Toto denuncia una canción falsa en su perfil de Spotify: ¿música generada por IA?

La legendaria banda Toto ha sido víctima de un engaño digital que enciende las alarmas en la industria musical: una canción apócrifa, generada con inteligencia artificial, apareció en su perfil oficial de Spotify sin autorización.

El tema instrumental titulado Name This Night fue publicado brevemente en el perfil oficial de Toto en Spotify, a pesar de no formar parte del catálogo oficial de la banda. El contenido, carente del distintivo logotipo y acompañado de una imagen genérica, resultó ser una creación generada con inteligencia artificial.

Steve Lukather, único integrante original de la agrupación, confirmó que se trataba de una publicación no autorizada y presentó una queja formal. Aunque la canción ya fue retirada de Spotify, aún se encuentra disponible en otras plataformas como Apple Music, Tidal y YouTube, generando inquietud sobre la falta de controles digitales.

La situación revive preocupaciones más amplias sobre el uso de la inteligencia artificial en la creación y distribución de música. Lukather advirtió sobre el riesgo de que se produzcan discos enteros que imiten el sonido de la banda, sin intervención de sus integrantes originales, lo que comprometería seriamente la autenticidad artística.

Casos similares ya se han presentado, como el de Blaze Foley, cuyo supuesto tema inédito Together también fue generado por IA. En ambos ejemplos, la preocupación se centra en la carencia de filtros y la responsabilidad de las plataformas digitales ante contenidos falsos.

Este incidente pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar la seguridad y verificación de contenido en plataformas de streaming. Para agrupaciones de la talla de Toto, la protección del legado musical es esencial, y el uso de inteligencia artificial sin control puede representar una amenaza directa a su historia y autenticidad artística.

Coldplay rinde homenaje a Ozzy Osbourne con emotiva versión de “Changes”

La partida de Ozzy Osbourne ha dejado una huella profunda en el mundo del rock, y Coldplay ha decidido rendirle tributo con un gesto que conmovió a miles de asistentes durante su concierto en Nashville.

Durante su presentación en el Nissan Stadium, Coldplay sorprendió al dedicar todo el espectáculo a Ozzy Osbourne, ícono del rock fallecido a los 76 años. Chris Martin, vocalista de la agrupación, tomó unos minutos para hablar ante el público y reconocer el legado del llamado “Príncipe de las Tinieblas”.

Como homenaje, la banda interpretó Changes, la balada que Black Sabbath lanzó en 1972 y que Osbourne regrabó años más tarde junto a su hija Kelly. Las palabras de Martin fueron claras: “Ozzy, te amamos, dondequiera que estés”, expresó, visiblemente emocionado.

Coldplay no fue la única agrupación que se unió al tributo. En Turquía, la banda Gojira dedicó su tema Flying Whales al músico británico y versionó Under the Sun / Every Day Comes and Goes, mientras que Alice Cooper detuvo su show en Cardiff para dedicarlo por completo a la memoria de Osbourne.

El impacto de Ozzy Osbourne no solo definió generaciones, sino que también unió a diversas bandas y públicos alrededor del mundo, demostrando que su legado trasciende estilos y épocas.La emotiva versión de Changes en voz de Coldplay no solo fue un homenaje, sino una muestra del profundo respeto que el mundo musical guarda hacia una figura irrepetible. Ozzy Osbourne se ha ido, pero como dijeron sus colegas, su música vivirá para siempre.

Black Sabbath se despide de Ozzy Osbourne con conmovedores mensajes de despedida

La muerte de Ozzy Osbourne ha estremecido al mundo del rock. Sus compañeros de Black Sabbath, con quienes compartió décadas de historia musical, han expresado públicamente su dolor ante esta irreparable pérdida.

Ozzy Osbourne, una figura clave en la evolución del hard rock y el heavy metal, falleció a los 76 años. Tras el anuncio oficial emitido por su familia, los miembros fundadores de Black Sabbath compartieron emotivos mensajes de despedida que reflejan la profundidad de su vínculo personal y artístico.

Geezer Butler, bajista de la banda, publicó una fotografía del último concierto de Ozzy en Villa Park, Birmingham, celebrado hace apenas unas semanas. En la imagen, el vocalista aparece sentado en un trono, símbolo de su estatus como leyenda viviente. “Adiós querido amigo, gracias por todos estos años. Cuatro jóvenes de Aston… quién lo hubiera imaginado”, escribió Butler. “Qué fortuna haberlo hecho una vez más, de regreso en casa. Te amo”.

Bill Ward, baterista original de la agrupación, se sumó al homenaje con palabras cargadas de poesía y melancolía: “¿Dónde te encontraré ahora? En los recuerdos, en los abrazos no dichos, en las llamadas perdidas. Nunca adiós. Gracias por siempre”.

Por su parte, Tony Iommi, guitarrista y cofundador de Black Sabbath, se mostró visiblemente consternado: “No puedo creerlo. Mi querido amigo Ozzy ha partido apenas semanas después de nuestro concierto en Villa Park. Es una noticia desgarradora. Nunca habrá otro como él. Geezer, Bill y yo hemos perdido a un hermano”.

La salud de Ozzy Osbourne se había deteriorado en los últimos años, y en 2020 reveló públicamente su diagnóstico de Parkinson, enfermedad que enfrentó con entereza y franqueza.

Más allá de su inconfundible estilo y su legado como pionero del metal, Ozzy Osbourne fue, para quienes compartieron el escenario con él, un compañero entrañable, un espíritu inquebrantable y un hermano de vida. Hoy, sus palabras y su voz resuenan con más fuerza que nunca, reafirmando que las leyendas no mueren: simplemente se transforman en eternidad.

“Ordinary Man”: La emotiva colaboración de Ozzy Osbourne y Elton John que conmueve a fans tras su partida

La muerte de Ozzy Osbourne ha llevado a miles de seguidores a redescubrir una de sus canciones más sinceras y conmovedoras: “Ordinary Man”, un dueto con Elton John que refleja la humanidad y fragilidad del “Príncipe de las Tinieblas”.

Grabada en 2020 y lanzada como sencillo del álbum homónimo, “Ordinary Man” es una introspectiva balada en la que Ozzy Osbourne expresa, con una honestidad pocas veces vista, sus miedos y reflexiones sobre la vida y la mortalidad. En el coro, el emblemático vocalista canta: “No quiero morir siendo un hombre común”, mientras admite sus errores y el impacto que tuvo en quienes lo rodearon.

Elton John, quien aportó su voz y piano en esta colaboración, ofrece una respuesta esperanzadora en la segunda estrofa: “No quiero decir adiós, cuando lo haga, estarás bien / Después de todo, lo hice todo por ti”. Esta conexión entre dos leyendas de la música ha tocado profundamente a los fans, especialmente tras la noticia del fallecimiento de Ozzy el 22 de julio de 2025, a los 76 años.

El tema, además, cuenta con la participación de músicos destacados como Slash y Duff McKagan de Guns N’ Roses, y Chad Smith de Red Hot Chili Peppers, realzando su valor musical.

En redes sociales y plataformas como YouTube, los seguidores han dejado emotivos mensajes que reconocen la excepcionalidad de Ozzy y cómo esta canción se ha convertido en un tributo póstumo que trasciende el tiempo y el dolor.

“Ordinary Man” es más que una canción; es el testamento artístico de una leyenda que nunca quiso pasar desapercibida. A través de su voz y sus letras, Ozzy Osbourne sigue presente, recordándonos que incluso los íconos pueden mostrar vulnerabilidad y humanidad.

Prince regresa al cine: “Sign O’ the Times” llega por primera vez en formato IMAX

El legado de Prince revive en la pantalla grande con una experiencia cinematográfica única. Sign O’ the Times, su icónica película-concierto de 1987, se proyectará por primera vez en formato IMAX a nivel mundial, por tiempo limitado, del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2025. Una oportunidad inigualable para redescubrir su genio musical.

Filmada durante la gira del álbum del mismo nombre, Sign O’ the Times fue dirigida, musicalizada y protagonizada por el propio Prince, tras su separación de The Revolution. Acompañado por músicos como Sheila E., Wendy Melvoin, Lisa Coleman, Dr. Fink y la participación especial de Sheena Easton, la cinta combina actuaciones en vivo con secuencias dramatizadas que capturan la intensidad y teatralidad del artista.

Gracias a la tecnología de IMAX, esta nueva versión contará con sonido envolvente de alta fidelidad, imagen restaurada y proyección adaptada a salas especialmente diseñadas, lo que promete una experiencia inmersiva para admiradores de todas las generaciones.

El repertorio del filme incluye temas emblemáticos como “Sign O’ the Times”, “U Got the Look”, “I Could Never Take the Place of Your Man” y “If I Was Your Girlfriend”, además de un mash-up entre “Little Red Corvette” y “Housequake”, entre otros momentos musicales inolvidables. También destaca la interpretación del estándar de jazz “Now’s the Time” de Charlie Parker.

Distribuida por IMAX en Estados Unidos y por Pathé en el resto del mundo, la cinta se exhibirá por una sola semana. Asimismo, están previstas funciones privadas y eventos especiales en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Minneapolis durante el mes de agosto.Sign O’ the Times en IMAX no solo representa una celebración audiovisual del talento de Prince, sino también una ventana para revivir —o descubrir— una de las etapas más creativas de su carrera. Un homenaje que honra su legado en el formato más grande y espectacular disponible.

La historia detrás de “Back to Black” de Amy Winehouse: dolor, desamor y música eterna

“Back to Black” no solo es una de las canciones más representativas del soul moderno; es también un reflejo íntimo del dolor y las batallas emocionales que marcaron la vida de Amy Winehouse. Detrás de su inconfundible melodía y su atmósfera melancólica, existe una historia profundamente humana que conecta con quienes han enfrentado el desamor.

La inspiración detrás de “Back to Black” fue la ruptura amorosa entre Amy Winehouse y su entonces pareja, Blake Fielder-Civil. Tras el fin de la relación, él regresó con una antigua pareja, dejando a Amy sumida en una profunda tristeza y en un proceso autodestructivo que marcaría tanto su vida como su obra.

Cuando Amy escribió esta canción junto al productor Mark Ronson, no se trataba solo de crear un éxito comercial; era su forma de desahogar la pérdida, el dolor y la oscuridad emocional que sentía. La frase “I go back to black” hace referencia directa a ese estado de soledad y recaída emocional en el que se encontró tras ver esfumarse su relación. El color negro simboliza el duelo, la depresión y el regreso a viejas adicciones.

El tema fue grabado con un sonido que remite a las grandes producciones del soul de los años 60, pero su interpretación vocal es lo que le otorga esa autenticidad desgarradora. Amy no cantaba desde la técnica, sino desde las heridas abiertas de su corazón. Cada verso refleja su fragilidad, su enojo contenido y su aceptación del sufrimiento como parte inevitable de la vida.

“Back to Black” no fue únicamente un sencillo exitoso, sino un manifiesto sincero sobre cómo el amor puede arrastrar a lugares oscuros. Es por eso que, hasta la fecha, continúa tocando fibras profundas en quienes encuentran eco en su dolorosa honestidad.

Más allá de su belleza sonora, “Back to Black” es el testimonio de una artista que no tuvo miedo de exponer su alma. Un legado que sigue conmoviendo por su autenticidad, convirtiéndose en un himno eterno del desamor y la vulnerabilidad humana.

Hasta siempre al Príncipe de las Tinieblas 

Sin palabras. Así nos dejó Ozzy Osbourne después de su concierto de despedida Back To The Beginning hace apenas 17 días. Mermado de salud, se esforzó al máximo por regresar al lugar al que más le gustaba estar: sobre el escenario. Así, nos sorprendió cerrando el festival interpretando 4 canciones como solista, y posteriormente, 4 canciones de los legendarios Black Sabbath. 

Ozzy Osbourne fue muchas cosas antes de ser Ozzy. Fue plomero y albañil. Trabajó en un rastro y hasta ladrón. Estos trabajos, en especial el de estar en el matadero influyeron profundamente en su visión del mundo, temáticas oscuras que exploró posteriormente en Black Sabbath. 

Ozzy también fue actor, destacando su participación como el reverendo Aaron Gilstrom, una película de culto donde Ozzy interpreta con ironía a un evangelista que profesa por televisión. Incluso participó en la película Trolls World Tour dando su voz al Troll del rock. 

Y qué decir de su participación en los Osbournes a principios de siglo, revolucionando el mundo televisivo de los reality shows. 

Pero lo más importante es que Ozzy Osbourne fue un terco, necio y testarudo. Nunca permitió que le dictaran reglas. 

Ya en 1991, cuando nos entregó uno de sus mejores álbums como solista, No More Tears, nos entregó una frase que fue su marca de batalla: No quiero cambiar el mundo, pero no quiero que el mundo quiera cambiarme. 

Junto con Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward creó una banda que marcaría el rumbo de la música: Black Sabbath, dando vida a todo un género, el Heavy Metal. Con sus primeros 8 álbums escribieron el libro de texto para todos los grupos que los siguieron. No existe una sola banda de Metal (y todos sus derivados) que no los reconozcan como una de sus influencias. 

Ozzy también fue un visionario de los festivales, creando el ahora mítico Ozzfest, un verdadero carnaval musical con el que recorrió desde Japón hasta Europa, el Reino Unido y Estados Unidos en el que lo mismo se encontraban artistas de gran renombre que bandas a las que les daba la bendición para impulsar su carrera. 

Tenía un gran don para descubrir guitarristas, sobretodo dos de ellos. El siempre querido y recordado Randy Rhoads. El jovencísimo Randy es considerando uno de los más virtuosos de todos los tiempos que en tan solo 5 discos plasmo su virtuosismo. El otro es Zakk Wylde, curiosamente, un gran fan del trabajo de Rhoads. Zakk no solo expandió el sonido de Ozzy con una afiladísima y poderosa guitarra, fue también el fiel escudero de Ozzy, guardián de su testamento musical.   

También fue un padre locuaz, un amoroso abuelo, un cómplice en la vida y en los negocios con su esposa Sharon Osbourne. 

El concierto Back to The Beginning era una necesidad de Ozzy para darle las gracias a sus fans por todos estos años. Sin embargo, fue al revés, fue una unión de músicos y fans para darle a Ozzy las gracias por todo lo que ha hecho por nosotros. 

Príncipe de las Tinieblas, descansa en paz, tu legado está más que asegurado. 

PABLO EMILIO ISLAS MARQUEZ

Julio de 2025 

Ozzy y Sharon Osbourne: Una historia de amor, caos y resiliencia

La historia entre Ozzy y Sharon Osbourne ha sido una de las más intensas, públicas y comentadas en la industria de la música. No solo compartieron una vida juntos, también construyeron un imperio que transformó la forma en que el rock y el entretenimiento se entrelazan. Su relación trascendió los escándalos y demostró que el amor puede sobrevivir incluso a las pruebas más extremas.

Sharon conoció a Ozzy en la década de los setenta, cuando trabajaba para su padre, el polémico manager Don Arden, quien en ese momento representaba a Black Sabbath. Tras la salida de Ozzy de la banda, Sharon decidió apoyarlo y relanzar su carrera en solitario. Se convirtió en su mánager, estratega y finalmente en su pareja sentimental, marcando el inicio de una relación que sería tan turbulenta como exitosa.

A lo largo de los años, Sharon y Ozzy enfrentaron juntos adicciones, infidelidades, enfermedades y crisis familiares, pero también compartieron enormes logros profesionales. Juntos crearon Ozzfest, un festival que revolucionó la escena del metal, y más tarde conquistaron la televisión mundial con el reality show The Osbournes, que los convirtió en una de las familias más famosas del mundo del entretenimiento.

En sus memorias, ambos han sido francos sobre sus altibajos. Sharon incluso relató los momentos más oscuros de su matrimonio, incluyendo el episodio en que Ozzy intentó agredirla en medio de un brote derivado de sus adicciones. A pesar de todo, decidieron reconstruir su vida y fortalecerse como pareja.

Hasta el final, Sharon fue su mayor apoyo, su aliada más firme y la persona que acompañó cada paso de su recorrido, tanto en los momentos de gloria como en los más difíciles. Su historia no es solo la de una pareja famosa: es el testimonio de la complejidad del amor verdadero, capaz de sobrevivir a las sombras, las caídas y el dolor.

El adiós a Ozzy Osbourne: El mundo del entretenimiento rinde tributo a una leyenda

El fallecimiento de Ozzy Osbourne a los 76 años ha generado una ola de homenajes en todo el mundo, tanto de colegas como de figuras del espectáculo que reconocen su legado inigualable en la música. El llamado “Príncipe de las Tinieblas” no solo dejó huella en el heavy metal, sino en la cultura popular a nivel global.

Desde distintas latitudes, artistas y músicos han expresado su pesar. Questlove publicó un emotivo “Long live the Oz!”, mientras que Gene Simmons lo describió como “un gigante”. Flavor Flav confesó sentirse “profundamente desconsolado”. Por su parte, Pantera, banda icónica del metal, afirmó: “No estaríamos aquí si no fuera por ti.”

Elton John, quien compartió amistad y colaboraciones con Osbourne, expresó: “Un querido amigo y un pionero absoluto que aseguró su lugar en el panteón de las leyendas del rock. Además, fue una de las personas más graciosas que he conocido. Le echaré mucho de menos.”

Otros artistas fueron más breves, pero igual de sentidos. Billie Joe Armstrong de Green Day escribió: “Sin palabras, te amamos Ozzy”, mientras que Jack White señaló simplemente: “Lo logró.” Estas reacciones demuestran el profundo respeto y cariño que Ozzy sembró a lo largo de su vida y carrera.

Su fallecimiento se dio poco después del emotivo concierto de despedida Back to the Beginning, donde se celebró su aportación al legado de Black Sabbath, al heavy metal y a la música en general. Durante la velada destacó una interpretación conmovedora de “Mama, I’m Coming Home”, con las voces de Ozzy aisladas, dejando constancia de su talento irrepetible.

El mundo del rock y del entretenimiento despide a uno de sus íconos más grandes, cuya influencia permanecerá viva mientras haya quienes escuchen su música.

Ozzy Osbourne y su legado en la televisión: El rockero que conquistó la pantalla

Ozzy Osbourne no solo revolucionó el heavy metal; también cambió las reglas del entretenimiento al abrir las puertas de su vida familiar al mundo a través de la televisión. Su incursión en la pantalla chica lo convirtió en un fenómeno cultural inesperado.

En 2002, MTV estrenó The Osbournes, un reality show que mostró a Ozzy Osbourne lejos de los escenarios, en su faceta más íntima y cotidiana junto a Sharon, Jack y Kelly Osbourne. Este programa rompió esquemas y marcó un hito al retratar la vida de una familia disfuncional, irreverente pero entrañable, encabezada por una figura del rock que hasta ese momento había sido considerada enigmática y peligrosa.

La serie tuvo un impacto inmediato y fue un éxito rotundo tanto de audiencia como de crítica, generando millones de espectadores alrededor del mundo. The Osbournes ofreció un vistazo inédito a la vida doméstica del llamado Príncipe de las Tinieblas, mostrando su vulnerabilidad, su sentido del humor peculiar y las dificultades cotidianas que enfrentaba su familia.

Gracias a este proyecto, Ozzy Osbourne logró conectar con un público nuevo, más joven y diverso, que quizá no estaba familiarizado con su legado musical. El reality redefinió la manera en que las estrellas del rock podían mostrarse en medios masivos y dio pie a futuras producciones centradas en la vida privada de celebridades.

Años después, el músico participó en otros proyectos televisivos junto a Sharon Osbourne, como programas de entrevistas, apariciones especiales y documentales, consolidando su presencia en la cultura popular más allá de la música.

La faceta televisiva de Ozzy Osbourne confirmó su capacidad para reinventarse y mantenerse vigente. Su legado no solo perdura en la historia del rock, sino también en la televisión, donde rompió moldes y dejó una huella imborrable en la cultura pop.