Audi integra ChatGPT en su sistema de infoentretenimiento

Tal parece que lo que veíamos en las películas de ciencia ficción se está convirtiendo en una realidad. El uso de la voz para dar indicaciones y obtener información es otra de las tendencias dentro de los vehículos. Audi dio a conocer la implementación del chatbot ChatGPT.

Esta tecnología se basa en la inteligencia artificial y está disponible a través del servicio Microsoft Azure OpenAI en el sistema de información y entretenimiento de Audi. Con ello la firma espera mejorar las capacidades de control de voz de sus vehículos.

A partir de julio los propietarios de alrededor de dos millones de modelos Audi fabricados desde 2021 y equipados con el sistema de infoentretenimiento modular de tercera generación (MIB 3) podrán interactuar con su vehículo mediante lenguaje natural.

Audi Q6 e-tron quattro
Audi Q6 e-tron quattro

De igual manera, los nuevos modelos como Q6 e-tron y los futuros modelos con la arquitectura electrónica E3 1.2 recibirán ChatGPT a través de Cerence Chat Pro como una extensión del asistente de Audi.

Tecnología de última generación en Audi

Una de las ventajas de la integración de esta tecnología es que con el sistema MIB 3 pueden acceder modelos como Audi A3.

El uso del control por voz mejorado permite operar sistemas de infoentretenimiento, navegación y aire acondicionado. También se podrán realizar preguntas en general.

Con esta posibilidad de solicitar información mediante lenguaje natural, la conducción es más segura, ya que el conductor nunca tiene que apartar la vista de la carretera.

La firma de los cuatro aros ha mejorado su asistente de voz de autoaprendizaje existente, el cual se encuentra disponible en modelos de recién lanzamiento como Q6 e-tron.

Audi Assistant reconoce automáticamente si se debe ejecutar una función del vehículo, buscar un destino o, por ejemplo, proporcionar la previsión meteorológica. En el caso de preguntas de conocimiento general es cuando la información se envía a ChatGPT para su respuesta.

La firma resalta que la seguridad de los datos tiene la máxima prioridad; es por ello que para garantizar una privacidad óptima, todas las preguntas y respuestas se eliminan después del procesamiento y que ChatGPT nunca tiene acceso a los datos del vehículo.

También Audi se compromete con el uso responsable de la Inteligencia Artificial en sus principios de conducta y en una declaración de principios. En línea con el cumplimiento, la normativa (Ley de Datos de la UE y la Ley de IA) y la ética, también se está formando a los empleados para utilizar la IA de forma orientada al futuro.

Los híbridos son opción en México: MG3, Toyota Prius, BYD King, Hyundai Elantra y KIA Niro

Llegan a México nuevas opciones de vehículos híbridos, con la reciente introducción de MG3 y BYD King este segmento se torna aún más interesante. Es por ello que te presentamos las opciones que van desde MG3 a Kia Niro, con una propuesta donde la eficiencia es la clave.

MG3

  • Precios: Hybrid Excite: $399,900 – Hybrid Elegance: $439,900.
  • Motor de combustión: 1.5 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 191 HP.
  • Transmisión: i-CVT de 8 velocidades simuladas.
  • Rendimiento combinado: 22 km/l.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire. Asistentes ADAS de seguridad avanzada, como lo son el Control Crucero Adaptativo, Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Asistente de tráfico pesado (TJA), Asistente de abandono de Carril, de mantenimiento de carril y de emergencia de mantenimiento de carril (LDW, LKA, ELK), Alerta de colisión frontal , Advertencia de conducción inestable y Sistema trino BLIS de monitoreo de punto ciego (Punto ciego + Asistente cambio de carril + Alerta de tráfico cruzado).
  • Tecnología: Pantalla central de 10.2 pulgadas, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como clúster TFT de 7 pulgadas.

Toyota Prius

Toyota Prius
Toyota Prius
  • Precios: Base $484,900 pesos – Premium $559,000 pesos.
  • Motor de combustión: 1.8 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 138 HP.
  • Transmisión: De engranaje planetario.
  • Rendimiento combinado: 31.2 km/l.
  • Seguridad: Toyota Safety Sense, 7 bolsas de aire, Asistente de salida segura y Monitor de punto ciego.
  • Tecnología: Pantalla multi información de 7’’, pantalla de infoentretenimiento de 8” en versión base y de 12.3” en Premium, cámara de reversa, sensores de estacionamiento frontales y traseros.

BYD King

  • Precios: $499,800 pesos.
  • Motor de combustión: 1.5 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 204 HP.
  • Transmisión: Automática.
  • Rendimiento combinado: 25.6 km/l.
  • Batería: 8.3 kWh.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, sistema de control de tracción, control de desaceleración del freno de estacionamiento, control dinámico del vehículo, distribución electrónica de la fuerza de frenado, control de arranque en pendiente, función de frenado de confort, entre otros.
  • Tecnología: Clúster 7 pulgadas y pantalla central de 12.8 pulgadas.

Hyundai Elantra

Hyundai Elantra híbrido
Hyundai Elantra híbrido
  • Precios: GLS Premium $658,800 pesos.
  • Motor de combustión: 1.6 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 139 HP.
  • Transmisión: 6 velocidades.
  • Rendimiento combinado: 28.7 km/l.
  • Seguridad: Hyundai Smart Sense con asistente anticolisión frontal y de giro, sistema de corrección de carril, asistente de mantenimiento de carril, control crucero inteligente, entre otros.
  • Tecnología: Clúster de 10.2 pulgadas y pantalla central de 10.2 pulgadas.

Kia Niro

¿Está usted listo para un híbrido?
  • Precios: $727,900 pesos.
  • Motor de combustión: 1.6 litros 4 cilindros.
  • Potencia combinada: 139 HP.
  • Transmisión: DCT 6 velocidades.
  • Rendimiento combinado: 28 km/l.
  • Seguridad: 8 bolsas de aire: frontales, laterales, cortina, rodilla conductor y central delantero; multifreno de colisión, asistencia de límite de velocidad manual, cámara de visión trasera, control crucero adaptativo con función Stop & Go.
  • Tecnología: Clúster 10.2 pulgadas y pantalla central de 10.2 pulgadas.

Hatchbacks: MG 3, Chevrolet Aveo, Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift

El segmento de hatchbacks subcompactos es muy concurrido en México, de ahí la importancia de la llegada de modelos como MG3 y el interés de participar en un segmento de alto volumen.

Pero también encontramos modelos muy interesantes como Chevrolet Aveo Hatchback 2024 y la renovación de Hyundai Grand i10. Son vehículos que han crecido en equipamiento, pero que mantienen sus dimensiones concentradas.

Nissan March es uno de los modelos con mayor relevancia. Suzuki Swift es otro de los modelos que obtiene buenos resultados. Fiat Argo es un modelo que se consolida en México, el cual llega con una propuesta fresca en diseño y prestaciones acorde al segmento.

Una competencia que se basa en motores de bajo consumo, la posibilidad de contar con transmisiones manuales, conectividad y equipamiento en seguridad.

MG3

MG3 hathcback
MG3 hathcback
  • Precios: Cool $239,900 – Excite i-CVT: $309,900 – Elegance $349,900
  • MG3 Hybrid Excite: $399,900 – Hybrid Elegance: $439,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros – Híbrido
  • Potencia: 108 HP – 191 HP en versión híbrida
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – i-CVT de 8 velocidades simuladas
  • Seguridad: 4 bolsas de aire y 6 bolsas de aire, según versión. asistentes ADAS de seguridad avanzada, como lo son el Control Crucero Adaptativo, Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Asistente de tráfico pesado (TJA), Asistente de abandono de Carril, de mantenimiento de carril y de emergencia de mantenimiento de carril (LDW, LKA, ELK), Alerta de colisión frontal , Advertencia de conducción inestable y Sistema trino BLIS de monitoreo de punto ciego (Punto ciego + Asistente cambio de carril + Alerta de tráfico cruzado).
  • Tecnología: Pantalla central de 10.2 pulgadas, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como clúster TFT de 7 pulgadas.

Chevrolet Aveo

Chevrolet Aveo Hatchback 2024, va por la cima
Chevrolet Aveo Hatchback 2024
  • Versiones y precios: LS Manual $285,400 – LT Manual $307,900 – LT Plus $337,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 98 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades, Continuamente Variable o CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; control de estabilidad, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, cámara y sensores de reversa, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8”, smartphone integration, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como sistema de audio de 4 bocinas.

Nissan March

Presentan March y Kicks, Nissan va por todo en estos segmentos
  • Versiones y precios: Sense TM $272,900 – Sense TA $294,900 – Advance TM $300,900 – Advance TA $323,900 – Exclusive TM $323,900 – Exclusive TA $338,900 – Exclusive Bitono TM $330,900 – Exclusive Bitono TA $345,900.
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS, Distribución Electrónica de Frenado, EBD y Asistencia de Frenado, BA.
  • Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect con pantalla 6.7 pulgadas.

Fiat Argo

Fiat Argo 2021 llegará en 5 versiones
Fiat Argo
  • Versiones y precios: Drive Plus MT $301,900 – S Design Manual $312,900 -S Design CVT $325,000 -Trekking MT $327,900 – Trekking CVT $348,900
  • Motor: 1.3 litros 4 cilindros
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, frontales; 4 bolsas en versión Trekking CVT
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Sistema Uconnect con pantalla de 7 pulgadas, conectividad con Apple Car Play y Android Auto.

Hyundai Grand i10

  • Versiones y precios: GL TM $261,300 – GL Mid TM $288,500 – GL Mid TA $309,200 – GLS TM $313,300 – GLS TA $333,800
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros
  • Potencia: 83 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto a partir de GL Mid TM.

Suzuki Swift

  • Versiones y precios: GLS TM $299,990 – GLS CVT $324,990 – GLX TM $339,990 – GLX CVT $359,990 – Boosterjet TM $359,990 – Boosterjet Automático $379,990
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros / Boosterjet 3 cilindros 1.0 litros
  • Potencia: 82 HP / Boosterjet 110 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT / Manual 5 velocidades (Boosterjet), Automática de 6 velocidades.
  • Seguridad: Bolsas de aire frontales GLS / Frontales, laterales y tipo cortina a partir de GLX.
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, a partir de versión GLX.

ChatGPT llega a modelos de Volkswagen

Las actuales tendencias en la industria automotriz corresponden a la electrificación, conducción autónoma e Inteligencia Artificial. Es por ello que Volkswagen ha decidido agregar ChatGPT en algunos de sus modelos.

Cabe recordar que ChatGPT es la herramienta de investigación basada en Inteligencia Artificial la cual ya está disponible en los vehículos eléctricos ID de Volkswagen.

ChatGPT en modelos de Volkswagen
ChatGPT en modelos de Volkswagen

También está disponible en modelos como Golf, Tiguan y Passat. Se puede acceder a esta tecnología por medio del asistente de voz IDA, además de que ofrece una gama de nuevas opciones que van mucho más allá del control por voz.

Una de las principales características es que los clientes pueden leer los resultados de búsqueda así como interactuar con el automóvil utilizando el lenguaje natural.

Infoentretenimiento es crucial en los modelos de Volkswagen

Actualmente los vehículos de la firma cuentan con control de los sistemas de infoentretenimiento, navegación y control de clima mediante el asistente de voz en línea IDA en sus modelos para Europa.

Con la introducción de ChatGPT la funcionalidad crece debido a que ahora se puede preguntar sobre diversas temáticas.

La Inteligencia Artificial puede proporcionar información sobre atracciones turísticas, resultados deportivos o ayudar a resolver problemas matemáticos. Todo esto funciona de forma intuitiva: el conductor simplemente habla con el asistente en lenguaje natural y no es necesario que éste aparte la vista de la carretera.

Los usuarios de Volkswagen podrán utilizar el asistente de voz IDA y desde ahí realizar las solicitudes de información.

Sólo si el sistema de la marca no puede responder una consulta, se reenvía de forma anónima a ChatGPT. En ningún momento la IA obtiene acceso a los datos del vehículo. Las preguntas y respuestas se eliminan inmediatamente para garantizar una protección óptima de los datos.

Audi RS3 impone récord en Nürburgring

Para demostrar la evolución del Audi RS3, la firma alemana lo enfrentó a uno de los lugares más emblemáticos: El Circuito de Nürburgring-Nordschleife.

Es en este lugar donde los modelos deportivos se comprueban, en algunos casos desde su puesta a punto y en otros llevándolos al límite para demostrar sus cualidades. Es por ello que hacer un buen tiempo en el “Infierno Verde” otorga un gran prestigio, y qué mejor si se impone un récord en el trazado.

Audi ha impuesto un nuevo récord de vuelta en Nürburgring-Nordschleife con una unidad de preproducción del nuevo RS3.

A manos de Frank Stippler, piloto de carreras y desarrollo de Audi Sport, marcó un impresionante tiempo de 7 minutos 33 segundos 123 milésimas, superando en más de cinco segundos la vuelta rápida actual en esta categoría.

Audi RS3 un deportivo compacto que evoluciona

Audi RS3
Audi RS3

Cabe recordar que este modelo se deriva de la nueva generación del A3, el compacto premium. El récord fue posible gracias al comportamiento optimizado en curvas, que permite al actualizado RS3 desplegar su agilidad incluso antes y de forma más controlada.

De acuerdo con el piloto Frank Stippler el nuevo modelo gira mejor a la entrada de las curvas gracias a una puesta a punto que permite posicionar el vehículo antes y mejor para la salida de las curvas. El resultado es que se necesita menos giro de la dirección desde el vértice hasta la salida de la curva. Con esta cualidad se puede acelerar antes para salir más rápido de las curvas.

Algunos de los elementos que han permitido mejorar la dinámica de conducción corresponden al torque splitter con distribución de torque totalmente variable entre las ruedas traseras, el control electrónico de estabilidad, el control de torque selectivo por rueda y la amortiguación adaptativa.

El nuevo Audi RS3 porta el motor 5 cilindros en línea, 2.5 litros TFSI el cual desarrolla 400 caballos de potencia y 500 newtons-metro de torque.

Al equipamiento se agregan neumáticos semi-slicks Pirelli P Zero Trofeo R, en tanto que el sistema de frenos carbocerámicos es de 19 pulgadas.

Lo mejor de todo es que el nuevo Audi RS3 estará disponible en México para finales de año.

Volvo es el vehículo oficial de la Selección Mexicana de Fútbol

En una ceremonia realizada en el Centro de Alto Rendimiento de Toluca, se dio a conocer la alianza estratégica de Volvo Car con la Selección Nacional de México, convirtiéndose en el patrocinador oficial rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

La firma refrenda su compromiso con el deporte y la iniciativa se lleva a cabo bajo el lema de «Alianza por un México más verde». Con ello se refleja el compromiso compartido entre Volvo y la Selección para fomentar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Cabe recordar que Volvo realiza una estrategia de electrificación en sus vehículos para reducir las emisiones.

Volvo apoya al fútbol

La historia de Volvo en el fútbol en México ha tenido varios etapas, desde el apoyo a She Wins, un programa para empoderar a niñas por medio del balompié, hasta colaboraciones con equipos, como el Club de Fútbol Monterrey y el Deportivo Toluca FC, con lo que ha aportado y puesto en marcha su visión sustentable y del cuidado a las personas a través de la electrificación de sus flotillas de autos.

Actualmente jugadores como Rafael Márquez, Alison González, Santiago Giménez y Tiago Volpi, forman parte del Team Volvo.

Esta asociación con la Selección Mexicana no solo busca apoyar al equipo en su camino al Mundial, sino también promover valores esenciales como la sustentabilidad, trabajo en equipo y pasión por el fútbol. La marca sueca ofrecerá una flotilla de vehículos totalmente eléctricos con el objetivo de reducir las emisiones de carbono.

“En Volvo Car México, creemos que la innovación y la sostenibilidad deben ir de la mano con nuestra pasión y responsabilidad social. Al unir fuerzas con la Selección, no sólo estamos apoyando al deporte que mueve a millones de corazones en nuestro país, sino que reforzamos nuestra misión de transformar cada viaje en una oportunidad para un futuro más verde y seguro para todos» Raymundo Cavazos, director general de Volvo Car México.”

Raymundo Cavazos, director general de Volvo Car México.
Raymundo Cavazos, director general de Volvo Car México.

Volvo Car México reitera su compromiso para promover cambios positivos.

Comparativa Hatchbacks: MG 3, Chevrolet Aveo, Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift

El segmento de hatchbacks subcompactos es muy concurrido en México, de ahí la importancia de la llegada de modelos como MG3 y el interés de participar en un segmento de alto volumen. Pero también encontramos modelos muy interesantes como Chevrolet Aveo Hatchback 2024 y la renovación de Hyundai Grand i10. Son vehículos que han crecido en equipamiento, pero que mantienen sus dimensiones concentradas.

Nissan March es uno de los modelos con mayor relevancia. Suzuki Swift es otro de los modelos que obtiene buenos resultados. Fiat Argo es un modelo que se consolida en México, el cual llega con una propuesta fresca en diseño y prestaciones acorde al segmento. Una competencia que se basa en motores de bajo consumo, la posibilidad de contar con transmisiones manuales, conectividad y equipamiento en seguridad.

MG3

MG3 hathcback
  • Precios: Cool $239,900 – Excite i-CVT: $309,900 – Elegance $349,900
  • MG3 Hybrid Excite: $399,900 – Hybrid Elegance: $439,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros – Híbrido
  • Potencia: 108 HP – 191 HP en versión híbrida
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – i-CVT de 8 velocidades simuladas
  • Seguridad: 4 bolsas de aire y 6 bolsas de aire, según versión. asistentes ADAS de seguridad avanzada, como lo son el Control Crucero Adaptativo, Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Asistente de tráfico pesado (TJA), Asistente de abandono de Carril, de mantenimiento de carril y de emergencia de mantenimiento de carril (LDW, LKA, ELK), Alerta de colisión frontal , Advertencia de conducción inestable y Sistema trino BLIS de monitoreo de punto ciego (Punto ciego + Asistente cambio de carril + Alerta de tráfico cruzado).
  • Tecnología: Pantalla central de 10.2 pulgadas, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como clúster TFT de 7 pulgadas.

Chevrolet Aveo

Chevrolet Aveo Hatchback 2024, va por la cima
  • Versiones y precios: LS Manual $285,400 – LT Manual $305,900 – LT Plus $335,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 98 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades, Continuamente Variable o CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; control de estabilidad, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, cámara y sensores de reversa, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8”, smartphone integration, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como sistema de audio de 4 bocinas.

Nissan March

Presentan March y Kicks, Nissan va por todo en estos segmentos
  • Versiones y precios: Sense TM $272,900 – Sense TA $294,900 – Advance TM $300,900 – Advance TA $323,900 – Exclusive TM $323,900 – Exclusive TA $338,900 – Exclusive Bitono TM $330,900 – Exclusive Bitono TA $345,900.
  • Motor: 1.6 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS, Distribución Electrónica de Frenado, EBD y Asistencia de Frenado, BA.
  • Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect con pantalla 6.7 pulgadas.

Fiat Argo

Fiat Argo 2021 llegará en 5 versiones
  • Versiones y precios: Drive Plus MT $301,900 – S Design Manual $312,900 -S Design CVT $325,000 -Trekking MT $327,900 – Trekking CVT $348,900
  • Motor: 1.3 litros 4 cilindros
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades
  • Seguridad: 2 bolsas de aire, frontales; 4 bolsas en versión Trekking CVT
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Sistema Uconnect con pantalla de 7 pulgadas, conectividad con Apple Car Play y Android Auto.

Hyundai Grand i10

  • Versiones y precios: GL TM $261,300 – GL Mid TM $288,500 – GL Mid TA $309,200 – GLS TM $313,300 – GLS TA $333,800
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros
  • Potencia: 83 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto a partir de GL Mid TM.

Suzuki Swift

  • Versiones y precios: GLS TM $299,990 – GLS CVT $324,990 – GLX TM $339,990 – GLX CVT $359,990 – Boosterjet TM $359,990 – Boosterjet Automático $379,990
  • Motor: 1.2 litros 4 cilindros / Boosterjet 3 cilindros 1.0 litros
  • Potencia: 82 HP / Boosterjet 110 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT / Manual 5 velocidades (Boosterjet), Automática de 6 velocidades.
  • Seguridad: Bolsas de aire frontales GLS / Frontales, laterales y tipo cortina a partir de GLX.
  • Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, a partir de versión GLX.

Hyundai confirma la llegada de su primer eléctrico a México: IONIQ 5

El primer modelo totalmente eléctrico de Hyundai llegará a México. La firma dio a conocer que comercializará IONIQ 5, modelo que representa el progreso de la movilidad y el compromiso con energías amigables con el medio ambiente.

Este vehículo utiliza la plataforma modular eléctrica global de la firma surcoreana, denominada E-GMP, la cual integra una avanzada tecnología de carga de 800 Voltios. Con esta tecnología el vehículo reduce su tiempo de recarga.

IONIQ: la revolución del automóvil

IONIQ 5 posee un diseño que continúa el concepto ‘Parametric Dynamics’. Con un enfoque en el exterior innovador, con líneas precisas y detalles que crean una apariencia moderna.

Uno de los elementos más llamativos del diseño son los faros LED denominados ‘Parametric Pixel’ en el frente así como en la parte trasera del vehículo. Este elemento le proporciona un toque futurista que sustenta la continua evolución de la marca.

IONIQ: la revolución del automóvil

Con la llegada de IONIQ 5, Hyundai continúa con el compromiso con la innovación y la transición hacia nuevos tipos de energía.

Alto desempeño en Hyundai IONIQ 5

Aún queda por conocer las especificaciones destinadas al mercado mexicano. Es importante recordar que en otros mercados está disponible con variantes con uno o dos motores. Hyundai IONIQ 5 con un motor y tracción trasera tiene opción de dos diferentes potencias: 168 y 215 HP; ambas con autonomía de 490 kilómetros.

Hyundai IONIQ 5

Por su parte, las versiones de dos motores se encuentran en configuración con 232 y 302 HP; ambas con una autonomía de 450 kilómetros. La versión con motor de 302 HP es también la de mayor aceleración, logrando de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos.

Con la tecnología de 800 voltios y una potencia máxima de 350 kW para la recarga rápida el modelo puede alcanzar de 10 a 80 por ciento de carga en su batería en 18 minutos.

Este es un paso de Hyundai Motor de México en la evolución hacia un proveedor de soluciones de movilidad inteligente.

KIA Telluride 2024, el SUV que será referencia

Llega a México el nuevo SUV de mayor tamaño, KIA Telluride 2024 tiene una propuesta de la mayor tecnología, confort y seguridad para siete pasajeros.

Es uno de los modelos que siempre había llamado la atención para el mercado mexicano, pero que en generaciones anteriores no se había agregado al portafolio de productos de la marca. Pero debido a que la planta de producción en Estados Unidos aumentó su capacidad, ahora es posible traerla a México.

KIA Telluride 2024 llega a México en una sola versión, con el mayor equipamiento, tecnología y seguridad, para imponerse como referencia en el segmento.

Llega con un motor V6 de 3.8 litros el cual desarrolla 291 caballos de potencia y 262 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades y sistema de tracción All-Wheel Drive.

Gracias a esta configuración, se integran cinco modos de conducción para tener la capacidad adecuada de acuerdo a las diferentes condiciones de terreno: Confort, Eco, Sport, Smart y Nieve.

Interior tecnológico con enfoque en el confort en KIA Telluride 2024

Para conocer a fondo el nuevo SUV, la firma llevó a cabo una prueba de manejo que inició el Tijuana, Baja California hacia la zona del Valle de Guadalupe. Un recorrido en carretera en su mayoría y una gran zona de curvas.

Interior de KIA Telluride 2024
Interior de KIA Telluride 2024

Al ingresar al habitáculo llama de inmediato la atención la doble pantalla de 12.3 pulgadas, una encaminada a brindar la información de tacómetro y velocímetro, así como la segunda pantalla encaminada al infoentretenimiento.

Los asientos tienen acabado en piel, con ventilación y calefacción, que dicho sea de paso, la ventilación es muy útil con las altas temperaturas de los últimos días. A su vez, la segunda fila de asientos es tipo capitán por lo que encontramos dos en ella y la última es de una banca corrida para así tener en total siete asientos.

Un quemacocos doble es la solución en el diseño que ofrece la marca para tener una visibilidad superior al exterior y mayor sensación de amplitud.

Ya en carretera, KIA Telluride demuestra el potencial de su configuración motriz, con una respuesta inmediata del motor, considerando que estamos en un vehículo de 5 metros de largo y 2.2 toneladas de peso. Una respuesta sólida del motor V6 sumada a una dirección precisa.

La suspensión fue configurada para un confort superior a los ocupantes, si bien es suave, en el manejo dinámico mantiene una firmeza que otorga el mayor control en su paso por curvas. Un acierto para contar con estas dos características en la puesta a punto.

El espacio interior se beneficia por las dimensiones del SUV con una distancia entre ejes de 2.9 metros, longitud total de 5 m, 1.9 de ancho y 1.7 de alto. El ingreso a la tercera fila de asientos es muy sencillo gracias a la innovación de la marca, que facilita esta labor.

Seguridad en todos los aspectos

KIA Telluride 2024 llega con un alto nivel de seguridad, muestra de ello son sus nueve bolsas de aire. Se trata de una configuración con dos bolsas de aire frontales, dos laterales delanteras, dos laterales traseras, dos tipo cortina y una de rodillas para el conductor.

A su vez, se suman 18 tecnologías de asistencia a la conducción, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre ellas se encuentra el sistema de evasión de colisión frontal y de giro, prevención de colisión en punto ciego, cámara de reversa con visión periférica, control crucero inteligente con función Stop & Go y el sistema de monitoreo de punto ciego.

Telluride 2024 llega a colocarse como un referente en el segmento de SUV, por su desempeño, tecnología, confort, pero sobre todo por su seguridad. Está disponible en una versión con precio de un millón 189 mil 900 pesos.

Probamos el nuevo MG4 X-POWER… y nos sorprendió

MG introduce a México un nuevo eléctrico, se trata del hatchback MG4 el cual ingresa con tres versiones muy bien perfiladas.

Esto porque se ha configurado en tres opciones, iniciando en la versión Style con motor trasero y 160 caballos de potencia y batería de 51 kWh. Con esta configuración ofrece un rango de autonomía de 350 kilómetros.

La segunda versión es la denominada Extended Range, que como su nombre lo indica es la de mayor autonomía. Tiene una configuración con motor trasero, 241 caballos de potencia y baterías de 77 kWh para obtener una autonomía de hasta 520 kilómetros.

El tope de gama de MG4 es la versión X-POWER. Se trata de una variante de alto desempeño por lo que incorpora dos motores eléctricos los cuales desarrollan 429 HP, su batería es de 64 kWh y debido a su configuración se suma la tracción All-Wheel Drive y Torque Vectoring. Tiene una autonomía de 385 kilómetros.

MG4 X-POWER, el alto desempeño

Centro Dinámico Pegaso fue el entorno ideal para llevar a cabo la prueba de manejo de MG4 en su versión X-POWER. Donde tuvimos la oportunidad de conocerlo a fondo y probar todo el desempeño, así como la gran capacidad que posee.

Uno de los primeros contactos constó en realizar un recorrido en el circuito, para comprobar desde la aceleración gasta el dinamismo en su paso por curvas. MG4 cumple de una manera sobresaliente en todos estos aspectos, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos, los cuales cumple sin dificultad.

Pero no sólo se trata de acelerar abruptamente, sino también de poder controlar todo ese desempeño, sobre todo en el paso por curvas, donde gracias al peso del banco de baterías, apoya para obtener un buen dinamismo.

Frontal de MG4 X-POWER
Frontal de MG4 X-POWER

Otro de los elementos que nos sorprendió fue el sistema de frenado, el cual posee un mordiente muy balanceado, considerando que estamos hablando de un vehículo de 429 caballos de potencia. Se aprecia una puesta a punto enfocada en brindar deportividad, donde no decepcionará a quienes buscan una conducción dinámica.

Tras diversos ejercicios tanto de aceleración, frenado y conocimiento sobre los asistentes de conducción, MG4 X-POWER deja en claro que no es cualquier eléctrico, es un eléctrico que sin duda resaltará por sus cualidades, por la entrega de potencia y sobre todo por el buen balance en prestaciones.

MG4 tiene un precio de $454 mil 900 pesos para la versión Style; de $579,000 pesos para la versión Extended Range y de $699,000 pesos en la versión X-POWER.