El álbum azul de Weezer: La obra maestra noventera que nunca envejecerá

¿Por qué seguimos obsesionados con el Blue Album de Weezer después de casi 30 años?

En 1994, mientras el grunge dominaba las tornamesas y MTV, un grupo de chicos nerds con guitarras potentes y letras honestas llegó para cambiarnos la jugada. Así nació el legendario Blue Album de Weezer, un disco que no solo definió la esencia del power pop, sino que nos regaló himnos eternos para cantar a todo pulmón. ¿Por qué este álbum sigue siendo un básico infalible en nuestras playlists? Aquí te contamos.

El álbum que convirtió a los inadaptados en estrellas

Weezer llegó en el momento justo. Cuando la escena pedía más ruido y menos pretensión, Blue Album nos trajo canciones frescas, melódicas y con letras que hablaban de inseguridades, amores imposibles y la vida real de los “raritos”. La voz de Rivers Cuomo y los riffs pegajosos hicieron que muchos nos sintiéramos escuchados por primera vez.

Buddy Holly: El video que lo cambió todo

No podemos hablar del éxito del álbum sin mencionar Buddy Holly, el video que, gracias a la magia de Spike Jonze y la tecnología noventera, puso a Weezer dentro de la serie Happy Days. Este clip se convirtió en un fenómeno cultural y catapultó a la banda directo al estrellato. MTV no dejó de rotarlo y todos queríamos estar en esa cafetería.

Tracklist impecable: cada canción es un clásico

De My Name Is Jonas a Only in Dreams, el Blue Album es uno de esos raros casos donde todas las canciones cuentan. Say It Ain’t So sigue siendo una de las confesiones más brutales y emotivas del rock alternativo, mientras que Undone – The Sweater Song se convirtió en un himno para todos los que alguna vez quisimos desaparecer envueltas en nuestro suéter favorito.

El legado: nostalgia que sigue vigente

El Blue Album no solo marcó los 90, marcó generaciones. Cada riff, cada verso y cada coro nos sigue conectando con esa parte nuestra que se siente incomprendida pero poderosa. Es uno de esos discos que, sin importar la edad, seguimos poniendo para cantar, llorar y recordar.

Hoy, a casi tres décadas de su lanzamiento, el Blue Album de Weezer sigue siendo un disco esencial. No importa si lo descubriste en su momento, en un maratón de videos en YouTube o gracias a un meme, su magia sigue intacta. Porque lo bueno nunca pasa de moda.

Hoy, a casi tres décadas de su lanzamiento, el Blue Album de Weezer sigue siendo un disco esencial. No importa si lo descubriste en su momento, en un maratón de videos en YouTube o gracias a un meme, su magia sigue intacta. Porque lo bueno nunca pasa de moda.

Y la mejor parte: los podrás ver en la edición 15 del Corona Capital. Regístrate, participa en nuestras dinámicas y sé uno de nuestros invitados especiales. ¡No te lo pierdas!

Regístrate aquí: https://registro.nrm.plus/promo/1028/on/stereocien/by/1/from/web

The Cranberries celebran 30 años de No Need To Argue con edición de lujo

A 30 años del lanzamiento de No Need To Argue, The Cranberries revive este álbum legendario con una edición especial de lujo que incluye demos inéditos, grabaciones en vivo y remixes exclusivos. Este material ya está disponible en preventa y llegará oficialmente el próximo 27 de junio de 2025.

El disco, lanzado originalmente en 1994, consolidó a la banda a nivel mundial gracias al éxito de “Zombie”, canción que no solo marcó a toda una generación, sino que se convirtió en un himno universal. Dolores O’Riordan, con su voz inconfundible, logró plasmar la crudeza de los conflictos sociales en Irlanda, dejando una huella imborrable en la historia de la música.

El paquete especial incluye una demo inédita de “Zombie”, presentaciones en vivo de Woodstock 94 y su MTV Unplugged, además de remixes realizados por Iain Cook, integrante de CHVRCHES, quien le dio un giro bailable y fresco a este clásico. También destaca una versión soñadora de “Ode To My Family” que promete conquistar a nuevas generaciones.

No Need To Argue no solo regaló a “Zombie” como su máximo éxito, también nos dejó joyas como “Ode To My Family”, “I Can’t Be With You”, “Ridiculous Thoughts” y “Dreaming My Dreams”, canciones que siguen sonando en películas, series y eventos deportivos. La vigencia de este álbum es un testimonio de la honestidad y autenticidad con la que The Cranberries siempre conectaron con su público.

La banda celebra este aniversario reafirmando el valor de su música: sincera, directa y profundamente humana. La edición de lujo de 3 LP estará disponible en México a través de uDiscover.mx. Otras versiones en CD, LP y digital podrán preordenarse a partir del 27 de junio, con lanzamiento oficial el 15 de agosto de 2025.

Dolly Parton regresa a Las Vegas con residencia especial en diciembre

Después de más de tres décadas, Dolly Parton vuelve a conquistar Las Vegas con una residencia limitada que promete ser inolvidable. La serie de conciertos titulada Dolly: Live in Las Vegas contará con seis presentaciones únicas que coincidirán con el National Finals Rodeo, uno de los eventos más importantes de la ciudad.

Las fechas confirmadas son el 4, 6, 7, 10, 12 y 13 de diciembre en The Colosseum at Caesars Palace. Dolly compartió su emoción por este regreso, recordando cuánto disfruta cantar en Las Vegas. Esta residencia marcará su primer gran compromiso en la ciudad en 32 años, y promete un recorrido musical por sus grandes éxitos como “9 to 5”, “Jolene”, “I Will Always Love You” y “Coat Of Many Colors”, entre otros favoritos del público.

Además de esta emocionante noticia, Dolly Parton será reconocida próximamente con un Oscar honorario, acercándola cada vez más al exclusivo estatus EGOT (Emmy, Grammy, Oscar, Tony). Este año también ha colaborado con artistas como Sabrina Carpenter y Mötley Crüe, demostrando que sigue siendo una de las figuras más queridas y activas de la música internacional.

Las presentaciones de Dolly en Las Vegas prometen ser un evento imperdible para sus fans de todo el mundo. Si quieres ser parte de este regreso histórico, ¡prepárate para la venta de boletos!

Morrissey cancela concierto en Estocolmo por agotamiento y falta de apoyo discográfico

El ex líder de The Smiths, Morrissey, canceló su concierto en Estocolmo este fin de semana, argumentando agotamiento físico tras haber viajado por seis países en solo siete días. A través de un comunicado en sus redes sociales, el cantante también expresó su frustración por la falta de apoyo de las disqueras y de la industria musical.

“Estamos más cansados de lo que pueden imaginar. Apenas podemos ver”, escribió Morrissey, quien señaló que, a pesar de tener miles de fans en países como Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia y Dinamarca, no cuenta con respaldo de ningún sello discográfico ni espacio en la radio.

Desde el lanzamiento de I Am Not a Dog on a Chain en 2020, Morrissey ha enfrentado serias dificultades para publicar su siguiente álbum Bonfire of Teenagers, y aunque sus conciertos siguen vendiendo boletos con gran éxito, no ha logrado conseguir una disquera que apoye sus nuevos proyectos.

El cantante también cuestionó el estado actual de la industria musical al señalar que, a pesar de no tener respaldo de medios ni disqueras, su conexión con los fans sigue intacta y sus shows son muy exitosos.

Morrissey, conocido también por su historial de conciertos cancelados (más de 100 desde 2010), tiene programado su regreso al escenario el 27 de junio en Berlín. Además, se prepara para una gira por Norteamérica que arrancará en septiembre, incluyendo varias fechas reprogramadas.

Las estatuas gigantes de Michael Jackson aún sobreviven en el mundo a más de 30 años del álbum HIStory

En 1995, hasta 10 estatuas gigantes de Michael Jackson fueron construidas alrededor del mundo para promocionar su disco HIStory: Past, Present and Future, Book I. Una de las más icónicas incluso navegó por el río Támesis en Londres. Estas esculturas fueron creadas por el artista Stephen Pyle junto al escultor Derek Howarth y su equipo en los estudios Elstree, en Hertfordshire.

A pesar de las décadas, algunas de estas estatuas siguen en pie. Una permanece abandonada en un antiguo club nocturno en Austria y su dueño, Franz Josef Zika, lleva dos años intentando venderla por €25,000. También sobreviven otras piezas en un parque de diversiones en Johannesburgo, Sudáfrica, y otra en un parque temático en Italia, la cual fue renovada en 2019 con pintura nueva y gafas de sol.

Sin embargo, tras el estreno del documental Leaving Neverland en 2019, que expone acusaciones de abuso sexual infantil contra Jackson, varias de estas estatuas fueron retiradas, como la que se encontraba en el estacionamiento de un McDonald’s en Países Bajos y otra en un festival en Suiza. También fue removida la estatua ubicada en el Museo Nacional de Futbol en Manchester, que había sido instalada por el ex presidente del Fulham FC, Mohammed Al Fayed.

Por otro lado, la película biográfica Michael, que contará la vida del cantante y será protagonizada por su sobrino Jaafar Jackson, retrasó su estreno hasta 2027. El estudio incluso evalúa dividirla en dos partes. La producción ya ha recibido críticas, especialmente por parte de Dan Reed, director del polémico documental Leaving Neverland.

Las estatuas de Michael Jackson siguen dividiendo opiniones, pero su legado continúa presente en diferentes rincones del mundo.

Sacrifice de Elton John: La balada que nos rompió el corazón y sigue conquistando generaciones

Pocos temas logran atravesar las décadas con la fuerza y la emoción de Sacrifice, la inolvidable balada de Elton John que, a más de 30 años de su lanzamiento, sigue tocando fibras sensibles. Esta canción no solo marcó un hito en la carrera del artista británico, también se convirtió en un clásico indiscutible para quienes creemos que el amor, a veces, duele.

Un éxito que llegó sin prisa, pero que nunca se fue

Lanzada en 1989 como parte del álbum Sleeping with the Past, Sacrifice no fue un hit inmediato. De hecho, en su primera aparición en listas, pasó algo desapercibida. Fue hasta 1990, con su relanzamiento, que explotó en popularidad y se convirtió en el primer sencillo de Elton John en alcanzar el número uno en Reino Unido. Sí, tuvo que esperar décadas para lograr lo que muchos pensaron que había conseguido antes.

Una balada que habla de amor real, no de cuentos de hadas

Sacrifice conecta porque habla del lado complicado del amor. No es la típica canción de romance perfecto, es una confesión sincera sobre las renuncias, las distancias emocionales y las decisiones difíciles que muchas veces son necesarias para seguir adelante. Es ese tipo de letra que te hace pensar en tus propias batallas sentimentales mientras la cantas a todo pulmón.

El videoclip que nos rompió en mil pedazos

El video, protagonizado por supermodelos de la época, mostraba una relación que se desmoronaba en silencio, mientras Elton John aparecía al fondo como narradora musical de la historia. Todo en tonos cálidos, con un toque melancólico que se siente tan 90’s que te transporta en segundos. Puro arte visual que complementó perfectamente la esencia de la canción.

Un tema que no pasa de moda (ni lo hará)

Sacrifice sigue sonando en películas, series, playlists y hasta en covers de nuevos artistas. La canción ha cruzado generaciones y continúa vigente, demostrando que el talento de Elton John es simplemente atemporal. Es de esas rolas que puedes dedicar hoy, en 1990, o en 2050, y seguirá teniendo sentido.

Una joya que nos sigue acompañando

Más allá de las listas de éxitos, Sacrifice es una canción que se quedó en la memoria colectiva. Porque todos hemos tenido que dejar ir algo, porque todos hemos sentido que el amor a veces no es suficiente. Y justo por eso, Sacrifice sigue siendo una de las canciones más queridas y más honestas del catálogo de Elton John.

My Sharona: La canción que conquistó el mundo en un riff (y que no podemos dejar de tararear)

Hay canciones que simplemente no te sueltan, y My Sharona de The Knack es una de ellas. Ese riff icónico de guitarra es de esos que escuchas una vez y ya lo tienes pegado en la cabeza todo el día. Desde su lanzamiento en 1979, esta rola no solo arrasó en las listas, también se convirtió en un himno generacional que sigue viva en el cine, la radio y nuestras playlists favoritas.

La canción que nació de un flechazo real

¿Sabías que My Sharona está inspirada en una chica real? Doug Fieger, vocalista de The Knack, se enamoró perdidamente de Sharona Alperin, una joven que conoció en una tienda de ropa. Tan fuerte fue el flechazo, que escribió esta canción para ella… y de paso, creó uno de los más grandes hits del rock. El resultado: una historia de amor inmortalizada en un temazo que jamás pasó de moda.

Un hit explosivo que tomó al mundo por sorpresa

Cuando My Sharona salió, nadie se esperaba que fuera a romperla tan fuerte. Alcanzó el #1 en el Billboard Hot 100 y se quedó ahí por seis semanas. Con su ritmo pegajoso, su energía desenfrenada y ese icónico “Ma-ma-ma-my Sharona”, la canción se volvió el debut soñado de cualquier banda. The Knack no necesitó más para entrar directo al olimpo de los one-hit wonders (aunque tuvieron otros buenos temas, pero ninguno igual de viral).

Una canción que el cine y la cultura pop nunca soltaron

My Sharona ha sonado en infinidad de películas, pero una de las más recordadas es Reality Bites (1994), donde el personaje de Ethan Hawke revive la canción en una escena mítica de tienda de autoservicio. Desde entonces, volvió a conquistar nuevas generaciones. También la hemos escuchado en Super 8, Blow y Ready Player One. ¿Cómo soltar algo que es demasiado bueno?

¿One-hit wonder? Puede ser, pero vaya joya

Aunque The Knack no logró replicar el mismo éxito con otras canciones, My Sharona les bastó para quedar tatuados en la historia de la música. Es uno de esos ejemplos donde un solo hit te puede dar la eternidad, y ellas lo lograron con creces. El mejor ejemplo de que a veces solo necesitas una buena rola… pero que sea la rola.

La canción que Phil Collins escribió en cinco minutos y se volvió un clásico eterno

A veces las mejores canciones nacen en un abrir y cerrar de ojos. Eso le pasó a Phil Collins, quien escribió una de sus canciones más icónicas en solo cinco minutos… ¡y terminó haciendo historia!

Un momento de inspiración que cambió todo

En 1981, Phil Collins estaba improvisando en el estudio cuando, de manera casi accidental, nació “In the Air Tonight”. Sin pensar mucho, escribió la letra en solo cinco minutos, dejándose llevar por la emoción del momento. Lo que parecía algo sencillo, se convirtió en oro.

La leyenda del significado oculto

Por años, la canción estuvo rodeada de rumores. Muchos creían que la letra hablaba de un ahogamiento que Phil había presenciado, pero el propio cantante aclaró que todo era un mito. La letra refleja su proceso personal tras un divorcio difícil, lo que le dio ese tono oscuro y melancólico.

El beat que marcó generaciones

La batería icónica de “In the Air Tonight” es probablemente uno de los momentos más famosos en la historia del pop. Ese redoble inconfundible se volvió un símbolo, usado en películas, series, comerciales y hasta memes, manteniendo la canción viva por décadas.

Un clásico que no pierde fuerza

Más de 40 años después, la rola sigue siendo un himno. Ha sido versionada por otros artistas, reventó TikTok en 2020 gracias a un challenge viral, y sigue provocando la misma emoción desde la primera nota hasta ese épico golpe de batería.

La vez que Michael Jackson revolucionó la publicidad y cambió las reglas para siempre

Michael Jackson no solo conquistó los escenarios, también cambió la historia de la publicidad. Su icónica colaboración con Pepsi en los 80 no solo fue un comercial, fue un evento cultural que marcó a toda una generación y revolucionó la forma en que las marcas trabajan con artistas.

El contrato millonario que lo cambió todo

En 1984, Michael Jackson firmó con Pepsi un contrato histórico de 5 millones de dólares, algo nunca visto en ese momento. Este acuerdo no solo lo convirtió en la imagen de la marca, sino que abrió la puerta a colaboraciones multimillonarias entre artistas y empresas.

Cuando la publicidad se volvió un espectáculo

Los comerciales de Pepsi con Michael Jackson no eran simples anuncios: eran mini videoclips con coreografías, música exclusiva y producción al nivel de un show mundial. “You’re the Pepsi Generation” se volvió un lema tan popular como sus canciones.

El accidente que sacudió al mundo

Durante la grabación de un comercial, Michael sufrió quemaduras cuando un efecto especial falló en pleno set. El accidente fue tan grave que quedó marcado para siempre en su vida, pero curiosamente esto solo fortaleció su vínculo con la marca y lo volvió aún más legendario.

El impacto cultural que sigue hasta hoy

Gracias a Michael, la unión entre la música pop y la publicidad nunca volvió a ser la misma. Pepsi se volvió la marca de las estrellas, y el Rey del Pop demostró que los artistas podían ser mucho más que músicos: también podían ser grandes íconos de marca.

El inicio de una nueva era

Este momento no solo cambió la publicidad, cambió la cultura pop. A partir de ahí, las campañas con superestrellas se volvieron parte de nuestro día a día, y todo empezó con Michael Jackson, un comercial y una chispa que se encendió… literal.

Cómo “Africa” de Toto se volvió el himno inesperado de internet

¿Cómo pasó de ser un éxito ochentero a convertirse en uno de los memes más queridos y compartidos del mundo? Africa de Toto es mucho más que una canción pegajosa: es un fenómeno cultural que conquistó generaciones y que, sin buscarlo, se volvió viral décadas después de su lanzamiento.

Un clásico que casi no ve la luz

Cuando Africa salió en 1982, ni la banda apostaba tanto por ella. De hecho, estuvo a punto de no entrar en el álbum Toto IV, pero el destino (y sus fans) tenían otros planes. Su mezcla de sonidos exóticos, letras misteriosas y un coro inolvidable la llevaron a lo más alto del Billboard.

¿Por qué regresó? Gracias al poder de internet

En los 2000, la canción empezó a aparecer en series, memes y videos graciosos, y poco a poco se transformó en un himno millennial. Su resurgimiento fue tan fuerte que incluso generó peticiones para que sonara en bucle en lugares públicos… ¡y sí lo lograron!

El efecto Weezer: el cover que la llevó al siguiente nivel

En 2018, después de una intensa campaña de fans en Twitter, la banda Weezer lanzó un cover de Africa que explotó en redes. Esto revivió aún más la canción y la presentó a una nueva generación que la abrazó con humor y nostalgia.

Meme eterno, pero con corazón

Africa es uno de esos raros casos donde una canción se vuelve viral sin perder su esencia. Aunque internet la llenó de memes, el cariño hacia la canción siempre ha sido genuino. Hoy, es un símbolo de comunidad, humor y puro amor por la música.

La rola que nunca muere

Ya sea en bodas, películas, TikToks o playlists ochenteras, Africa sigue presente en la cultura pop. Lo que empezó como una canción más, terminó siendo un fenómeno que cruzó generaciones y encontró su hogar eterno en internet.