La música une incluso a los mundos más opuestos. Céline Dion expresó su profundo pesar por la muerte de Ozzy Osbourne, rindiendo tributo a quien fuera su compañero de sello discográfico y una figura inolvidable del rock.
Céline Dion, reconocida por su poderosa voz en baladas y clásicos contemporáneos, compartió un emotivo mensaje tras el fallecimiento de Ozzy Osbourne, quien murió el 22 de julio a los 76 años. Aunque pertenecían a géneros muy distintos, ambos compartieron años como artistas del mismo sello discográfico, lo que generó entre ellos un respeto mutuo.
En redes sociales, Dion publicó una fotografía de Osbourne y escribió: “Siempre admiré su espíritu sin límites y su oído para la melodía en canciones como Mama, I’m Coming Home. Fue un verdadero original: audaz, inolvidable, pero también amable y generoso”.
Las reacciones no se hicieron esperar. Músicos de todo el mundo han expresado su dolor y agradecimiento por el legado de Osbourne. Entre ellos, Robert Trujillo, bajista de Metallica, compartió un extenso homenaje recordando cómo el llamado Príncipe de las Tinieblas impulsó su carrera y la de su antigua banda Infectious Grooves en los años noventa. “Ozzy fue el puente hacia amistades, oportunidades y colaboraciones inolvidables”, afirmó Trujillo, quien asistió al funeral junto con el resto de Metallica.
El funeral se llevó a cabo en Birmingham el 30 de julio, apenas semanas después de que Ozzy ofreciera su último concierto en el evento Back To The Beginning, donde compartió escenario con Metallica y otros invitados. Para muchos, fue un adiós digno de su historia, marcada por la intensidad, la honestidad brutal y un carisma inigualable.
La despedida de Ozzy Osbourne ha reunido voces de distintos géneros, generaciones y rincones del mundo. Artistas como Céline Dion y Metallica coinciden en lo esencial: su legado no fue solo musical, sino humano. Su autenticidad y pasión marcaron a quienes lo conocieron y a millones que lo seguirán escuchando.
John Fogerty, voz inconfundible del rock americano, lanza dos nuevas versiones de sus emblemáticas canciones “Travelin’ Band” y “Long As I Can See The Light” como adelanto de Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years, disponible el 22 de agosto.
A sus 80 años, John Fogerty presenta Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years, un álbum profundamente personal que reúne nuevas versiones de 20 clásicos escritos durante su época con Creedence Clearwater Revival. Este proyecto, producido junto a sus hijos Shane y Tyler, representa no solo una celebración musical, sino también una afirmación de identidad: por primera vez, Fogerty es dueño total de su catálogo.
Las recientes versiones de “Travelin’ Band” y “Long As I Can See The Light” muestran un renovado vigor interpretativo. La primera, cargada de energía y espíritu de carretera, se acompaña de metales vibrantes y una interpretación vocal que demuestra la vigencia de Fogerty. La segunda, más introspectiva y emotiva, refleja el paso del tiempo con madurez y profundidad emocional, según comenta el propio artista: “Si ves un rayo de luz, siempre puedes encontrar tu camino”.
Además de estos sencillos, el álbum incluirá nuevas grabaciones de piezas como “Have You Ever Seen The Rain”, “Proud Mary”, “Fortunate Son” y “Bad Moon Rising”, entre otros clásicos. Las sesiones contaron con la participación de músicos de su banda familiar y figuras destacadas como Matt Chamberlain y Bob Glaub, bajo la mezcla del legendario Bob Clearmountain.
Anunciado durante un concierto con entradas agotadas en el Beacon Theatre de Nueva York, Legacy se suma a un año clave en la carrera de Fogerty, con presentaciones destacadas en Glastonbury, JazzFest, el Hollywood Bowl y reconocimientos como el American Music Honors. La crítica ha coincidido en que el artista atraviesa una etapa de revitalización plena, con una entrega que combina nostalgia, maestría y frescura.
Legacy es más que un álbum retrospectivo: es un acto de reivindicación artística. John Fogerty no solo reinterpreta su legado, sino que lo abraza con libertad creativa y junto a quienes más aprecia. Un testimonio sonoro que celebra la permanencia del verdadero espíritu del rock.
El poder de un buen estribillo: canciones que conquistaron nuevas generaciones
Aunque muchas canciones de los años 80 dominaron las listas en su momento, algunas quedaron en pausa durante décadas. Sin embargo, la cultura pop actual —impulsada por series, películas y redes sociales— les dio una nueva vida. Lejos de ser un simple ejercicio de nostalgia, estas canciones encontraron nuevas interpretaciones, audiencias jóvenes y hasta un lugar en los memes. A continuación, una selección de 15 temas que no solo sobrevivieron al paso del tiempo, sino que regresaron más fuertes que nunca.
15. “Sweet Child o’ Mine” – Guns N’ Roses (1988)
Este clásico del hard rock recibió un segundo aire gracias a su versión en Big Daddy (1999) y apariciones en Step Brothers (2008) y Thor: Love and Thunder (2022). Su riff inolvidable sigue enamorando a nuevas generaciones.
14. “Shout” – Tears for Fears (1984)
De protesta emocional a himno futbolero, esta canción renació con Shout for England en 2010. También ha aparecido en series como Dark, confirmando su capacidad de adaptación a distintos contextos culturales.
13. “Eye of the Tiger” – Survivor (1982)
Nacida como banda sonora de Rocky III, se convirtió en un símbolo de motivación universal. Ha sido usada, incluso sin permiso, en campañas políticas, y parodiada en series animadas, manteniendo su vigencia como ícono pop.
12. “Livin’ on a Prayer” – Bon Jovi (1986)
Gracias a un video viral de un aficionado en un estadio en 2009, el tema regresó a los charts en 2013. Hoy es un clásico infaltable en fiestas, karaokes y series como Supergirl.
11. “Sweet Dreams (Are Made of This)” – Eurythmics (1985)
Este oscuro himno synth-pop resurgió con versiones de Marilyn Manson, Britney Spears y Sucker Punch. Fue incluido en el Grammy Hall of Fame en 2020, sellando su estatus como canción eterna.
10. “The Safety Dance” – Men Without Hats (1982)
Lo que empezó como protesta por una forma de bailar se convirtió en símbolo de individualidad. Su resurgimiento vino con South Park y una parodia de Alaska Airlines en plena pandemia.
9. “Tainted Love” – Soft Cell (1981)
Con una historia que se remonta a los años 60, esta versión de Soft Cell fue revivida por Doctor Who y el éxito de Rihanna SOS, probando que las emociones intensas nunca pasan de moda.
8. “Everybody Wants to Rule the World” – Tears for Fears (1985)
Este tema volvió a la conversación gracias a la versión de Lorde para The Hunger Games (2013). La letra sigue resonando con su mensaje sobre poder, control y la condición humana.
7. “Don’t Stop Believin’” – Journey (1981)
Su uso en el final de The Sopranos y posteriormente en Glee revitalizó por completo esta canción, que hoy es uno de los temas más reproducidos del siglo XX.
6. “Take On Me” – a-ha (1984)
Su video animado innovador y su inolvidable falsete recibieron nueva vida gracias a Pitbull y Christina Aguilera en “Feel This Moment”. Un puente perfecto entre lo retro y lo moderno.
5. “Careless Whisper” – George Michael (1984)
Con su sensual saxofón, esta balada volvió como ícono de internet y fue revalorizada en Deadpool (2016). Es hoy tanto un tema serio como una referencia cómica con corazón.
4. “Africa” – Toto (1982)
Su aparición en Stranger Things y la versión de Weezer reintrodujeron este himno suave a una nueva audiencia. Hoy es considerado un clásico irónicamente cool y profundamente querido.
3. “Total Eclipse of the Heart” – Bonnie Tyler (1983)
Su regreso más inesperado ocurrió durante el eclipse solar de 2017, cuando Bonnie Tyler la interpretó en un crucero. Una canción intensa que sigue brillando tanto en eventos cósmicos como en playlists personales.
2. “Running Up That Hill (A Deal with God)” – Kate Bush (1985)
El fenómeno Stranger Things 4 impulsó esta canción a lo más alto de las listas globales en 2022. Su emotiva fuerza y producción atmosférica la convirtieron en un fenómeno intergeneracional.
1. “Never Gonna Give You Up” – Rick Astley (1987)
Gracias al fenómeno del Rickrolling, esta canción se convirtió en parte del ADN de internet. Con más de mil millones de vistas en YouTube, su regreso es prueba de que el pop bien hecho nunca muere.
Estas 15 canciones no solo representan la riqueza musical de los años 80, sino también su sorprendente capacidad de adaptación. Algunas regresaron por nostalgia, otras gracias al ingenio de la cultura digital, pero todas lograron conquistar nuevas generaciones sin perder su esencia. La música del pasado, bien interpretada y oportunamente redescubierta, siempre encuentra la forma de regresar al presente.
A un año de su partida, en Stereo Cien lo recordamos no con tristeza, sino con admiración y gratitud. Porque Don Edilberto Huesca Perrotín no fue solo el Presidente de NRM Comunicaciones: fue el alma, la brújula y el corazón de un proyecto que hoy sigue tan vivo como sus enseñanzas.
Una vida dedicada a la radio
Nacido en 1936 en Perote, Veracruz, Don Edilberto encontró desde joven su vocación en los medios de comunicación. Su pasión por la radio era auténtica y profunda. Con visión de futuro y una sensibilidad poco común, entendió que la radio no solo debía entretener, sino también formar, informar y generar un vínculo emocional con la audiencia.
En 1977 fundó lo que hoy conocemos como Stereo Cien 100.1 FM. Desde sus inicios, la estación se distinguió por ofrecer una programación distinta: elegante, selecta y profundamente humana, centrada en una audiencia adulta que valoraba la música de calidad, el lenguaje cuidado y la cercanía emocional.
Don Edilberto no solo imaginó esa radio: la hizo realidad.
Un líder que formó generaciones
Más allá de los números y la infraestructura, Don Edilberto fue un formador de talentos. Tenía un don especial para descubrir voces, impulsar trayectorias y confiar en las nuevas generaciones. Siempre encontraba el tiempo para escuchar, para orientar, para inspirar.
Quienes trabajamos con él sabemos que su estilo de liderazgo era único: exigente pero justo, firme pero cálido, estratégico pero profundamente humano. Fue mentor, guía y, muchas veces, también confidente.
Gracias a su impulso, surgieron voces que hoy son referentes en la radio mexicana. Su visión traspasó generaciones y consolidó a NRM Comunicaciones como uno de los grupos más sólidos y respetados del país.
La radio con causa
Uno de los aspectos más valiosos de su legado fue su compromiso con la responsabilidad social. Mucho antes de que el término se pusiera de moda, Don Edilberto ya impulsaba campañas de salud, educación y cultura desde la radio. Creía firmemente que los micrófonos tenían una responsabilidad con la sociedad, y lo demostró en cada oportunidad.
Un legado que perdura
A un año de su ausencia física, su legado sigue presente en cada frecuencia del grupo, en cada línea editorial, en cada colaborador que lleva su filosofía como brújula diaria. En Stereo Cien, su casa más entrañable, su espíritu vive en el respeto al oyente, en la búsqueda constante de excelencia y en la calidez que él nos enseñó a transmitir.
Porque Don Edilberto no solo hizo radio: construyó una forma de comunicar con elegancia, inteligencia y corazón. Su nombre, su obra y su estilo seguirán siendo referentes no solo para NRM Comunicaciones, sino para toda la industria radiofónica de México.
Gracias por tanto, Don Edilberto.
Hoy te recordamos con el mismo cariño con el que tú siempre hablaste de esta gran familia.
Miles de seguidores rindieron homenaje a Ozzy Osbourne este 30 de julio en Birmingham, su ciudad natal, mientras el cortejo fúnebre del legendario vocalista de Black Sabbath recorría las calles donde nació el heavy metal. La ceremonia culminó en el simbólico Black Sabbath Bridge, donde fanáticos de todas las edades se congregaron para despedir al “Príncipe de las Tinieblas”.
Ozzy Osbourne falleció a los 76 años el pasado martes. Su despedida pública se convirtió en un momento de unidad y memoria colectiva. Al grito de “Ozzy, Ozzy, Ozzy, oi, oi, oi”, el pueblo de Birmingham expresó el respeto profundo hacia quien no solo revolucionó la música, sino que representó con orgullo su origen obrero y su inconfundible acento brummie.
Sharon Osbourne, junto a sus hijos Kelly y Jack, acompañó la procesión con evidente emoción, agradeciendo silenciosamente los tributos florales y mensajes dejados en la banca conmemorativa de Black Sabbath. Las autoridades locales destacaron el papel fundamental del artista en la identidad cultural de la ciudad.
Desde sus inicios en 1968, Black Sabbath cambió para siempre el sonido del rock. Con discos como Paranoid y canciones emblemáticas como Iron Man y War Pigs, sentaron las bases del heavy metal. La influencia de Osbourne trascendió géneros, generaciones y fronteras. Su paso por la música estuvo marcado por escándalos, redenciones y una autenticidad que jamás abandonó.
Su legado no solo vive en el escenario. En los años 2000, alcanzó una nueva popularidad gracias al programa The Osbournes, conectando con un público más joven y mostrando una versión íntima y peculiar del artista.
Ozzy Osbourne fue más que un ídolo del metal: fue símbolo de resistencia, identidad y pasión. Su última vuelta a casa confirma que Birmingham no solo fue su origen, sino su eterno hogar. Su voz, su figura y su espíritu seguirán resonando en cada acorde potente que suene en el mundo.
El legendario cantante británico Elton John ha conmemorado 35 años de sobriedad, compartiendo un emotivo mensaje en redes sociales y agradeciendo el apoyo de su familia y amistades más cercanas. A través de una publicación en Instagram, el artista mostró las tarjetas, flores y dibujos que recibió, destacando los gestos de cariño de sus hijos Zachary y Elijah, quienes lo felicitaron con una dedicatoria: “¡Estamos muy orgullosos de ti!”.
Los hijos del intérprete de Rocket Man, de 14 y 12 años respectivamente, le regalaron dibujos enmarcados con globos, corazones y mensajes como “Happy sobriety” y “So proud of you!”. Elton, visiblemente conmovido, escribió en la publicación: “Agradecido por todo el amor en mi cumpleaños de sobriedad”, acompañado de emojis de oración y corazón.
Elton John ha sido abierto sobre su lucha con las adicciones durante finales de los años 70 y la década de los 80. Desde 1990, ha mantenido su compromiso con la sobriedad, convirtiéndose en un ejemplo de transformación y disciplina. En una entrevista con Time en 2023, recordó que durante sus años más oscuros tomaba decisiones impulsivas por una necesidad profunda de afecto, lo que provocó daño en sus relaciones personales.
Diversas personalidades como Billie Jean King y Christina Perri se sumaron a las felicitaciones públicas. King, amiga cercana del cantante, comentó: “Siempre orgullosa de ti”, mientras que Perri dejó una serie de corazones como muestra de apoyo.
Elton John demuestra que la grandeza no solo se mide por logros musicales, sino también por la capacidad de renacer y sanar. Su historia de superación continúa inspirando a generaciones, reafirmando que cada día sobrio es una victoria digna de celebrarse.
Tras el histórico ascenso de “Rockin’ Around the Christmas Tree” al puesto número uno en el Billboard Hot 100 —65 años después de su lanzamiento—, Brenda Lee celebra este hito con un nuevo libro inspirado en su icónico villancico. La editorial Harper Celebrate, parte del grupo HarperCollins Focus, publicará el próximo 23 de septiembre el libro titulado Rockin’ Around the Christmas Tree, una guía retro y festiva para disfrutar la Navidad con creatividad, sabor y espíritu nostálgico.
Con el sello personal de Lee, esta edición de mesa busca convertirse en un clásico para las celebraciones decembrinas. Incluye recetas como Tiramisú navideño o Brioche con salsa tibia de vainilla, cócteles como el Cranberry Sleigh Ride y Mimosas festivas, además de manualidades como calendarios de Adviento, competencias de galletas de jengibre y consejos para organizar fiestas invernales al aire libre.
El libro también dedica espacio a tradiciones como la historia del muérdago o cómo elegir el árbol perfecto, haciendo de esta edición un recurso ideal tanto para quienes organizan reuniones familiares como para quienes buscan regalos únicos para las fiestas.
Además, como parte del lanzamiento, MCA/UMe ofrece una edición limitada del sencillo en vinilo color rosa pastel, con portada renovada y tarjeta navideña firmada digitalmente por la artista. El disco incluye otros clásicos navideños interpretados por Lee, como “Winter Wonderland” y “Jingle Bell Rock”.
Brenda Lee, símbolo indiscutible de la música navideña, demuestra que su legado no solo vive en canciones atemporales, sino también en nuevas formas de compartir el espíritu de la temporada. Su nuevo libro será una pieza imprescindible para quienes viven la Navidad con entusiasmo, tradición y un toque de nostalgia.
Kate Bush es una cantante, compositora y productora británica nacida el 30 de julio de 1958 en Bexleyheath, Kent, Inglaterra. Reconocida por su estilo único, su voz etérea y sus letras poéticas, es considerada una de las artistas más innovadoras e influyentes del pop y la música alternativa.
A mediados de los años 70, cuando Kate Bush tenía apenas 15 años, ya escribía canciones y grababa demos caseros. Un amigo en común le mostró esas grabaciones a David Gilmour, guitarrista y cantante de Pink Floyd, quien quedó impresionado por la sensibilidad y originalidad de su música. Convencido de su potencial, Gilmour decidió apoyarla personalmente: financió una grabación profesional de tres canciones y la presentó a ejecutivos de EMI Records.
Gracias a su respaldo, Kate Bush consiguió un contrato discográfico con EMI. Una de esas canciones grabadas con apoyo de Gilmour fue “The Man with the Child in His Eyes”. Gilmour incluso participó como productor en ese tema.
Aunque no trabajaron juntos extensamente después de ese periodo, Kate Bush siempre ha reconocido públicamente la importancia de David Gilmour en su carrera, considerándolo una figura clave para que su música llegara al gran público. Su vínculo es un ejemplo de cómo un artista consolidado puede usar su influencia para abrirle camino a un nuevo talento verdaderamente único.
A los 19 años, Bush saltó a la fama con su sencillo debut “Wuthering Heights” de 1978, inspirado en la novela homónima de Emily Brontë. La canción la convirtió en la primera mujer en alcanzar el número uno en las listas del Reino Unido con una canción escrita por ella misma.
Desde entonces, ha lanzado álbumes icónicos como The Kick Inside de 1978, Hounds of Love del 85, The Sensual World en 1989 yAerial del 2005, combinando elementos del arte pop, la música clásica, el rock progresivo y la experimentación electrónica. Además de componer, produce gran parte de su material y es conocida por su enfoque teatral tanto en grabaciones como en presentaciones en vivo.
Tras años alejada del escenario, en 2014 regresó con una aclamada serie de conciertos titulada “Before the Dawn” en Londres. En 2022, su canción “Running Up That Hill (A Deal with God)” tuvo un resurgimiento global gracias a la serie Stranger Things, lo que la introdujo a nuevas generaciones y la devolvió a la cima de las listas.
El éxito de la canción “Running Up That Hill (A Deal with God)” vivió un sorprendente y poderoso resurgimiento en 2022 gracias a su inclusión en la cuarta temporada de la exitosa serie de Netflix, Stranger Things. La canción, originalmente lanzada en 1985 como parte del álbum Hounds of Love, fue utilizada de manera clave en una escena emocionalmente intensa del personaje Max Mayfield, interpretado por Sadie Sink. La música se convirtió en un elemento simbólico de salvación y conexión emocional, lo que capturó la atención de millones de espectadores en todo el mundo.
Tras su aparición en la serie, el tema se viralizó en redes sociales, especialmente en TikTok y YouTube, y fue reproducido masivamente en plataformas digitales. El impacto fue tan fuerte que la canción, casi 40 años después de su lanzamiento original, alcanzó el número uno en el Reino Unidoyentró al top 10 del Billboard Hot 100 en Estados Unidos, algo que nunca había logrado en su lanzamiento inicial. De hecho, Kate Bush rompió varios récords, convirtiéndose en la artista femenina de más edad en alcanzar el primer lugar en las listas británicas con una canción compuesta por ella misma.
Kate Bush, conocida por su estilo reservado y poco habitual en los medios, expresó su gratitud públicamente a los creadores de Stranger Things por reintroducir su música a nuevas generaciones. Gracias a esta inesperada explosión de popularidad, “Running Up That Hill” se consolidó como un himno atemporal, demostrando el poder de la cultura pop y el impacto que una buena sincronización musical puede tener en la historia de una canción.
Kate Bush es una artista de culto, admirada por su independencia creativa, su originalidad y su profunda influencia en músicos de múltiples géneros.
A lo largo de tres décadas, el fotógrafo Denis O’Regan acompañó a David Bowie en giras por el mundo. El resultado es un retrato profundamente humano del artista que, fuera del escenario, era tan sorprendente como su leyenda.
Denis O’Regan, uno de los fotógrafos más reconocidos del rock, documentó la vida de David Bowie desde los años 70 hasta los 90, capturando no solo sus espectáculos, sino también su faceta más privada. En su nuevo libro David Bowie by Denis O’Regan, revela anécdotas, fotografías inéditas y una imagen del artista muy diferente a la que el público conocía.
Lo que más sorprendió al fotógrafo fue el carácter amable, accesible y cotidiano de Bowie. Lejos del personaje enigmático del escenario, se mostraba como una persona sencilla, con un agudo sentido del humor y una actitud cálida hacia quienes lo rodeaban. Le ofreció acceso total, sin restricciones, algo inusual entre las grandes estrellas.
El libro también incluye momentos memorables junto a figuras como Michael Jackson, Madonna, Andy Warhol y Mick Jagger, entre otros. Una de las anécdotas más entrañables narra el encuentro de Bowie con la Princesa Diana en Wembley en 1987, donde la espontaneidad rompió con los protocolos reales para capturar una imagen histórica.
A través de su lente, O’Regan muestra a un Bowie rodeado de admiradores célebres, pero también revela a un ser humano profundo, divertido y genuinamente interesado en el arte y las personas. La publicación se convierte así en un testimonio visual único de una figura irrepetible.
David Bowie by Denis O’Regan no solo es un homenaje visual, sino una exploración emocional que revela al artista en su estado más puro. Un libro imprescindible para quienes desean conocer al Bowie más cercano, más humano y más inolvidable.
El legendario guitarrista y voz de Pink Floyd, David Gilmour, anuncia el lanzamiento de dos nuevos proyectos en vivo capturados durante su exitosa gira de 2024. Live at the Circus Maximus y The Luck and Strange Concerts celebran su regreso a los escenarios con una propuesta visual y sonora de alto nivel.
Tras el lanzamiento de su aclamado quinto álbum en solitario, Luck and Strange, David Gilmour emprendió una gira internacional de 23 fechas. Entre ellas, destacaron seis conciertos con entradas agotadas en el histórico Circus Maximus de Roma, cuyas presentaciones han sido recopiladas para dar vida a un nuevo filme y álbum en vivo.
El primero en llegar será Live at the Circus Maximus, Rome, una experiencia cinematográfica que se proyectará en formato IMAX a partir del 17 de septiembre en salas seleccionadas. El filme ofrecerá una inmersión visual en el concierto, acompañado por una selección de temas que recorren su carrera solista y clásicos de Pink Floyd.
Un mes después, el 17 de octubre, saldrá a la venta The Luck and Strange Concerts, disponible en formatos CD doble, vinilo cuádruple y una edición Super Deluxe que incluye un libro de 120 páginas con fotografías de la gira, captadas por Polly Samson, colaboradora y esposa del músico.
El repertorio incluye temas recientes como The Piper’s Call y Between Two Points, piezas destacadas de su discografía solista como 5 A.M. y In Any Tongue, así como interpretaciones memorables de himnos de Pink Floyd como Wish You Were Here y Comfortably Numb. Las ediciones en Blu-ray y DVD también ofrecerán contenido adicional con ensayos, documentales detrás de escena y videoclips.
Estos lanzamientos no solo documentan el vigor artístico de David Gilmour a sus 78 años, sino que también ofrecen a su audiencia una oportunidad única para revivir, desde casa o la sala de cine, la emoción de un concierto irrepetible. Con producción de primer nivel y un repertorio cuidadosamente elegido, esta doble entrega se perfila como un tributo sonoro a una de las trayectorias más influyentes del rock.