con una distintiva fascia delantera con parrilla alveolar y gráficos luminosos específicos de GTX que incluyen insignias iluminadas. Al igual que en el ID.3 GTX, todos los elementos negros tienen un acabado de alto brillo.

Para denotar la imagen deportiva posee faldones laterales y fascia trasera con diseño GTX. Destaca también el diseño del interior y su capacidad de cajuela con 1,714 litros.

Volkswagen continúa con el desarrollo de un portafolio de autos eléctricos en diversos segmentos.

Comparativa: Ford Territory, Volkswagen Tiguan, Mazda CX-5 y Toyota RAV4

Los SUV continúan con tendencia en crecimiento. Son modelos de alta tecnología, seguridad y confort. Por ello hemos preparado modelos muy atractivos: Ford Territory, Volkswagen Tiguan, Mazda CX-5 y Toyota RAV4.

Ford Territory, un SUV con estilo nuevo que conforma el portafolio de la firma americana. La tecnología en conectividad y seguridad son la clave en el segmento.

Sin embargo Volkswagen Tiguan es un referente en México, gracias a sus versiones y motorizaciones se posiciona como la más versátil en prestaciones.

Toyota RAV4 es otro de los modelos que se ha ganado un prestigio por su historia y calidad comprobada, en un segmento donde cada elemento cuenta.

Ford Territory

  • Precio: Ambiente $597,000 – Trend: $682,000 – Titanium: $747,000 – Dark Edition $772,000
  • Motor: 1.8 litros, 4 cilindros EcoBoost
  • Potencia: 187 HP
  • Torque: 236 lb-pie
  • Transmisión: Automática 7 velocidades
  • Equipamiento: Pantalla táctil de 12 pulgadas con Apple Car Play y Android Auto; Clúster digital de 12.5 pulgadas.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Ford Co-Pilot 360 con tecnologías como: Asistencia para arranque en Pendientes, cámara de reversa, control de descenso en pendientes, control de crucero adaptativo con asistencia de colisión frontal con apoyo de frenado.

Volkswagen Tiguan

Volkswagen presenta el nuevo Tiguan 2022
  • Precio: Trendline Plus $577,070 – Comfortline: $648,070 – Comfortline 7 asientos $670,070 – R-Line 1.4: $725,070 – R-Line 2.0 $814,070
  • Motor: 1.4 litros TSI – 2.0 litros TSI
  • Potencia: 150 HP – 180 HP
  • Torque: 184 lb-pie – 236 lb-pie
  • Transmisión: DSG 6 – DSG 7 velocidades. En versión R-Line 2.0 tracción 4Motion.
  • Equipamiento: Volkswagen Digital Cockpit, así como pantalla central de 8 pulgadas; Volkswagen Wire & Wireless App-Connect.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos; Sistema de Bloqueo Eléctrico del Diferencial; Sistema de Control de Tracción; Sistema Electrónico de Estabilidad y Sistema Electrónico de Distribución de Frenado. Además de cámara de visión trasera.

Mazda CX-5

  • Precios: i Sport: $558,900 – S Grand Touring $618,900 – Signature $688,900 pesos
  • Motor: 2.5 litros SKYACTIVE-G y 2.5 litros Turbo SKYACTIVE-G
  • Potencia: 188 HP y 228 HP
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Tracción: Delantera
  • Equipamiento: Pantalla central de 8 pulgadas. Conectividad con Apple Car Play con conectividad inalámbrica y Android Auto. Asientos con calefacción en tope de gama, quemacocos en las versiones S Grand Touring y Signature.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, cámara de visión 360 grados, cámara de visión trasera, alerta de tráfico trasero y alerta de punto ciego.

Toyota RAV4

  • Precio: LE $562,800 – XLE: $610,900 – Adventure: $668,500 – Limited: $727,800
  • Motor: 2.5 litros, 4 cilindros
  • Potencia: 204 HP
  • Torque: 179 lb-pie
  • Transmisión: Automática 8 velocidades
  • Equipamiento: Pantalla multi información de 4.2 pulgadas en versiones LE y XLE; de 7 pulgadas en versiones Adventure y Limited. Pantalla 7, 8 y 9 pulgadas de acuerdo a la versión con Apple Car Play y Android Auto.
  • Seguridad: 7 bolsas de aire, Toyota Safety Sense 2.5: sistema de seguridad pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril y sistema de luces altas automáticas.

Eléctricos citadinos: BYD Dolphin Mini, E-WAN Cross, JAC E 10X y Renault Kwid E-Tech

Los vehículos eléctricos en diferentes segmentos continúan llegando al mercado mexicano. Ahora toca el turno a un modelo que cambiará significativamente el panorama: BYD Dolphin Mini. Por ello lo comparamos con otros modelos de su segmento como son SEV E-WAN Cross, JAC E 10X y Renault Kwid E-Tech.

Estamos ya en el segmento de vehículos citadinos, donde la movilidad en las zonas urbanas es el valor fundamental. Es aquí donde también se encuentran las mayores fortalezas de estos pequeños modelos eléctricos. Al estar en un entorno urbano se obtiene el beneficio de un mayor rango de autonomía por la naturaleza del tráfico de la ciudad y una circulación a bajas velocidades.

Esta semana se presentó BYD Dolphin Mini, un vehículo que llega en dos versiones, con un rango de autonomía que supera los 300 kilómetros. Lo interesante del modelo es el posicionamiento de precio es cual es el más asequible de este segmento iniciando en los 358 mil 800 pesos.

SEV E-WAN Cross, un modelo cuyo objetivo es ser el eléctrico más asequible del mercado mexicano. Con un equipamiento puntual cuyo objetivo primordial es la movilidad eléctrica.

JAC ya tiene una mayor experiencia en el segmento con otro modelo que destaca por sus pequeñas dimensiones, E 10X. También posee un equipamiento práctico para la movilidad en ciudad.

Renault posee uno de los modelos con una alta expectativa. Kwid E-Tech tiene una presencia importante en otros mercados, destacando por la autonomía que proporciona.

BYD Dolphin Mini

  • Precio: $358,800 – Pus: $398,800 pesos
  • Motor: 55 KW equivalentes a 73 HP
  • Torque: 99 libras-pie
  • Batería: 30.08 kWh y 38 kWh
  • Tiempo de recarga: 35 minutos en carga rápida
  • Autonomía: 300 y 380 kilómetros
  • Dimensiones: 3.7 metros de longitud; 1.7 m de ancho; 1.5m de alto y 2.5 metros de distancia entre ejes.

SEV E-WAN Cross

  • Precio: $379,900 – $399,900 pesos
  • Motor: 35 KW equivalentes a 47 HP.
  • Torque: 77 libras-pie
  • Batería: 30.66 kWh
  • Tiempo de recarga: 50 minutos en carga rápida
  • Autonomía: 300 kilómetros
  • Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.5m de alto.

JAC E 10X

  • Precio: $357,000 pesos (reducción de precio)
  • Motor: 60 HP
  • Torque: 111 libras-pie
  • Batería: Litio-Ferrofosfato 31.4 kWh
  • Tiempo de recarga: 42 minutos en carga rápida, 6 horas en carga convencional
  • Autonomía: 360 kilómetros
  • Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.4m de alto.

Renault Kwid E-Tech

  • Precio: $439,000 pesos
  • Motor: 65 HP
  • Torque: 85 libras-pie
  • Batería: 27 kWh
  • Tiempo de recarga: 9 horas en carga convencional
  • Autonomía: 298 kilómetros
  • Dimensiones: 3.7 metros de longitud; 1.7 m de ancho; 1.5m de alto.

5 autos asequibles en 2024: Renault Kwid, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March

El 2024 inicia con una ardua competencia. La llegada de nuevas marcas y estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Firmas como Suzuki han dado a conocer una reducción de precio en sus modelos. Es por ello que te presentamos 5 vehículos asequibles este 2024: Renault Kwid, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March.

Renault Kwid $230,100 pesos

Renault Kwid
Renault Kwid

Es uno de los vehículos que ha demostrado su gran versatilidad para la ciudad. Por sus pequeñas dimensiones, buena distancia al suelo y sobre todo por su gran eficiencia de combustible. Porta un motor de 3 cilindros, 1.0 litros el cual desarrolla 66 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades.

El rendimiento de combustible es fundamental en este segmento, por lo que rinde hasta 22.1 kilómetros por litro en carretera.

Suzuki Ignis $249,990 pesos

La semana pasada la firma japonesa demostró una estrategia pocas veces vista en el mercado mexicano. La reducción de precios en sus vehículos pero sin reducir equipamiento. Suzuki Ignis es un ejemplo de esta estrategia ya que el pequeño modelo inicia en los $249,990 pesos.

Este precio es de la versión GL. Porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros de 82 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.

En esta configuración tiene un rendimiento de combustible de 21.7 kilómetros por litro en consumo combinado.

FIAT Mobi $252,000 pesos

Fiat celebra nuevo hito en la producción de MOBI

Es otro de los vehículos citadinos que se ha posicionado por su configuración, buen espacio interior y facilidad de maniobras en ciudad.

La versión LIKE porta el motor de 1.0 litros con 69 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades. Además tiene pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Wireless con Apple Car Play y Android Auto.

Gracias a su configuración tiene un rendimiento de combustible que ronda los 22.6 kilómetros por litro en ciudad, por lo que puede recorrer más de 700 kilómetros con un tanque de combustible.

Hyundai Grand i10 $258,500 pesos

Se renovó apenas el año pasado para ofrecer un nuevo estilo de diseño, mayor equipamiento y un precio concentrado.

En la versión GL, porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros que desarrolla 83 caballos de potencia y transmisión manual de cinco velocidades. Posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 22.9 kilómetros por litro.

En todas sus versiones porta seis bolsas de aire, así como monitoreo de presión de neumáticos.

Nissan March $259,900 pesos

Venta de autos en octubre de 2023

Sin duda es uno de los autos con mayor reconocimiento en el mercado mexicano. Una plataforma muy comprobada, la cual se ha actualizado con agregados de seguridad y confort hasta llegar a ser el referente.

En la versión de entrada, Sense, porta el motor 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 106 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.

Desde la versión de entrada posee 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), Control Dinámico Vehicular (VDC) y Control de Tracción (TC).

Bestune y JIM, nuevas marcas chinas que llegan a México

La llegada de marcas chinas es la constante en los últimos meses. Y ate hemos informado sobre la incorporación de diversas firmas, pero ahora llegan dos más: Bestune y JIM.

Ambas ingresan por parte de la comercializadora nacional automotriz Shanghai Auto Assembly Group (SAAG). Se trata de una firma que busca ofrecer un enfoque personalizado y centrado en el servicio al cliente.

Pedro Ignacio Dabdoub, es presidente de SAAG. Zaid Leyva, es Director General de SAAG; cuenta con amplia experiencia y ejecución en el sector automotriz internacional tanto comercial como de ingeniería y manufactura.

Zaid Leyva, es Director General de SAAG
Zaid Leyva, es Director General de SAAG

Financiera propia para las marcas Bestune y JIM

SAAG tendrá su propia financiera, para contar con diversas opciones para los consumidores, como son: plan piso, necesidades extraordinarias o cíclicas para la operación, equipamiento de sus instalaciones y/o aplicación de la capacidad comercial.

Bestune es una marca que pertenece a FAW Group. Introducirá al mercado mexicano cuatro modelos: B70, B70S, T77 y T99.

Por su parte, JIM pertenece a Jiangling Motors Corporation Group, se especializa en pickups, las cuales cuentan con algunas versiones 4×4.

Red de carga de autos eléctricos de Mercedes-Benz alcanza 1.5 millones puntos de recarga en el mundo

El crecimiento de la venta de vehículos eléctricos conlleva al crecimiento de la infraestructura de carga. Es por ello que marcas como Mercedes-Benz continúan con el desarrollo de estas redes.

Mercedes me Charge es el servicio de carga de vehículos eléctricos de la firma alemana.

En enero se logró un hito significativo: la red Mercedes me Charge ahora agrupa más de 1.5 millones de puntos de carga en todo el mundo. Esta cifra se alcanza debido a que cuenta con más de 1,300 operadores de puntos de carga.

Cargador Mercedes-Benz
Cargador Mercedes-Benz

Así, Mercedes me Charge es una de las redes de carga públicas más grandes del mundo.

Un servicio completo de Mercedes-Benz

La firma alemana cuenta con este servicio en 31 países. Alrededor de 600 mil puntos de recarga se encuentran en Europa. En Asia se encuentran más de 800 mil puntos de recarga mientras que en Norteamérica tiene 100 mil.

La estrategia de la firma consta de instalar los puntos de recarga en zonas clave como son centros urbanos, centros comerciales, hoteles y autopistas. Mercedes me Charge cuenta con más de 100 mil puntos de carga en Alemania.

Mercedes me Charge
Mercedes me Charge

A su vez, 170 mil puntos son de carga rápida que entregan 150 kW de potencia o más.

“Mercedes me Charge es una de las redes de carga de más rápido crecimiento. En 2023, se integraron una media de 40 mil puntos de carga cada mes. De este modo, ofrecemos a nuestros clientes una red completa con precios transparentes y fácil acceso. Mercedes me Charge cumple necesidades esenciales de los clientes para la carga pública”Franz Reiner, director general de Mercedes-Benz Mobility AG

Mercedes-Benz cuenta con una integración de Mercedes me Charge en MBUX, así se puede gestionar de una manera sencilla la recarga de los vehículos eléctricos.

A su vez, la navegación con función Electric Intelligence calcula la ruta más cómoda y eficiente, lo que incluye las paradas de carga.

5 autos eléctricos disponibles en México: BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C

Los autos eléctricos son una opción cada vez más atractiva para los consumidores que buscan una movilidad sustentable, eficiente y tecnológica. En México, el mercado de los autos eléctricos ha crecido en los últimos años, por lo que ahora ya se introducen modelos que se equiparan con su contraparte con motor de combustión. Vamos a comparar 5 de los autos eléctricos más racionales que se venden en México: BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C.

BYD Dolphin

BYD, la marca china que quiere conquistar con eléctricos
BYD Dolphin

Es el auto eléctrico más asequible en esta comparativa, con un precio de $535,990 pesos. Se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.

Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.

Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.

Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.

En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.

ORA O3

Es el nuevo eléctrico de Great Wall Motors, un modelo compacto de 4.2 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2.6 metros. Posee un diseño atractivo que destaca por su imagen moderna.

Está disponible en dos versiones: Premium y Luxury. Ambas cuentan con la misma motorización, un motor eléctrico de 168 caballos de potencia. La diferencia radica en las química y capacidad de sus baterías.

La versión Premium porta la batería de fosfato de hierro y litio de 47.8 kWh que le brinda una autonomía de 374 kilómetros. Por su parte la versión Luxury tiene una batería de Ternaria de Litio con 63 kWh, con ella obtiene una autonomía de 500 kilómetros.

Ora O3 de Great Wall Motors, es un modelo que destaca por su refinamiento en acabados interiores, con dos pantallas de 10.2 pulgadas, una que funge como centro del infoentretenimiento y otra como clúster digital.

El nuevo modelo tiene un precio de 536 mil 900 pesos para la versión Premium y de 599 mil 900 pesos para la versión Luxury.

MG ZS EV 2024

MG ZS 2024
MG ZS 2024

Es la más reciente presentación de la firma de origen británico perteneciente a SAIC. Llega a México con un precio de $637,900 pesos.

Es un SUV subcompacto que se renueva con una imagen más fresca por ser eléctrico. El MG ZS EV2024 incluye seis bolsas de aire, frenos ABS, pantalla táctil de 10.1 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay.

Su motor eléctrico desarrolla 174 HP y 206 libras-pie de torque. Su batería es de 51 kWh y puede recorrer hasta 320 kilómetros.

Posee tecnología de Asistencia a la Conducción (ADAS).

Volvo EX30

Volvo EX30
Volvo EX30

Al provenir de una firma de lujo, sin duda es una propuesta atractiva. La firma realiza una estrategia para posicionarlo de una manera más puntual en el mercado mexicano. Posee tres versiones que van de los $649,900 pesos hasta los $794,900 pesos.

Se trata del SUV más compacto de la historia de Volvo, que estrena la siguiente generación de diseño y tecnología en la marca. El EX30 tiene alrededor del 25 por ciento de aluminio reciclado en su construcción, así como 17 por ciento de acero y plásticos reciclados.

En temas tecnológicos, cuenta con Google integrado en la pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical, la primera barra de sonido Harman Kardon de la industria, control crucero adaptativo, Park Pilot Assist y cámara de 360 grados con vista en 3D.

Llegará con motor trasero eléctrico y una batería que varía según la versión: Core tiene una batería de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

Como se puede apreciar, los tres autos eléctricos ya se acercan mucho a los precios de vehículos con motor de combustión.

BYD Dolphin con una propuesta completamente citadina; MG ZS EV es más equilibrado; mientras que Volvo EX30 es el más lujoso y sustentable. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada consumidor.

Geometry C

Es un SUV de 4.4 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros. Llega a México en dos versiones denominadas GL y GF.

Porta un motor equivalente a 201 caballos de potencia y su batería es de 70 kWh, con ello obtiene una autonomía de 485 kilómetros.

La seguridad es una de sus principales cualidades, es por ello que posee sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que equipa se encuentra el control crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, advertencia de colisión frontal y de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril autónomo, así como advertencia de colisión trasera, entre otros.

Geometry C tiene un precio de 788 mil 888 pesos para la versión GL y de 848 mil 888 pesos para la versión GF.