Sin duda este 2024 será un año excitante para la industria automotriz. La llegada de modelos eléctricos será la constante. Uno de los más atractivos es MG Cyberster.
El roadster de dos asientos confirma el retorno de la firma a la producción de autos deportivos. Recordando la historia de MG.
“Nuestra intención era crear un roadster completamente nuevo, listo para una nueva generación de conductores de autos deportivos y que abre un nuevo capítulo audaz y convincente para MG. El enfoque para Cyberster debía crear un diseño que fuera respetuoso con el ilustre pasado de la marca y recuperar ese linaje deportivo, al mismo tiempo que tenía absolutamente claro que debería ser moderno y orientado hacia el futuro como el MG de hoy, completamente en sintonía con la rápida transición. a los vehículos eléctricos”Carl Gotham, Director de Diseño Avanzado Reino Unido de SAIC Motor
MG Cyberster, homenaje a la historia de Morris Garages
MG Cyberster
El vehículo es una clara muestra de homenaje a los deportivos ingleses. Con un cofre largo, perfil bajo y superficies curvilíneas. De igual manera, introduce características nuevas y sorprendentes, como sus distintivas puertas de tijera y el diseño trasero Kammback.
El nuevo modelo es parte de la conmemoración de los 100 años del origen de la firma británica.
MG ha confirmado la llegada de este modelo eléctrico a México durante el 2024.
Si bien aún no se conocen las especificaciones definitivas, se ha expresado sobre la aceleración de 0 a 100 km/h en tres segundos. Además de una autonomía que supera los 500 kilómetros.
Un año que inicia con gran expectativa, no sólo por las marcas que llegaron en 2023 sino porque debutará una enorme cantidad de nuevos modelos. Entre ellos las pick ups más interesantes que van…
Un año que inicia con gran expectativa, no sólo por las marcas que llegaron en 2023 sino porque debutará una enorme cantidad de nuevos modelos. Entre ellos las pick ups más interesantes que van desde la nueva Mazda BT-50, pasando por la renovación de Ram 1500 y la esperada Volkswagen Amarok.
Pero también llegarán nuevas pick ups de marcas chinas, como es el caso de Great Wall Motors con su marca Poer.
Mazda BT-50
Mazda BT-50
Llega la primera pick up de la firma japonesa, un vehículo comercial que aportará mayor presencia a la firma en un nuevo segmento. Recordando que las pick ups han tomado una nueva personalidad para actividades recreativas, por lo que este perfil será el idóneo para el nuevo modelo.
JAC Frison T9
La nueva pick up estará disponible en versiones 4X4 y 4X2, ambas con el motor 2.0 litros Turbo TGDI, el cual desarrolla 211 caballos de potencia y 280 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión automática de ocho velocidades.
GWM Poer
La pick up de la firma china se caracteriza por faros tipo ojo de halcón y una parrilla nebulosa. Otra versión utiliza una parrilla cromada para crear líneas musculosas en el frontal. Aún a la espera de las especificaciones finales, la opción está en motor a gasolina de 160 HP.
RAM 1500
Un nuevo estilo y motores Hurricane son las claves en la pick up de la firma del carnero. El objetivo es claro: Más potencia, rendimiento y eficiencia de combustible gracias a la nueva generación de motores. Utiliza los nuevos motores Hurricane 3.0 litros.
Toyota Tacoma
Con un look totalmente renovado llegará la cuarta generación de la exitosa pick up. Ahora utiliza la plataforma TNGA-F, ya empleada en Tundra y Sequoia. motores turbocargados de cuatro cilindros, incluyendo el nuevo sistema híbrido eléctrico i-FORCE MAX de gama alta, que produce 326 caballos de potencia.
Volkswagen Amarok.
Volkswagen Amarok, segunda generación
Es una pick up que se actualizó en todos los aspectos. Cambió su perfil para adecuarse a un segmento donde la versatilidad es fundamental. Una nueva personalidad para contar con una pick up de trabajo pero con cualidades para la recreación.
Los SUV son los modelos que han abrazado de manera inmediata las motorizaciones eficientes. La combinación de motor de combustión y eléctrico brinda el beneficio de eliminar en los primeros metros el peso del vehículo, lo que permite una movilidad agradable desde el primer instante. Es por ello que en esta ocasión comparados dos híbridos: Haval H6 HEV, Honda CR-V y Ford Escape; así como dos híbridos enchufables: Tiggo 8 Pro e+ y MG eHS.
En estos cuatro modelos encontramos la transición a tecnología con el beneficio de movilidad eléctrica, pero manteniendo la autonomía gracias al motor de combustión.
Haval H6 HEV, Honda CR-V y Ford Escape son modelos que cuentan con motor híbrido en el que la carga del banco de baterías se obtiene desde el motor de combustión así como de aprovechar tanto la inercia en el camino y el freno regenerativo.
Por su parte tanto Tiggo 8 Pro e+ como MG eHS son modelos que requieren de una carga mediante enchufe. La ventaja que se obtiene de este modo, es que al tener baterías más grandes, la autonomía eléctrica es mayor. De acuerdo al promedio de kilómetros recorridos en ciudades como la de México, es probable que se realicen diversos recorridos sin requerir del motor de combustión.
Así, estos cuatro modelos, disponibles en el mercado mexicano, son un paso de transición hacia una modalidad eléctrica, con grandes ventajas.
Haval H6 HEV
Great Wall Motors es una firma china de recién ingreso a México. Con un perfil de entregar equipamientos con alta tecnología no sólo en el confort sino también en el tren motriz.
Dentro de la submarca Haval, la firma ingresa con un SUV híbrido. Se trata de Haval H6 HEV, un SUV de 4.6 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros.
El tren motriz se basa en un motor de combustión de 1.5 litros turbo GDI el cual desarrolla 147 caballos de potencia y un motor eléctrico de 130 kW. En conjunto el tren motriz desarrolla 240 caballos de potencia.
Con esta configuración, Haval H6 HEV tiene un rendimiento de combustible de 19.2 kilómetros por litro en consumo combinado. Lo cual muestra los beneficios de la motorización híbrida considerando que se trata de un SUV con consumo de auto compacto.
La seguridad es uno de los parámetros de equipamiento de estos nuevos SUV, es por ello que posee seis bolsas de aire, control dinámico de estabilidad, sistema antivolcaduras, sistema de antibloqueo de frenado, asistencia de frenado y control de tracción.
Haval H6 HEV llega en dos versiones con precios de 639 mil 900 pesos para la versión Premium y de 689 mil 900 pesos para la versión Luxury.
Honda CR-V Híbrida
La firma japonesa introduce la versión híbrida a México de uno de los SUV´s más exitosos.
Porta el motor de combustión de 4 cilindros, 2.0 litros el cual desarrolla 145 HP y 138 libras-pie de torque. Se asocia a un generador eléctrico y un segundo motor eléctrico. El tren motriz desarrolla 204 HP y 247 libras/pie de torque. La transmisión electrónica continuamente variable (E-CVT) fue diseñada para reducir el ruido y vibraciones.
Posee Honda Sensing que son tecnologías en seguridad: Asistencia en Tráfico Pesado, Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable, función de seguimiento a baja velocidad, Sistema Automático de Luces Altas, Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, así como Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril además de Alerta de Cambio de Carril y Sistema de Mitigación de Salida de Carreteras.
Al interior destaca su pantalla táctil de 9 pulgadas, así como sistema de audio BOSE con 12 bocinas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico. Además, posee pantalla Multi-información de 7 pulgadas con funciones de viaje, además de información sobre el sistema híbrido.
Honda CR-V híbrido tiene un precio de $929,900 pesos
Ford Escape Híbrida
Porta un motor de combustión de 2.5 litros de ciclo Atkinson, al que se suma el motor eléctrico. En conjunto desarrollan 192 caballos de potencia. Al sistema se suma una batería de iones de litio de 1.1 kWh, así como transmisión continuamente variable eCVT.
Destaca en su configuración el sistema de tracción All-Wheel Drive. Además de contar con cuatro modos de conducción: Normal, Eco, Resbaladizo y Sport.
Un alto equipamiento de seguridad es parte de su configuración. Posee nueve bolsas de Aire además de equipar un sistema de Frenado y Alerta Post-Colisión. Este sistema desbloquea las puertas automáticamente y activa sonido así como luces de emergencia al accionar las bolsa de aire.
Ford Escape híbrida posee un clúster de instrumentos de 12.3 pulgadas, además de una pantalla central de 13.2 pulgadas con SYNC 4, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto.
Está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de: $766,000 pesos a $964,000 pesos.
MG eHS Trophy
MG eHS
Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.
Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.
Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.
MG eHS Trophy llega a México con un precio de 799 mil 900 pesos.
Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+
Es un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.
Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.
Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.
La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.
Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 979 mil 900 pesos.
Tiggo 8 Pro e+, MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring son algunos modelos con gran versatilidad
La electrificación es una tendencia continua en la industria automotriz, por lo que en México crece la presencia de modelos con este estilo de configuración. En esta ocasión te presentamos SUV´s plug-in hybrid: Tiggo 8 Pro e+, MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring.
Los híbridos enchufables son una alternativa de transición entre un vehículo completamente a combustión y uno eléctrico. Así, el consumidor puede generar la costumbre de un modelo que puede recargarse en casa o en una estación eléctrica, circular en modo eléctrico y en caso de viajar por carretera utilizar el motor a combustión. Con ello se mantiene un estilo de uso similar al que ya se tiene con un vehículo convencional e ir aprovechando las cualidades de un viaje en modo completamente eléctrico.
La oferta de SUV´s Plug-in Hybrid o PHEV, continúa en crecimiento en México y la reciente presentación de Tiggo 8 Pro e+. A su vez, modelos como MG eHS permitirán un acercamiento a más consumidores a esta nueva tecnología, para facilitar su transición hacia los modelos eléctricos.
Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+
Esta semana Chirey presenta en México Tiggo 8 Pro e+, un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.
Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.
Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.
La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.
Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 979 mil 900 pesos.
MG eHS Trophy
MG eHS
Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.
Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.
Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.
MG eHS Trophy llega a México con un precio de 799 mil 900 pesos.
Mitsubishi Outlander PHEV
Mitsubishi Outlander PHEV
Se trata de un modelo de última generación el cual busca posicionarse en este entorno de eficiencia, lujo y modernidad. Este SUV ostenta el diseño denominado Dynamic Shield, con una apariencia mucho más agresiva gracias a los elementos que nos remiten a una “X” en la parrilla y a los acentos en cromo.
La configuración del SUV tiene una propuesta interesante. Porta un motor de combustión de 4 cilindros, 2.4 litros el cual desarrolla 131 caballos de potencia. Este motor se complementa con dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero. A estos motores se suma un generador el cual permite el funcionamiento como un eléctrico en serie o paralelo. El motor delantero genera 114 HP, mientras que el motor trasero desarrolla 134 HP.
En modo totalmente eléctrico Mitsubishi Outlander PHEV ofrece una autonomía de 60 kilómetros, un rango atractivo considerando su uso en ciudad, que es donde se obtiene el mayor beneficio de este tipo de configuración.
Mitsubishi Outlander PHEV está disponible en tres versiones con un rango de precios de 918 mil 700 pesos a un millón 58 mil 500 pesos.
MINI Countryman PHEV ALL4
Desde su lanzamiento, la firma se encaminó a ofrecer un vehículo con alta tecnología, esa capacidad que otorga un SUV y las ventajas de la eficiencia en la conducción eléctrica.
Porta un motor de combustión de 3 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 136 caballos de potencia. El conjunto se complementa de un motor eléctrico de 88 caballos de potencia. Su banco de baterías es de iones de litio, con una capacidad de 10kWh.
El conjunto mecánico desarrolla 224 caballos de potencia, mientras que la conducción eléctrica permite un rango de autonomía de hasta 50 kilómetros.
MINI Countryman PHEV ALL4 tiene un precio de un millón 65 mil pesos.
Lincoln Corsair Grand Touring PHEV
Un modelo que se ha enfocado en una nueva atmósfera. La calidad del interior y un nuevo concepto de habitabilidad es su esencia.
Corsair es una muestra del camino al que se encamina la marca, con una nueva generación de modelos, más tecnología y en este caso la eficiencia del tren motriz híbrido enchufable o PHEV.
Porta un motor de ciclo Atkinson de 4 cilindros, 2.5 litros el cual se conjunta con un motor eléctrico el cual desarrolla una potencia combinada de 266 HP. A su vez, posee un banco de baterías con capacidad de 14.4 k/Wh el cual permite recorrer aproximadamente 45 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Puede alcanzar un rendimiento combinado de hasta 50.3 km/l.
Lincoln Corsair Grand Touring PHEV tiene un precio de un millón 535 mil 900 pesos.
Hace algunos días hablábamos de la nueva estrategiade Renault, la cual consiste en un fuerte desarrollo de nuevos modelos para mercados fuera de Europa.
Es por ello que la firma francesa dio a conocer una fuerte inversión. Se trata de 350 millones de euros en el Complejo Ayrton Senna, en Paraná, Brasil.
El objetivo es la producción de un SUV del segmento C, el cual se basa en la nueva Plataforma Modular de Renault Group, la misma que se utiliza para el Kardian.
Renault tiene 25 años de producción en Brasil
“Continuamos con la implementación del International Game Plan 2027 de Renault. Después de la revelación del Renault Kardian, estamos felices de anunciar un segundo producto totalmente nuevo en el segmento superior, hecho en Brasil para ser exportado a toda América Latina”Luiz Fernando Pedrucci, Vicepresidente de Renault Group y Director General de Renault en América Latina
Renault continúa con una sólida inversión en Brasil
Desde el 2021 y sumando esta nueva inversión, la firma ha destinado 850 millones de euros a Brasil.
Renaylt Kardian
El nuevo vehículo utilizará un motor producido en el Complejo Ayrton Senna. El motor lo produce Horse, empresa dedicada al desarrollo, producción y suministro de la próxima generación de moto propulsores híbridos de bajas emisiones. Esta firma ha destinado 20 millones de dólares para la producción de trenes motrices.
Los hatchbacks son un segmento que se mantiene como referente en México. Por ello comparamos Chevrolet Aveo, Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift
El segmento de hatchbacks subcompactos es muy concurrido en México, de ahí la importancia de la llegada de modelos como Chevrolet Aveo Hatchback 2024 y la renovación de Hyundai Grand i10. Son vehículos que han crecido en equipamiento, pero que mantienen sus dimensiones concentradas.
Nissan March es uno de los modelos con mayor relevancia en el segmento. Suzuki Swift es otro de los modelos que obtiene buenos resultados. Fiat Argo es un modelo que se consolida en México, el cual llega con una propuesta fresca en diseño y prestaciones acorde al segmento.
Una competencia que se basa en motores de bajo consumo, la posibilidad de contar con transmisiones manuales, conectividad y equipamiento en seguridad.
Chevrolet Aveo
Chevrolet Aveo Hatchback 2024
Versiones y precios: LT Manual $298,900 – LT Plus $328,400
Motor: 1.5 litros 4 cilindros
Potencia: 98 HP
Transmisión: Manual 6 velocidades, Continuamente Variable o CVT
Seguridad: 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; control de estabilidad, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, cámara y sensores de reversa, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones.
Tecnología: Pantalla táctil de 8”, smartphone integration, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como sistema de audio de 4 bocinas.
Nissan March
Versiones y precios: Sense TM $259,900 – Sense TA $281,900 – Advance TM $288,900 – Advance TA $311,900 – Exclusive TM $311,900 – Exclusive TA $326,900 – Exclusive Bitono TM $318,900 – Exclusive Bitono TA $333,900.
Motor: 1.6 litros 4 cilindros
Potencia: 106 HP
Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS, Distribución Electrónica de Frenado, EBD y Asistencia de Frenado, BA.
Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect con pantalla 6.7 pulgadas.
Fiat Argo
Fiat Argo
Versiones y precios: Drive Plus MT $299,000 – S Design Manual $315,000 -S Design CVT $330,000 -Trekking MT $330,000 – Trekking CVT $350,000
Motor: 1.3 litros 4 cilindros
Potencia: 97 HP
Transmisión: Manual 5 velocidades
Seguridad: 2 bolsas de aire, frontales; 4 bolsas en versión Trekking CVT
Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
Tecnología: Sistema Uconnect con pantalla de 7 pulgadas, conectividad con Apple Car Play y Android Auto.
Hyundai Grand i10
Versiones y precios: GL TM $257,200 – GL Mid TM $284,200 – GL Mid TA $304,600 – GLS TM $308,700 – GLS TA $329,100
Motor: 1.2 litros 4 cilindros
Potencia: 83 HP
Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS.
Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto a partir de GL Mid TM.
Llega una nueva firma de origen chino a México, GAC Motor México debuta en el país con una propuesta propia y dos SUV con grandes cualidades. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al tanto de lo…
Tuvimos un primer contacto con los dos SUV´s de la marca, los cuales llegan a segmentos puntuales y con personalidad propia.
El primero de ellos es EMZOOM se trata de un SUV compacto, el cual llega a un segmento de gran crecimiento en el mercado mexicano. Lo interesante de este modelo es que tiene una personalidad propia.
En el exterior se aprecian elementos con muchos ángulos a lo largo de la carrocería. Un frontal robusto, donde destaca la enorme parrilla denominada como “Flying Wing” que se complementa con los faros LED Laser-Eye.
La zona trasera nos da una muestra del tipo de SUV que es EMZOOM. Encontramos un difusor de prominentes dimensiones y un escape doble, el cual puede modificar su sonido desde el interior del vehículo. Esto nos da muestra de la personalidad del vehículo.
Ya en el interior continuamos con diversas líneas a lo largo del diseño. Se forman diversos ángulos en la consola central y pantalla. Son soluciones de diseño atrevidas pero interesantes.
Respecto a la motorización, al igual que las marcas de recién ingreso a México, apuesta por motor de 4 cilindros, 1.5 litros Turbo, el cual desarrolla 174 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión automática de siete velocidades de doble clutch.
Durante la prueba de manejo, EMZOOM demostró un buen aplomo en el asfalto, con un desempeño agradable del motor y un ligero lag en el turbo. En cuanto actúa este, se percibe un vehículo con mayor brío. Destaca también el mordiente de los frenos que se mantuvo firme en cada vuelta que dimos en el circuito.
EMZOOM llega con un rango de precios de 403 mil 900 a 499 mil 900 pesos.
Interior EMZOOM
GAC Motor México con GS8, el SUV familiar
Otro de los puntos interesantes de la llegada de GAC Motor México es el alto nivel de equipamiento. Es por ello que la marca ingresa con GS8, se trata de un SUV familiar con capacidad para siete pasajeros.
Cuenta con un diseño robusto, que llama la atención desde el primer vistazo. Con una parrilla prominente denominada Alas de Victoria, “Victory Wings”, flanqueada por los característicos faros LED en forma de T, llamados Ojos de Conquistador. Los cuales se “abren y cierran” antes de emitir la luz.
GS8 de GAC Motor México
El interior destaca por su amplio espacio y gran confort. Con dos enormes pantallas, de 14.6 pulgadas en la central y un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas.
Porta un motor 2.0 litros turbo de 248 HP acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades.
Durante la prueba de manejo, nos dejó en claro que es un SUV encaminado a viajes familiares, con un motor que responde de manera adecuada pero sin grandes sobresaltos.
GS8 en un SUV encaminado a brindar nuevas experiencias al interior, para viajes familiares más confortables. El estilo propio que imprime la marca se denota en detalles como manejar diversas amenidades desde la pantalla central. Además de una facilidad de ingreso a la última fila de asientos. Sin duda se viajará de manera agradable en el SUV.
El SUV de amplias dimensiones de GAC Motor México está disponible en cuatro versiones, dos de ellas con tracción delantera y dos con tracción All-Wheel Drive. El rango de precios va de 699 mil 900 a 869 mil 900 pesos.
Se presentó el nuevo Honda City 2024, un sedán que estrena nueva imagen para ser más atractivo y con estilo moderno.
El nuevo modelo posee un balance para contar con una eficiencia en consumo de combustible, es por ello que mantiene el reconocido motor de 1.5 litros DOHC i-VTEC que genera 119 caballos de potencia y 107 libras-pie de torque. Este motor se acoplada a una transmisión Continuamente Variable o CVT.
Destaca el nuevo frontal estilizado, el cual retoma elementos de diseño de modelos como HR-V o CR-V. Con una parrilla de mayores dimensiones y extendida hacia los laterales. La parrilla se conecta con los faros mientras que el estilo de carrocería denota líneas suavizadas hacia la zona trasera.
En la parte trasera gana con un estilo más robusto el cual es rematado por un ligero estilo de difusor en la parte baja.
Interior más refinado en Honda City 2024
El nuevo Honda City 2024 estará disponible en tres versiones, denominadas: Sport, Prime y Touring. Todas ellas con la misma configuración de tren motriz, por lo que se despide de una opción manual.
Al interior se percibe una actualización en el diseño al que se suma una pantalla táctil de 8 pulgadas que es compatible con Apple Carplay y Android Auto inalámbrico. A su vez se agregan 8 bocinas para las versiones Prime y Touring. En tanto que la versión Sport posee sistema de audio análogo con cuatro bocinas y compatibilidad con Bluetooth.
Las vestiduras de los asientos son de tela en las versiones Sport y Prime en tanto que para la versión Touring se agrega la piel sintética.
Asientos Honda City 2024
La seguridad es otra de su cualidades por lo que cuenta con seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos o ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia a la Estabilidad del Vehículo (VSA), Monitoreo de Presión de neumáticos (TPMS) y Sistema de Anclaje para Silla de Bebé (LATCH) en asientos traseros.
El nuevo Honda City 2024 estará disponible a partir del. primero de diciembre, fecha en que se darán a conocer los precios de las versiones.
Llega en colores: Blanco Platino, Gris Meteoro, Rojo Radiante, Azul Obsidiana, Negro Cristal y Plata Lunar.
Los sedanes subcompactos continúan con un crecimiento en equipamiento. Por ello tenemos la comparativa de tres modelos interesantes: Honda City, Mazda 2 y Toyota Yaris, todos modelo 2024.
Honda City 2024 se renueva en imagen, con un estilo más refinado tanto en el exterior como en el interior. Por su parte, Mazda 2 se ha consolidado por estilo de diseño y alto nivel de equipamiento.
Toyota Yaris 2024 continúa con la configuración práctica a la vez que suma una alta tecnología en seguridad con la suite Toyota Sfety Sense. Este es un ejemplo de cómo los modelos del segmento ganan en euqipamiento y sobre todo en seguridad.
El rango de precios de estos tres modelos va de 284 mil 900 a los 388 mil 700 pesos, aunque tendremos que esperar aún los precios del nuevo Honda City 2024.
Honda City 2024
Honda City 2024
Precio: Por confirmar
Motor: 4 cilindros, 1.5 litros DOHC i-VTEC
Potencia: 119 HP
Transmisión: Continuamente Variable o CVT
Seguridad: 6 bolsas de aire; seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos o ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia a la Estabilidad del Vehículo (VSA),
Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas que es compatible con Apple Carplay y Android Auto inalámbrico.
Mazda 2 sedán 2024
Mazda 2 sedán 2024
Precio: i Manual $284,900 – i Automático: $294,900 – i Sport Manual: $314,900 – i Sport Automático: $324,900 – i Grand Touring Automático $354,900.
Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Skyactiv-G
Potencia: 109 HP
Transmisión: Manual de 6 velocidades o automática de 6 velocidades.
Seguridad: 6 bolsas de aire; control dinámico de estabilidad, control de tracción, cámara de reversa.
Tecnología: Mazda Connect con pantalla táctil de 7 pulgadas y conectividad con Apple Car Play y Android Auto.
Toyota Yaris sedán 2024
Toyota Yaris Sedán 2024
Precio: Base MT: $312,800 – Base CVT: $327,800 – S MT: $337,700 – S CVT: $352,700 – S CVT Hi: $388,700
Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
Potencia: 105 HP
Transmisión: Manual de 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
Seguridad: 6 bolsas de aire; control de tracción. La versión S CVT Hi posee la tecnología de Toyota Safety Sense con alerta de tráfico cruzado, freno autónomo de emergencia y asistente de mantenimiento de carril.
Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas y conectividad con Apple Car Play y Android Auto. Además de pantalla TFT de 7 pulgadas para información de tacómetro y velocímetro.
Uno de los vehículos que ha obtenido excelentes resultados en México es Suzuki Jimny. El pequeño todoterreno ha demostrado sus cualidades atractivas desde su imagen, pasando por un motor con excelente rendimiento y equipamiento para sortear caminos fuera del asfalto.
Así, la marca realizaba diversas preventas, las cuales lograron grandes hitos. Esto sucedía debido a la alta demanda del modelo en diversos mercados, por lo que las unidades destinadas a México se enviaban gradualmente.
Ahora Suzuki da un paso adelante y con una proveeduría regular desde su planta de Japón, confirma la presencia del modelo de manera convencional.
Así, Jimny continuará con el éxito en ventas para apuntalar a la marca. Desde su llegada ha comercializado alrededor de 15 mil unidades, una muestra del buen recibimiento que ha tenido en México.
Suzuki Jimny
Experiencia todoterreno en Suzuki Jimny
La firma llevó a cabo una prueba de manejo con el pequeño modelo. Un recorrido desde la zona del Ajusco en Ciudad de México hacia el estado de Morelos. Todo por camino de montaña para continuar asombrándonos con el pequeño modelo.
En primer instancia continúa sorprendiéndonos el buen trabajo que realiza la suspensión. Con una compresión y rebote muy dóciles para permitirnos disfrutar del camino. De igual manera la caja reductora de Suzuki Jimny nos permite realizar recorridos en caminos con elevada dificultad, ya sea en zonas de piedra o tierra sin perder el control ni la tracción.
Con una buena gestión del motor, así como de la caja reductora podemos disfrutar del camino.
Cabe recordar que Suzuki Jimny contrinúa con una configuración de motor pequeño, un sello de la marca japonesa. Sus 102 caballos de potencia son suficientes para realizar recorridos sin dificultad gracias que su bajo peso ayuda a la labor.
Lo mejor es que continúa disponible con la transmisión manual de cinco velocidades o automática de cuatro. Con ello se facilita la conducción.
Suzuki Jimny continúa con un precio inicial de 445 mil 900 pesos.
Así, el pequeño todoterreno de la firma japonesa continuará con su posicionamiento en México, como un modelo con lo necesario para recorrer caminos fuera del asfalto.